SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Práctica 2.
Métodos
                                        2010
Actividad de Botánica. Visita al Real Jardín Botánico   Laura Barbero Morales
de Madrid y Jardín Botánico Alfonso XIII.               Grupo D
I. ACTIVIDAD VISITA AL REAL JARDÍN
               BOTÁNICO DE MADRID
1. Introducción


El Real Jardín Botánico tiene su origen en 1781, durante el reinado de Carlos III y,
tras pasar por sucesivas etapas de mayor o menor esplendor, entra a formar parte
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), convirtiéndose así en
uno de los centros de investigación botánica más importantes de nuestro país.

Legado de su historia es el propio diseño arquitectónico de Juan de Villanueva,
con el Pabellón que lleva su nombre y que se dedica a exposiciones, así como los
primeros invernaderos como la Estufa de Graells.




El edificio de investigación se encuentra en la parte alta y contiene valiosos
fondos bibliográficos, así como uno de los herbarios más importantes del mundo,
con más de un millón de ejemplares.




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                     Página 2
2. Las especies y su distribución en el Jardín
El RJB presenta tres terrazas más los invernaderos de exhibición. En los
invernaderos encontramos la reproducción de tres ecosistemas terrestres: el
desierto, el bosque subtropical y el tropical húmedo. En cada uno de ellos se
recogen ejemplares de los diversos continentes, cuyas etiquetas siguen un código
de colores.

En el exterior existen ejemplares de aproximadamente unas 5.500 especies en
tan sólo 8 hectáreas. Dentro de las exóticas las más abundantes son las que
proceden de territorios con características climáticas similares a las de Madrid,
como California, Chile, Argentina, Sudáfrica y Sur de Australia (zonas de clima
mediterráneo).

Los cerca de 1.500 árboles, pertenecientes a más de 300 especies son muestra
de los cambios y sucesos ocurridos en el jardín botánico. Un ejemplo son los
tocones de los olmos talados tras sufrir grafiosis.

En la llamada terraza de los Cuadros o inferior, las plantas se distribuyen por
utilidades, de modo que encontramos ornamentales, plantas medicinales, plantas
de huerta, etc.

En la terraza de las Escuelas (media) se sigue un criterio taxonómico y evolutivo,
comenzando por las Gimnospermas y terminando con las Angiospermas
monocotiledóneas. Esta distribución permite el estudio de la evolución vegetal y la
comprensión de los cambios anatómicos y fisiológicos desarrollados en el reino
vegetal.




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                    Página 3
3. La información sobre los ejemplares


                                                       Si     visitamos   los
                                                       invernaderos del RJB,
                                                       veremos que existen
                                                       varios       tipos  de
                                                       información.




                                                       S




                                                     En   algunos    paneles
aparece información amplia, ya sea sobre una familia, como la del ejemplo, o
sobre características del bioma mostrado.



La etiqueta para cada planta lleva el
nombre de la familia, el nombre científico
de la especie y el lugar de origen.




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                Página 4
En el exterior, los ejemplares
están acompañados de una
etiqueta      donde    constan
también la familia, el nombre
científico, el nombre común y
la región originaria.




Existen otros paneles informativos, en ocasiones para explicar temas puntuales
como la grafiosis de los olmos que ha perjudicado a algunos de los mejores
ejemplares (árboles singulares de la familia ulmáceas). También para hablar de
cada uno de los cuadros que encontramos en la Terraza de los Cuadros (Baja) o
en la Terraza de las Escuelas (Media).




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                Página 5
4. Su utilidad desde el punto de vista científico


Los estudios que se pueden desarrollar en el RJB son:

   • Evolutivo

   • Taxonómico

   • Etnobotánico

   • Biogeográfico

   • Biodiversidad

   • Adaptaciones en los vegetales (Invernaderos)

   • Paisajismo

   • Educación ambiental




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.    Página 6
II. ACTIVIDAD VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO
                ALFONSO XIII


1. Introducción
El Real Jardín Botánico Alfonso XIII fue
inaugurado en octubre de 2001 por el entonces
presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto
Ruiz Gallardón, aunque fue el rey, en 1927 quien
tuvo la idea de reservar un lugar central en la
Ciudad Universitaria para situarlo.



                                                       El recinto cuenta con dos
                                                       edificios; uno de ellos,
                                                       dedicado a la investigación,
                                                       tiene reservado un espacio
                                                       experimental -no visitable-;
                                                       en él se desarrollan los
                                                       proyectos de investigación
                                                       botánica que requieren de
                                                       espacios abiertos para
                                                       albergar especies vivas en
                                                       condiciones        naturales,
                                                       difíciles de reproducir en el
                                                       laboratorio.

El otro edificio, en el
que se ubica la
entrada principal, está
destinado a servicios
generales      de    la
Universidad.




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                     Página 7
2. Las especies y su distribución en el Jardín
El Jardín tiene una extensión de 50.000 m2 y más de 1.000 especies de árboles.
Reproduce el ecosistema de la Comunidad de Madrid desde la sierra hasta la
vega del Tajo. Las especies se distribuyen en torno a una avenida central. A sus
lados encontramos árboles y arbustos típicos de la región mediterránea.

                                       De la avenida salen dos sendas botánicas que
                                       nos muestran arbustos de las familias más
                                       representativas de la Península Ibérica, y nos
                                       permiten observar las colecciones de
                                       Coníferas del Jardín.

                                       Dos semicírculos que rodean la Glorieta
                                       central muestran uno especies del género
                                       Quercus y el otro, un huerto con especies
                                       propias de nuestro país.

                                       Entre el huerto y la Glorieta una colección de
                                       plantas de uso medicinal.




La orilla oeste está recorrida por
un riachuelo que termina en un
estanque con un surtidor. La
humedad permite el desarrollo de
especies de ribera.




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                      Página 8
Esta distribución nos da a entender un objetivo de divulgación y alternativa de
ocio, dado que nos acerca a nuestra flora más significativa, creando ambientes
distintos que el público en general puede reconocer como familiares (la huerta, la
ribera, etc.), al tiempo que va presentando especies significativas en nuestros
paisajes.




3. La información sobre los ejemplares




Las etiquetas en este caso son muy sencillas, con la familia como elemento
principal, el nombre científico y el nombre común.




4. Su utilidad desde el punto de vista científico
Su utilidad es claramente divulgativa, aunque puede conseguir otros objetivos:

   • Conservación de la flora autóctona española, sobre todo la de la zona
     central de la Península

   • Dar a conocer la biodiversidad botánica española.

   • Por la proximidad a los centros universitarios, crear un espacio de
     investigación para los estudiantes y profesores.

   • Ofrecer un lugar para actividades culturales y de educación ambiental.


Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                   Página 9
Conclusiones finales
Al igual que ocurría al comparar el Museo de Ciencias Naturales con el Zoo de la
Casa de Campo, queda claro que la riqueza en especies del RJB de Madrid es
muy superior al del Real Jardín de Alfonso XIII. A esto se une un patrimonio
histórico y unos fondos para la investigación muy superiores. De este modo,
MNCN y RJBM son centros de indudable importancia científica.

Tanto el Zoo como este último Jardín Botánico, cumplen un importante papel en la
divulgación científica, en la educación ambiental y en el acercamiento del público
en general a nuestro patrimonio natural, presentándolo de forma científica pero a
la vez amena.



Bibliografía
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?idPagPri=2&len=es

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/museos/integrantes/museos/Museos
Universitarios/mucm/jardin_botanico_ucm/descripcionfondo.asp?pest=1




Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D.                  Página 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
francisco javier diaz herrera
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Nathanoj Jovans
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
Presentacion interclima rudy_valdivia
Presentacion interclima rudy_valdiviaPresentacion interclima rudy_valdivia
Presentacion interclima rudy_valdivia
ASOCAM
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
Evaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - FontanaEvaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - Fontana
MarianFontana89
 
Xiloteca easo
Xiloteca easoXiloteca easo
Xiloteca easo
EASO Politeknikoa
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
19922305
 
Rehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológicaRehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológica
Luis Martinez
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Angela Salinas
 
Abono ecologico de algas
Abono ecologico de algasAbono ecologico de algas
Abono ecologico de algas
Jenniifer Ramos
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
La Mitad del Mundo
 
Humedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
Humedales de Ventanilla y Puya de RaimondiHumedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
Humedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
Patricia Vanessa Gutierrez Najar
 

La actualidad más candente (15)

Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por Competencias
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Presentacion interclima rudy_valdivia
Presentacion interclima rudy_valdiviaPresentacion interclima rudy_valdivia
Presentacion interclima rudy_valdivia
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
Evaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - FontanaEvaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - Fontana
 
Xiloteca easo
Xiloteca easoXiloteca easo
Xiloteca easo
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Rehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológicaRehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológica
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
 
Abono ecologico de algas
Abono ecologico de algasAbono ecologico de algas
Abono ecologico de algas
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
 
Humedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
Humedales de Ventanilla y Puya de RaimondiHumedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
Humedales de Ventanilla y Puya de Raimondi
 

Destacado

Actividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturalesActividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturales
María José Morales
 
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIAPROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
remberto omar ruiz vasquez
 
Función educativa de los museos
Función educativa de los museosFunción educativa de los museos
Función educativa de los museos
Karla Paredes Edbaissi
 
¿Qué es un Jardín Botánico?
¿Qué es un Jardín Botánico?¿Qué es un Jardín Botánico?
¿Qué es un Jardín Botánico?
JardinBotanico
 
jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra
Alejandra Cusicanqui
 
Estudio Prefactibilidad Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
Estudio Prefactibilidad   Parque Botanico Gabriel Coll DalmauEstudio Prefactibilidad   Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
Estudio Prefactibilidad Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
hitourbano Tomás Ramírez Canales
 
Quienes trabajan en el botanico
Quienes trabajan en el botanicoQuienes trabajan en el botanico
Quienes trabajan en el botanico
JardinBotanico
 
Kew Gardens
Kew GardensKew Gardens
Kew Gardens
Liis Lõhmuste
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
Carolina Reyes
 
Guia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogotaGuia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogota
daviflog
 
El jardin botanico
El jardin botanicoEl jardin botanico
El jardin botanico
migueborja
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
Stephania123
 
Parque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río MedellínParque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río Medellín
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICOPROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
Víctor Martinez
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
cepecole
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
El-Jinn BT
 
Patologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGCPatologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGC
Jonathan Castro
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
UGC / ULSA / UA
 
Diapositiva.. diseño proyecto final1
Diapositiva.. diseño proyecto final1Diapositiva.. diseño proyecto final1
Diapositiva.. diseño proyecto final1
Oxterman Buelvas Rivero
 

Destacado (20)

Actividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturalesActividad visita al museo de ciencias naturales
Actividad visita al museo de ciencias naturales
 
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIAPROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
 
Función educativa de los museos
Función educativa de los museosFunción educativa de los museos
Función educativa de los museos
 
¿Qué es un Jardín Botánico?
¿Qué es un Jardín Botánico?¿Qué es un Jardín Botánico?
¿Qué es un Jardín Botánico?
 
jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra
 
Estudio Prefactibilidad Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
Estudio Prefactibilidad   Parque Botanico Gabriel Coll DalmauEstudio Prefactibilidad   Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
Estudio Prefactibilidad Parque Botanico Gabriel Coll Dalmau
 
Quienes trabajan en el botanico
Quienes trabajan en el botanicoQuienes trabajan en el botanico
Quienes trabajan en el botanico
 
Kew Gardens
Kew GardensKew Gardens
Kew Gardens
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
 
Guia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogotaGuia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogota
 
El jardin botanico
El jardin botanicoEl jardin botanico
El jardin botanico
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
 
Parque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río MedellínParque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río Medellín
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICOPROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
PROYECTO 2 DE DISEÑO II, PARQUE ECOLOGICO
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
 
Patologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGCPatologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGC
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
 
Diapositiva.. diseño proyecto final1
Diapositiva.. diseño proyecto final1Diapositiva.. diseño proyecto final1
Diapositiva.. diseño proyecto final1
 

Similar a Actividad visita al jardin botanico

Jardin botanico grb
Jardin botanico grbJardin botanico grb
Jardin botanico grb
Marco_Reus11
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
Fabian Camilo Fuentes Chaves
 
Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo
Jardín Botánico Nacional de Santo DomingoJardín Botánico Nacional de Santo Domingo
Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo
Macdalys Guillermo
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Antonio Castillo
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
ciro navarro
 
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICAANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
PedroJoseMaldo
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
william tito nina
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
StefanyTerraza
 
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracasJardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Miller Oberto
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon ala
prudenlagran
 
RECURSOS NATURALES[1].docx
RECURSOS NATURALES[1].docxRECURSOS NATURALES[1].docx
RECURSOS NATURALES[1].docx
AidaaSerin
 
Esc
EscEsc
Esc
189678
 
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad IiDesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino MutisJardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Camilo Garzon
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
MiguelAngelRamos40
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
Nirmal_Gutierrez
 
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptxCIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
EDINSON749088
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
subgrupo4jm
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
IES Floridablanca
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
Nelly Pallasco
 

Similar a Actividad visita al jardin botanico (20)

Jardin botanico grb
Jardin botanico grbJardin botanico grb
Jardin botanico grb
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
 
Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo
Jardín Botánico Nacional de Santo DomingoJardín Botánico Nacional de Santo Domingo
Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
 
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICAANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracasJardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon ala
 
RECURSOS NATURALES[1].docx
RECURSOS NATURALES[1].docxRECURSOS NATURALES[1].docx
RECURSOS NATURALES[1].docx
 
Esc
EscEsc
Esc
 
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad IiDesentrañAndo La Biodiversidad Ii
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
 
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino MutisJardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
 
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptxCIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
CIUDAD VEGETAL _ JARDIN.pptx
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
 

Más de María José Morales

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
María José Morales
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
María José Morales
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
María José Morales
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
María José Morales
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
María José Morales
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
María José Morales
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
María José Morales
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
María José Morales
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
María José Morales
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
María José Morales
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
María José Morales
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
María José Morales
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
María José Morales
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
María José Morales
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
María José Morales
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
María José Morales
 

Más de María José Morales (20)

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Actividad visita al jardin botanico

  • 1. Actividad Práctica 2. Métodos 2010 Actividad de Botánica. Visita al Real Jardín Botánico Laura Barbero Morales de Madrid y Jardín Botánico Alfonso XIII. Grupo D
  • 2. I. ACTIVIDAD VISITA AL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID 1. Introducción El Real Jardín Botánico tiene su origen en 1781, durante el reinado de Carlos III y, tras pasar por sucesivas etapas de mayor o menor esplendor, entra a formar parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), convirtiéndose así en uno de los centros de investigación botánica más importantes de nuestro país. Legado de su historia es el propio diseño arquitectónico de Juan de Villanueva, con el Pabellón que lleva su nombre y que se dedica a exposiciones, así como los primeros invernaderos como la Estufa de Graells. El edificio de investigación se encuentra en la parte alta y contiene valiosos fondos bibliográficos, así como uno de los herbarios más importantes del mundo, con más de un millón de ejemplares. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 2
  • 3. 2. Las especies y su distribución en el Jardín El RJB presenta tres terrazas más los invernaderos de exhibición. En los invernaderos encontramos la reproducción de tres ecosistemas terrestres: el desierto, el bosque subtropical y el tropical húmedo. En cada uno de ellos se recogen ejemplares de los diversos continentes, cuyas etiquetas siguen un código de colores. En el exterior existen ejemplares de aproximadamente unas 5.500 especies en tan sólo 8 hectáreas. Dentro de las exóticas las más abundantes son las que proceden de territorios con características climáticas similares a las de Madrid, como California, Chile, Argentina, Sudáfrica y Sur de Australia (zonas de clima mediterráneo). Los cerca de 1.500 árboles, pertenecientes a más de 300 especies son muestra de los cambios y sucesos ocurridos en el jardín botánico. Un ejemplo son los tocones de los olmos talados tras sufrir grafiosis. En la llamada terraza de los Cuadros o inferior, las plantas se distribuyen por utilidades, de modo que encontramos ornamentales, plantas medicinales, plantas de huerta, etc. En la terraza de las Escuelas (media) se sigue un criterio taxonómico y evolutivo, comenzando por las Gimnospermas y terminando con las Angiospermas monocotiledóneas. Esta distribución permite el estudio de la evolución vegetal y la comprensión de los cambios anatómicos y fisiológicos desarrollados en el reino vegetal. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 3
  • 4. 3. La información sobre los ejemplares Si visitamos los invernaderos del RJB, veremos que existen varios tipos de información. S En algunos paneles aparece información amplia, ya sea sobre una familia, como la del ejemplo, o sobre características del bioma mostrado. La etiqueta para cada planta lleva el nombre de la familia, el nombre científico de la especie y el lugar de origen. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 4
  • 5. En el exterior, los ejemplares están acompañados de una etiqueta donde constan también la familia, el nombre científico, el nombre común y la región originaria. Existen otros paneles informativos, en ocasiones para explicar temas puntuales como la grafiosis de los olmos que ha perjudicado a algunos de los mejores ejemplares (árboles singulares de la familia ulmáceas). También para hablar de cada uno de los cuadros que encontramos en la Terraza de los Cuadros (Baja) o en la Terraza de las Escuelas (Media). Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 5
  • 6. 4. Su utilidad desde el punto de vista científico Los estudios que se pueden desarrollar en el RJB son: • Evolutivo • Taxonómico • Etnobotánico • Biogeográfico • Biodiversidad • Adaptaciones en los vegetales (Invernaderos) • Paisajismo • Educación ambiental Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 6
  • 7. II. ACTIVIDAD VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO ALFONSO XIII 1. Introducción El Real Jardín Botánico Alfonso XIII fue inaugurado en octubre de 2001 por el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, aunque fue el rey, en 1927 quien tuvo la idea de reservar un lugar central en la Ciudad Universitaria para situarlo. El recinto cuenta con dos edificios; uno de ellos, dedicado a la investigación, tiene reservado un espacio experimental -no visitable-; en él se desarrollan los proyectos de investigación botánica que requieren de espacios abiertos para albergar especies vivas en condiciones naturales, difíciles de reproducir en el laboratorio. El otro edificio, en el que se ubica la entrada principal, está destinado a servicios generales de la Universidad. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 7
  • 8. 2. Las especies y su distribución en el Jardín El Jardín tiene una extensión de 50.000 m2 y más de 1.000 especies de árboles. Reproduce el ecosistema de la Comunidad de Madrid desde la sierra hasta la vega del Tajo. Las especies se distribuyen en torno a una avenida central. A sus lados encontramos árboles y arbustos típicos de la región mediterránea. De la avenida salen dos sendas botánicas que nos muestran arbustos de las familias más representativas de la Península Ibérica, y nos permiten observar las colecciones de Coníferas del Jardín. Dos semicírculos que rodean la Glorieta central muestran uno especies del género Quercus y el otro, un huerto con especies propias de nuestro país. Entre el huerto y la Glorieta una colección de plantas de uso medicinal. La orilla oeste está recorrida por un riachuelo que termina en un estanque con un surtidor. La humedad permite el desarrollo de especies de ribera. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 8
  • 9. Esta distribución nos da a entender un objetivo de divulgación y alternativa de ocio, dado que nos acerca a nuestra flora más significativa, creando ambientes distintos que el público en general puede reconocer como familiares (la huerta, la ribera, etc.), al tiempo que va presentando especies significativas en nuestros paisajes. 3. La información sobre los ejemplares Las etiquetas en este caso son muy sencillas, con la familia como elemento principal, el nombre científico y el nombre común. 4. Su utilidad desde el punto de vista científico Su utilidad es claramente divulgativa, aunque puede conseguir otros objetivos: • Conservación de la flora autóctona española, sobre todo la de la zona central de la Península • Dar a conocer la biodiversidad botánica española. • Por la proximidad a los centros universitarios, crear un espacio de investigación para los estudiantes y profesores. • Ofrecer un lugar para actividades culturales y de educación ambiental. Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 9
  • 10. Conclusiones finales Al igual que ocurría al comparar el Museo de Ciencias Naturales con el Zoo de la Casa de Campo, queda claro que la riqueza en especies del RJB de Madrid es muy superior al del Real Jardín de Alfonso XIII. A esto se une un patrimonio histórico y unos fondos para la investigación muy superiores. De este modo, MNCN y RJBM son centros de indudable importancia científica. Tanto el Zoo como este último Jardín Botánico, cumplen un importante papel en la divulgación científica, en la educación ambiental y en el acercamiento del público en general a nuestro patrimonio natural, presentándolo de forma científica pero a la vez amena. Bibliografía http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?idPagPri=2&len=es http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/museos/integrantes/museos/Museos Universitarios/mucm/jardin_botanico_ucm/descripcionfondo.asp?pest=1 Práctica 2. Métodos. Laura Barbero Morales. Grupo D. Página 10