SlideShare una empresa de Scribd logo
DNA Microsatélite
Mijail Alejandro Tapia Moreno
Glosario
 Polimorfismo: Es una variación en la secuencia de un
lugar determinado del ADN entre los individuos de una
población.
 Alelo: Es cada una de las formas alternativas que puede
tener un gen que se diferencian en su secuencia y que
se puede manifestar en modificaciones concretas de la
función de ese gen.
Distribución en cromosoma 22
VNTR (Variable Number
Tandem Repeat)
Tipos de repeticiones en tándem
 Satélites
 El conjunto de repeticiones en tándem de tipo satélite
comprende un total de 250 Mb del genoma humano. Son
secuencias de entre 5 y varios cientos de nucleótidos
que se repiten en tándem miles de veces generando
regiones repetidas con tamaños que oscilan entre 100
kb (100.000 nucleótidos) hasta varias megabases.
Tipos de repeticiones en satélites
 Hay principalmente 6 tipos de repeticiones de ADN satélite
 Satélite 1: secuencia básica de 42 nucleótidos. Situado en
los centrómeros de los cromosomas 3 y 4 .
 Satélite 2: la secuencia básica es ATTCCATTCG. Presente en
las proximidades de los centrómeros de los cromosomas 2 y
10.
 Satélite 3: la secuencia básica es ATTCC.
 Satélite alfa: secuencia básica de 171 nucleótidos. Forma
parte del ADN de los centrómeros cromosómicos.
 Satélite beta: secuencia básica de 68 nucleótidos. Aparece
en torno al centrómero en los cromosomas acrocéntricos.
 Satélite gamma: secuencia básica de 220 nucleótidos.
Próximo al centrómero de los cromosomas 8 y X.
Minisatélites
 Están compuestas por una unidad básica de secuencia
de 6-25 nucleótidos que se repite en tándem generando
secuencias de entre 100 y 20 000 pares de bases. Se
estima que el genoma humano contiene unos 30 000
minisatélites.
Se han relacionado con:
-Regulación de la expresión génica
-control de transcripción
-splicing alternativo
+Algunos minisatélites humanos (~10%) son
hipermutables, presentando una tasa media de mutación
entre el 0.5% y el 20% en las células de la línea
germinal, siendo así las regiones más inestables del
genoma humano conocidas hasta la fecha.
¿Qué es un microsatélite?
Un DNA microsatélite, también conocido como SSR
(repeticiones de secuencias simples), son disposiciones de
repeticiones tándem de una sencuencia simple
(generalmente inferior a 10pb).
Características
 Están diseminados en la totalidad del genoma
 Un microsatélite esta típicamente conformado por un
motivo repetitivo, en el cual se encuentra contenido la
secuencia repetida, y dos regiones flanqueantes, las
cuales se encuentran a ambos lados del motivo
repetitivo.
 Constituyen más del 60% Mb en el genoma, es decir, el
2%.
 Las configuraciones de repeticiones más comunes son
las dinucleótidas y constituyen alrededor del .5% del
genoma.
ACGCGATCGATCACACACACAAGTCGCT =CA⁵
TGCGCTAGCTAGTGTGTGTGTTCAGCGA
Características
 Existen empero repeticiones tri y tetranucleótidos
, aunque son menos comunes que las dinucleótidas.
 Generalmente se encuentran en zonas no codificantes de
DNA.
 Son codominantes y poseen una alta tasa de
mutación, lo que los vuelve muy polimórficos. (Errores
en deslizamiento de DNA polimerasa)
 Contribuyen a la formación de alelos por las variaciones
en el número de repeticiones.
Clasificación de microsatélites
 Incluye el patrón del orden de los motivos:
Tipo Características
Puro o perfecto Un solo motivo repetido n veces en serie. ej:
(AC)9
Puro interrumpido Un solo motivo repetido n veces, donde se
intercalan nucleótidos entre las distintas
repeticiones. ej: (CA)2AA(CA)12
Compuestos Dos o más motivos repetidos en serie. ej:
(GT)2(TG)10
Compuestos
interrumpidos
Al menos uno de sus motivos presenta
nucleótidos intercalados. ej:
(CT)4(GT)2CTAT(GT)15
Complejos Combinaciones entre cualquiera de las clases
anteriores, sin ningún patrón de orden definido.
ej: (ACC)8+TG+(GA)12+(TTA)5+GC+(TTA)4
Medición poblacional
 Se obtiene bajo el fundamento de las repeticiones, es
decir, una persona puede tener microsatélites de
GCGCGCGC(GC⁴) y GCGCGCGCGC (GC⁵), mientras que
otra persona puede tener GC⁷ y GC⁸. Esta medición
puede ser usada para medir la diversidad de la
población.
 La variabilidad que presentan los microsatélites los hace
proclives a ser utilizados como marcadores
moleculares, basándose esta marcación no en la
repetición per se si no en la frecuencia de las
repeticiones.
¿Cómo se identifican y amplifican
los microsatélites?
 Los microsatélites pueden ser amplificados para su
identificación mediante PCR. Usando las secuencias de
regiones flanqueantes como primers.
 Para visualizar y analizar este DNA se recurre al gel de
agarosa.
 Los fragmentos así producidos son separados de acuerdo
a su longitud en pares de base a través de una
electroforesis en gel de agarosa.
 Partiendo de la hipótesis de que en un microsatélite sólo
varía el número de repeticiones dentro del motivo
repetitivo; fragmentos que tienen el mismo tamaño,
tienen la misma secuencia, de manera que todos los
fragmentos de un mismo tamaño representarían un
alelo.
Fingerprinting de DNA
 Las técnicas de determinación de las huellas dactilares
genéticas utilizan los microsatélites, a partir de la
variación que se tiene en el número de copias de estas
repeticiones se puede detectar mediante PCR y
cebadores específicos y ulterior electroforesis en gel.
Cuando se examinan varios loci diferentes con
microsatélites, la probabilidad de que dos personas
tengan el mismo grupo de patrones se hace muy
pequeña, a menos que se trate de gemelos.
Aplicaciones del fingerprinting
 Medicina forense: Toma de una muestra, y comparación
mediante microsatélites, PCR y electroforesis de
coincidencias en varios loci muy variables. Esto puede
sugerir presencia de sospechoso en X lugar.
 Pruebas de paternidad.
 Identificación de cepas de bacterias patógenas (Anthrax
2001).
 Identificar restos humanos.
 “La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia
duda.”
 Voltaire (François Marie Arouet).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humanojaaldi
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
Adry Cami
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adnKaren Alex
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
SECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADNSECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADN
Verónica Taipe
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
Orlando Vargas Payares
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
Eduardo Algarin
 
Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
Abd On Virgen Pimient
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humano
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adn
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
SECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADNSECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADN
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
 
Fish
FishFish
Fish
 
2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
 
Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 

Destacado

Microsatellites
MicrosatellitesMicrosatellites
Microsatellites
Romina Talpos
 
minisatellites
 minisatellites minisatellites
minisatelliteskhehkesha
 
Molecular markers
Molecular markersMolecular markers
Molecular markers
Muhammed sadiq
 
Molecular markers types and applications
Molecular markers types and applicationsMolecular markers types and applications
Molecular markers types and applications
FAO
 
15 molecular markers techniques
15 molecular markers techniques15 molecular markers techniques
15 molecular markers techniques
AVINASH KUSHWAHA
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humanomercegm
 
Dna markers lecture
Dna markers lectureDna markers lecture
Dna markers lectureBruno Mmassy
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticosmauroberta
 
VNTR and RFLP
VNTR and RFLPVNTR and RFLP
VNTR and RFLPUlaa Iman
 
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breedingMolecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
FOODCROPS
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
DNA Marker:
DNA Marker: DNA Marker:
Cancer de colon familiar
Cancer de colon familiar Cancer de colon familiar
Cancer de colon familiar Fri cho
 
Trabajo práctico de genetica molecular
Trabajo práctico de genetica molecularTrabajo práctico de genetica molecular
Trabajo práctico de genetica molecular
Anajuls
 
Genetic markers-SSS
Genetic markers-SSSGenetic markers-SSS
Genetic markers-SSS
Shashank Shekhar Solankey
 
Microsatellites as Identifiers
Microsatellites as IdentifiersMicrosatellites as Identifiers
Microsatellites as Identifiers
Julia MacDougall
 
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
Senthil Natesan
 
Creating a Kinship Matrix Using MSA
Creating a Kinship Matrix Using MSACreating a Kinship Matrix Using MSA
Creating a Kinship Matrix Using MSAheathermerk
 

Destacado (20)

Microsatellites
MicrosatellitesMicrosatellites
Microsatellites
 
Microsatellite
MicrosatelliteMicrosatellite
Microsatellite
 
minisatellites
 minisatellites minisatellites
minisatellites
 
Molecular markers
Molecular markersMolecular markers
Molecular markers
 
Molecular markers types and applications
Molecular markers types and applicationsMolecular markers types and applications
Molecular markers types and applications
 
Molecular marker
Molecular markerMolecular marker
Molecular marker
 
15 molecular markers techniques
15 molecular markers techniques15 molecular markers techniques
15 molecular markers techniques
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Dna markers lecture
Dna markers lectureDna markers lecture
Dna markers lecture
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticos
 
VNTR and RFLP
VNTR and RFLPVNTR and RFLP
VNTR and RFLP
 
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breedingMolecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
Molecular marker and its application to genome mapping and molecular breeding
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
DNA Marker:
DNA Marker: DNA Marker:
DNA Marker:
 
Cancer de colon familiar
Cancer de colon familiar Cancer de colon familiar
Cancer de colon familiar
 
Trabajo práctico de genetica molecular
Trabajo práctico de genetica molecularTrabajo práctico de genetica molecular
Trabajo práctico de genetica molecular
 
Genetic markers-SSS
Genetic markers-SSSGenetic markers-SSS
Genetic markers-SSS
 
Microsatellites as Identifiers
Microsatellites as IdentifiersMicrosatellites as Identifiers
Microsatellites as Identifiers
 
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
DNA Markers Techniques for Plant Varietal Identification
 
Creating a Kinship Matrix Using MSA
Creating a Kinship Matrix Using MSACreating a Kinship Matrix Using MSA
Creating a Kinship Matrix Using MSA
 

Similar a DNA microsatélite

Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
melbafernandezrojas
 
Exposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rsExposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rs
FabianConstante1
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Cambios en el genoma
Cambios en el genomaCambios en el genoma
Cambios en el genoma
Sinatra Salazar
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
Genes y genoma
Genes y genomaGenes y genoma
Genes y genoma
Luismiguel Henao
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
Lincoln Mendieta Haro
 
14 vnt rs
14 vnt rs14 vnt rs
14 vnt rs
Yeny Posada
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
Diego Losada Muñoz
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinanteguest815f10
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Andres Linares
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelitePolimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
Adrian Toala
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
guidoguidaacevedo
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 

Similar a DNA microsatélite (20)

Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
 
Exposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rsExposición pcr rlgs-iss rs
Exposición pcr rlgs-iss rs
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
Cambios en el genoma
Cambios en el genomaCambios en el genoma
Cambios en el genoma
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
Genes y genoma
Genes y genomaGenes y genoma
Genes y genoma
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
14 vnt rs
14 vnt rs14 vnt rs
14 vnt rs
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelitePolimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
Polimorfismo microsatelite y polimorfismo minisatelite
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Enio
EnioEnio
Enio
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Finger printing
Finger printingFinger printing
Finger printing
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 

Más de Mijail Alejandro Tapia Moreno

Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Caso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: AnatomíaCaso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: Anatomía
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolismNutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnósticoRadiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Metabolismo de hueso
Metabolismo de huesoMetabolismo de hueso
Metabolismo de hueso
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 

Más de Mijail Alejandro Tapia Moreno (20)

Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
 
Caso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: AnatomíaCaso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: Anatomía
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolismNutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnósticoRadiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
 
Metabolismo de hueso
Metabolismo de huesoMetabolismo de hueso
Metabolismo de hueso
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DNA microsatélite

  • 2. Glosario  Polimorfismo: Es una variación en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos de una población.  Alelo: Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.
  • 5. Tipos de repeticiones en tándem  Satélites  El conjunto de repeticiones en tándem de tipo satélite comprende un total de 250 Mb del genoma humano. Son secuencias de entre 5 y varios cientos de nucleótidos que se repiten en tándem miles de veces generando regiones repetidas con tamaños que oscilan entre 100 kb (100.000 nucleótidos) hasta varias megabases.
  • 6. Tipos de repeticiones en satélites  Hay principalmente 6 tipos de repeticiones de ADN satélite  Satélite 1: secuencia básica de 42 nucleótidos. Situado en los centrómeros de los cromosomas 3 y 4 .  Satélite 2: la secuencia básica es ATTCCATTCG. Presente en las proximidades de los centrómeros de los cromosomas 2 y 10.  Satélite 3: la secuencia básica es ATTCC.  Satélite alfa: secuencia básica de 171 nucleótidos. Forma parte del ADN de los centrómeros cromosómicos.  Satélite beta: secuencia básica de 68 nucleótidos. Aparece en torno al centrómero en los cromosomas acrocéntricos.  Satélite gamma: secuencia básica de 220 nucleótidos. Próximo al centrómero de los cromosomas 8 y X.
  • 7. Minisatélites  Están compuestas por una unidad básica de secuencia de 6-25 nucleótidos que se repite en tándem generando secuencias de entre 100 y 20 000 pares de bases. Se estima que el genoma humano contiene unos 30 000 minisatélites. Se han relacionado con: -Regulación de la expresión génica -control de transcripción -splicing alternativo +Algunos minisatélites humanos (~10%) son hipermutables, presentando una tasa media de mutación entre el 0.5% y el 20% en las células de la línea germinal, siendo así las regiones más inestables del genoma humano conocidas hasta la fecha.
  • 8. ¿Qué es un microsatélite? Un DNA microsatélite, también conocido como SSR (repeticiones de secuencias simples), son disposiciones de repeticiones tándem de una sencuencia simple (generalmente inferior a 10pb).
  • 9. Características  Están diseminados en la totalidad del genoma  Un microsatélite esta típicamente conformado por un motivo repetitivo, en el cual se encuentra contenido la secuencia repetida, y dos regiones flanqueantes, las cuales se encuentran a ambos lados del motivo repetitivo.  Constituyen más del 60% Mb en el genoma, es decir, el 2%.  Las configuraciones de repeticiones más comunes son las dinucleótidas y constituyen alrededor del .5% del genoma. ACGCGATCGATCACACACACAAGTCGCT =CA⁵ TGCGCTAGCTAGTGTGTGTGTTCAGCGA
  • 10. Características  Existen empero repeticiones tri y tetranucleótidos , aunque son menos comunes que las dinucleótidas.  Generalmente se encuentran en zonas no codificantes de DNA.  Son codominantes y poseen una alta tasa de mutación, lo que los vuelve muy polimórficos. (Errores en deslizamiento de DNA polimerasa)  Contribuyen a la formación de alelos por las variaciones en el número de repeticiones.
  • 11. Clasificación de microsatélites  Incluye el patrón del orden de los motivos: Tipo Características Puro o perfecto Un solo motivo repetido n veces en serie. ej: (AC)9 Puro interrumpido Un solo motivo repetido n veces, donde se intercalan nucleótidos entre las distintas repeticiones. ej: (CA)2AA(CA)12 Compuestos Dos o más motivos repetidos en serie. ej: (GT)2(TG)10 Compuestos interrumpidos Al menos uno de sus motivos presenta nucleótidos intercalados. ej: (CT)4(GT)2CTAT(GT)15 Complejos Combinaciones entre cualquiera de las clases anteriores, sin ningún patrón de orden definido. ej: (ACC)8+TG+(GA)12+(TTA)5+GC+(TTA)4
  • 12. Medición poblacional  Se obtiene bajo el fundamento de las repeticiones, es decir, una persona puede tener microsatélites de GCGCGCGC(GC⁴) y GCGCGCGCGC (GC⁵), mientras que otra persona puede tener GC⁷ y GC⁸. Esta medición puede ser usada para medir la diversidad de la población.  La variabilidad que presentan los microsatélites los hace proclives a ser utilizados como marcadores moleculares, basándose esta marcación no en la repetición per se si no en la frecuencia de las repeticiones.
  • 13. ¿Cómo se identifican y amplifican los microsatélites?  Los microsatélites pueden ser amplificados para su identificación mediante PCR. Usando las secuencias de regiones flanqueantes como primers.  Para visualizar y analizar este DNA se recurre al gel de agarosa.  Los fragmentos así producidos son separados de acuerdo a su longitud en pares de base a través de una electroforesis en gel de agarosa.  Partiendo de la hipótesis de que en un microsatélite sólo varía el número de repeticiones dentro del motivo repetitivo; fragmentos que tienen el mismo tamaño, tienen la misma secuencia, de manera que todos los fragmentos de un mismo tamaño representarían un alelo.
  • 14. Fingerprinting de DNA  Las técnicas de determinación de las huellas dactilares genéticas utilizan los microsatélites, a partir de la variación que se tiene en el número de copias de estas repeticiones se puede detectar mediante PCR y cebadores específicos y ulterior electroforesis en gel. Cuando se examinan varios loci diferentes con microsatélites, la probabilidad de que dos personas tengan el mismo grupo de patrones se hace muy pequeña, a menos que se trate de gemelos.
  • 15.
  • 16. Aplicaciones del fingerprinting  Medicina forense: Toma de una muestra, y comparación mediante microsatélites, PCR y electroforesis de coincidencias en varios loci muy variables. Esto puede sugerir presencia de sospechoso en X lugar.  Pruebas de paternidad.  Identificación de cepas de bacterias patógenas (Anthrax 2001).  Identificar restos humanos.
  • 17.
  • 18.  “La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.”  Voltaire (François Marie Arouet).