SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición y estructura de
un bosque montano en
Llucud, Chimborazo
Jorge Caranqui Aldaz
Herbario Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba –
Ecuador, Noviembre 2009
jcaranqui@yahoo.com.
1. INTRODUCCIÓN
El bosque montano alto, o bosque
nublado, se sitúa entre 2.500 - 3.600msnm
(Jorgensen,1999)
Se estima que hemos perdido 90-95% de
los bosques norandinos por deforestación.
El bosque montano es uno de los
ecosistemas menos conocidos y
mayoramente amenazados en el Ecuador,"
(Vásconez, 1995).
2. OBJETIVOS
El presente estudio da a conocer la
composición (Especies y Familias
importantes) y estructura de 0.3
hectárea de bosque montano en la
provincia de Chimborazo, Cantón
Chambo, Parroquia La Matriz, sector
Llucud.
Además el presente estudio será
comentado con el realizado por
Valencia,1991.
3. MÉTODOS
a. Área de Estudio
El presente estudio se realizó en
la Provincia de Chimborazo,
Cantón Chambo, parroquia La
Matriz, en 0.3 ha en el bosque
primario Leonán de Llucud,
perteneciente a la Asociación
San Pedro de Llucud. A una
altitudes de 3200 m.s.n.m, con
las coordenadas 01.43S 78.33W
Parcela 3000 m²
b. Toma de datos
El trabajo de campo se realizó en 3 salidas
con un total de 4 días. La parcela
permanente se realizó de 3000m² (50x60) y
su posterior identificación en el Herbario
CHEP.
4. RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
Tabla Especies encontradas en 0.3 ha del
bosque montano Llucud
ESPECIES N° DE INDV. A.B.TOTAL DR DMR IV
MELASTOMATACEAE
Miconia janii 51 64531.44 25.00 34.02 29.51
Miconia bracteolata 37 53371.29 18.14 28.14 23.14
MYRSINACEAE
Myrsine coriacea 19 21416.65 9.31 11.29 10.30
Myrsine andina 10 7358.21 4.90 3.88 4.39
ASTERACEAE
Grosvenoria campii 21 13533.18 10.29 7.13 8.72
Gynoxys sp 8 8667.9 3.92 4.57 4.25
Dendrophorbium tipocochensis 1 70.84 0.49 0.04 0.27
Adenostema cf. Harlingii 1 94.98 0.49 0.05 0.27
SOLANACEAE
Solanum venosum 18 1021.11 8.82 0.54 4.68
Sessea vestita 1 44.15 0.49 0.02 0.26
ESCALLONIACEAE
Escallonia myrtilloides 12 12208.3 5.88 6.44 6.16
ARALIACEAE
Oreopanax ecuadoriensis 13 2598.11 6.37 1.37 3.87
ROSACEAE
Hesperomeles ferruginea 4 1235.77 1.96 0.65 1.31
ELAEOCARPACEAE
Vallea stipularis 3 1500.36 1.47 0.79 1.13
BUXACEAE
Styloceras laurifolium 5 2024.54 2.45 1.07 1.76
TOTAL 204 189676.83 100.00 100.00 100
Miconia janii
Pittier
Miconia bracteolata
(Bonpl.)DC
Tablas comparativos de algunos datos entre
Pasochoa y Llucud
Diversidad alfa
Localidad Familias Géneros Especies
Pasochoa (3300m) 21 29 32
Llucud (3200m.) 9 13 15
TABLA 1 Diversidad de grupos taxonómicos
Localidad Familias Generos
Pasochoa
(3300m)
Melastomataceae (18%),
Asteraceae(15%),Myrsinaceae(
6%)
Miconia(12%); todos los generos con
1 especie
Llucud
(3200m.)
Asteraceae(27%),Melastomatac
eae(13%), Myrsinaceae(13%)
Miconia(18%), Myrsine (18%) el
resto de generos con 1 especie
TABLA 2. Taxas características en las áreas de
estudio
Localidad
No. Arboles DAP ≥
5cm
Pasochoa
(3300m) 1058
Llucud (3200m.) 204
TABLA 3. Estructura en 0.3 ha del bosque montano de Llucud y 1 ha
Pasochoa
Localidad Especies y (% frecuencia)
Pasochoa (3300m) Miconia theaezans(14)
Piper andreanum (12)
Tournefortia fuliginosa(9)
Myrcianthes sp.(8)
Miconia pustulata (8)
Llucud (3200m.) Miconia jahnii (25)
Miconia bracteolata (18)
Grosvenoria campii (10)
Myrsine coriacea (9)
Oreopanax ecuadorensis(6)
TABLA 4. Especies frecuentes en 0.3 ha del bosque montano de Llucud
y 1 ha Pasochoa
Localidad
DAP(m2)≥5c
m
Pasochoa
(3300m) 25.7
Llucud (3200m.) 18.96
TABLA 5. Área basal 0.3 ha del bosque montano Llucud y 1 ha Pasochoa
Especies de dosel
En este tipo de bosques el dosel no
sobrepasa los 15 m de altura por el
hecho de pasar los 3000m de altitud
ya las condiciones de luminosidad y
temperatura disminuyen y con eso las
condiciones de crecimiento, razón por
la cuál además la mayoría de árboles
tienen mas de 1 tronco llegando
hasta 9 y quizá por eso el área basal
es alta concordando con Jorgensen
1995.
Como es un estudio nuevo
documentado para la zona de estudio
las especies dominantes son todos
nuevos registros.
Además se colectaron especies
fértiles sin ningún registro previo para
la zona como Gynoxys sp.
Se realizó además un transecto en
San Francisco (01.47S 78.34W,
3200m.) en el cual también hay la
presencia de la endémica
Grosvenoria campii R.M-King &
H.Rob. reportada hace más de 50
años en la zona limítrofe entre
Chimborazo y Cañar; de estos
estudios se presume que las
poblaciones están en buenas
condiciones y según las muestras
encontradas en el Herbario CHEP
estaría distribuida en la zona de
amortiguamiento del P.N.Sangay.
AGRADECIMIENTOS
La Investigación fue realizada como
parte de las trabajos que se realiza en el
Herbario CHEP conjuntamente con
estudiantes de Ingeniería Forestal del
tercer semestre de los periodos Abril-
Agosto 2007 y Octubre 2007-Marzo
2008 y, a quien dejo constancia de mis
sinceros agradecimientos.
Un agradecimiento especial al Señor
Franklin Cargua estudiante y a la vez co-
propietario del bosque que fue quien dio
las facilidades para poder trabajar en la
zona de estudio.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
HeinnerBlanco
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
pilar vega
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Jhonny Fms
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
robingualotua
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Alejandro Peña
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)
cjdrowski
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
Marcos Paredes
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
william tito nina
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Jorge Caranqui
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
Larissa Pineda
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Gustavo Maldonado
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 

Destacado

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
Jorge Caranqui
 
Desarrollo motor-eeff (1)
Desarrollo motor-eeff (1)Desarrollo motor-eeff (1)
Desarrollo motor-eeff (1)
Washington Amores
 
Melastomataceae
MelastomataceaeMelastomataceae
Melastomataceae
Joaopaulo Goes
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
Jorge Caranqui
 
Variacion en bosque montano diego cañas
Variacion en bosque montano diego cañasVariacion en bosque montano diego cañas
Variacion en bosque montano diego cañas
ljap1988
 
Verbenaceae
VerbenaceaeVerbenaceae
Verbenaceae
Joaopaulo Goes
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientales
mariasusana2013
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Rodrigo Garcia
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
NIXONCUEVA
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
Karina Hernández
 
La dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran laLa dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran la
Eduardo Amores
 
Ribera
RiberaRibera
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquiaDeforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
Biblioteca EPM
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Destacado (16)

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
 
Desarrollo motor-eeff (1)
Desarrollo motor-eeff (1)Desarrollo motor-eeff (1)
Desarrollo motor-eeff (1)
 
Melastomataceae
MelastomataceaeMelastomataceae
Melastomataceae
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
 
Variacion en bosque montano diego cañas
Variacion en bosque montano diego cañasVariacion en bosque montano diego cañas
Variacion en bosque montano diego cañas
 
Verbenaceae
VerbenaceaeVerbenaceae
Verbenaceae
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientales
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
 
La dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran laLa dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran la
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquiaDeforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
Deforestación, carbono y diversidad arbórea en los bosques de antioquia
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 

Similar a Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo

TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
TAREA TIC´S GABRIELA MOYATAREA TIC´S GABRIELA MOYA
TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
gabybotanica
 
tarea tic´s GABRIELA MOYA
tarea tic´s GABRIELA MOYAtarea tic´s GABRIELA MOYA
tarea tic´s GABRIELA MOYA
gabybotanica
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
ELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
Paramos sur del ecuador
Paramos sur del ecuadorParamos sur del ecuador
Paramos sur del ecuador
Oswaldo Jadán
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
william tito nina
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
Jhon Sneider Becerra Serna
 
2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf
Gabriel Montes
 
00000083%5 c00000083
00000083%5 c0000008300000083%5 c00000083
00000083%5 c00000083
Javi Mateos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Diversidad y distribucion de la fauna quiroptera
Diversidad y distribucion de la fauna quiropteraDiversidad y distribucion de la fauna quiroptera
Diversidad y distribucion de la fauna quiroptera
yheday
 
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamiento
siela
 
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LUISURBINA55
 
pastizales.pdf
pastizales.pdfpastizales.pdf
pastizales.pdf
CoralymSalcedo
 
lucasdamiangorne
lucasdamiangornelucasdamiangorne
lucasdamiangorne
gorne
 
lucasdamiangorne
lucasdamiangornelucasdamiangorne
lucasdamiangorne
gorne
 
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
Martiño Cabana
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
wallguaviare
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
wallguaviare
 

Similar a Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo (20)

TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
TAREA TIC´S GABRIELA MOYATAREA TIC´S GABRIELA MOYA
TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
 
tarea tic´s GABRIELA MOYA
tarea tic´s GABRIELA MOYAtarea tic´s GABRIELA MOYA
tarea tic´s GABRIELA MOYA
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
Paramos sur del ecuador
Paramos sur del ecuadorParamos sur del ecuador
Paramos sur del ecuador
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf
 
00000083%5 c00000083
00000083%5 c0000008300000083%5 c00000083
00000083%5 c00000083
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Diversidad y distribucion de la fauna quiroptera
Diversidad y distribucion de la fauna quiropteraDiversidad y distribucion de la fauna quiroptera
Diversidad y distribucion de la fauna quiroptera
 
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamiento
 
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
 
pastizales.pdf
pastizales.pdfpastizales.pdf
pastizales.pdf
 
lucasdamiangorne
lucasdamiangornelucasdamiangorne
lucasdamiangorne
 
lucasdamiangorne
lucasdamiangornelucasdamiangorne
lucasdamiangorne
 
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
Primeras citas de Lestes sponsa y nuevas observaciones de Aeshna juncea (Odon...
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Jorge Caranqui
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Jorge Caranqui
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo

  • 1. Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba – Ecuador, Noviembre 2009 jcaranqui@yahoo.com.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El bosque montano alto, o bosque nublado, se sitúa entre 2.500 - 3.600msnm (Jorgensen,1999) Se estima que hemos perdido 90-95% de los bosques norandinos por deforestación. El bosque montano es uno de los ecosistemas menos conocidos y mayoramente amenazados en el Ecuador," (Vásconez, 1995).
  • 3. 2. OBJETIVOS El presente estudio da a conocer la composición (Especies y Familias importantes) y estructura de 0.3 hectárea de bosque montano en la provincia de Chimborazo, Cantón Chambo, Parroquia La Matriz, sector Llucud. Además el presente estudio será comentado con el realizado por Valencia,1991.
  • 4. 3. MÉTODOS a. Área de Estudio El presente estudio se realizó en la Provincia de Chimborazo, Cantón Chambo, parroquia La Matriz, en 0.3 ha en el bosque primario Leonán de Llucud, perteneciente a la Asociación San Pedro de Llucud. A una altitudes de 3200 m.s.n.m, con las coordenadas 01.43S 78.33W
  • 6. b. Toma de datos El trabajo de campo se realizó en 3 salidas con un total de 4 días. La parcela permanente se realizó de 3000m² (50x60) y su posterior identificación en el Herbario CHEP.
  • 8. Tabla Especies encontradas en 0.3 ha del bosque montano Llucud ESPECIES N° DE INDV. A.B.TOTAL DR DMR IV MELASTOMATACEAE Miconia janii 51 64531.44 25.00 34.02 29.51 Miconia bracteolata 37 53371.29 18.14 28.14 23.14 MYRSINACEAE Myrsine coriacea 19 21416.65 9.31 11.29 10.30 Myrsine andina 10 7358.21 4.90 3.88 4.39 ASTERACEAE Grosvenoria campii 21 13533.18 10.29 7.13 8.72 Gynoxys sp 8 8667.9 3.92 4.57 4.25 Dendrophorbium tipocochensis 1 70.84 0.49 0.04 0.27 Adenostema cf. Harlingii 1 94.98 0.49 0.05 0.27 SOLANACEAE Solanum venosum 18 1021.11 8.82 0.54 4.68 Sessea vestita 1 44.15 0.49 0.02 0.26 ESCALLONIACEAE Escallonia myrtilloides 12 12208.3 5.88 6.44 6.16 ARALIACEAE Oreopanax ecuadoriensis 13 2598.11 6.37 1.37 3.87 ROSACEAE Hesperomeles ferruginea 4 1235.77 1.96 0.65 1.31 ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis 3 1500.36 1.47 0.79 1.13 BUXACEAE Styloceras laurifolium 5 2024.54 2.45 1.07 1.76 TOTAL 204 189676.83 100.00 100.00 100
  • 10. Tablas comparativos de algunos datos entre Pasochoa y Llucud Diversidad alfa Localidad Familias Géneros Especies Pasochoa (3300m) 21 29 32 Llucud (3200m.) 9 13 15 TABLA 1 Diversidad de grupos taxonómicos Localidad Familias Generos Pasochoa (3300m) Melastomataceae (18%), Asteraceae(15%),Myrsinaceae( 6%) Miconia(12%); todos los generos con 1 especie Llucud (3200m.) Asteraceae(27%),Melastomatac eae(13%), Myrsinaceae(13%) Miconia(18%), Myrsine (18%) el resto de generos con 1 especie TABLA 2. Taxas características en las áreas de estudio Localidad No. Arboles DAP ≥ 5cm Pasochoa (3300m) 1058 Llucud (3200m.) 204 TABLA 3. Estructura en 0.3 ha del bosque montano de Llucud y 1 ha Pasochoa
  • 11. Localidad Especies y (% frecuencia) Pasochoa (3300m) Miconia theaezans(14) Piper andreanum (12) Tournefortia fuliginosa(9) Myrcianthes sp.(8) Miconia pustulata (8) Llucud (3200m.) Miconia jahnii (25) Miconia bracteolata (18) Grosvenoria campii (10) Myrsine coriacea (9) Oreopanax ecuadorensis(6) TABLA 4. Especies frecuentes en 0.3 ha del bosque montano de Llucud y 1 ha Pasochoa Localidad DAP(m2)≥5c m Pasochoa (3300m) 25.7 Llucud (3200m.) 18.96 TABLA 5. Área basal 0.3 ha del bosque montano Llucud y 1 ha Pasochoa
  • 12. Especies de dosel En este tipo de bosques el dosel no sobrepasa los 15 m de altura por el hecho de pasar los 3000m de altitud ya las condiciones de luminosidad y temperatura disminuyen y con eso las condiciones de crecimiento, razón por la cuál además la mayoría de árboles tienen mas de 1 tronco llegando hasta 9 y quizá por eso el área basal es alta concordando con Jorgensen 1995.
  • 13. Como es un estudio nuevo documentado para la zona de estudio las especies dominantes son todos nuevos registros. Además se colectaron especies fértiles sin ningún registro previo para la zona como Gynoxys sp.
  • 14. Se realizó además un transecto en San Francisco (01.47S 78.34W, 3200m.) en el cual también hay la presencia de la endémica Grosvenoria campii R.M-King & H.Rob. reportada hace más de 50 años en la zona limítrofe entre Chimborazo y Cañar; de estos estudios se presume que las poblaciones están en buenas condiciones y según las muestras encontradas en el Herbario CHEP estaría distribuida en la zona de amortiguamiento del P.N.Sangay.
  • 15. AGRADECIMIENTOS La Investigación fue realizada como parte de las trabajos que se realiza en el Herbario CHEP conjuntamente con estudiantes de Ingeniería Forestal del tercer semestre de los periodos Abril- Agosto 2007 y Octubre 2007-Marzo 2008 y, a quien dejo constancia de mis sinceros agradecimientos. Un agradecimiento especial al Señor Franklin Cargua estudiante y a la vez co- propietario del bosque que fue quien dio las facilidades para poder trabajar en la zona de estudio.