SlideShare una empresa de Scribd logo
PERMACULTURA. PARA UN AMBIENTE SOSTENIBLE
La permacultura es una solución en momentos de crisis ecológica,
económica y social mundial, es una herramienta real en tiempos de transición.
El diseño en permacultura es un sistema de diseño integral, que proyecta a través de la
observación de cómo funcionan los sistemas naturales, la sinergia que existe entre cada
mecanismo haciendo que el sistema funcione y se auto- sustente por sí mismo.
COMPETENCIAS
- El aprendiz aprenderá a tomar decisiones que incorporen criterios ambientales en productos
y procesos –con la misma trascendencia con la que hasta ahora se incorporaban criterios
funcionales, estéticos, económicos, ergonómicos, etc.
- Vincula su desempeño a principios y normas éticas.
- Entenderá la aplicación de las herramientas y estrategias de ecodiseño de manera sencilla
permitiéndole comenzar a ponerlo en práctica rápida y metódicamente en sus lugares de
trabajo o ámbitos de interés.
OBJETIVOS
- Entender el papel clave del diseño y el análisis del ciclo de vida de los productos en relación
con la sostenibilidad de los procesos de producción y consumo.
- Desarrollar una opinión crítica y una visión analítica para liderar acciones de mejora
ambiental en el entorno profesional y personal.
ACTIVIDADES UNIDAD - SEMANA 1.
OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE: aplicar los conceptos de la
permacultura como herramienta de cambio para la creación de un ambiente
sostenible.
DURACION DE LA
ACTIVIDAD
PRODUCTO A
ENTREGAR
FORMA DE ENTREGA
4 Horas 1. Elaborar un ensayo.
Sobre la permacultura
y su como se esta
aplicando en la
Debe ser enviado
utilizando el Enlace que
PERMACULTURA. PARA UN AMBIENTE SOSTENIBLE
actualidad. Máximo 4
hojas.
2. Participar en el foro de
discusión.
¿Qué conoce de la
práctica de la
permacultura en
Colombia?
¿En que sectores se esta
aplicando?
3. Prueba semana 1.
encuentra con
esta Actividad.
Participar en el foro de
discusión que encontrará
activado.
Actividad que encontrara
activada.
ACTIVIDAD PREVIA
RECURSOS DE APOYO
RECURSOS DE
APOYO
- Acceder a la Sección Documentos del Curso.
- Allí encontrará disponible la Unidad 1.
Historia, introducción y ética de la permacultura
- Leer y analizar la información correspondiente.
- Documentos del Curso
- textos de ecología
- información web
CRITERIOS DE EVALUACION PUNTUACIÓN Y
DEDICACIÓN
Se valorará la capacidad de análisis y la argumentación.
•Cumplimiento de los aspectos o ítems planteados.
• Se considerará principalmente el aporte de tipo
personal a partir del análisis de la
Información bibliográfica.
1. Ensayo 10%
2. Foro 5%
3. Evaluación 5%

Más contenido relacionado

Similar a Actividad Semana 2 1

Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)
Carmen Hevia Medina
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
Claudia Perez Fernández
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDES
basfer
 
Técnica ambiental
Técnica ambientalTécnica ambiental
Técnica ambiental
Brayan Sandoval
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
yasmidperez
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Aleida Cuadros
 
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento VerdeProyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Vicente Martinez Vasquez
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Ecologia
EcologiaEcologia
Guía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vidaGuía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vida
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
Iris Vasquez
 
Técnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambientalTécnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambiental
CENPROEX
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
Fabián Novoa
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Juan Carlos Chucuya Béjar
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambiental
SaraSalvador16
 

Similar a Actividad Semana 2 1 (20)

Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDES
 
Técnica ambiental
Técnica ambientalTécnica ambiental
Técnica ambiental
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento VerdeProyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento Verde
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Guía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vidaGuía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vida
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
 
Técnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambientalTécnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambiental
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambiental
 

Actividad Semana 2 1

  • 1. PERMACULTURA. PARA UN AMBIENTE SOSTENIBLE La permacultura es una solución en momentos de crisis ecológica, económica y social mundial, es una herramienta real en tiempos de transición. El diseño en permacultura es un sistema de diseño integral, que proyecta a través de la observación de cómo funcionan los sistemas naturales, la sinergia que existe entre cada mecanismo haciendo que el sistema funcione y se auto- sustente por sí mismo. COMPETENCIAS - El aprendiz aprenderá a tomar decisiones que incorporen criterios ambientales en productos y procesos –con la misma trascendencia con la que hasta ahora se incorporaban criterios funcionales, estéticos, económicos, ergonómicos, etc. - Vincula su desempeño a principios y normas éticas. - Entenderá la aplicación de las herramientas y estrategias de ecodiseño de manera sencilla permitiéndole comenzar a ponerlo en práctica rápida y metódicamente en sus lugares de trabajo o ámbitos de interés. OBJETIVOS - Entender el papel clave del diseño y el análisis del ciclo de vida de los productos en relación con la sostenibilidad de los procesos de producción y consumo. - Desarrollar una opinión crítica y una visión analítica para liderar acciones de mejora ambiental en el entorno profesional y personal. ACTIVIDADES UNIDAD - SEMANA 1. OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE: aplicar los conceptos de la permacultura como herramienta de cambio para la creación de un ambiente sostenible. DURACION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO A ENTREGAR FORMA DE ENTREGA 4 Horas 1. Elaborar un ensayo. Sobre la permacultura y su como se esta aplicando en la Debe ser enviado utilizando el Enlace que
  • 2. PERMACULTURA. PARA UN AMBIENTE SOSTENIBLE actualidad. Máximo 4 hojas. 2. Participar en el foro de discusión. ¿Qué conoce de la práctica de la permacultura en Colombia? ¿En que sectores se esta aplicando? 3. Prueba semana 1. encuentra con esta Actividad. Participar en el foro de discusión que encontrará activado. Actividad que encontrara activada. ACTIVIDAD PREVIA RECURSOS DE APOYO RECURSOS DE APOYO - Acceder a la Sección Documentos del Curso. - Allí encontrará disponible la Unidad 1. Historia, introducción y ética de la permacultura - Leer y analizar la información correspondiente. - Documentos del Curso - textos de ecología - información web CRITERIOS DE EVALUACION PUNTUACIÓN Y DEDICACIÓN Se valorará la capacidad de análisis y la argumentación. •Cumplimiento de los aspectos o ítems planteados. • Se considerará principalmente el aporte de tipo personal a partir del análisis de la Información bibliográfica. 1. Ensayo 10% 2. Foro 5% 3. Evaluación 5%