SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos a clonar un GEN…
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
PLÁSMIDO
(VECTOR DE CLONACIÓN)
Cada grupo tenéis un plásmido y un fragmento de ADN:
Pero, ¿qué es un PLÁSMIDO?
Un plásmido es una pequeña molécula de ADN circular extracromosómico
que suele encontrarse de forma natural en algunas bacterias y levaduras.
by Spaully (Wikimedia Commons)
¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN?
De forma natural, a veces las bacterias se transfieren plásmidos de unas a otras.
Es una de las formas que tienen para intercambiar material genético entre ellas.
byAdenosine(WikimediaCommons)
¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN?
Los plásmidos muchas veces contienen genes de resistencia a antibióticos,
como el gen de la enzima b-lactamasa que es capaz de romper las moléculas
de antibióticos como la penicilina, la amoxicilina o la ampicilina.
byKeeperoftheforest(WikimediaCommons)
Estructura general de antibióticos b-lactámicos
enzima b-lactamasa
que rompe el anillo
e inactiva el antibiótico
¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN?
Una vez tienen el plásmido, se hacen resistentes y el antibiótico deja de funcionar.
by@AntibioticsRise(Twitter)
¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN?
Imaginad que tenéis una infección por una bacteria y os tomáis un antibiótico…
byAlexRyan(vscomic.com)
¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN?
Si no seguís correctamente el tratamiento, puede ser que alguna bacteria tenga
un plásmido que le otorgue resistencia y lo empiece a pasar al resto… ¡Horror!!!
byAlexRyan(vscomic.com)
¿Cómo se usa un PLÁSMIDO como VECTOR de CLONACIÓN?
Los humanos nos aprovechamos de estos plásmidos para modificarlos
e introducir en bacterias los genes que nos interesa sintetizar…
1) Corto y pego en un plásmido
el gen humano de la insulina
2) Lo introduzco en bacterias
(TRANSFORMACIÓN)
3) Lo bacteria se transforma
en una súper fábrica de
insulina recombinante
insulina
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
Volvamos a nuestro plásmido y al fragmento de ADN:
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
¿Cómo se obtienen muchas copias del gen de la GH humana?
Una forma de obtener copias del gen de interés para introducirlo
en los plásmidos, es la técnica de amplificación por PCR.
byEnzoklop(WikimediaCommons)
PCR
reacción en cadena de la polimerasa
¿Cómo se obtienen muchas copias del gen de la GH humana?
byBIONINJA(https://ib.bioninja.com.au/)
¿Para qué clonar el gen de la hormona de crecimiento?
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
La hormona de crecimiento se utiliza para tratar trastornos
en los que hay un déficit de esta hormona en el organismo,
caracterizados por retraso en el crecimiento, especialmente
el longitudinal, y otras alteraciones neurológicas.
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
¿Y qué son esas pequeñas pegatinas de colores?
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
son DIANAS
para diferentes
ENZIMAS DE
RESTRICCIÓN
Entonces, ¿qué es una ENZIMA de RESTRICCIÓN?
Las ENZIMAS de RESTRICCIÓN son enzimas presentes en las bacterias que reconocen
una secuencia de nucleótidos característica y cortan el ADN en ese punto en concreto
.
EcoRI es una ENZIMA de RESTRICCIÓN
Por ejemplo, Escherichia coli fabrica una enzima de restricción llamada
EcoRI que corta esta secuencia cada vez que la encuentra en el ADN.
EXTREMOS COHESIVOS
(son bases complementarias)
EcoRI
Cada ENZIMA de RESTRICCIÓN corta por un sitio distinto
http://www.biologydiscussion.com/enzymes/restriction-enzymes-enzymes/restriction-enzymes-with-diagram-microbiology/50902
Y esto, ¿para qué nos va a servir al clonar un gen?
Si cortamos el gen de interés y el plásmido con la misma
enzima de restricción… ¡Podremos insertar el gen en el plásmido!
by CNX OpenStax (Wikimedia Commons)
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
Ya sabemos más cositas sobre enzimas pero, ¿y el plásmido?
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
PLÁSMIDO
¿Qué partes
diferenciadas
tiene?
¿Qué cosas debe tener un PLÁSMIDO para
poder usarse como un VECTOR de CLONACIÓN?
Si no tiene ORI, el plásmido no
podrá replicarse, y por tanto,
al no poder multiplicarse,
no pasará a las bacterias hijas
cuando se dividan.
Ori
Origen de
replicación
Al menos 2
marcadores
Pueden ser genes de alguna resistencia a antibiótico o
para sintetizar alguna enzima que permita distinguir:
Si en el plásmido se ha
insertado el gen de interés
Si la bacteria se ha transformado
y tiene el plásmido en su interior
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
Las partes de nuestro plásmido son:
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
origen de
replicación
ori
resistencia
a Ampicilina
Amp
enzima b-galactosidasa
Lac Z
1. Marcador de resistencia a un antibiótico
Pueden ocurrir 2 posibilidades:
resistencia
a Ampicilina
Amp
bacteria sin plásmido,
sensible al antibiótico
bacteria con plásmido,
resistente al antibiótico
Medio de cultivo
Con el antibiótico
no crece crecen colonias
2. Marcador LacZ: enzima b-galactosidasa
enzima b-galactosidasa
Lac Z
LacZ codifica para una enzima que, en
presencia del sustrato X-Gal colorea
las bacterias de color azul.
SI LA BACTERIA TIENE
EL PLÁSMIDO Y
SINTETIZA LA ENZIMA
SI LA BACTERIA NO
SINTETIZA LA ENZIMA
Medio de
cultivo
Con el sustrato
X-gal crecen colonias
sin color
crecen colonias
de color azul
2. Marcador LacZ: enzima b-galactosidasa
Este marcador lo utilizaremos para
saber si se ha insertado el gen de la
hormona de crecimiento o no:
Lac Z
Dentro de este marcador hay
varias dianas de restricción, así
que intentaremos insertar el gen
humano en medio de LacZ
Medio
Con X-gal
colonias sin color
tienen el INSERTO
SI SE INSERTA EL GEN
EN MEDIO DE LacZ,
LA ENZIMA NO FUNCIONARÁ
SI EL PLÁSMIDO SE VUELVE
A LIGAR Y SE QUEDA VACÍO,
LA ENZIMA FUNCIONARÁ
colonias azules tienen
el plásmido VACÍO
Con toda esta información, vais a intentar:
1) Elegir qué enzima de restricción
utilizaréis en la digestión:
Medio CON AMPICILINA Y X-gal
BamH I
Bgl II
Sma I
2) Tras la digestión, la enzima LIGASA
unirá los extremos cohesivos
3) Se transformarán células
competentes de E. coli con
el plásmido resultante y se
cultivarán en placas Petri
4) Explicar que colonias obtendréis y qué plásmido tendrá cada tipo
Es tiempo de completar la hoja de respuestas
fragmento amplificado por PCR
que incluye el gen de interés
gen de la
hormona de
crecimiento
humana
(GH)
origen de
replicación
ori
resistencia
a Ampicilina
Amp
Lac Z
PLÁSMIDO
(VECTOR DE CLONACIÓN)
En definitiva, así clonaremos nuestro gen:
by CNX OpenStax (Wikimedia Commons)
Tras digerir con SmaI, las colonias sin color que crezcan
en el medio con ampicilina y X-Gal tendrán este plásmido:
PLÁSMIDO
CON INSERTO
gen de la
hormona de
crecimiento
humana (GH)resistirá al
medio con
Ampicilina
Amp
la enzima
b-galactosidasa está
cortada por el inserto así
que no se expresará
Lac Z
podrá replicarse
sin problema
ori
(colonias sin color)
Tras la digestión con
SmaI sobrará un trozo
del amplificado de PCR
pero que no afecta al
gen de interés
Solo nos quedará cultivar industrialmente las bacterias obtenidas,
que comiencen a sintetizar GH y luego purificarla para su venta
http://www.china-bioreactor.com/sp/product/234.html
Hormona de crecimiento
recombinante
de venta en farmacias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutacionesfatimaslideshare
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Fátima Miró
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticaJanet23910
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointjarconetti
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
maryory santiz pineda
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
CiberGeneticaUNAM
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 Pdf
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 PdfExtraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 Pdf
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 PdfCESI-DESAN
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
Altagracia Diaz
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cromatina
CromatinaCromatina
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicosRoddy Arela
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutaciones
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 Pdf
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 PdfExtraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 Pdf
Extraccion Adn Qca Clinica Especializada 2009 Pdf
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 

Similar a Actividad: Vamos a clonar un gen

Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
Alfredo Prieto Martín
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGaia Solaris
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
mary pertuz
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º BachilleratoIngeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
ilopver1
 
Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genéticalaqbmabel
 
Replicación bacteriana
Replicación bacterianaReplicación bacteriana
Replicación bacterianaZnaeW
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10Alberto Hernandez
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticabiologiahipatia
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria geneticaTema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
instituto julio_caro_baroja
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteCristela
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Cristela
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Maria Eugenia Cuellar
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
Aby996
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
shigello
 
La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaNati08
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Cristela
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO

Similar a Actividad: Vamos a clonar un gen (20)

Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
Evolución del sistema inmune una perspectiva genómica 2017
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Trabajo de biología(1)
Trabajo de biología(1)Trabajo de biología(1)
Trabajo de biología(1)
 
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º BachilleratoIngeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
 
Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genética
 
Replicación bacteriana
Replicación bacterianaReplicación bacteriana
Replicación bacteriana
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria geneticaTema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
 
La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN Genetica
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 

Más de Fátima Miró

Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019 Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Fátima Miró
 
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebradosJuego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Fátima Miró
 
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCOPowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
Fátima Miró
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Fátima Miró
 
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la coronaSimulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Fátima Miró
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Fátima Miró
 
Practica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenasPractica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenas
Fátima Miró
 
El dobble del labo
El dobble del laboEl dobble del labo
El dobble del labo
Fátima Miró
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
Fátima Miró
 
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Fátima Miró
 
Juego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesisJuego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesis
Fátima Miró
 
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Fátima Miró
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Fátima Miró
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodicaJuego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodica
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
Fátima Miró
 
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Fátima Miró
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Fátima Miró
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Fátima Miró
 

Más de Fátima Miró (20)

Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019 Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
 
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebradosJuego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
 
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCOPowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
 
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la coronaSimulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
 
Practica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenasPractica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenas
 
El dobble del labo
El dobble del laboEl dobble del labo
El dobble del labo
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
 
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
 
Juego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesisJuego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesis
 
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
 
Juego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodicaJuego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodica
 
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
 
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Actividad: Vamos a clonar un gen

  • 1. Vamos a clonar un GEN…
  • 2. fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés PLÁSMIDO (VECTOR DE CLONACIÓN) Cada grupo tenéis un plásmido y un fragmento de ADN:
  • 3. Pero, ¿qué es un PLÁSMIDO? Un plásmido es una pequeña molécula de ADN circular extracromosómico que suele encontrarse de forma natural en algunas bacterias y levaduras. by Spaully (Wikimedia Commons)
  • 4. ¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN? De forma natural, a veces las bacterias se transfieren plásmidos de unas a otras. Es una de las formas que tienen para intercambiar material genético entre ellas. byAdenosine(WikimediaCommons)
  • 5. ¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN? Los plásmidos muchas veces contienen genes de resistencia a antibióticos, como el gen de la enzima b-lactamasa que es capaz de romper las moléculas de antibióticos como la penicilina, la amoxicilina o la ampicilina. byKeeperoftheforest(WikimediaCommons) Estructura general de antibióticos b-lactámicos enzima b-lactamasa que rompe el anillo e inactiva el antibiótico
  • 6. ¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN? Una vez tienen el plásmido, se hacen resistentes y el antibiótico deja de funcionar. by@AntibioticsRise(Twitter)
  • 7. ¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN? Imaginad que tenéis una infección por una bacteria y os tomáis un antibiótico… byAlexRyan(vscomic.com)
  • 8. ¿Por qué un PLÁSMIDO se usa como VECTOR de CLONACIÓN? Si no seguís correctamente el tratamiento, puede ser que alguna bacteria tenga un plásmido que le otorgue resistencia y lo empiece a pasar al resto… ¡Horror!!! byAlexRyan(vscomic.com)
  • 9. ¿Cómo se usa un PLÁSMIDO como VECTOR de CLONACIÓN? Los humanos nos aprovechamos de estos plásmidos para modificarlos e introducir en bacterias los genes que nos interesa sintetizar… 1) Corto y pego en un plásmido el gen humano de la insulina 2) Lo introduzco en bacterias (TRANSFORMACIÓN) 3) Lo bacteria se transforma en una súper fábrica de insulina recombinante insulina
  • 10. fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés Volvamos a nuestro plásmido y al fragmento de ADN: gen de la hormona de crecimiento humana (GH)
  • 11. ¿Cómo se obtienen muchas copias del gen de la GH humana? Una forma de obtener copias del gen de interés para introducirlo en los plásmidos, es la técnica de amplificación por PCR. byEnzoklop(WikimediaCommons) PCR reacción en cadena de la polimerasa
  • 12. ¿Cómo se obtienen muchas copias del gen de la GH humana? byBIONINJA(https://ib.bioninja.com.au/)
  • 13. ¿Para qué clonar el gen de la hormona de crecimiento? gen de la hormona de crecimiento humana (GH) La hormona de crecimiento se utiliza para tratar trastornos en los que hay un déficit de esta hormona en el organismo, caracterizados por retraso en el crecimiento, especialmente el longitudinal, y otras alteraciones neurológicas.
  • 14. fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés ¿Y qué son esas pequeñas pegatinas de colores? gen de la hormona de crecimiento humana (GH) son DIANAS para diferentes ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
  • 15. Entonces, ¿qué es una ENZIMA de RESTRICCIÓN? Las ENZIMAS de RESTRICCIÓN son enzimas presentes en las bacterias que reconocen una secuencia de nucleótidos característica y cortan el ADN en ese punto en concreto .
  • 16. EcoRI es una ENZIMA de RESTRICCIÓN Por ejemplo, Escherichia coli fabrica una enzima de restricción llamada EcoRI que corta esta secuencia cada vez que la encuentra en el ADN. EXTREMOS COHESIVOS (son bases complementarias) EcoRI
  • 17. Cada ENZIMA de RESTRICCIÓN corta por un sitio distinto http://www.biologydiscussion.com/enzymes/restriction-enzymes-enzymes/restriction-enzymes-with-diagram-microbiology/50902
  • 18. Y esto, ¿para qué nos va a servir al clonar un gen?
  • 19. Si cortamos el gen de interés y el plásmido con la misma enzima de restricción… ¡Podremos insertar el gen en el plásmido! by CNX OpenStax (Wikimedia Commons)
  • 20. fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés Ya sabemos más cositas sobre enzimas pero, ¿y el plásmido? gen de la hormona de crecimiento humana (GH) PLÁSMIDO ¿Qué partes diferenciadas tiene?
  • 21. ¿Qué cosas debe tener un PLÁSMIDO para poder usarse como un VECTOR de CLONACIÓN? Si no tiene ORI, el plásmido no podrá replicarse, y por tanto, al no poder multiplicarse, no pasará a las bacterias hijas cuando se dividan. Ori Origen de replicación Al menos 2 marcadores Pueden ser genes de alguna resistencia a antibiótico o para sintetizar alguna enzima que permita distinguir: Si en el plásmido se ha insertado el gen de interés Si la bacteria se ha transformado y tiene el plásmido en su interior
  • 22. fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés Las partes de nuestro plásmido son: gen de la hormona de crecimiento humana (GH) origen de replicación ori resistencia a Ampicilina Amp enzima b-galactosidasa Lac Z
  • 23. 1. Marcador de resistencia a un antibiótico Pueden ocurrir 2 posibilidades: resistencia a Ampicilina Amp bacteria sin plásmido, sensible al antibiótico bacteria con plásmido, resistente al antibiótico Medio de cultivo Con el antibiótico no crece crecen colonias
  • 24. 2. Marcador LacZ: enzima b-galactosidasa enzima b-galactosidasa Lac Z LacZ codifica para una enzima que, en presencia del sustrato X-Gal colorea las bacterias de color azul. SI LA BACTERIA TIENE EL PLÁSMIDO Y SINTETIZA LA ENZIMA SI LA BACTERIA NO SINTETIZA LA ENZIMA Medio de cultivo Con el sustrato X-gal crecen colonias sin color crecen colonias de color azul
  • 25. 2. Marcador LacZ: enzima b-galactosidasa Este marcador lo utilizaremos para saber si se ha insertado el gen de la hormona de crecimiento o no: Lac Z Dentro de este marcador hay varias dianas de restricción, así que intentaremos insertar el gen humano en medio de LacZ Medio Con X-gal colonias sin color tienen el INSERTO SI SE INSERTA EL GEN EN MEDIO DE LacZ, LA ENZIMA NO FUNCIONARÁ SI EL PLÁSMIDO SE VUELVE A LIGAR Y SE QUEDA VACÍO, LA ENZIMA FUNCIONARÁ colonias azules tienen el plásmido VACÍO
  • 26. Con toda esta información, vais a intentar: 1) Elegir qué enzima de restricción utilizaréis en la digestión: Medio CON AMPICILINA Y X-gal BamH I Bgl II Sma I 2) Tras la digestión, la enzima LIGASA unirá los extremos cohesivos 3) Se transformarán células competentes de E. coli con el plásmido resultante y se cultivarán en placas Petri 4) Explicar que colonias obtendréis y qué plásmido tendrá cada tipo
  • 27. Es tiempo de completar la hoja de respuestas fragmento amplificado por PCR que incluye el gen de interés gen de la hormona de crecimiento humana (GH) origen de replicación ori resistencia a Ampicilina Amp Lac Z PLÁSMIDO (VECTOR DE CLONACIÓN)
  • 28. En definitiva, así clonaremos nuestro gen: by CNX OpenStax (Wikimedia Commons)
  • 29. Tras digerir con SmaI, las colonias sin color que crezcan en el medio con ampicilina y X-Gal tendrán este plásmido: PLÁSMIDO CON INSERTO gen de la hormona de crecimiento humana (GH)resistirá al medio con Ampicilina Amp la enzima b-galactosidasa está cortada por el inserto así que no se expresará Lac Z podrá replicarse sin problema ori (colonias sin color) Tras la digestión con SmaI sobrará un trozo del amplificado de PCR pero que no afecta al gen de interés
  • 30. Solo nos quedará cultivar industrialmente las bacterias obtenidas, que comiencen a sintetizar GH y luego purificarla para su venta http://www.china-bioreactor.com/sp/product/234.html Hormona de crecimiento recombinante de venta en farmacias