SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N° 2
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 1 A 9 A
PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO:
      EL TEXTO CORRESPONDE A UN                        Eduardo: -”Amores perros” es un golpe al
        DEBATE SOBRE LA PELICULA                         espectador, un cohete para los ojos de los
        MEXICANA”AMORES PERROS”                          asistentes al cine, es el retorno de esa
John:-”Excelente. Tres historias de una hondura          sensación de muerte, la que nos permite no
                                                         ser atropellados por un coche. Sin
   poco vista, en donde el director saca a
                                                         embargo, su mensaje es más universal que el
   relucir todas las miserias del género
                                                         que un simple espectador puede tener. Esta
   humano: la avaricia, la vanidad, la traición.
                                                         cinta latina es la fiel expresión de la realidad
   Pero también todos sus remedios ,la
                                                         de nuestro continente, esa necesidad, ese mal
   redención, la reconciliación y la esperanza.
                                                         de contar la historia en pedazos, de no ser
   La primera historia está teñida de sangre, de
                                                         capaces de armar un todo para asumir
   jaurías que son el reflejo de una sociedad que
                                                         nuestras         tristes realidades. Walter
   sale a sacarse los dientes cada día la segunda
                                                         Benjamín expresaba que el cine sería una
   es una maravillosa metáfora que habla sobre
                                                         herramienta para el bien de la sociedad, pero
   el exitismo y los valores que imperan hoy:”
                                                         yo creo que es lo contrario, el cine y la
   les interesabas antes, ahora como estás
                                                         televisión se han dedicado a retratar la
   no”, le estampa el agente a la modelo de
                                                         sociedad     sin      que    medie     propósito
   “Enchant” por momentos se vuelve una
                                                         ejemplificador. Sus imágenes atrofian
   pesadilla kafkiana, inclusive en su forma
                                                         nuestros cerebros, por esta razón es
   poco     secuencial     de     presentar    las
                                                         imprescindible, como latinos, como seres
   situaciones, pero deja un final benévolo y
   claro. La última es redentora, pero , sin             libres, ver más allá de lo que muestra. Ver
                                                         “Amores Perros” es recibir un cubeta de agua
   embargo, plantea una esperanza teñida de
                                                         fría o un charco de sangre en nuestros
   urbe, de recuperar tiempo perdido con dinero
                                                         ojos, una realidad cruda, nada purificadora
   bajo una almohada. De caminar por un
                                                         que poco ayuda a nuestras vidas si no se ve
   baldío e intentar ser un ciudadano
                                                         con otros ojos”.
   demás, pero rodeado de monstruos iguales
   que uno.”
1.   Según John, “ se vuelve una pesadilla Kafkiana”.
a.   La situación que se presenta en la segunda historia
b.   La esperanza teñida de urbe que se refleja en la tercera historia
c.   Las miserias del género humano que se revelan en la primera
     historia.
d.   La maravillosa metáfora sobre el exitismo que se construye de la
     segunda historia.
2.   Según Eduardo ,” Amores Perros” es
a.   Una herramienta para el bien de la sociedad
b.   Una historia mal contada , está narrada a pedazos
c.   Un golpe al espectador, su mensaje es más universal
d.   una fiel expresión de la realidad, por tal motivo no ayuda a vivir
3.   En el texto , el enunciado “ les interesabas antes, ahora cómo estás,
     no” lo referencia
a.   Eduardo
b.   Enchant
c.   John
d.   Walter Benjamin
4.   Cuando Eduardo dice, respecto a ala cinta, que “ … su mensaje es
     universal que el que un simple espectador puede tener”, está
     apoyando la idea de John sobre que
a.   En “ Amores Perros”… el director saca a relucir todas las miserias
     del género humano.
b.   La cinta es “… el retorno de esa sensación de muerte , la que nos permite
     no ser atropellados por un coche”
c.   En “Amores Perros” sus personajes “… son el reflejo de una sociedad que
     sale a sacarse los dientes cada día”.
d.   En “Amores Perros” ocurre…” ese mal de contar la historia en pedazos, de
     no ser capaces un todo para asumir nuestra tristes realidades”
5.   La perspectiva de John, respecto a la DE Eduardo, se puede calificar
     como
a.   Más general, ya que sus operaciones sobre la película no van al detalle de
     la historia, sino que se centra en rasgos muy generales del tema.
b.   Más particular, por que sus observaciones son dirigidas a momentos
     específicos en desarrollo de la historia.
c.   Consecuencia de lo que dice Eduardo al caracterizar la cinta como una
     obra en la que se muestra la avaricia, la vanidad y la traición.
d.   La causa de lo que dice Eduardo al referirse a que la cinta es un fiel
     reflejo de la realidad.
6.    Cuando John dice que “la última es redentora, pero plantea una
     esperanza teñida de urbe, de recuperar tiempo perdido con dinero bajo
     una almohada.-De caminar por un baldío e intentar ser un ciudadano
     más, pero rodeado de monstruos iguales que uno”. En el enunciado
     encontramos expresiones que
a.   Se contrarían, ya que muestran algo como liberador pero al tiempo
     oscuro infructuoso .
b.   Se complementan por que apuntan a lo que John caracteriza como un
     final” benévolo y claro”
c.   Se integran para mostrar remedios , la redención, la reconciliación y la
     esperanza.
d.   Se oponen para ejemplificar la idea de no ser capaces de asumir nuestras
     tristes realidades.
7.   Cuando Eduardo dice que “Amores Perros” es un golpe al espectador
     un cohete para los ojos de los asistentes al cine, ese retorno de esa
     sensación de muerte la que nos permite no ser atropellados por un
     coche. sin embargo, su mensaje es más universal que el que un
     simple espectador puede tener", la expresión subrayada permite.
a.   Incluir una explicación que restringe el sentido del ejemple dado
     anteriormente
b.   Incluir una afirmación que amplía y refuerza el sentido de lo dicho
     anteriormente
c.   Incluir una explicación que ejemplifica lo dicho anteriormente
d.   Incluir una afirmación que explica el ejemplo dado anteriormente.
8.   cuando John dice: “la última es redentora pero sin embargo plantea
     una esperanza teñida de urbe, de recuperar tiempo perdido con
     dinero bajo una almohada” en el enunciado encontramos.
a.   Una disonancia al emplear las dos expresiones ”pero” ”sin embargo”
     juntas
b.   Un recurso utilizado para reafirmar la oposición planteada
c.   Una redundancia al poner dos expresiones que gramaticalmente
     cumplen la misma función: “pero” “ sin embargo”
d.   Un pleonasmo al utilizar dos expresiones que tienen el mismo
     sentido.
9.   Cuando John dice “ pero también todos sus remedios “ la palabra
     subrayada remite a
a.   Las historias
b.   El género humano
c.   la humanidad
d.   Las miserias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfitrion o la maldad del don
Anfitrion o la maldad del donAnfitrion o la maldad del don
Anfitrion o la maldad del don
José Antonio Santiago Sánchez
 
Generos Literarios
Generos Literarios Generos Literarios
Generos Literarios Profe Sara
 
Ensayosobrelacomedia
EnsayosobrelacomediaEnsayosobrelacomedia
Ensayosobrelacomedia
DiazRaulEmilio
 
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMYLecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
torrubia
 
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio
 
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David LynchLa pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
Aaron Rodriguez
 
Los crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sadeLos crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sadeSodomize
 
000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000an-dres93
 
La poética de aristóteles ppt
La poética de aristóteles pptLa poética de aristóteles ppt
La poética de aristóteles pptMaría López
 
Teatro Absurdoi
Teatro AbsurdoiTeatro Absurdoi
Teatro Absurdoitumai
 
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares  Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Julio Cesar Pison
 
Manifiesto Azul 8
Manifiesto Azul 8Manifiesto Azul 8
Manifiesto Azul 8
guesteb607c
 
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrónMANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
JulioPollinoTamayo
 
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]ropies
 

La actualidad más candente (19)

Anfitrion o la maldad del don
Anfitrion o la maldad del donAnfitrion o la maldad del don
Anfitrion o la maldad del don
 
Generos Literarios
Generos Literarios Generos Literarios
Generos Literarios
 
Ensayosobrelacomedia
EnsayosobrelacomediaEnsayosobrelacomedia
Ensayosobrelacomedia
 
Humildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en romaHumildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en roma
 
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMYLecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
 
Dossierdragon
DossierdragonDossierdragon
Dossierdragon
 
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
 
Juicio valorativo diferentes obras
Juicio valorativo diferentes obrasJuicio valorativo diferentes obras
Juicio valorativo diferentes obras
 
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David LynchLa pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
La pesadilla del interior: Sobre Inland Empire de David Lynch
 
Los crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sadeLos crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sade
 
La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)La mostellaria de plauto (1)
La mostellaria de plauto (1)
 
000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000
 
La poética de aristóteles ppt
La poética de aristóteles pptLa poética de aristóteles ppt
La poética de aristóteles ppt
 
Teatro Absurdoi
Teatro AbsurdoiTeatro Absurdoi
Teatro Absurdoi
 
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares  Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
 
Manifiesto Azul 8
Manifiesto Azul 8Manifiesto Azul 8
Manifiesto Azul 8
 
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Lenguaje N°1 (2012)
 
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrónMANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
MANUEL SUMMERS, la ternura del cabrón
 
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
 

Similar a Actividad n° 2 módulo 2

El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
envermusik
 
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
valeriags1105
 
UN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdfUN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdf
cargmerino
 
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARISENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
WilmanAndres1
 
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.La Cabina Mediometrajes
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
languidbabe7925
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006educacion
 
Evaluación parcial jueves 03-05
Evaluación parcial jueves 03-05Evaluación parcial jueves 03-05
Evaluación parcial jueves 03-05
Angie Contreras Bravo
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoJuan Maureira
 
Teatro
TeatroTeatro
miedo y humor
miedo y humormiedo y humor
miedo y humor
Elena Moltó
 
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºbTema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
Olivovy
 
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual AlcalaIª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
Miguel Sanz
 

Similar a Actividad n° 2 módulo 2 (20)

El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
 
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
 
Descarga-Bisiesto-6
Descarga-Bisiesto-6Descarga-Bisiesto-6
Descarga-Bisiesto-6
 
UN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdfUN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdf
 
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
 
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARISENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
ENSAYO ANALISIS: POBRE GENTE EN PARIS
 
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.
Reportaje sobre La Cabina en OCI magazine.
 
29. octubre 2010
29. octubre 201029. octubre 2010
29. octubre 2010
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
 
Evaluación parcial jueves 03-05
Evaluación parcial jueves 03-05Evaluación parcial jueves 03-05
Evaluación parcial jueves 03-05
 
25. junio 2010
25. junio 201025. junio 2010
25. junio 2010
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La tragedia en_nosotros regazzoni
La tragedia en_nosotros regazzoniLa tragedia en_nosotros regazzoni
La tragedia en_nosotros regazzoni
 
miedo y humor
miedo y humormiedo y humor
miedo y humor
 
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºbTema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
Tema 4 prácticas- myriam oliva díaz-palacios 3ºb
 
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual AlcalaIª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
Iª EdicióN Semana Cine Espiritual Alcala
 

Más de Eliana otero

Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Eliana otero
 
Actividad n°3 módulo 3
Actividad n°3 módulo 3Actividad n°3 módulo 3
Actividad n°3 módulo 3Eliana otero
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Eliana otero
 

Más de Eliana otero (6)

Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
 
Actividad n°3 módulo 3
Actividad n°3 módulo 3Actividad n°3 módulo 3
Actividad n°3 módulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 

Actividad n° 2 módulo 2

  • 2. RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 1 A 9 A PARTIR DEL SIGUIENTE TEXTO:  EL TEXTO CORRESPONDE A UN  Eduardo: -”Amores perros” es un golpe al DEBATE SOBRE LA PELICULA espectador, un cohete para los ojos de los MEXICANA”AMORES PERROS” asistentes al cine, es el retorno de esa John:-”Excelente. Tres historias de una hondura sensación de muerte, la que nos permite no ser atropellados por un coche. Sin poco vista, en donde el director saca a embargo, su mensaje es más universal que el relucir todas las miserias del género que un simple espectador puede tener. Esta humano: la avaricia, la vanidad, la traición. cinta latina es la fiel expresión de la realidad Pero también todos sus remedios ,la de nuestro continente, esa necesidad, ese mal redención, la reconciliación y la esperanza. de contar la historia en pedazos, de no ser La primera historia está teñida de sangre, de capaces de armar un todo para asumir jaurías que son el reflejo de una sociedad que nuestras tristes realidades. Walter sale a sacarse los dientes cada día la segunda Benjamín expresaba que el cine sería una es una maravillosa metáfora que habla sobre herramienta para el bien de la sociedad, pero el exitismo y los valores que imperan hoy:” yo creo que es lo contrario, el cine y la les interesabas antes, ahora como estás televisión se han dedicado a retratar la no”, le estampa el agente a la modelo de sociedad sin que medie propósito “Enchant” por momentos se vuelve una ejemplificador. Sus imágenes atrofian pesadilla kafkiana, inclusive en su forma nuestros cerebros, por esta razón es poco secuencial de presentar las imprescindible, como latinos, como seres situaciones, pero deja un final benévolo y claro. La última es redentora, pero , sin libres, ver más allá de lo que muestra. Ver “Amores Perros” es recibir un cubeta de agua embargo, plantea una esperanza teñida de fría o un charco de sangre en nuestros urbe, de recuperar tiempo perdido con dinero ojos, una realidad cruda, nada purificadora bajo una almohada. De caminar por un que poco ayuda a nuestras vidas si no se ve baldío e intentar ser un ciudadano con otros ojos”. demás, pero rodeado de monstruos iguales que uno.”
  • 3. 1. Según John, “ se vuelve una pesadilla Kafkiana”. a. La situación que se presenta en la segunda historia b. La esperanza teñida de urbe que se refleja en la tercera historia c. Las miserias del género humano que se revelan en la primera historia. d. La maravillosa metáfora sobre el exitismo que se construye de la segunda historia. 2. Según Eduardo ,” Amores Perros” es a. Una herramienta para el bien de la sociedad b. Una historia mal contada , está narrada a pedazos c. Un golpe al espectador, su mensaje es más universal d. una fiel expresión de la realidad, por tal motivo no ayuda a vivir 3. En el texto , el enunciado “ les interesabas antes, ahora cómo estás, no” lo referencia a. Eduardo b. Enchant c. John d. Walter Benjamin 4. Cuando Eduardo dice, respecto a ala cinta, que “ … su mensaje es universal que el que un simple espectador puede tener”, está apoyando la idea de John sobre que a. En “ Amores Perros”… el director saca a relucir todas las miserias del género humano.
  • 4. b. La cinta es “… el retorno de esa sensación de muerte , la que nos permite no ser atropellados por un coche” c. En “Amores Perros” sus personajes “… son el reflejo de una sociedad que sale a sacarse los dientes cada día”. d. En “Amores Perros” ocurre…” ese mal de contar la historia en pedazos, de no ser capaces un todo para asumir nuestra tristes realidades” 5. La perspectiva de John, respecto a la DE Eduardo, se puede calificar como a. Más general, ya que sus operaciones sobre la película no van al detalle de la historia, sino que se centra en rasgos muy generales del tema. b. Más particular, por que sus observaciones son dirigidas a momentos específicos en desarrollo de la historia. c. Consecuencia de lo que dice Eduardo al caracterizar la cinta como una obra en la que se muestra la avaricia, la vanidad y la traición. d. La causa de lo que dice Eduardo al referirse a que la cinta es un fiel reflejo de la realidad. 6. Cuando John dice que “la última es redentora, pero plantea una esperanza teñida de urbe, de recuperar tiempo perdido con dinero bajo una almohada.-De caminar por un baldío e intentar ser un ciudadano más, pero rodeado de monstruos iguales que uno”. En el enunciado encontramos expresiones que a. Se contrarían, ya que muestran algo como liberador pero al tiempo oscuro infructuoso . b. Se complementan por que apuntan a lo que John caracteriza como un final” benévolo y claro” c. Se integran para mostrar remedios , la redención, la reconciliación y la esperanza. d. Se oponen para ejemplificar la idea de no ser capaces de asumir nuestras tristes realidades.
  • 5. 7. Cuando Eduardo dice que “Amores Perros” es un golpe al espectador un cohete para los ojos de los asistentes al cine, ese retorno de esa sensación de muerte la que nos permite no ser atropellados por un coche. sin embargo, su mensaje es más universal que el que un simple espectador puede tener", la expresión subrayada permite. a. Incluir una explicación que restringe el sentido del ejemple dado anteriormente b. Incluir una afirmación que amplía y refuerza el sentido de lo dicho anteriormente c. Incluir una explicación que ejemplifica lo dicho anteriormente d. Incluir una afirmación que explica el ejemplo dado anteriormente. 8. cuando John dice: “la última es redentora pero sin embargo plantea una esperanza teñida de urbe, de recuperar tiempo perdido con dinero bajo una almohada” en el enunciado encontramos. a. Una disonancia al emplear las dos expresiones ”pero” ”sin embargo” juntas b. Un recurso utilizado para reafirmar la oposición planteada c. Una redundancia al poner dos expresiones que gramaticalmente cumplen la misma función: “pero” “ sin embargo” d. Un pleonasmo al utilizar dos expresiones que tienen el mismo sentido. 9. Cuando John dice “ pero también todos sus remedios “ la palabra subrayada remite a a. Las historias b. El género humano c. la humanidad d. Las miserias.