SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica 1: Estática

Capítulo 3:
Cuerpos Rígidos: Sistemas
Equivalentes de Fuerzas

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de
el Ingeniero

1
Momento de un “par”
• Dos fuerzas F y -F que tienen igual
magnitud, líneas paralelas de acción
y sentidos opuestos, forman lo que se
conoce como un par.

• El momento de un par es
independiente de la escogencia del
origen de los ejes de coordenadas,
es decir, es un vector libre que
puede aplicarse en cualquier punto,
produciendo el mismo efecto.

• Momento de un par,

M

 

r A F rB



r A rB
F
 
r F

M

rF sin

29/12/2013


F

Fd
Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

2
Momento de un “par”
Dos pares tendrán igual momento si:
• F1 d 1 F2 d 2
• Los dos pares yacen en planos paralelos, y
• Los dos pares tienen la misma dirección,
o la tendencia a causar la rotación en la
misma dirección.

Pares equivalentes: ambos producen el mismo
Pares no-equivalentes: ambos producen el
momento y están en planos paralelos,
mismo momento pero no están en planos
Grupo tutor-el por el
produciendo una rotación en la misma dirección desarrollo integralporello que la rotación se da en ejes
paralelos, de
29/12/2013
3
Ingeniero
diferentes.
Los pares pueden representarse
por vectores

• Un par puede representarse por un vector de magnitud y
dirección igual al momento del par.
• Los vectores par obedecen la ley de la suma de vectores
• Los vectores par son vectores libres, i.e., su punto de
aplicación no es importante.
• Los vectores par se pueden descomponer en sus
componentes vectoriales.
29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

4
Descomposición de una Fuerza en una
Fuerza en O y un Par

• El vector fuerza F puede moverse de A a O, pero al hacerlo hay que
considerar la forma en que afecta su acción sobre el cuerpo.
• Fijar vectores fuerza iguales y opuestos en O, no produce un efecto
neto sobre el cuerpo.
• Las 3 fuerzas pueden reemplazarse por un vector fuerza
equivalente y un vector par, es decir, un sistema fuerza-par.
29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

5
Descomposición de una Fuerza en una
Fuerza en O y un Par

Note que en general, crear un sistema FUERZA-PAR, partiendo de una
fuerza F, consiste en tomar las fuerzas y momentos existentes y
calcular:


R

29/12/2013


F


MO


M

E X IST

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero


r


F
6
Aplicación de la descomp. de una Fuerza en
Sistemas Fuerza-Par

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

7
Descomposición de una Fuerza en una
Fuerza en O y un Par

• Si moviéramos F de A hasta otro punto O’ , esto requiere
la suma de un vector par distinto MO’

M O'


r


F

• Los momentos de F en O y O’ se relacionan así,

M O'

 
 
r' F
r s

 
MO s F


F


r


F


s


F

• Mover el sistema fuerza-par de O hasta O’ requiere sumar el
Grupo en por sobre O’.
momento de la fuerzatutor-elO, el desarrollo integral de el

29/12/2013

Ingeniero

8
Ejercicios
7.

(3.80) La fuerza P = 500 N se aplica en el punto A del elemento mostrado.
Reemplace P con: (a) un sistema equivalente fuerza–par en C, (b) un
sistema equivalente constituido por una fuerza vertical en B y una segunda
fuerza en D.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

9

9
Ejercicios
8.

(3.85) Los trabajadores tratan de
mover la caja de 1.2x1.2x1.2m
aplicando las fuerzas mostradas.
(a) Si P = 250 N, reemplace las 3
fuerzas con un sistema fuerza-par
equivalente en A. (b) Reemplace
el sistema fuerza-par de (a) por
una sola fuerza, indicando el
lugar del lado AB en donde se
debe aplicar. (c) Determine P tal
que las 3 fuerzas puedan
sustituirse por una sola fuerza
aplicada en B.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

10

10
Ejercicios
9.

La fuerza de tensión en el cable
AB es de 850 lb. Calcule el
sistema fuerza-par equivalente de
esta fuerza respecto al punto E.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

11

11
Sistemas de Fuerzas: Reducción a
Fuerza y Par

• Un sist. de fuerzas puede sustituirse por un grupo de
sistemas fuerza-par actuando en un punto dado O
• Los vectores fuerza y par pueden dar como resultante
un vector fuerza y un vector par, tal que:

R


F

 R
MO


r


F

• El sist. Fuerza-par en O puede moverse a O’ con la
suma del momento de R sobre O’ ,
 R
M O'

29/12/2013

 R
MO


s


R

Nota: 2 sistemas de fuerzas son equivalentes si
pueden reducirsetutor-elmismo sistema fuerza-par.
Grupo al por el desarrollo integral de el
Ingeniero

12
Reducción adicional de un
Sistema de Fuerzas
• Si la fuerza y el par resultantes en O son perpendiculares entre ellos, pueden
ser sustituidos por una fuerza sencilla actuando a lo largo de una nueva línea
de acción.
• ¿Y cómo saber si un sistema fuerza-par tiene sus componentes perpendiculares
entre ellos? Se cumplen algunas de las siguientes condiciones:
1) las fuerzas son concurrentes,
2) las fuerzas son coplanares, o
3) las fuerzas son paralelas.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

13
Reducción adicional de un Sistema
de Fuerzas
• Entonces, el sist. coplanar defuerzas se
R
reduce a un sist. Fuerza-par R y M O que
es mutuamente perpendicular.

• Este sistema puede reducirse a una
simple fuerza, al mover la línea de

acción de R hasta que su momento
 R
sobre O sea M O
• En coordenadas rectangulares,
xR y

29/12/2013

yR x

M

R
O

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

14
Problema resuelto 3.8
SOLUCIÓN:

a) Calcule la fuerza resultante de las
fuerzas mostrada, y el par
resultante para los momentos de las
fuerzas sobre A.
Para la viga mostrada, reduzca el
sistema de fuerzas mostrado en: (a) un
sistema equivalente fuerza-par en A,
(b) un sistema equivalente fuerza-par
en B, y (c) una fuerza sencilla, o
resultante.

b) Encontrar un sistema equivalente
fuerza-par en B basado en el
sistema fuerza-par en A.
c) Determinar el punto de aplicación
para la fuerza resultante, tal que
su momento sobre A sea igual al
par resultante en A.

Nota: Dado que las reacciones de
soporte no se incluyen, el sistema
dado no mantendrá la viga Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
en
29/12/2013
Ingeniero
equilibrio.

15
Problema resuelto 3.8
SOLUCIÓN:
a) Calcular la fuerza y par resultantes en A.

R


F


150 N j


600 N j


100 N j


R

M

R
A

 
r F

1 .6 i

4 .8 i


600 j


250 j


600 N j


2 .8 i


M
29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero


250 N j

R
A


100 j


1880 N m k
16
Problema resuelto 3.8
b) Encontrar el sistema fuerza-par equivalente
en B basado en el sist. fuerza-par en A. Note
que la fuerza no cambia por el traslado del
sistema fuerza-par de A a B, por lo tanto:

R


600 N j

El par en B es igual al momento en B del
sistema fuerza-par encontrado en A.

M

29/12/2013

R
B


M

R
A


rB

A


R


1880 N m k

1880 N m k

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero


4 .8 m i


600 N j


2880 N m k

 R
MB
1000 N m k
17
Problema resuelto 3.10
SOLUCIÓN:
• Determine los vectores de posición
relativos para los puntos de aplicación
de las fuerzas de los cables con
respecto a A.
• Descomponga las fuerzas en sus
componentes rectangulares.
• Calcule la fuerza equivalente,
Tres cables están sujetos a un
soporte. Reemplace las fuerzas con
un sistema fuerza-par equivalente
en A.
29/12/2013


R


F

• Calcule el par equivalente,

M

R
A

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero


r


F

18
Problema resuelto 3.10
• Descomponiendo las fuerzas en sus
componentes rectangulares:

FB



700 N


rE B
75 i
rE

SOLUCIÓN:
• Determine los vectores de posición
relativos con respecto a A.

rB

rC

rD

A

A

A


0 . 075 i

0 . 075 i

0 . 100 i

29/12/2013


FB


FC


150 j

175



0 . 429 i 0 . 857 j 0 . 289 k



300 i 600 j 200 k N
B


1000 N cos 45 i


707 i 707 j N


0 . 050 k m



FD
1200 N cos 60 i
0 . 050 k m



600 i
0 . 100 j mGrupo tutor-el por el desarrollo integral de el 1039 j N
Ingeniero


50 k


cos 45 j

cos 30 j
19
Problema resuelto 3.10
• Calculando la fuerza equivalente, • Calculando el par equivalente,


R


600 i

600 1039 j

200 707 k

300


R


M

F


1607 i

707


439 j


507 k


rB

A


FB

N

rC


rD

A

A


F

i


j


k

0 . 075

0

0 . 050


r

R
A


Fc


FD

300

i

600

j

0 . 075

0

0 . 050

707

i

0

707

0 . 100
600

29/12/2013

 R


Grupo tutor-el por elM A
desarrollo integral de 17 . 68 j
30 i el
Ingeniero


45 k


30 i

200

k


j


k

0 . 100

0

1039


118 . 9 k


17 . 68 j


163 . 9 k

0

20
Ejercicios
10. (3.102) Las masas de dos niños sentados en los extremos A y B de un
balancín son 38 y 29 kg respectivamente. ¿Dónde debe sentarse un 3er niño
para que la resultante de fuerzas de los pesos de los 3 niños pase por C, si la
masa del 3er niño es (a) 27 kg (b) 24 kg

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

21

21
Ejercicios
11. (3.104) Al conducir un camión vacío sobre una báscula, se determina que
las cargas sobre los ejes delantero y trasero son de 18 y 12 kN,
respectivamente. Indique el peso y la ubicación de la carga Q más pesada
que puede transportar el camión si la carga para cada eje no debe
sobrepasar los 40 kN.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

22

22
Ejercicios
12. (3.108) Se tiene una elemento angular con las fuerzas y par aplicados.
Encuentre: (a) la resultante del este sistema de fuerzas, (b) los puntos donde
la línea de acción de la resultante interseca las líneas AB y BC.

29/12/2013

Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el
Ingeniero

23

23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
PieroJhonathanAV
 
Resistencia estabilidade
Resistencia estabilidadeResistencia estabilidade
Resistencia estabilidade
fernandoafbarros
 
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdfmecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
MelisaSanvcnte
 
Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
Análisis de Estructuras Isostáticas en el PlanoAnálisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
yuraherrera14
 
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
Leopoldoloco Smith
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
jonciosito
 
Clase5
Clase5Clase5
7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia
julio sanchez
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
franklin vg-unasam
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
David Gaimes Sivana
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
jacson chipana castro
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
julio sanchez
 
Tabla de-centroides
Tabla de-centroidesTabla de-centroides
Tabla de-centroides
Neyser Fernandez Perez
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 
Examen ing. civil unsch
Examen ing. civil unschExamen ing. civil unsch
Examen ing. civil unsch
kair jhon alvite ventura
 
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicionCapitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Rikardo Bernal
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
HIPERESTÁTICA
HIPERESTÁTICAHIPERESTÁTICA
HIPERESTÁTICA
Thabata Fonseca
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Cesar Brito Barrera
 

La actualidad más candente (20)

539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
539526417-Mecanica-para-Ingenieros-Dinamica-J-L-Meriam-Cinematica-Dinamica-so...
 
Resistencia estabilidade
Resistencia estabilidadeResistencia estabilidade
Resistencia estabilidade
 
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdfmecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
mecnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
 
Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
Análisis de Estructuras Isostáticas en el PlanoAnálisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano
 
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
55930902 resumen-ecuaciones-diferenciales-denniz-zill
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia7. ed capítulo vii momentos de inercia
7. ed capítulo vii momentos de inercia
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
Tabla de-centroides
Tabla de-centroidesTabla de-centroides
Tabla de-centroides
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Examen ing. civil unsch
Examen ing. civil unschExamen ing. civil unsch
Examen ing. civil unsch
 
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicionCapitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
HIPERESTÁTICA
HIPERESTÁTICAHIPERESTÁTICA
HIPERESTÁTICA
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 

Destacado

Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
Yordi Flor Alva
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
mroldanvega
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
mroldanvega
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Rikardo Bernal
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
clasesdequimica
 
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Jerson Ch
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
sahorylo
 
1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción
mroldanvega
 
F:\Power Sist de Fuerzas
F:\Power Sist  de FuerzasF:\Power Sist  de Fuerzas
F:\Power Sist de Fuerzas
lilianabea
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
Michael Valarezo
 
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para IngenierosEjercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
OmAr R. LeÓn
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
pablopriegu
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
America Heidi Valero Lopez
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modelado
msc080277
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
jrubio802
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
hujiol
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
Francisco Rob Dmz Banda
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
Michael Valarezo
 

Destacado (20)

Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción
 
F:\Power Sist de Fuerzas
F:\Power Sist  de FuerzasF:\Power Sist  de Fuerzas
F:\Power Sist de Fuerzas
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
 
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para IngenierosEjercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
Ejercicios Resueltos de Mecánica Vectorial para Ingenieros
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modelado
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
 

Similar a 4 capítulo 3 continuación

Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
jacson chipana castro
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
CristhianZetaNima
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptxClase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
gabrielpujol59
 
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdfCAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
CRISTIANALEXANDERPUE3
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
FreddyZeballos5
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
Quimica Tecnologia
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
Cesar García Najera
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
Meli Aguilera
 
3 resultantes part. 1
3 resultantes part. 13 resultantes part. 1
3 resultantes part. 1
Rogelio Plasencia
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
RAMES60
 
Campos desbalanceo
Campos desbalanceoCampos desbalanceo
Campos desbalanceo
Vladimir Fernandez
 
Linea influencia (2)
Linea influencia (2)Linea influencia (2)
Linea influencia (2)
Erick Delgado
 
Vectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partículaVectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partícula
Wagner Mas Peche
 
Estatica
EstaticaEstatica
Pp.estatica fuerzas
Pp.estatica fuerzasPp.estatica fuerzas
Pp.estatica fuerzas
sahorylo
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
Quimica Tecnologia
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
JhmelinMedina
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
Supermalla SAS
 

Similar a 4 capítulo 3 continuación (20)

Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptxClase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
Clase N° 1 - TP N° 1 - Sistemas de Fuerzas Concentradas - Parte A.pptx
 
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdfCAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
CAPÍTULO N°5 - MOMENTOS DE FUERZA Y METODOS .pdf
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
3 resultantes part. 1
3 resultantes part. 13 resultantes part. 1
3 resultantes part. 1
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Campos desbalanceo
Campos desbalanceoCampos desbalanceo
Campos desbalanceo
 
Linea influencia (2)
Linea influencia (2)Linea influencia (2)
Linea influencia (2)
 
Vectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partículaVectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partícula
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Pp.estatica fuerzas
Pp.estatica fuerzasPp.estatica fuerzas
Pp.estatica fuerzas
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

4 capítulo 3 continuación

  • 1. Mecánica 1: Estática Capítulo 3: Cuerpos Rígidos: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 1
  • 2. Momento de un “par” • Dos fuerzas F y -F que tienen igual magnitud, líneas paralelas de acción y sentidos opuestos, forman lo que se conoce como un par. • El momento de un par es independiente de la escogencia del origen de los ejes de coordenadas, es decir, es un vector libre que puede aplicarse en cualquier punto, produciendo el mismo efecto. • Momento de un par,  M    r A F rB    r A rB F   r F M rF sin 29/12/2013  F Fd Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 2
  • 3. Momento de un “par” Dos pares tendrán igual momento si: • F1 d 1 F2 d 2 • Los dos pares yacen en planos paralelos, y • Los dos pares tienen la misma dirección, o la tendencia a causar la rotación en la misma dirección. Pares equivalentes: ambos producen el mismo Pares no-equivalentes: ambos producen el momento y están en planos paralelos, mismo momento pero no están en planos Grupo tutor-el por el produciendo una rotación en la misma dirección desarrollo integralporello que la rotación se da en ejes paralelos, de 29/12/2013 3 Ingeniero diferentes.
  • 4. Los pares pueden representarse por vectores • Un par puede representarse por un vector de magnitud y dirección igual al momento del par. • Los vectores par obedecen la ley de la suma de vectores • Los vectores par son vectores libres, i.e., su punto de aplicación no es importante. • Los vectores par se pueden descomponer en sus componentes vectoriales. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 4
  • 5. Descomposición de una Fuerza en una Fuerza en O y un Par • El vector fuerza F puede moverse de A a O, pero al hacerlo hay que considerar la forma en que afecta su acción sobre el cuerpo. • Fijar vectores fuerza iguales y opuestos en O, no produce un efecto neto sobre el cuerpo. • Las 3 fuerzas pueden reemplazarse por un vector fuerza equivalente y un vector par, es decir, un sistema fuerza-par. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 5
  • 6. Descomposición de una Fuerza en una Fuerza en O y un Par Note que en general, crear un sistema FUERZA-PAR, partiendo de una fuerza F, consiste en tomar las fuerzas y momentos existentes y calcular:  R 29/12/2013  F  MO  M E X IST Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero  r  F 6
  • 7. Aplicación de la descomp. de una Fuerza en Sistemas Fuerza-Par 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 7
  • 8. Descomposición de una Fuerza en una Fuerza en O y un Par • Si moviéramos F de A hasta otro punto O’ , esto requiere la suma de un vector par distinto MO’  M O'  r  F • Los momentos de F en O y O’ se relacionan así,  M O'     r' F r s    MO s F  F  r  F  s  F • Mover el sistema fuerza-par de O hasta O’ requiere sumar el Grupo en por sobre O’. momento de la fuerzatutor-elO, el desarrollo integral de el 29/12/2013 Ingeniero 8
  • 9. Ejercicios 7. (3.80) La fuerza P = 500 N se aplica en el punto A del elemento mostrado. Reemplace P con: (a) un sistema equivalente fuerza–par en C, (b) un sistema equivalente constituido por una fuerza vertical en B y una segunda fuerza en D. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 9 9
  • 10. Ejercicios 8. (3.85) Los trabajadores tratan de mover la caja de 1.2x1.2x1.2m aplicando las fuerzas mostradas. (a) Si P = 250 N, reemplace las 3 fuerzas con un sistema fuerza-par equivalente en A. (b) Reemplace el sistema fuerza-par de (a) por una sola fuerza, indicando el lugar del lado AB en donde se debe aplicar. (c) Determine P tal que las 3 fuerzas puedan sustituirse por una sola fuerza aplicada en B. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 10 10
  • 11. Ejercicios 9. La fuerza de tensión en el cable AB es de 850 lb. Calcule el sistema fuerza-par equivalente de esta fuerza respecto al punto E. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 11 11
  • 12. Sistemas de Fuerzas: Reducción a Fuerza y Par • Un sist. de fuerzas puede sustituirse por un grupo de sistemas fuerza-par actuando en un punto dado O • Los vectores fuerza y par pueden dar como resultante un vector fuerza y un vector par, tal que:  R  F  R MO  r  F • El sist. Fuerza-par en O puede moverse a O’ con la suma del momento de R sobre O’ ,  R M O' 29/12/2013  R MO  s  R Nota: 2 sistemas de fuerzas son equivalentes si pueden reducirsetutor-elmismo sistema fuerza-par. Grupo al por el desarrollo integral de el Ingeniero 12
  • 13. Reducción adicional de un Sistema de Fuerzas • Si la fuerza y el par resultantes en O son perpendiculares entre ellos, pueden ser sustituidos por una fuerza sencilla actuando a lo largo de una nueva línea de acción. • ¿Y cómo saber si un sistema fuerza-par tiene sus componentes perpendiculares entre ellos? Se cumplen algunas de las siguientes condiciones: 1) las fuerzas son concurrentes, 2) las fuerzas son coplanares, o 3) las fuerzas son paralelas. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 13
  • 14. Reducción adicional de un Sistema de Fuerzas • Entonces, el sist. coplanar defuerzas se R reduce a un sist. Fuerza-par R y M O que es mutuamente perpendicular. • Este sistema puede reducirse a una simple fuerza, al mover la línea de  acción de R hasta que su momento  R sobre O sea M O • En coordenadas rectangulares, xR y 29/12/2013 yR x M R O Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 14
  • 15. Problema resuelto 3.8 SOLUCIÓN: a) Calcule la fuerza resultante de las fuerzas mostrada, y el par resultante para los momentos de las fuerzas sobre A. Para la viga mostrada, reduzca el sistema de fuerzas mostrado en: (a) un sistema equivalente fuerza-par en A, (b) un sistema equivalente fuerza-par en B, y (c) una fuerza sencilla, o resultante. b) Encontrar un sistema equivalente fuerza-par en B basado en el sistema fuerza-par en A. c) Determinar el punto de aplicación para la fuerza resultante, tal que su momento sobre A sea igual al par resultante en A. Nota: Dado que las reacciones de soporte no se incluyen, el sistema dado no mantendrá la viga Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el en 29/12/2013 Ingeniero equilibrio. 15
  • 16. Problema resuelto 3.8 SOLUCIÓN: a) Calcular la fuerza y par resultantes en A.  R  F  150 N j  600 N j  100 N j  R  M R A   r F  1 .6 i  4 .8 i  600 j  250 j  600 N j  2 .8 i  M 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero  250 N j R A  100 j  1880 N m k 16
  • 17. Problema resuelto 3.8 b) Encontrar el sistema fuerza-par equivalente en B basado en el sist. fuerza-par en A. Note que la fuerza no cambia por el traslado del sistema fuerza-par de A a B, por lo tanto:  R  600 N j El par en B es igual al momento en B del sistema fuerza-par encontrado en A.  M 29/12/2013 R B  M R A  rB A  R  1880 N m k  1880 N m k Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero  4 .8 m i  600 N j  2880 N m k   R MB 1000 N m k 17
  • 18. Problema resuelto 3.10 SOLUCIÓN: • Determine los vectores de posición relativos para los puntos de aplicación de las fuerzas de los cables con respecto a A. • Descomponga las fuerzas en sus componentes rectangulares. • Calcule la fuerza equivalente, Tres cables están sujetos a un soporte. Reemplace las fuerzas con un sistema fuerza-par equivalente en A. 29/12/2013  R  F • Calcule el par equivalente,  M R A Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero  r  F 18
  • 19. Problema resuelto 3.10 • Descomponiendo las fuerzas en sus componentes rectangulares:  FB   700 N   rE B 75 i rE SOLUCIÓN: • Determine los vectores de posición relativos con respecto a A.  rB  rC  rD A A A  0 . 075 i  0 . 075 i  0 . 100 i 29/12/2013  FB  FC  150 j 175    0 . 429 i 0 . 857 j 0 . 289 k    300 i 600 j 200 k N B  1000 N cos 45 i   707 i 707 j N  0 . 050 k m    FD 1200 N cos 60 i 0 . 050 k m    600 i 0 . 100 j mGrupo tutor-el por el desarrollo integral de el 1039 j N Ingeniero  50 k  cos 45 j  cos 30 j 19
  • 20. Problema resuelto 3.10 • Calculando la fuerza equivalente, • Calculando el par equivalente,   R  600 i  600 1039 j  200 707 k 300  R  M F  1607 i 707  439 j  507 k  rB A  FB N  rC  rD A A  F  i  j  k 0 . 075 0 0 . 050  r R A  Fc  FD 300  i 600  j 0 . 075 0 0 . 050 707  i 0 707 0 . 100 600 29/12/2013  R   Grupo tutor-el por elM A desarrollo integral de 17 . 68 j 30 i el Ingeniero  45 k  30 i 200  k  j  k 0 . 100 0 1039  118 . 9 k  17 . 68 j  163 . 9 k 0 20
  • 21. Ejercicios 10. (3.102) Las masas de dos niños sentados en los extremos A y B de un balancín son 38 y 29 kg respectivamente. ¿Dónde debe sentarse un 3er niño para que la resultante de fuerzas de los pesos de los 3 niños pase por C, si la masa del 3er niño es (a) 27 kg (b) 24 kg 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 21 21
  • 22. Ejercicios 11. (3.104) Al conducir un camión vacío sobre una báscula, se determina que las cargas sobre los ejes delantero y trasero son de 18 y 12 kN, respectivamente. Indique el peso y la ubicación de la carga Q más pesada que puede transportar el camión si la carga para cada eje no debe sobrepasar los 40 kN. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 22 22
  • 23. Ejercicios 12. (3.108) Se tiene una elemento angular con las fuerzas y par aplicados. Encuentre: (a) la resultante del este sistema de fuerzas, (b) los puntos donde la línea de acción de la resultante interseca las líneas AB y BC. 29/12/2013 Grupo tutor-el por el desarrollo integral de el Ingeniero 23 23