SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE- EDO. LARA
ALUMNO:
Alvimar Vargas
23849955
PROBLEMA
Un cuarto cuyas dimensiones exteriores son: 10x12x9 pies de alto,
se utiliza para congelar Helado, las paredes piso y techo están aisladas
con láminas de fibra de vidrio de 3” de espesor y placas de asbesto-
cemento de 1,5” por ambos lados. Todos los días llegan 450 Galones de
helado parcialmente congelado a 30 °F para su endurecimiento. Se
efectúa el congelamiento en 6 horas al bajar la temperatura del helado
hasta -10 °F. La temperatura ambiente es de 90°F y la carga eléctrica
es de 200 watts, suponer que el peso promedio del helado es de
5 Libras por galón, en el local trabajan 3 Obreros durante 3 horas,
la humedad relativa es de 50% tomar un factor de seguridad 5% .
Calcular la Carga TOTAL del Cuarto Refrigerado.
1.- Q Trans = Ganancia de calor a través de paredes, piso y techo (1.5pto)
2.- Q prod = Carga debida al Producto (1.5 pto)
3.- Q AIRE inf. =Carga debida al aire infiltrado (1.5 pto)
4.- Q EQUI = Carga debida a equipos (1.5 pto)
5.- Q PERS = Carga por personal laborando ( 1. pto)
6.- Q SEG = Tomar factor de seguridad de 5% ( 1 pto)
SOLUCIÓN
Datos:
• L= 10 pies
• A=12 pies
• H=9 pies
De las tablas
• Material fibra de vidrio: X1= 3 Plg ;
• Abesto cemento: X2= 1.5 Plg ;
• Sustancia a congelar: helado
• Tcong= 27°F
• Calor especifico arriba del punto de congelación:
• Calor especifico abajo del punto de congelación:
• Ten= 30°F (temperatura de entrada del producto)
• Ta= -10°F (temperatura de almacenamiento)
• Tb=90°F (temperatura ambiente)
• Masa de la sustancia:
• Np= 3personas
• Tp= 3horas/dia
•
• ɸ=50% (Humedad relativa )
• f= 5% (factor de seguridad)
• Qelec= 200W
1. Ganancia de Calor a través de piso, paredes y techo.
Siendo:
A = área del cuarto
A= 2*(L*a+L*h+a*h)
U= coeficiente total de transferencia de calor
*Se asume usualmente: F1= 1.65 ; F0= 4
ΔT= To-Ta
ΔT= 90°F+10°F
ΔT= 100°F
2. Carga debido al producto
3. Carga de aire infiltrado
Para Vint= 1080pie³ se obtiene de la tabla correspondiente: Nca=
El factor de cambio de aire para Tent= 90°F, humedad 50%, Ta= -10°F,
Es según la tabla correspondiente: factor=
4. Carga debido a equipos
5. Carga por personal laborando
6. Carga de seguridad
* (59625+256477.5+16329.6+8550)
Carga total:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Ronald Gonzalz
 
Ejercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenasEjercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenas
bernard777
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
LuLopez7
 
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
ANDYDUSSTINCANOSALLH
 
Metales
MetalesMetales
Metales
tecnoeuropa3
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
Raynier Davila Hernandez
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
Michel Levi Peña
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10
pguapes
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Andrea Rodríguez
 
Basic refrigeration cycle
Basic refrigeration cycleBasic refrigeration cycle
Basic refrigeration cycle
KYAW SAN OO -
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
Termorociado
TermorociadoTermorociado
Termorociado
Kevin Chamalé
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
Jonathan Gil
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
U.F.T Fermin Toro
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Ejercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenasEjercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenas
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
 
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
Guia para el caculo ventilador centrifugo (1)
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
 
Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
 
Basic refrigeration cycle
Basic refrigeration cycleBasic refrigeration cycle
Basic refrigeration cycle
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Termorociado
TermorociadoTermorociado
Termorociado
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 

Destacado

Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
Angel D Garcia P
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
Roger Figueira
 
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio SilvestriEjercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
eliosilvestri
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
camaleon86
 
termodinamica 2
termodinamica 2termodinamica 2
termodinamica 2
Alvi Vargas
 
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio SilvestriActividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
eliosilvestri
 
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
Luis Cardozo
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445
 

Destacado (8)

Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
 
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio SilvestriEjercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
termodinamica 2
termodinamica 2termodinamica 2
termodinamica 2
 
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio SilvestriActividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
 
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 

Similar a Actividad n°7 refrigeración

Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
johan bracho
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
JulioLedezma21
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
PEPEILLO LOPEZ GARCIA
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
maria mendez
 
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametrosCarga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
CLASESITSBAOS
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
Maria del Mar
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
Maria del Mar
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
MiguelAgelvis03
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
Ronald Gonzalz
 
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-110)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
marconuneze
 
Cargas termicas
Cargas termicas Cargas termicas
Cargas termicas
U.F.T Fermin Toro
 
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
6.taller 2 transferencia de calor  primera ley6.taller 2 transferencia de calor  primera ley
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
Soilaselene
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
ALDOMORALES37
 
Ejercicios tipo examen. video 1
Ejercicios tipo examen. video 1Ejercicios tipo examen. video 1
Ejercicios tipo examen. video 1
Rubén Isaías Sánchez Carrillo
 
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
marconuneze
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
777ecjz
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Bladimir Quispe Rocha
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
Esther Silva Gonsales
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
una puno
 

Similar a Actividad n°7 refrigeración (20)

Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
 
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametrosCarga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
Carga térmica de cámaras frigoríficas seleccion de parametros
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
 
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-110)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
 
Cargas termicas
Cargas termicas Cargas termicas
Cargas termicas
 
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
6.taller 2 transferencia de calor  primera ley6.taller 2 transferencia de calor  primera ley
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
 
Ejercicios tipo examen. video 1
Ejercicios tipo examen. video 1Ejercicios tipo examen. video 1
Ejercicios tipo examen. video 1
 
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
 

Más de Alvi Vargas

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Alvi Vargas
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
Alvi Vargas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Alvi Vargas
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
Alvi Vargas
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
Alvi Vargas
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
Alvi Vargas
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
Alvi Vargas
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Alvi Vargas
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Alvi Vargas
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
Alvi Vargas
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
Alvi Vargas
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
Alvi Vargas
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
Alvi Vargas
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
Alvi Vargas
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Alvi Vargas
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
Alvi Vargas
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
Alvi Vargas
 

Más de Alvi Vargas (20)

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Actividad n°7 refrigeración

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE- EDO. LARA ALUMNO: Alvimar Vargas 23849955
  • 2. PROBLEMA Un cuarto cuyas dimensiones exteriores son: 10x12x9 pies de alto, se utiliza para congelar Helado, las paredes piso y techo están aisladas con láminas de fibra de vidrio de 3” de espesor y placas de asbesto- cemento de 1,5” por ambos lados. Todos los días llegan 450 Galones de helado parcialmente congelado a 30 °F para su endurecimiento. Se efectúa el congelamiento en 6 horas al bajar la temperatura del helado hasta -10 °F. La temperatura ambiente es de 90°F y la carga eléctrica es de 200 watts, suponer que el peso promedio del helado es de 5 Libras por galón, en el local trabajan 3 Obreros durante 3 horas, la humedad relativa es de 50% tomar un factor de seguridad 5% . Calcular la Carga TOTAL del Cuarto Refrigerado. 1.- Q Trans = Ganancia de calor a través de paredes, piso y techo (1.5pto) 2.- Q prod = Carga debida al Producto (1.5 pto) 3.- Q AIRE inf. =Carga debida al aire infiltrado (1.5 pto) 4.- Q EQUI = Carga debida a equipos (1.5 pto) 5.- Q PERS = Carga por personal laborando ( 1. pto) 6.- Q SEG = Tomar factor de seguridad de 5% ( 1 pto) SOLUCIÓN Datos: • L= 10 pies • A=12 pies • H=9 pies
  • 3. De las tablas • Material fibra de vidrio: X1= 3 Plg ; • Abesto cemento: X2= 1.5 Plg ; • Sustancia a congelar: helado • Tcong= 27°F • Calor especifico arriba del punto de congelación: • Calor especifico abajo del punto de congelación: • Ten= 30°F (temperatura de entrada del producto) • Ta= -10°F (temperatura de almacenamiento) • Tb=90°F (temperatura ambiente) • Masa de la sustancia: • Np= 3personas • Tp= 3horas/dia • • ɸ=50% (Humedad relativa )
  • 4. • f= 5% (factor de seguridad) • Qelec= 200W 1. Ganancia de Calor a través de piso, paredes y techo. Siendo: A = área del cuarto A= 2*(L*a+L*h+a*h) U= coeficiente total de transferencia de calor *Se asume usualmente: F1= 1.65 ; F0= 4 ΔT= To-Ta ΔT= 90°F+10°F ΔT= 100°F
  • 5. 2. Carga debido al producto 3. Carga de aire infiltrado Para Vint= 1080pie³ se obtiene de la tabla correspondiente: Nca=
  • 6. El factor de cambio de aire para Tent= 90°F, humedad 50%, Ta= -10°F, Es según la tabla correspondiente: factor= 4. Carga debido a equipos 5. Carga por personal laborando 6. Carga de seguridad * (59625+256477.5+16329.6+8550)