SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN VALENCIA
PROFESOR: ALUMNO (A):
SAMIR MATUTE ÁNGELES VALERA
26.804.130
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se fundamenta en una actividad recreativa y
educativa para despedir el grupo estudiantil del Instituto Universitario de
Tecnología Antonio José de Sucre, cursante del 1er Semestre, de diferentes
carreras. A lo largo de esta unidad, se explorará una posibilidad de “juego”,
otorgando de este modo especial importancia a la recreación colectiva,
fomentando a su vez cooperación, compañerismo, y aceptación de unos por
otros, así como también la destreza como un instrumento de diversión y
disfrute.
Además, este método ayudará a la integración de los individuos a un
grupo determinado, y proporcionará oportunidades para el reconocimiento, la
respuesta y nuevas experiencias. A su vez, creará una atmósfera agradable,
aumentará la participación, facilitará la comunicación y consolidará la unión de
las relaciones humanas; es decir, proporcionará una gran ventaja como lo es,
dicho en palabras sencillas, la disminución de tensiones.
La propuesta a exponer a continuación es válida para ponerla en
práctica en las diferentes entidades sociales en pro de la creatividad y el
aprovechamiento del tiempo libre, ya que las actividades recreativas son
técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su
efecto de un modo indefinido e indirecto.
JUSTIFICACIÓN
En relación con todo lo expuesto anteriormente, consideramos que la
práctica física-deportiva como recreación debe mostrarse como una actividad
eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible
de establecerse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente
como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del
propio proceso del juego son fundamentales.
La actividad a ejecutar es bien conocido como: “La silla musical”, un
tradicional juego, que abarca una gran cantidad de personas y va
especialmente ligada al idioma universal que es la música. Lo que da como
resultado un ambiente armónico que exige un desarrollo sensorial, buenos
reflejos y rapidez.
Es por esto que, el motivo principal de la actividad es ofrecer al público
presente una alternativa de comunicación y recreación que posibilite los lazos
sociales y el reconocimiento del área de Educación Física y la práctica,
evidentemente, del movimiento corporal. Siendo el proceso de esta actividad
deportiva recreativa una forma de aprender a vivir con respeto por las normas y
las reglas, sentido de la atención, agilidad, habilidades y por qué no,
movimientos dinámicos.
ACTIVIDAD: LA SILLA MUSICAL
Edad: Todas (desde etapa infantil).
Tipo de juego: Grupal (Mínimo 5 personas).
Lugar: Interior o exterior.
Material: Sillas y música.
La silla musical es un juego competitivo utilizado
en animación sociocultural o dinámica de grupos,
como juego de conocimiento, en el que
la música marca el ritmo y la emoción. Entre los
objetivos del juego está desarrollar la velocidad
de reacción y el sentido del ritmo.
Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas
como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a
voluntad. Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos
hacia dentro. Los jugadores están de
pie delante de ellas, excepto una
persona que controlará la música. Se
colocará siempre una silla menos que
el número de personas que estén
jugando o dando vueltas. Cuando
empiece a sonar la música, los
jugadores deben girar alrededor de las
sillas siguiendo el ritmo. En el
momento que, para la música, cada
persona intentará sentarse en una de
las sillas. Quien se queda sin sentarse
en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el
círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda
se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la
última silla.
Existe una variante no competitiva de este juego, en la cual nadie se
elimina, las sillas también se van
retirando en cada turno y todos
deben ayudarse mutuamente a
conseguir quedar sentados o subidos
a alguna silla cuando la música pare.
CONCLUSIÓN
En conclusión, es importante resaltar que esta técnica, así como muchas
otras de índole recreativas pueden utilizarse en grupos recién formados, ya que
como hemos podido observar con el ejemplo de la actividad expuesta aquí,
estás indudablemente pueden ser el primer paso para las relaciones
intergrupales, y aun en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidad
de crear sociabilidad.
Es de recomendar entonces su empleo antes del comienzo de cualquier
reunión, para crear cierto interés en los participantes, quienes en ocasiones
pueden sentirse extraños al grupo. Una pequeña actividad recreativa,
conducida eficazmente por el conductor del grupo, sirve para "romper el hielo",
y en algunos casos, para disminuir la tensión.
Otro momento útil al cual se puede aplicar la recreación es para un
cambio rápido de una parte o aspecto de la reunión a otro. También, cuando
los sentimientos de lealtad y solidaridad del grupo se ven amenazados o no
existen, casi cualquier juego es de gran valor.
Incluso observando detenidamente puedes obtener información muy
valiosa sobre ellos: cómo se relacionan, si hay algún líder, quienes ejercen
dominio sobre otros, quienes pueden ser rechazados o ignorados... Y en
función de toda la información extra que recibas, trabajar con ellos aquello que
sea necesario.
Por último, añadir que este tipo de dinámicas de grupo son interesantes
no sólo por el objetivo que persiguen en sí mismas, sino porque ponen de
manifiesto actitudes, comportamientos y realidades de los alumnos y/u
otros grupos que con el trabajo habitual pasan desapercibidas.
REFERENCIAS
1) https://www.monografias.com/trabajos87/actividades-deportivas-
desarrollo-
2) adolescentes/actividades-deportivas-desarrollo-adolescentes2.shtml
3) http://laspequecosas.com/el-juego-de-las-sillas-al-ritmo-de-la-musica/
4) https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_silla
5) http://www.auladeelena.com/2017/12/dos-versiones-del-juego-de-las-
sillas.html

Más contenido relacionado

Similar a Actividad recreativa

Tarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupoTarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupo
Kelly Mendoza
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
Lu PerzAl
 
Fichas
FichasFichas
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Recreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimoRecreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimo
Maria Leticia Ditrani
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
Juan Diego Reyes Echeverria
 
Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
Paola Mendoza
 
Manual de dinamicas
Manual de dinamicasManual de dinamicas
Manual de dinamicas
Amay Rojas Chan
 
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGOREFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
Liceth Macías Bohórquez
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
maria paula pinzón silva
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
Marcela Endo
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
Betty Zonrikz
 
Juegos y tecnicas de animacion ed. basica
Juegos y tecnicas de animacion ed. basicaJuegos y tecnicas de animacion ed. basica
Juegos y tecnicas de animacion ed. basica
Gleidys Parisca
 
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantilColección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
Luz Milagro
 
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdfColección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
edgarGarcia291209
 
Dinamicas escolares
Dinamicas escolaresDinamicas escolares
Dinamicas escolares
Yanet Barbosa
 
El juego como recurso didactico
El juego como recurso didacticoEl juego como recurso didactico
El juego como recurso didactico
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos
JuegosJuegos
Efectuar la descarga de juegos como Agario
Efectuar la descarga de juegos como AgarioEfectuar la descarga de juegos como Agario
Efectuar la descarga de juegos como Agario
Agario Descargar
 

Similar a Actividad recreativa (20)

Tarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupoTarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupo
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Recreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimoRecreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimo
 
Juegos cooperativos
Juegos cooperativosJuegos cooperativos
Juegos cooperativos
 
Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
 
Manual de dinamicas
Manual de dinamicasManual de dinamicas
Manual de dinamicas
 
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
 
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGOREFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
Juegos y tecnicas de animacion ed. basica
Juegos y tecnicas de animacion ed. basicaJuegos y tecnicas de animacion ed. basica
Juegos y tecnicas de animacion ed. basica
 
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantilColección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
Colección de 500 y juegos y tecnicas de animacion para primaria e infantil
 
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdfColección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
Colección-de-500-y-JUEGOS-Y-TECNICAS-DE-ANIMACION-PARA-Primaria-e-Infantil.pdf
 
Dinamicas escolares
Dinamicas escolaresDinamicas escolares
Dinamicas escolares
 
El juego como recurso didactico
El juego como recurso didacticoEl juego como recurso didactico
El juego como recurso didactico
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Efectuar la descarga de juegos como Agario
Efectuar la descarga de juegos como AgarioEfectuar la descarga de juegos como Agario
Efectuar la descarga de juegos como Agario
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Actividad recreativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN VALENCIA PROFESOR: ALUMNO (A): SAMIR MATUTE ÁNGELES VALERA 26.804.130
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se fundamenta en una actividad recreativa y educativa para despedir el grupo estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, cursante del 1er Semestre, de diferentes carreras. A lo largo de esta unidad, se explorará una posibilidad de “juego”, otorgando de este modo especial importancia a la recreación colectiva, fomentando a su vez cooperación, compañerismo, y aceptación de unos por otros, así como también la destreza como un instrumento de diversión y disfrute. Además, este método ayudará a la integración de los individuos a un grupo determinado, y proporcionará oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, creará una atmósfera agradable, aumentará la participación, facilitará la comunicación y consolidará la unión de las relaciones humanas; es decir, proporcionará una gran ventaja como lo es, dicho en palabras sencillas, la disminución de tensiones. La propuesta a exponer a continuación es válida para ponerla en práctica en las diferentes entidades sociales en pro de la creatividad y el aprovechamiento del tiempo libre, ya que las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto.
  • 3. JUSTIFICACIÓN En relación con todo lo expuesto anteriormente, consideramos que la práctica física-deportiva como recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible de establecerse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales. La actividad a ejecutar es bien conocido como: “La silla musical”, un tradicional juego, que abarca una gran cantidad de personas y va especialmente ligada al idioma universal que es la música. Lo que da como resultado un ambiente armónico que exige un desarrollo sensorial, buenos reflejos y rapidez. Es por esto que, el motivo principal de la actividad es ofrecer al público presente una alternativa de comunicación y recreación que posibilite los lazos sociales y el reconocimiento del área de Educación Física y la práctica, evidentemente, del movimiento corporal. Siendo el proceso de esta actividad deportiva recreativa una forma de aprender a vivir con respeto por las normas y las reglas, sentido de la atención, agilidad, habilidades y por qué no, movimientos dinámicos.
  • 4. ACTIVIDAD: LA SILLA MUSICAL Edad: Todas (desde etapa infantil). Tipo de juego: Grupal (Mínimo 5 personas). Lugar: Interior o exterior. Material: Sillas y música. La silla musical es un juego competitivo utilizado en animación sociocultural o dinámica de grupos, como juego de conocimiento, en el que la música marca el ritmo y la emoción. Entre los objetivos del juego está desarrollar la velocidad de reacción y el sentido del ritmo. Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad. Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que el número de personas que estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que, para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla. Existe una variante no competitiva de este juego, en la cual nadie se elimina, las sillas también se van retirando en cada turno y todos deben ayudarse mutuamente a conseguir quedar sentados o subidos a alguna silla cuando la música pare.
  • 5. CONCLUSIÓN En conclusión, es importante resaltar que esta técnica, así como muchas otras de índole recreativas pueden utilizarse en grupos recién formados, ya que como hemos podido observar con el ejemplo de la actividad expuesta aquí, estás indudablemente pueden ser el primer paso para las relaciones intergrupales, y aun en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidad de crear sociabilidad. Es de recomendar entonces su empleo antes del comienzo de cualquier reunión, para crear cierto interés en los participantes, quienes en ocasiones pueden sentirse extraños al grupo. Una pequeña actividad recreativa, conducida eficazmente por el conductor del grupo, sirve para "romper el hielo", y en algunos casos, para disminuir la tensión. Otro momento útil al cual se puede aplicar la recreación es para un cambio rápido de una parte o aspecto de la reunión a otro. También, cuando los sentimientos de lealtad y solidaridad del grupo se ven amenazados o no existen, casi cualquier juego es de gran valor. Incluso observando detenidamente puedes obtener información muy valiosa sobre ellos: cómo se relacionan, si hay algún líder, quienes ejercen dominio sobre otros, quienes pueden ser rechazados o ignorados... Y en función de toda la información extra que recibas, trabajar con ellos aquello que sea necesario. Por último, añadir que este tipo de dinámicas de grupo son interesantes no sólo por el objetivo que persiguen en sí mismas, sino porque ponen de manifiesto actitudes, comportamientos y realidades de los alumnos y/u otros grupos que con el trabajo habitual pasan desapercibidas.
  • 6. REFERENCIAS 1) https://www.monografias.com/trabajos87/actividades-deportivas- desarrollo- 2) adolescentes/actividades-deportivas-desarrollo-adolescentes2.shtml 3) http://laspequecosas.com/el-juego-de-las-sillas-al-ritmo-de-la-musica/ 4) https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_silla 5) http://www.auladeelena.com/2017/12/dos-versiones-del-juego-de-las- sillas.html