SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL
SALVAR EL PLANETA
DIPLOMADO EVA
MISIÓN 1
Autor Iván Galindez
C.I: V-3.840.677
Para el desarrollo del presente diseño se seleccionó el modelo ASSURE, basado en gran
medida en las categorías de Robert Gagnè, para asegurar el uso efectivo de los medios de
instrucción, el mismo tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las
características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la
participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o
procedimientos:
1.- Las características de los estudiantes.
2.- Definir objetivos.
3.- Elegir, modificar o diseñar materiales.
4.- Utilizar materiales.
5.- Estimular la respuesta de los estudiantes.
6.- Evaluar para asegurar el uso adecuado de los medios de instrucción.
INTRODUCCIÓN
1RA FASE
Las características de los estudiantes
El presente diseño instruccional está enmarcado dentro de las actividades que contempla la asignatura Educación
Ambiental, del 1er semestre en la carrera de Sistemas de Información en el Instituto Universitario Carlos Soublette,
Maracay Estado Aragua, cuya comunidad estudiantil en esa asignatura la conforman 21 estudiantes en edades
comprendidas entre 18 años y 27 años.
La población antes señalada posee capacidades y habilidades tecnológicas e informática adquiridas en ciclo básico de
bachillerato; lo cual es de suma importancia porque en el desarrollo de su aprendizaje en esta asignatura podrán contribuir
mediante la utilización de las herramientas tecnológicas para la producción de los programas de concientización para su
posterior divulgación.
Para el desarrollo de las actividades se contempla una jornada de concientización a través de: Foros, Conversatorio, con
ambientalista reconocidos de la zona como invitados, Cartelera Informativa. Estas actividades no generan costo
adicionales.
2DA FASE
Objetivo General
Propiciar al estudiante la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias
para la comprensión de la estructura del medio ambiente que resulta de las
interacciones entre sus aspectos físicos, biológicos, sociales, ecológicos y culturales,
acontecidos en el tiempo y el especio, a fin de suscitar comportamientos y actitudes que
hagan compatibles las formas y condiciones de vida con el respeto y la conservación del
medio ambiente.
DEFINIR OBJETIVOS
Objetivos de Aprendizaje
•Revisar las diferentes definiciones del ambiente, sus tipos y su estructura,
además el papel del hombre dentro del mismo.
•Analizar el impacto del ambiente artificial sobre la estructura del ambiente
natural.
•Analizar las nuevas concepciones y paradigmas sobre el desarrollo y su
relación con el ambiente.
•Precisar la relevancia de los agentes contaminantes en la dinámica hombre
-ambiente.
•Caracterizar los diferentes tipos de contaminantes en el medio ambiente, sus
efectos y posibles soluciones.
•Evidenciar las potencialidades del paisaje natural y contrastar los efectos
negativos de la acción del hombre.
•Analizar la política ambiental y su incidencia en la organización del sistema
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ESTRATEGIA
ENSEÑANZA
1. Revisar las diferentes definiciones del
ambiente, sus tipos y su estructura,
además el papel del hombre dentro del
mismo.
• Ambiente: Definición. Tipos. Estructura del ambiente.
• Papel del hombre dentro de la estructura del ambiente.
• Relación hombre - medio.
 Vídeo Conferencia
1. Analizar el impacto del ambiente artificial
sobre la estructura del ambiente natural.
• Ambiente artificial: Definición. Concepciones tradicionales.
• Implicaciones en la estructura del ambiente natural
 Ensayo Argumentado
1. Analizar las nuevas concepciones y
paradigmas sobre el desarrollo y su
relación con el ambiente.
• Ecología: Definición.
• Ecodesarrollo: Conceptos.
• Relación entre Ecodesarrollo y ambiente.
• Posibles daños a la estructura del ambiente
 Mapa Conceptual
1. Precisar la relevancia de los agentes
contaminantes en la dinámica hombre
-ambiente.
• Contaminación: Conceptualización.
• Principales agentes contaminantes del ambiente y su influencia en
la dinámica hombre - ambiente.
 Wiki
1. Caracterizar los diferentes tipos de
contaminantes en el medio ambiente, sus
efectos y posibles soluciones.
• Contaminación: características, consecuencias, posibles
soluciones.
• Tipos de contaminación: Atmosféricos. De los suelos. Del agua y
Sónica
 Cuadro Comparativo
1. Evidenciar las potencialidades del paisaje
natural y contrastar los efectos negativos
de la acción del hombre
• Características del paisaje natural: Potencialidades.
• Relación de los objetivos 4 y 5.
• Áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE)
 Foro
1. Analizar la política ambiental y su
incidencia en la organización del sistema
ambiental
• Política ambiental.
• Carta de Belgrado.
• Ley del ambiente.
• Decreto de Chuquisaca.
• ABRAE.
 Ensayo Argumentado
 Jornada de
Concientización
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS
FASE 3
Elegir, Modificar o Diseñar Materiales
- Video Conferencia con Ambientalistas de la región y participación de los estudiantes.
- Elaboración de Ensayo argumentado.
- Elaboración de Mapa Conceptual.
- Elaboración de Wiki Colaborativo.
- Elaboración de Cuadro Comparativo.
- Participación en los Foros.
- Divulgación de los programas de concientización.
FASE 4
Utilizar Materiales
MEDIOS TECNOLÓGICOS
- Internet para las consultas
- Prensa
- Radio
- Televisión
- Medios Audiovisuales
- Redes Sociales
- Twitter
- Instagram
- Facebook
- WhaatsApp
- Volanteo
MATERIALES
- Documentos digitales
- Videos
- Libros Digitalizados
- Revista digitalizadas
- Publicaciones
FASE 5
Estimular las Respuestas de los Estudiantes
El facilitador deberá acompañar, guiar y orientar al estudiante a lo largo del desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje a los efectos de canalizar sus dudas e
inquietudes, así como estimular cada una de las respuestas que ellos aporten.
De igual forma el facilitador guiará al estudiante en la búsqueda de la información, a fin
de que esta sea veraz y oportuna y que garantice la coherencia, pertinencia y relevancia
con respecto al tema que se esté abordando.
Finalmente el facilitador deberá orientar y guiar al estudiante en el uso y manejo de las
herramientas que ofrece la Web 2,0, así como el desenvolvimiento en el uso de la
plataforma virtual y su entorno.
Evaluar para Asegurar el uso Adecuado de los Medios de Instrucción
FASE 6
- Garantizar y asegurar el uso adecuado de los medios de instrucción.
- Seguimiento a las actividades asignadas correspondientes a cada
uno de las unidades.
- Verificación de las herramientas que se utilizarán.
- Comprobación del manejo y uso adecuado del espacio por donde
realizaran y enviarán los estudiantes las actividades asignadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Actividad Contextualizacion
Actividad ContextualizacionActividad Contextualizacion
Actividad Contextualizacion
 
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
 
Sesion peru educa replica
Sesion peru educa replicaSesion peru educa replica
Sesion peru educa replica
 
Guión del docente n°3
Guión del docente n°3Guión del docente n°3
Guión del docente n°3
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227
 
Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3
 
Informe del p. a.
Informe del p. a.Informe del p. a.
Informe del p. a.
 
Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto Planificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017
 
Planificadordeproyectos versión final.
Planificadordeproyectos versión final.Planificadordeproyectos versión final.
Planificadordeproyectos versión final.
 
Pl anificador de proyectos abr.18
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18
 
Foro 2014
Foro 2014Foro 2014
Foro 2014
 
Guía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vidaGuía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vida
 
Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011
 

Similar a Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta

Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo genericoAlex Mariscal
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo kpgracia
 
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7Janethbautista38
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721enadismejia
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezDiosnertic
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...Ricardo Gutiérrez
 

Similar a Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta (20)

Test
TestTest
Test
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada Trabajo Practico-Bajada
Trabajo Practico-Bajada
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. DISEÑO DE PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILI...
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta

  • 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL SALVAR EL PLANETA DIPLOMADO EVA MISIÓN 1 Autor Iván Galindez C.I: V-3.840.677
  • 2. Para el desarrollo del presente diseño se seleccionó el modelo ASSURE, basado en gran medida en las categorías de Robert Gagnè, para asegurar el uso efectivo de los medios de instrucción, el mismo tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos: 1.- Las características de los estudiantes. 2.- Definir objetivos. 3.- Elegir, modificar o diseñar materiales. 4.- Utilizar materiales. 5.- Estimular la respuesta de los estudiantes. 6.- Evaluar para asegurar el uso adecuado de los medios de instrucción. INTRODUCCIÓN
  • 3. 1RA FASE Las características de los estudiantes El presente diseño instruccional está enmarcado dentro de las actividades que contempla la asignatura Educación Ambiental, del 1er semestre en la carrera de Sistemas de Información en el Instituto Universitario Carlos Soublette, Maracay Estado Aragua, cuya comunidad estudiantil en esa asignatura la conforman 21 estudiantes en edades comprendidas entre 18 años y 27 años. La población antes señalada posee capacidades y habilidades tecnológicas e informática adquiridas en ciclo básico de bachillerato; lo cual es de suma importancia porque en el desarrollo de su aprendizaje en esta asignatura podrán contribuir mediante la utilización de las herramientas tecnológicas para la producción de los programas de concientización para su posterior divulgación. Para el desarrollo de las actividades se contempla una jornada de concientización a través de: Foros, Conversatorio, con ambientalista reconocidos de la zona como invitados, Cartelera Informativa. Estas actividades no generan costo adicionales.
  • 4. 2DA FASE Objetivo General Propiciar al estudiante la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias para la comprensión de la estructura del medio ambiente que resulta de las interacciones entre sus aspectos físicos, biológicos, sociales, ecológicos y culturales, acontecidos en el tiempo y el especio, a fin de suscitar comportamientos y actitudes que hagan compatibles las formas y condiciones de vida con el respeto y la conservación del medio ambiente. DEFINIR OBJETIVOS
  • 5. Objetivos de Aprendizaje •Revisar las diferentes definiciones del ambiente, sus tipos y su estructura, además el papel del hombre dentro del mismo. •Analizar el impacto del ambiente artificial sobre la estructura del ambiente natural. •Analizar las nuevas concepciones y paradigmas sobre el desarrollo y su relación con el ambiente. •Precisar la relevancia de los agentes contaminantes en la dinámica hombre -ambiente. •Caracterizar los diferentes tipos de contaminantes en el medio ambiente, sus efectos y posibles soluciones. •Evidenciar las potencialidades del paisaje natural y contrastar los efectos negativos de la acción del hombre. •Analizar la política ambiental y su incidencia en la organización del sistema
  • 6. OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIA ENSEÑANZA 1. Revisar las diferentes definiciones del ambiente, sus tipos y su estructura, además el papel del hombre dentro del mismo. • Ambiente: Definición. Tipos. Estructura del ambiente. • Papel del hombre dentro de la estructura del ambiente. • Relación hombre - medio.  Vídeo Conferencia 1. Analizar el impacto del ambiente artificial sobre la estructura del ambiente natural. • Ambiente artificial: Definición. Concepciones tradicionales. • Implicaciones en la estructura del ambiente natural  Ensayo Argumentado 1. Analizar las nuevas concepciones y paradigmas sobre el desarrollo y su relación con el ambiente. • Ecología: Definición. • Ecodesarrollo: Conceptos. • Relación entre Ecodesarrollo y ambiente. • Posibles daños a la estructura del ambiente  Mapa Conceptual 1. Precisar la relevancia de los agentes contaminantes en la dinámica hombre -ambiente. • Contaminación: Conceptualización. • Principales agentes contaminantes del ambiente y su influencia en la dinámica hombre - ambiente.  Wiki 1. Caracterizar los diferentes tipos de contaminantes en el medio ambiente, sus efectos y posibles soluciones. • Contaminación: características, consecuencias, posibles soluciones. • Tipos de contaminación: Atmosféricos. De los suelos. Del agua y Sónica  Cuadro Comparativo 1. Evidenciar las potencialidades del paisaje natural y contrastar los efectos negativos de la acción del hombre • Características del paisaje natural: Potencialidades. • Relación de los objetivos 4 y 5. • Áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE)  Foro 1. Analizar la política ambiental y su incidencia en la organización del sistema ambiental • Política ambiental. • Carta de Belgrado. • Ley del ambiente. • Decreto de Chuquisaca. • ABRAE.  Ensayo Argumentado  Jornada de Concientización OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS
  • 7. FASE 3 Elegir, Modificar o Diseñar Materiales - Video Conferencia con Ambientalistas de la región y participación de los estudiantes. - Elaboración de Ensayo argumentado. - Elaboración de Mapa Conceptual. - Elaboración de Wiki Colaborativo. - Elaboración de Cuadro Comparativo. - Participación en los Foros. - Divulgación de los programas de concientización.
  • 8. FASE 4 Utilizar Materiales MEDIOS TECNOLÓGICOS - Internet para las consultas - Prensa - Radio - Televisión - Medios Audiovisuales - Redes Sociales - Twitter - Instagram - Facebook - WhaatsApp - Volanteo MATERIALES - Documentos digitales - Videos - Libros Digitalizados - Revista digitalizadas - Publicaciones
  • 9. FASE 5 Estimular las Respuestas de los Estudiantes El facilitador deberá acompañar, guiar y orientar al estudiante a lo largo del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje a los efectos de canalizar sus dudas e inquietudes, así como estimular cada una de las respuestas que ellos aporten. De igual forma el facilitador guiará al estudiante en la búsqueda de la información, a fin de que esta sea veraz y oportuna y que garantice la coherencia, pertinencia y relevancia con respecto al tema que se esté abordando. Finalmente el facilitador deberá orientar y guiar al estudiante en el uso y manejo de las herramientas que ofrece la Web 2,0, así como el desenvolvimiento en el uso de la plataforma virtual y su entorno.
  • 10. Evaluar para Asegurar el uso Adecuado de los Medios de Instrucción FASE 6 - Garantizar y asegurar el uso adecuado de los medios de instrucción. - Seguimiento a las actividades asignadas correspondientes a cada uno de las unidades. - Verificación de las herramientas que se utilizarán. - Comprobación del manejo y uso adecuado del espacio por donde realizaran y enviarán los estudiantes las actividades asignadas.