SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2

Equilibrio de una partícula y de
                cuerpos rígidos
 Enlas secciones anteriores se expusieron los
 métodos para determinar la resultante de
 varias fuerzas que actúan sobre una
 partícula.
 partícula.

 Aunque  no ha ocurrido no ha ocurrido en
 ninguno de los problemas examinados hasta
 ahora, es posible que la resultante sea cero.
                                         cero.
 En estos casos, el efecto neto de las fuerzas
 dadas es cero y se dice que la partícula esta
 en equilibrio.
    equilibrio.
 Entonces   se tiene la siguiente definición:
                                   definición:


    “Si la resultante de todas las fuerzas que actúan
     sobre una partícula es cero, la partícula se
     encuentra en equilibrio”.
                   equilibrio”.
 Otrocaso de una partícula en equilibrio se
 muestra en la figura 2.27, donde aparecen
                         27,
 cuatro fuerzas que actúan sobre A.
 PRIMERA       LEY DEL MOVIMIENTO DE
 NEWTON

    “Si la fuerza resultante que actúa sobre una
     partícula es cero, la partícula permanecerá en
     reposo (si originalmente estaba en reposo) o se
     moverá con velocidad constante en línea recta (si
     originalmente estaba en movimiento)”.
                             movimiento)”.
 De esta ley y de la definición de equilibrio
 expuesta en la sección anterior, se deduce
 que una partícula en equilibrio puede estar
 en reposo o moviéndose en línea recta con
 velocidad constante.
            constante.
 Cuando   un cuerpo esta en equilibrio la
 resultante de todas la fuerzas que actúan
 sobre él es igual a cero. Por lo tanto para que
                     cero.
 un cuerpo este en equilibrio se tiene que:
                                        que:



Rx   Fx  0               Ry   Fy  0
 En la práctica, un problema de ingeniería
 mecánica se deriva de una situación física
 real.
 real.

 Un  esquema que muestra las condiciones
 físicas del problema se conoce como
 diagrama espacial.
           espacial.
 Los métodos de análisis estudiados en las
 secciones anteriores se aplican a un sistema
 de fuerzas que actúan sobre una partícula.
                                  partícula.

 Un gran número de problemas que tratan de
 estructuras pueden reducirse a problemas
 concernientes al equilibrio de una partícula.
                                    partícula.
 Esto  se hace escogiendo una partícula
 significativa y dibujando un diagrama
 separado que muestra a ésta y a todas las
 fuerzas que actúan sobre ella. Dicho
                              ella.
 diagrama se conoce como diagrama de
 cuerpo libre.
         libre.
 Por   ejemplo, considérese el embalaje de
  madera de 75 kg mostrado en el diagrama
  espacial de la figura 2.29. Este descansaba
                            29.
  entre dos edificios y ahora es levantado
  hacia la plataforma de un camión que lo
  quitará de ahí.
             ahí.
 El embalaje está soportado por un cable
  vertical unido en A a dos cuerdas que pasan
  sobre poleas fijas a los edificios en B y C. Se
  desea determinar la tensión en cada una de
  las cuerdas AB y AC.
                   AC.
 Un bloque de peso W cuelga de un acuerda
 atada a otras dos cuerdas, A y B, las cuales , a
 su vez, están sujetas al techo. Si la cuerda B
                          techo.
 forma un ángulo de 60° con el techo y la
                         60°
 cuerda A uno de 30°, trace el diagrama de
                     30°
 cuerpo libre del nudo
 Un bloque de 200 N descansa sobre un plano
 inclinado sin fricción, que tiene una
 pendiente de 30°. El bloque esta atado a una
              30°
 cuerda que pasa sobre una polea sin fricción
 colocada en el extremo superior del plano y
 va a un segundo bloque. ¿Cuál es el peso del
                  bloque.
 segundo bloque si el sistema se encuentra en
 equilibrio?
 Momento   de torsión
 Brazo   de palanca

    El brazo de palanca de una
     fuerza es la distancia
     perpendicular que hay de
     la línea de acción de la
     fuerza al eje de rotación
85 N



28°




             76 N
48°
90°
141°




        98 N




       62°
65 N
Fisica general u2
Fisica general u2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
JuanNicaraguaAguiler
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Velmuz Buzz
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partículajulio sanchez
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
M Marcos
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
Andrea alvarez
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
JandryMiguelZhanayOb
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
 

Similar a Fisica general u2

Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaMichael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaJesus Varela
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
Felix Sequeiros
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Lisvi19780818
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
AndresSiuAlvarado1
 
ESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.pptESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.ppt
AlbertoJimZeb
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
Carlos Cruz
 
Aa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estaticaAa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estatica
Mireya Tovar
 
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
JHONALEXANDERRODRIGU19
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
CesarAnthonyCueto
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
Percil Vega Flores
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 

Similar a Fisica general u2 (20)

Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
 
2.teoria
2.teoria2.teoria
2.teoria
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
ESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.pptESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.ppt
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
 
Aa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estaticaAa5 equilibrio1 estatica
Aa5 equilibrio1 estatica
 
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
5. S06.PRESENTACIÓN DE LEYES DE NEWTON - Tagged.pdf
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 

Más de Impulsa Tec Tlatlauquitepec

AL U1.pptx
AL U1.pptxAL U1.pptx
Mapa conceptual AAEC
Mapa conceptual AAECMapa conceptual AAEC
Mapa conceptual AAEC
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Cálculo diferencial unidad IV
Cálculo diferencial unidad IVCálculo diferencial unidad IV
Cálculo diferencial unidad IV
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Limites
LimitesLimites
AL UNIDAD 5
AL UNIDAD 5AL UNIDAD 5
AL UNIDAD 4
AL UNIDAD 4AL UNIDAD 4
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Más de Impulsa Tec Tlatlauquitepec (20)

AL U1.pptx
AL U1.pptxAL U1.pptx
AL U1.pptx
 
Mapa conceptual AAEC
Mapa conceptual AAECMapa conceptual AAEC
Mapa conceptual AAEC
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 4
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
 
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
 
Cálculo diferencial unidad IV
Cálculo diferencial unidad IVCálculo diferencial unidad IV
Cálculo diferencial unidad IV
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
AL UNIDAD 5
AL UNIDAD 5AL UNIDAD 5
AL UNIDAD 5
 
AL UNIDAD 4
AL UNIDAD 4AL UNIDAD 4
AL UNIDAD 4
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Fisica general u2

  • 1. Unidad 2 Equilibrio de una partícula y de cuerpos rígidos
  • 2.  Enlas secciones anteriores se expusieron los métodos para determinar la resultante de varias fuerzas que actúan sobre una partícula. partícula.  Aunque no ha ocurrido no ha ocurrido en ninguno de los problemas examinados hasta ahora, es posible que la resultante sea cero. cero. En estos casos, el efecto neto de las fuerzas dadas es cero y se dice que la partícula esta en equilibrio. equilibrio.
  • 3.  Entonces se tiene la siguiente definición: definición:  “Si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la partícula se encuentra en equilibrio”. equilibrio”.
  • 4.  Otrocaso de una partícula en equilibrio se muestra en la figura 2.27, donde aparecen 27, cuatro fuerzas que actúan sobre A.
  • 5.  PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON  “Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero, la partícula permanecerá en reposo (si originalmente estaba en reposo) o se moverá con velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba en movimiento)”. movimiento)”.
  • 6.  De esta ley y de la definición de equilibrio expuesta en la sección anterior, se deduce que una partícula en equilibrio puede estar en reposo o moviéndose en línea recta con velocidad constante. constante.
  • 7.  Cuando un cuerpo esta en equilibrio la resultante de todas la fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Por lo tanto para que cero. un cuerpo este en equilibrio se tiene que: que: Rx   Fx  0 Ry   Fy  0
  • 8.  En la práctica, un problema de ingeniería mecánica se deriva de una situación física real. real.  Un esquema que muestra las condiciones físicas del problema se conoce como diagrama espacial. espacial.
  • 9.  Los métodos de análisis estudiados en las secciones anteriores se aplican a un sistema de fuerzas que actúan sobre una partícula. partícula.  Un gran número de problemas que tratan de estructuras pueden reducirse a problemas concernientes al equilibrio de una partícula. partícula.
  • 10.  Esto se hace escogiendo una partícula significativa y dibujando un diagrama separado que muestra a ésta y a todas las fuerzas que actúan sobre ella. Dicho ella. diagrama se conoce como diagrama de cuerpo libre. libre.
  • 11.  Por ejemplo, considérese el embalaje de madera de 75 kg mostrado en el diagrama espacial de la figura 2.29. Este descansaba 29. entre dos edificios y ahora es levantado hacia la plataforma de un camión que lo quitará de ahí. ahí.  El embalaje está soportado por un cable vertical unido en A a dos cuerdas que pasan sobre poleas fijas a los edificios en B y C. Se desea determinar la tensión en cada una de las cuerdas AB y AC. AC.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Un bloque de peso W cuelga de un acuerda atada a otras dos cuerdas, A y B, las cuales , a su vez, están sujetas al techo. Si la cuerda B techo. forma un ángulo de 60° con el techo y la 60° cuerda A uno de 30°, trace el diagrama de 30° cuerpo libre del nudo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Un bloque de 200 N descansa sobre un plano inclinado sin fricción, que tiene una pendiente de 30°. El bloque esta atado a una 30° cuerda que pasa sobre una polea sin fricción colocada en el extremo superior del plano y va a un segundo bloque. ¿Cuál es el peso del bloque. segundo bloque si el sistema se encuentra en equilibrio?
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Momento de torsión
  • 23.  Brazo de palanca  El brazo de palanca de una fuerza es la distancia perpendicular que hay de la línea de acción de la fuerza al eje de rotación
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 85 N 28° 76 N
  • 29.
  • 30.
  • 32. 141° 98 N 62° 65 N