SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO:
Conjunto de personas cuyos esfuerzos
individuales resultan en un desempeño mayor
que la suma de lo que produciría cada uno
individualmente.
Implica la generación de sinergias positivas a
través del esfuerzo coordinado.
DEFINICIÓN DE GRUPO DE TRABAJO:
Conjunto de individuos que interactúan
para compartir información y conseguir
que cada miembro se desenvuelva mejor
en su área.
No implica trabajo colectivo.
En el equipo de trabajo hay una causa
compartida y el resultado final es el mismo para
todos.
Ejemplo:
en el trabajo comparto metas con mis
compañeros, aunque cada quien tiene una
responsabilidad específica, el éxito de nuestro
trabajo depende del resultado que el equipo
tenga.
En el grupo de trabajo un individuo está
comprometido con el logro de su causa.
Ejemplo:
un grupo de clase comparte el hecho de que
todos están estudiando juntos, interactúan y se
comunican, en algunas ocasiones se apoyan,
pero cada quien se esfuerza para cumplir la meta
individual definida, que es aprobar la materia de
forma individual, no el obtener una calificación
general.
Equipo de trabajo
Grupo Equipo
Líder centrado en tareas Liderazgo compartido = gestores de personas
El trabajo se reparte en partes iguales y cada uno se
responsabiliza al máximo
El trabajo se distribuye según su perfil competencial y
motivacional. Las responsabilidades sobre los
resultados son compartidos.
No implica confianza mutua Confían unos en otros
Se da el individualismo Se apoyan mutuamente
Se acepta la autoridad Se otorga la autoridad
No se fomenta la automotivación
Se crean las condiciones óptimas para la
automotivación
Cada uno es responsable de sus resultados
Asumen responsabilidad sobre sus resultados y los
del equipo
Tienen reglas Establecen normas
No implica orgullo de pertenencia Están orgullosos del equipo
Hay reservas de comunicación Se fomenta la comunicación y crítica constructiva
El resultado es individual El resultado es colectivo
Existe un interés común Existen metas definidas y conjuntas
Tienen un fin u objetivo común
Muestran compromiso emocional con el proyecto del
equipo
No es importante la participación en los procesos de
toma de decisiones
Es la clave que las personas conozcan los procesos y
los procedimientos para facilitar su participación en la
toma de decisiones
“dos ​​cabezas piensan mejor que una”
En función de como se organizan
Equipos de trabajo funcional
Los equipos funcionales están compuestos por miembros de la
organización de varios niveles verticales de la jerarquía
organizacional que realizan funciones específicas de la organización.
Tendrá varios subordinados y un gerente que tiene autoridad para
administrar las operaciones internas y las relaciones externas de un
departamento o división particular de la organización.
Ejemplos:
la contabilidad, el marketing, las finanzas y los recursos humanos.
Los miembros del equipo funcional generalmente tienen diferentes
responsabilidades pero todos trabajan para cumplir la función del
departamento.
Equipos de trabajo multifuncional
Combinan múltiples equipos funcionales en uno. Estos equipos
interfuncionales están compuestos por expertos de diversas áreas
funcionales y trabajan de forma cooperativa para lograr algún objetivo
organizacional.
Debido a que estos miembros son considerados expertos en su área funcional
individual, generalmente están facultados para tomar decisiones por su cuenta sin
necesidad de consultar a la gerencia.
Por ejemplo:
desarrollar una nueva campaña de marketing .
El equipo incluirá: finanzas, marketing, ventas, gerencia general.
Cada miembro del equipo aporta una perspectiva única al grupo debido a su
experiencia funcional.
El proceso de trabajo aumenta la cohesión entre cada una de las áreas
funcionales.
Equipos de trabajo autodirigidos o autogestionados
Son aquellos en los que los miembros son responsables de una
operación comercial completa, generalmente con muy pocos aportes de
un gerente o supervisor.
Manejan su propia carga de trabajo además de tener la
responsabilidad principal de producir un bien o entregar un servicio.
Los miembros del equipo comparten las responsabilidades gerenciales y
operativas, así como la responsabilidad por la producción del equipo.
Las empresas con una cultura de toma de decisiones descentralizada
y los empleados que están facultados para asumir la plena
responsabilidad de su trabajo son buenos candidatos para equipos
autodirigidos. Los gerentes ajenos al equipo todavía juegan un papel,
pero más como entrenadores y facilitadores que como supervisores.
https://youtu.be/FlUxUMCNwnA
 Indicar ejemplos de equipos de
trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupoy equipo
Grupoy equipoGrupoy equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Luz Angel
 
Exposición 2 equipos de trabajo
Exposición 2   equipos de trabajoExposición 2   equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajo (5)
Desarrollo de equipos de trabajo (5)Desarrollo de equipos de trabajo (5)
Desarrollo de equipos de trabajo (5)
enqlzd
 
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
tec de roque
 
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
Manejo de Equipos - Robbins y CoulterManejo de Equipos - Robbins y Coulter
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
Geiner Altamirano Fernández
 
Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1
estefap9
 
Sergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos VelázquezSergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos Velázquez
al151692
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
jpverar
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
P4marta
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Carlos Martí
 
Clase trabajo colaborativo 1
Clase trabajo colaborativo 1Clase trabajo colaborativo 1
Clase trabajo colaborativo 1
Carlos Martínez
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
luisj23
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
alejandra thalia molina pizarro
 
Del grupo al equipo de trabajo (1)
Del grupo al equipo de trabajo (1)Del grupo al equipo de trabajo (1)
Del grupo al equipo de trabajo (1)
lasnaciones
 
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Liderazgo  Y  Trabajo En EquipoLiderazgo  Y  Trabajo En Equipo
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Tecnológico Sudamericano
 
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajoDiferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
renzo salas nuñez
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
disorg
 

La actualidad más candente (19)

Grupoy equipo
Grupoy equipoGrupoy equipo
Grupoy equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Exposición 2 equipos de trabajo
Exposición 2   equipos de trabajoExposición 2   equipos de trabajo
Exposición 2 equipos de trabajo
 
Desarrollo de equipos de trabajo (5)
Desarrollo de equipos de trabajo (5)Desarrollo de equipos de trabajo (5)
Desarrollo de equipos de trabajo (5)
 
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)Desarrollo de equipos de trabajo (1)
Desarrollo de equipos de trabajo (1)
 
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
Manejo de Equipos - Robbins y CoulterManejo de Equipos - Robbins y Coulter
Manejo de Equipos - Robbins y Coulter
 
Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1
 
Sergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos VelázquezSergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos Velázquez
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
 
Clase trabajo colaborativo 1
Clase trabajo colaborativo 1Clase trabajo colaborativo 1
Clase trabajo colaborativo 1
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Del grupo al equipo de trabajo (1)
Del grupo al equipo de trabajo (1)Del grupo al equipo de trabajo (1)
Del grupo al equipo de trabajo (1)
 
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Liderazgo  Y  Trabajo En EquipoLiderazgo  Y  Trabajo En Equipo
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
 
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajoDiferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
Diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 

Similar a Actividad práctica 1: Creación de un material didáctico

SEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdfSEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
MercedesPeaNuez
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
liliana camargo rodriguez
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
Jorge Andres Fajardo
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
Jorge Andres Fajardo
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
Marcos Manuel
 
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptxTipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
MelvinAaronJuarezTru
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas59
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Carlos Martinez
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
franyecastillo09
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
ZambranoMelanie
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
1055384.ppt
1055384.ppt1055384.ppt
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
YUCELYSP
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
YUCELYSP
 

Similar a Actividad práctica 1: Creación de un material didáctico (20)

SEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdfSEMANA 12 (1).pdf.pdf
SEMANA 12 (1).pdf.pdf
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
 
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptxTipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOS
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
1055384.ppt
1055384.ppt1055384.ppt
1055384.ppt
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Actividad práctica 1: Creación de un material didáctico

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO: Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales resultan en un desempeño mayor que la suma de lo que produciría cada uno individualmente. Implica la generación de sinergias positivas a través del esfuerzo coordinado.
  • 3. DEFINICIÓN DE GRUPO DE TRABAJO: Conjunto de individuos que interactúan para compartir información y conseguir que cada miembro se desenvuelva mejor en su área. No implica trabajo colectivo.
  • 4. En el equipo de trabajo hay una causa compartida y el resultado final es el mismo para todos. Ejemplo: en el trabajo comparto metas con mis compañeros, aunque cada quien tiene una responsabilidad específica, el éxito de nuestro trabajo depende del resultado que el equipo tenga. En el grupo de trabajo un individuo está comprometido con el logro de su causa. Ejemplo: un grupo de clase comparte el hecho de que todos están estudiando juntos, interactúan y se comunican, en algunas ocasiones se apoyan, pero cada quien se esfuerza para cumplir la meta individual definida, que es aprobar la materia de forma individual, no el obtener una calificación general.
  • 6. Grupo Equipo Líder centrado en tareas Liderazgo compartido = gestores de personas El trabajo se reparte en partes iguales y cada uno se responsabiliza al máximo El trabajo se distribuye según su perfil competencial y motivacional. Las responsabilidades sobre los resultados son compartidos. No implica confianza mutua Confían unos en otros Se da el individualismo Se apoyan mutuamente Se acepta la autoridad Se otorga la autoridad No se fomenta la automotivación Se crean las condiciones óptimas para la automotivación Cada uno es responsable de sus resultados Asumen responsabilidad sobre sus resultados y los del equipo Tienen reglas Establecen normas No implica orgullo de pertenencia Están orgullosos del equipo Hay reservas de comunicación Se fomenta la comunicación y crítica constructiva El resultado es individual El resultado es colectivo Existe un interés común Existen metas definidas y conjuntas Tienen un fin u objetivo común Muestran compromiso emocional con el proyecto del equipo No es importante la participación en los procesos de toma de decisiones Es la clave que las personas conozcan los procesos y los procedimientos para facilitar su participación en la toma de decisiones
  • 7. “dos ​​cabezas piensan mejor que una”
  • 8. En función de como se organizan Equipos de trabajo funcional Los equipos funcionales están compuestos por miembros de la organización de varios niveles verticales de la jerarquía organizacional que realizan funciones específicas de la organización. Tendrá varios subordinados y un gerente que tiene autoridad para administrar las operaciones internas y las relaciones externas de un departamento o división particular de la organización. Ejemplos: la contabilidad, el marketing, las finanzas y los recursos humanos. Los miembros del equipo funcional generalmente tienen diferentes responsabilidades pero todos trabajan para cumplir la función del departamento.
  • 9. Equipos de trabajo multifuncional Combinan múltiples equipos funcionales en uno. Estos equipos interfuncionales están compuestos por expertos de diversas áreas funcionales y trabajan de forma cooperativa para lograr algún objetivo organizacional. Debido a que estos miembros son considerados expertos en su área funcional individual, generalmente están facultados para tomar decisiones por su cuenta sin necesidad de consultar a la gerencia. Por ejemplo: desarrollar una nueva campaña de marketing . El equipo incluirá: finanzas, marketing, ventas, gerencia general. Cada miembro del equipo aporta una perspectiva única al grupo debido a su experiencia funcional. El proceso de trabajo aumenta la cohesión entre cada una de las áreas funcionales.
  • 10. Equipos de trabajo autodirigidos o autogestionados Son aquellos en los que los miembros son responsables de una operación comercial completa, generalmente con muy pocos aportes de un gerente o supervisor. Manejan su propia carga de trabajo además de tener la responsabilidad principal de producir un bien o entregar un servicio. Los miembros del equipo comparten las responsabilidades gerenciales y operativas, así como la responsabilidad por la producción del equipo. Las empresas con una cultura de toma de decisiones descentralizada y los empleados que están facultados para asumir la plena responsabilidad de su trabajo son buenos candidatos para equipos autodirigidos. Los gerentes ajenos al equipo todavía juegan un papel, pero más como entrenadores y facilitadores que como supervisores.
  • 12.  Indicar ejemplos de equipos de trabajo