SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzado el martes, 18 de enero de 2022, 22:50
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 18 de enero de 2022, 23:15
Tiempo
empleado
24 minutos 51 segundos
Calificación 0,80 de 1,00 (80%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0,20 sobre 0,20
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre vectores, indique lo correcto:
a.
El método del triángulo determina la resultante de tres vectores
en simultáneo.
b.
El método del paralelogramo es un método analítico y gráfico
para determinar la resultante de dos vectores.
c.
Para determinar la resultante de dos vectores de igual dirección
y sentido se resta solo algebraicamente sus magnitudes.
d.
Los vectores tienen solo dos elementos: magnitud y ángulo.
e.
Gráficamente un vector se representa por una recta orientada
Retroalimentación
Respuesta correcta
El método del paralelogramo es gráfico, se dibuja un
paralelogramo y para determinar la magnitud de la resultante
se usa la ley de cosenos aplicada¡¡¡
La respuesta correcta es: El método del paralelogramo es un
método analítico y gráfico para determinar la resultante de dos
vectores.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0,20 sobre 0,20
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No es una característica de la fuerza gravitacional
(peso).
a.
Es inversamente proporcional a la aceleración “g”.
b.
Siempre actúa hacia abajo.
c.
Es debida a la interacción Tierra-cuerpo.
d.
Es de dirección vertical.
e.
Es proporcional a la masa del cuerpo.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es inversamente proporcional a la
aceleración “g”, esto es incorrecto. En realidad, si es
proporcional a la aceleración “g”.
La respuesta correcta es: Es inversamente proporcional a la
aceleración “g”.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0,20 sobre 0,20
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se denomina vector resultante a aquel vector
que cumple:
a.
Es el vector que se obtiene necesariamente por el método del
paralelogramo.
b.
Es el vector suma algebraica que reemplaza a dos o más
vectores, tiene los mismos efectos físicos.
c.
Es el vector único que reemplaza a dos o más vectores; es
equivalente, es decir tiene los mismos efectos físicos.
d.
Es el vector único que reemplaza a dos o más vectores, es
siempre mayor que los vectores sumandos.
e.
Es el vector doble que reemplaza a dos o más vectores, es
equivalente sólo numéricamente.
Retroalimentación
Respuesta correcta
El vector resultante es el vector único que reemplaza a dos o
más vectores, es equivalente, es decir tiene los mismos efectos
físicos.
La respuesta correcta es: Es el vector único que reemplaza a dos
o más vectores; es equivalente, es decir tiene los mismos
efectos físicos.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0,20 sobre 0,20
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No representa una característica válida de la
fuerza de tensión (en cables o cuerdas
rectas).
a.
La fuerza de tensión tiene la misma dirección de la cuerda o
cable.
b.
Es de sentido saliente del cuerpo en análisis.
c.
Se puede graficar a ambos extremos de la cuerda o cable; pero,
sólo se considera en el DCL, la que sale del cuerpo en análisis.
d.
Se produce cuando la cuerda o cable es sometido a
estiramiento.
e.
Es de sentido entrante al cuerpo en análisis.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La fuerza de tensión es por naturaleza saliente del cuerpo en
análisis.
La respuesta correcta es: Es de sentido entrante al cuerpo en
análisis.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,20
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto al Diagrama de cuerpo libre (DCL)
señale lo incorrecto:
a.
Representa el modelo matemático de la Estática para analizar el
equilibrio.
b.
Se grafican las fuerzas de acción que actúan sobre un cuerpo en
equilibrio que es analizado.
c.
Se grafican las fuerzas de reacción que actúan sobre un cuerpo
en equilibrio en forma aislada.
d.
En el análisis del equilibrio representa el paso incial.
e.
Al aplicar las condiciones de equilibrio, los cálculos están en
función de la representación gráfica de las fuerzas del DCL.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
En realidad, en un DCL las fuerzas que se representan son las
"reacciones " (de las superficies o cuerpos en contacto) que
actúan sobre el cuerpo en análisis.
La respuesta correcta es: Se grafican las fuerzas de acción que
actúan sobre un cuerpo en equilibrio que es analizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
Milton Diaz Perez
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
Rafael Medina
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
Jonas Quispe Cruz
 
Fisica
FisicaFisica
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación
mroldanvega
 
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Diego John Gavilanes Uvidia
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Kotelo AR
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
Edwin Cespedes Barba
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Miguel Recoba
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
ITS-Puerto Vallarta
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
wslidesh
 
Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
Carlos Cabanillas
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
Olivo Antonio
 

La actualidad más candente (17)

Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación
 
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
 
Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
 

Similar a Actividad virtual 01

Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008
Alejandro Gabriel Ramírez Jiménez
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
Ecuaciones lineales y vectores
Ecuaciones lineales y vectoresEcuaciones lineales y vectores
Ecuaciones lineales y vectores
TheSupreme23
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
VectoresVectores
Vectores
ElkinYam
 
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
HENRYSARMIENTO13
 
Unidad 1_Vectores.pdf
Unidad 1_Vectores.pdfUnidad 1_Vectores.pdf
Unidad 1_Vectores.pdf
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
guest229a344
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
ESPOL
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
guest229a344
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0B
guest229a344
 
Cuestionario de vectores
Cuestionario de vectoresCuestionario de vectores
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Vectores
VectoresVectores
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Física Univ..
Física Univ..Física Univ..
Física Univ..
Willan José Erazo Erazo
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
amilcarxx
 
Vectores
VectoresVectores
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 

Similar a Actividad virtual 01 (20)

Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
Ecuaciones lineales y vectores
Ecuaciones lineales y vectoresEcuaciones lineales y vectores
Ecuaciones lineales y vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
Semana 1_ Tema 1_ Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componente...
 
Unidad 1_Vectores.pdf
Unidad 1_Vectores.pdfUnidad 1_Vectores.pdf
Unidad 1_Vectores.pdf
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0B
 
Cuestionario de vectores
Cuestionario de vectoresCuestionario de vectores
Cuestionario de vectores
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Física Univ..
Física Univ..Física Univ..
Física Univ..
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Actividad virtual 01

  • 1. Comenzado el martes, 18 de enero de 2022, 22:50 Estado Finalizado Finalizado en martes, 18 de enero de 2022, 23:15 Tiempo empleado 24 minutos 51 segundos Calificación 0,80 de 1,00 (80%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 0,20 sobre 0,20 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Sobre vectores, indique lo correcto: a. El método del triángulo determina la resultante de tres vectores en simultáneo. b. El método del paralelogramo es un método analítico y gráfico para determinar la resultante de dos vectores. c. Para determinar la resultante de dos vectores de igual dirección y sentido se resta solo algebraicamente sus magnitudes. d. Los vectores tienen solo dos elementos: magnitud y ángulo. e. Gráficamente un vector se representa por una recta orientada
  • 2. Retroalimentación Respuesta correcta El método del paralelogramo es gráfico, se dibuja un paralelogramo y para determinar la magnitud de la resultante se usa la ley de cosenos aplicada¡¡¡ La respuesta correcta es: El método del paralelogramo es un método analítico y gráfico para determinar la resultante de dos vectores. Pregunta 2 Correcta Puntúa 0,20 sobre 0,20 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta No es una característica de la fuerza gravitacional (peso). a. Es inversamente proporcional a la aceleración “g”. b. Siempre actúa hacia abajo. c. Es debida a la interacción Tierra-cuerpo. d. Es de dirección vertical. e.
  • 3. Es proporcional a la masa del cuerpo. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Es inversamente proporcional a la aceleración “g”, esto es incorrecto. En realidad, si es proporcional a la aceleración “g”. La respuesta correcta es: Es inversamente proporcional a la aceleración “g”. Pregunta 3 Correcta Puntúa 0,20 sobre 0,20 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Se denomina vector resultante a aquel vector que cumple: a. Es el vector que se obtiene necesariamente por el método del paralelogramo. b. Es el vector suma algebraica que reemplaza a dos o más vectores, tiene los mismos efectos físicos. c. Es el vector único que reemplaza a dos o más vectores; es equivalente, es decir tiene los mismos efectos físicos. d.
  • 4. Es el vector único que reemplaza a dos o más vectores, es siempre mayor que los vectores sumandos. e. Es el vector doble que reemplaza a dos o más vectores, es equivalente sólo numéricamente. Retroalimentación Respuesta correcta El vector resultante es el vector único que reemplaza a dos o más vectores, es equivalente, es decir tiene los mismos efectos físicos. La respuesta correcta es: Es el vector único que reemplaza a dos o más vectores; es equivalente, es decir tiene los mismos efectos físicos. Pregunta 4 Correcta Puntúa 0,20 sobre 0,20 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta No representa una característica válida de la fuerza de tensión (en cables o cuerdas rectas). a. La fuerza de tensión tiene la misma dirección de la cuerda o cable. b. Es de sentido saliente del cuerpo en análisis.
  • 5. c. Se puede graficar a ambos extremos de la cuerda o cable; pero, sólo se considera en el DCL, la que sale del cuerpo en análisis. d. Se produce cuando la cuerda o cable es sometido a estiramiento. e. Es de sentido entrante al cuerpo en análisis. Retroalimentación Respuesta correcta La fuerza de tensión es por naturaleza saliente del cuerpo en análisis. La respuesta correcta es: Es de sentido entrante al cuerpo en análisis. Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 0,20 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Respecto al Diagrama de cuerpo libre (DCL) señale lo incorrecto: a. Representa el modelo matemático de la Estática para analizar el equilibrio.
  • 6. b. Se grafican las fuerzas de acción que actúan sobre un cuerpo en equilibrio que es analizado. c. Se grafican las fuerzas de reacción que actúan sobre un cuerpo en equilibrio en forma aislada. d. En el análisis del equilibrio representa el paso incial. e. Al aplicar las condiciones de equilibrio, los cálculos están en función de la representación gráfica de las fuerzas del DCL. Retroalimentación Respuesta incorrecta. En realidad, en un DCL las fuerzas que se representan son las "reacciones " (de las superficies o cuerpos en contacto) que actúan sobre el cuerpo en análisis. La respuesta correcta es: Se grafican las fuerzas de acción que actúan sobre un cuerpo en equilibrio que es analizado.