SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Objetivos Pág. 8
Introducción y conceptos básicos Pág. 9
Conceptos de Genética Pág. 10
Como se codifica la información genética bacteriana Pág.11
Diferencia entre fenotipo y genotipo Pág. 12
Que es el ADN? Pág. 13
Características del ADN Pág.14
Partes de los nucleótidos Pág. 15
Como es el ADN bacteriano? Pág. 16
Que es el ARN? Pág. 17
2
Variaciones fenotípicas o temporales Pág. 18
Que son variaciones fenotípicas? Pág. 19
Características destacadas? Pág. 20
Como pueden ser las variaciones
fenotípicas o temporales? Pág. 21
3
Variaciones genotípicas o permanentes Pág. 22
Por qué esta determinado el genotipo Pág. 23
Que es un gen Pág. 24
Que son mutaciones? Pág. 25
Qué es una cepa? Pág. 26
Que es una cepa protótrofa Pág. 27
Como aislar una cepa mutante Pág. 28
Mutación espontanea Pág. 29
Que es una cepa autótrofa Pág. 30
Que es una replica en placa Pág. 31
Cambios en la mutación espontanea Pág. 32
Tipos de sustitución Pág. 33
Mutación inducida Pág. 34
Tipos de mutantes bacterianos Pág. 35
4
Recombinación bacteriana Pág. 37
Que es una recombinación
bacteriana? Pág. 38
Transferencia bacteriana Pág. 39
Conjugación Pág.40
Bacterias productoras de
factor F Pág. 41
Que es un factor F positivo Pág. 42
Que es un factor F negativo Pág. 43
5
Transformación y transducción Pág. 44
Que es una transformación? Pág. 45
Esquematización Pág. 46
Quien fue Griffith? Pág. 47
Experimento de Griffith Pág. 48
Que es transducción? Pág. 49
Esquematización Pág. 50
Bacteriófago Pág. 51
Partes del bacteriófago Pág. 52
Que es un prófago? Pág. 53
6
Un poco de historia Pág. 54
Inicios de la genética Pág. 55
Bibliografía Pág. 57
7
• Revisar conceptos básicos de genética
• Valorar la importancia de la genética
bacteriana
• Establecer diferencias entre mecanismos
de recombinación bacteriana
• Entre otros…
8
9
10
11
Genotipo: rasgos
genéticamente
determinados
Fenotipo: define
las características
observables
12
13
Es una molécula
larga, compuesta por
dos filamentos, cada
uno unido por un
nucleótidos unidos
entre si que consta
de
3 partes.
14
Base Nitrogenada: Purina o
Pirimidina
Azúcar de 5 carbonos:
Desoxirribosa.
Molécula de Fosfato: Acido fosfórico.
15
Es circular
y de
doble
filamento
16
Acido Ribonucleico,
tiene semejanza con el
ADN, pero son
diferentes. Actúa
transmitiendo
información codificada
en el ADN para
sintetizar proteínas.
17
18
Son modificaciones del fenotipo,
debidas generalmente a cambios
ambientales sin relación con el
genoma, el cual no es transmitido
hereditariamente.
19
•Implica la mayoría de las
bacterias que se
encuentran en el cultivo
•Cuando se restablecen
las condiciones
originales del cultivo, se
produce retorno al
fenotipo inicial
20
De tinción:
Grampositivas
de un cultivo
viejo pierden la
capacidad de
retener el
colorante
primario
durante la
decoloración e
alcohol
acetona.
Enzimáticas: las
bacterias solo
producen estas
enzimas si el
medio en el que
se desarrollan,
inducen a su
producción.
Cromógenas:
producen
pigmentos que
caracterizan sus
colonias. Estos
desaparecen
temporalmente
con condiciones
ambientales.
Morfológicas:
cambios de
forma, tamaño,
tinción, o
perdida de
cápsula, espora
o flagelos.
Cambian con el
pH y temp.
21
22
El genotipo de una célula
bacteriana esta
determinado por la
información genética de su
cromosoma.
23
Unidad funcional
de la herencia.
Cada gen consta
de cientos de
pares de
nucleótidos.
Cualquier gen es
capaz de mutar,
produciendo esto
a veces su
muerte.
24
Las mutaciones son
acontecimientos raros y al azar
producidos de manera
espontánea, sin tener en cuenta
los requerimientos el ambiente.
25
Cultivo puro de
microorganismos
compuesto por
los descendientes
de una sola célula
26
Cepa
progenitora que
crece en un
medio mínimo.
27
Puede hacerse de
varias formas, una de
esta incorporando al
medio de cultivo un
antibiótico para
seleccionar así los
mutantes resistentes
al antibiótico que
crecen sobre el medio
de cultivo.
28
Aquellas que surgen
normalmente como
consecuencia de errores
durante el proceso de
replicación del ADN.
Ocurren en condiciones
normales de cultivo y
existen varias situaciones
que cambian la secuencia
de bases Purina- pirimidina
del ADN.
29
Son aquellas que
requieren medios de
cultivos mas
complejos. Estos
requerimientos pueden
ser nutricionales
superiores a los de
cepas progenitoras.
30
Es una de las técnicas mas
utilizadas para seleccionar
una cepa mutante con
requerimientos
nutricionales superiores a lo
de la cepa progenitora.
31
Sustitución:
sustituye un
nucleótido por
otro.
a) por
transmisión
b) Por
transversion
Inserción o
adición:
cuando se
adicionan
una o varias
nucleótidos a
los ya
existentes
Delección,
supresión o
pérdida:
cuando se
pierden uno
o mas
nucleótidos.
32
Sustitución por
transición:
cuando se
sustituye una
base purina por
otra purina.
Sustitución por
trasnversion:
cuando se
sustituye una
base purina por
una pirimidina o
viceversa.
33
Mutaciones inducidas
Cuando se aplica aun
población bacteriana
algún tipo de agente
inductor de
mutaciones, conocido
como agente mutágeno
o sustancia mutagénica.
34
Mutantes que exhiben tolerancia aumentada a agentes
inhibitorios en particular antibióticos.
Mutantes que demuestran capacidad de fermentación
alterada, bien sea aumentada o disminuida para elaborar
producto final
Mutantes con deficiencia nutricional que requieren para el
desarrollo un medio mas complejo que el cultivo original al
que se derivan
Mutantes que demuestran cambios en la forma de colonia o
capacidad de producir pigmentos.
35
Mutantes que presentan cambios en la estructura
química de la células.
Mutantes resistentes a la acción e los bacteriófagos (virus
que infectan las bacterias).
Mutantes que muestran algún cambio en los aspectos
morfológicos, como perdida de la capacidad de producir
esporos, cápsulas o flagelos.
36
37
Es la formación de un nuevo
genotipo por redistribución
de los genes, después de un
intercambio genético entre
dos cromosomas diferentes
que poseen genes similares.
Estos cromosomas se
llaman homólogos.
38
La transferencia del ADN
de las células donadoras a
las células receptoras que
dan origen a formas
recombinadas, se produce
por 3 mecanismos
distintos: conjugación,
transducción y
transformación.
39
El mecanismo de
apareamiento
depende del
contacto célula –
célula.
40
Eschericha coli: Colicina
Pseuomona aeruginosa:
Piocina
Serratia marcescens :
Marceìna
Enterbacter aerogenes:
Aerocina
41
Las células donadoras contienen una pieza circular
pequeña y extracromosomal de ADN, esa pieza se
conoce como plásmido, y se le ha llamado factor e
fertilidad, factor sexo o factor F+.
42
Las células receptoras se simbolizan así: factor F-
El cruce entre dos cepas f- son estériles
Solamente el cruce de dos cepas contrarias
produce recombinantes aunque excepcionalmente
pero con baja frecuencia una f+ y otra f+ logran el
cruce.
43
44
Consiste en el paso de un
fragmento de ADN de una
bacteria a otra por la adsorción.
El fragmento de ADN es llamado
exógeno y se recombina con el
cromosoma de la bacteria que lo
recibe, reemplazando un
segmento homologo.
45
46
Experimento por primera vez,
en 1928 la transformación de
la genética bacteriana.
47
Cepa II-S: lisos
y capsulados
Cepa II-R:
rugosos y sin
capsula
Cepa III-S: lisos
y muertos por
calor.
48
Consiste en la transferencia
de una pieza de ADN de una
bacteria a otra por medio de
un bacteriófago
49
Fases de la
transducción: 1) fijación
del fago a la bacteria; 2)
respuesta lítica; 3)
transducción del
fragmento de ADN a
otra bacteria; 4)
integración del ADN en
el genoma.
50
Son agentes
infecciosos que se replican
como un parásito obligado
en bacterias. El fago
extracelular es
metabólicamente inerte y
consiste principalmente de
proteínas más ácido nucleico
(ADN o ARN).
51
Las proteínas del fago
protegen su material
genético (cápside). Existen
varios tipos morfológicos de
fagos, los hay poliédricos,
filamentosos y complejos.
Estos últimos, tienen
cabezas poliédricas a las
cuales se une una cola y a
veces otros apéndices.
52
Son genomas virales que se
integran al genoma
bacteriano. Las bacterias
que portan los profagos se
llaman bacterias lisogénicas.
53
54
La genética es una disciplina
dinámica y en rápido avance. Hace
mas de 100 años que se emprendió el
primer estudio serio la genética, por
el botánico austriaco Gregorio
Mendel, con los guisantes y los
frijoles, y a partir de esto se
desarrollaron estudios
fundamentales de la herencia .
55
 Jawetz- Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Ed. El Manual
Moderno,
15a edición 1996. *Mexico D.F.
Koneman, E. W; Allen, S. D.; Janda W. M.; Schreckenberger P. C.; Win
W.C. Diagnóstico Microbiológico-Texto y Atlas Color, Ed. Medico
Panamericana. 5ta Edición 2003**
Madigan, M. T.; Martinko G. M.; Parker J. Brock, Biología de los
Microorganismos. Ed. Pretice Hall. 8va edición. 1998. *
Manacorda, A.M., Cuadros D.P. Manual Práctico de Microbiología.
Cátedra
de Microbiología Ambiental I. http://essa.uncoma.edu.ar/catedras.html.
2005*.
 Montoya Villafañe Hugo Humberto microbiología Básica para el Área
de la Salud y Afines., segunda edición, Colombia edición 2008
Bibliografía
Gracias por su
atención.
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Martin Soto Zepeda
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
Jhonny Peralta
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
lamparkie
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)Joel Gutierrez
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
CRISTABEL VANESSA LOPEZ CASTILLO
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
HylaryQuistian
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosPatty Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana (microbiologia)
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
virus
 virus virus
virus
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 

Destacado

Métodos de siembra
Métodos de siembraMétodos de siembra
Métodos de siembra
Altagracia Diaz
 
Inmunología y vacunas
Inmunología  y vacunas  Inmunología  y vacunas
Inmunología y vacunas
Altagracia Diaz
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Altagracia Diaz
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
Altagracia Diaz
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Altagracia Diaz
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
Altagracia Diaz
 
Genetica bacteriana ii
Genetica bacteriana iiGenetica bacteriana ii
Genetica bacteriana ii
Altagracia Diaz
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
Altagracia Diaz
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Morfologia bacteriana 2
Morfologia bacteriana 2Morfologia bacteriana 2
Morfologia bacteriana 2
Altagracia Diaz
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
Altagracia Diaz
 
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014 segunda edicion
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014  segunda edicion Ejercicio de microorganismos patogenos 2014  segunda edicion
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014 segunda edicion
Altagracia Diaz
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
Altagracia Diaz
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Altagracia Diaz
 

Destacado (20)

Métodos de siembra
Métodos de siembraMétodos de siembra
Métodos de siembra
 
Inmunología y vacunas
Inmunología  y vacunas  Inmunología  y vacunas
Inmunología y vacunas
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Genetica bacteriana ii
Genetica bacteriana iiGenetica bacteriana ii
Genetica bacteriana ii
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Morfologia bacteriana 2
Morfologia bacteriana 2Morfologia bacteriana 2
Morfologia bacteriana 2
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014 segunda edicion
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014  segunda edicion Ejercicio de microorganismos patogenos 2014  segunda edicion
Ejercicio de microorganismos patogenos 2014 segunda edicion
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 

Similar a Genetica microbiana I

Genetica microbiana curso virtual 2012
Genetica microbiana curso virtual 2012Genetica microbiana curso virtual 2012
Genetica microbiana curso virtual 2012
Altagracia Diaz
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacterianaAldayiss
 
Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones
William Guillermo Vilchez Cruz
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
marlenechavarria
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042Karla González
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
reproduccion bacteriana
reproduccion bacterianareproduccion bacteriana
reproduccion bacteriana
IPN
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genetjarconetti
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
ChristianDiaz177
 
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
CONFERENCIA 08, Microbiologia y ParasitologiaCONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
David977910
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptxCITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
Marcela Battilana
 
Genética bacteriana.ppt
Genética bacteriana.pptGenética bacteriana.ppt
Genética bacteriana.ppt
ronycotaquispe
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana Bio_Claudia
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.ximenasaavedra89
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
magalymagarios
 
Genética bacteriana 1
Genética bacteriana 1Genética bacteriana 1
Genética bacteriana 1
Marcela Inca
 

Similar a Genetica microbiana I (20)

Genetica microbiana curso virtual 2012
Genetica microbiana curso virtual 2012Genetica microbiana curso virtual 2012
Genetica microbiana curso virtual 2012
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Genetica microbiana
Genetica microbiana Genetica microbiana
Genetica microbiana
 
Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones Genoma bacteriano y sus mutaciones
Genoma bacteriano y sus mutaciones
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 
reproduccion bacteriana
reproduccion bacterianareproduccion bacteriana
reproduccion bacteriana
 
Tema 14 intro genet
Tema 14 intro genetTema 14 intro genet
Tema 14 intro genet
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
CONFERENCIA 08, Microbiologia y ParasitologiaCONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptxCITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
 
Genética bacteriana.ppt
Genética bacteriana.pptGenética bacteriana.ppt
Genética bacteriana.ppt
 
5. genetica microbiana[1]
5. genetica microbiana[1]5. genetica microbiana[1]
5. genetica microbiana[1]
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
 
GENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.pptGENETICA MICROBIANA.ppt
GENETICA MICROBIANA.ppt
 
Genética bacteriana 1
Genética bacteriana 1Genética bacteriana 1
Genética bacteriana 1
 

Más de Altagracia Diaz

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Altagracia Diaz
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Altagracia Diaz
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
Altagracia Diaz
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Altagracia Diaz
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
Altagracia Diaz
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
Altagracia Diaz
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Altagracia Diaz
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Altagracia Diaz
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
Altagracia Diaz
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Altagracia Diaz
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Altagracia Diaz
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
Altagracia Diaz
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Altagracia Diaz
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
Altagracia Diaz
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Altagracia Diaz
 

Más de Altagracia Diaz (20)

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Genetica microbiana I

  • 1. 1
  • 2. Objetivos Pág. 8 Introducción y conceptos básicos Pág. 9 Conceptos de Genética Pág. 10 Como se codifica la información genética bacteriana Pág.11 Diferencia entre fenotipo y genotipo Pág. 12 Que es el ADN? Pág. 13 Características del ADN Pág.14 Partes de los nucleótidos Pág. 15 Como es el ADN bacteriano? Pág. 16 Que es el ARN? Pág. 17 2
  • 3. Variaciones fenotípicas o temporales Pág. 18 Que son variaciones fenotípicas? Pág. 19 Características destacadas? Pág. 20 Como pueden ser las variaciones fenotípicas o temporales? Pág. 21 3
  • 4. Variaciones genotípicas o permanentes Pág. 22 Por qué esta determinado el genotipo Pág. 23 Que es un gen Pág. 24 Que son mutaciones? Pág. 25 Qué es una cepa? Pág. 26 Que es una cepa protótrofa Pág. 27 Como aislar una cepa mutante Pág. 28 Mutación espontanea Pág. 29 Que es una cepa autótrofa Pág. 30 Que es una replica en placa Pág. 31 Cambios en la mutación espontanea Pág. 32 Tipos de sustitución Pág. 33 Mutación inducida Pág. 34 Tipos de mutantes bacterianos Pág. 35 4
  • 5. Recombinación bacteriana Pág. 37 Que es una recombinación bacteriana? Pág. 38 Transferencia bacteriana Pág. 39 Conjugación Pág.40 Bacterias productoras de factor F Pág. 41 Que es un factor F positivo Pág. 42 Que es un factor F negativo Pág. 43 5
  • 6. Transformación y transducción Pág. 44 Que es una transformación? Pág. 45 Esquematización Pág. 46 Quien fue Griffith? Pág. 47 Experimento de Griffith Pág. 48 Que es transducción? Pág. 49 Esquematización Pág. 50 Bacteriófago Pág. 51 Partes del bacteriófago Pág. 52 Que es un prófago? Pág. 53 6
  • 7. Un poco de historia Pág. 54 Inicios de la genética Pág. 55 Bibliografía Pág. 57 7
  • 8. • Revisar conceptos básicos de genética • Valorar la importancia de la genética bacteriana • Establecer diferencias entre mecanismos de recombinación bacteriana • Entre otros… 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 13. 13
  • 14. Es una molécula larga, compuesta por dos filamentos, cada uno unido por un nucleótidos unidos entre si que consta de 3 partes. 14
  • 15. Base Nitrogenada: Purina o Pirimidina Azúcar de 5 carbonos: Desoxirribosa. Molécula de Fosfato: Acido fosfórico. 15
  • 17. Acido Ribonucleico, tiene semejanza con el ADN, pero son diferentes. Actúa transmitiendo información codificada en el ADN para sintetizar proteínas. 17
  • 18. 18
  • 19. Son modificaciones del fenotipo, debidas generalmente a cambios ambientales sin relación con el genoma, el cual no es transmitido hereditariamente. 19
  • 20. •Implica la mayoría de las bacterias que se encuentran en el cultivo •Cuando se restablecen las condiciones originales del cultivo, se produce retorno al fenotipo inicial 20
  • 21. De tinción: Grampositivas de un cultivo viejo pierden la capacidad de retener el colorante primario durante la decoloración e alcohol acetona. Enzimáticas: las bacterias solo producen estas enzimas si el medio en el que se desarrollan, inducen a su producción. Cromógenas: producen pigmentos que caracterizan sus colonias. Estos desaparecen temporalmente con condiciones ambientales. Morfológicas: cambios de forma, tamaño, tinción, o perdida de cápsula, espora o flagelos. Cambian con el pH y temp. 21
  • 22. 22
  • 23. El genotipo de una célula bacteriana esta determinado por la información genética de su cromosoma. 23
  • 24. Unidad funcional de la herencia. Cada gen consta de cientos de pares de nucleótidos. Cualquier gen es capaz de mutar, produciendo esto a veces su muerte. 24
  • 25. Las mutaciones son acontecimientos raros y al azar producidos de manera espontánea, sin tener en cuenta los requerimientos el ambiente. 25
  • 26. Cultivo puro de microorganismos compuesto por los descendientes de una sola célula 26
  • 27. Cepa progenitora que crece en un medio mínimo. 27
  • 28. Puede hacerse de varias formas, una de esta incorporando al medio de cultivo un antibiótico para seleccionar así los mutantes resistentes al antibiótico que crecen sobre el medio de cultivo. 28
  • 29. Aquellas que surgen normalmente como consecuencia de errores durante el proceso de replicación del ADN. Ocurren en condiciones normales de cultivo y existen varias situaciones que cambian la secuencia de bases Purina- pirimidina del ADN. 29
  • 30. Son aquellas que requieren medios de cultivos mas complejos. Estos requerimientos pueden ser nutricionales superiores a los de cepas progenitoras. 30
  • 31. Es una de las técnicas mas utilizadas para seleccionar una cepa mutante con requerimientos nutricionales superiores a lo de la cepa progenitora. 31
  • 32. Sustitución: sustituye un nucleótido por otro. a) por transmisión b) Por transversion Inserción o adición: cuando se adicionan una o varias nucleótidos a los ya existentes Delección, supresión o pérdida: cuando se pierden uno o mas nucleótidos. 32
  • 33. Sustitución por transición: cuando se sustituye una base purina por otra purina. Sustitución por trasnversion: cuando se sustituye una base purina por una pirimidina o viceversa. 33
  • 34. Mutaciones inducidas Cuando se aplica aun población bacteriana algún tipo de agente inductor de mutaciones, conocido como agente mutágeno o sustancia mutagénica. 34
  • 35. Mutantes que exhiben tolerancia aumentada a agentes inhibitorios en particular antibióticos. Mutantes que demuestran capacidad de fermentación alterada, bien sea aumentada o disminuida para elaborar producto final Mutantes con deficiencia nutricional que requieren para el desarrollo un medio mas complejo que el cultivo original al que se derivan Mutantes que demuestran cambios en la forma de colonia o capacidad de producir pigmentos. 35
  • 36. Mutantes que presentan cambios en la estructura química de la células. Mutantes resistentes a la acción e los bacteriófagos (virus que infectan las bacterias). Mutantes que muestran algún cambio en los aspectos morfológicos, como perdida de la capacidad de producir esporos, cápsulas o flagelos. 36
  • 37. 37
  • 38. Es la formación de un nuevo genotipo por redistribución de los genes, después de un intercambio genético entre dos cromosomas diferentes que poseen genes similares. Estos cromosomas se llaman homólogos. 38
  • 39. La transferencia del ADN de las células donadoras a las células receptoras que dan origen a formas recombinadas, se produce por 3 mecanismos distintos: conjugación, transducción y transformación. 39
  • 40. El mecanismo de apareamiento depende del contacto célula – célula. 40
  • 41. Eschericha coli: Colicina Pseuomona aeruginosa: Piocina Serratia marcescens : Marceìna Enterbacter aerogenes: Aerocina 41
  • 42. Las células donadoras contienen una pieza circular pequeña y extracromosomal de ADN, esa pieza se conoce como plásmido, y se le ha llamado factor e fertilidad, factor sexo o factor F+. 42
  • 43. Las células receptoras se simbolizan así: factor F- El cruce entre dos cepas f- son estériles Solamente el cruce de dos cepas contrarias produce recombinantes aunque excepcionalmente pero con baja frecuencia una f+ y otra f+ logran el cruce. 43
  • 44. 44
  • 45. Consiste en el paso de un fragmento de ADN de una bacteria a otra por la adsorción. El fragmento de ADN es llamado exógeno y se recombina con el cromosoma de la bacteria que lo recibe, reemplazando un segmento homologo. 45
  • 46. 46
  • 47. Experimento por primera vez, en 1928 la transformación de la genética bacteriana. 47
  • 48. Cepa II-S: lisos y capsulados Cepa II-R: rugosos y sin capsula Cepa III-S: lisos y muertos por calor. 48
  • 49. Consiste en la transferencia de una pieza de ADN de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago 49
  • 50. Fases de la transducción: 1) fijación del fago a la bacteria; 2) respuesta lítica; 3) transducción del fragmento de ADN a otra bacteria; 4) integración del ADN en el genoma. 50
  • 51. Son agentes infecciosos que se replican como un parásito obligado en bacterias. El fago extracelular es metabólicamente inerte y consiste principalmente de proteínas más ácido nucleico (ADN o ARN). 51
  • 52. Las proteínas del fago protegen su material genético (cápside). Existen varios tipos morfológicos de fagos, los hay poliédricos, filamentosos y complejos. Estos últimos, tienen cabezas poliédricas a las cuales se une una cola y a veces otros apéndices. 52
  • 53. Son genomas virales que se integran al genoma bacteriano. Las bacterias que portan los profagos se llaman bacterias lisogénicas. 53
  • 54. 54
  • 55. La genética es una disciplina dinámica y en rápido avance. Hace mas de 100 años que se emprendió el primer estudio serio la genética, por el botánico austriaco Gregorio Mendel, con los guisantes y los frijoles, y a partir de esto se desarrollaron estudios fundamentales de la herencia . 55
  • 56.  Jawetz- Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Ed. El Manual Moderno, 15a edición 1996. *Mexico D.F. Koneman, E. W; Allen, S. D.; Janda W. M.; Schreckenberger P. C.; Win W.C. Diagnóstico Microbiológico-Texto y Atlas Color, Ed. Medico Panamericana. 5ta Edición 2003** Madigan, M. T.; Martinko G. M.; Parker J. Brock, Biología de los Microorganismos. Ed. Pretice Hall. 8va edición. 1998. * Manacorda, A.M., Cuadros D.P. Manual Práctico de Microbiología. Cátedra de Microbiología Ambiental I. http://essa.uncoma.edu.ar/catedras.html. 2005*.  Montoya Villafañe Hugo Humberto microbiología Básica para el Área de la Salud y Afines., segunda edición, Colombia edición 2008 Bibliografía