SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario De Investigación
Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación.
Lyn Fernando Martinez
C.C. 9096739
Grupo: 502005_26
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Escuela De Ciencias De La Educación
Licenciatura En Filosofía
Noviembre De 2020
Actividad
 Describa una problemática de su contexto (máximo un párrafo)
En el sector donde vivo a pesar ser una zona muy tranquila y con pocos índices de
delincuencia se percibe un naciente malestar y es el consumo de drogas alucinógenas
en jóvenes y adultos , afectando los espacios públicos, afectando a transeúntes por el
estado en que se comportan estas personas en algunas ocasiones, afectando la
tranquilidad del sector, como el deterioro del aire y el deterioro propio que sufren
estas personas. Generando un malestar silencioso entre los vecinos del sector,
quienes, por temor a recibir retaliaciones, prefieren obviar estas situaciones, más
cuando se llama a la policía nacional y estos en algunos casos no llegan como en otros
lo hace un poco tarde.
 Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la
pedagogía y argumente su respuesta.
Sabemos de qué tenemos tres métodos de la investigación para la educacion
atendiendo los “Métodos en la investigación educativa”, Arturo Cristóbal Álvarez
balandra, virginia Álvarez Tenorio,2014. Donde encontramos los tres métodos para
la investigación de la educacion como es el método etnográfico aplicado a la
investigación educativa, el método de investigación-acción en la educación y el
método hipotético-deductivo. De estos tomamos el método etnográfico aplicado a la
investigación educativa. Y este nos dice: Desde la etnografía los problemas
educativos se pueden estudiar como hechos sociales inmersos en un contexto
histórico determinado, donde los actores sociales se expresan significando las
relaciones sociales del proceso educativo. así, se puede definir a la etnografía como
una descripción o reconstrucción densa de escenarios y grupos culturales. 1
1 Álvarez, B, Arturo., Álvarez, T, Virginia., Métodos en la investigación educativa,
2da edición digital, 2014, p.11.
Partiendo de esta premisa podemos realizar una investigación etnográfica para
conocer la problemática social de porque se dan los hechos antes mencionados,
variables y alternativas que se puedan tomas como herramientas de solución a través
de la educacion. Por tanto, es susceptible de solucionar.
 Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una
monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
Se puede trabajar desde la educacion de diferentes formar sin embargo se considera
en este análisis el más conveniente para su ejecución un proyecto de investigación
cualitativa con un enfoque etnográfico para conocer así de fondo la problemática
social que afectan a estos actores y comunidad.
Comprendiendo que la investigación nos dice: investigar es llevar a cabo un proceso
sistemático con rigor científico en el que se hace necesario delimitar un problema,
definir los objetivos, elegir la metodología para tratarlo y encontrar resultados, que
enriquecerán posteriormente el campo de conocimiento de un área particular ya sea a
nivel práctico o teórico (Ferreyro y Longhi, 2014).2 y el sentido del asunto en resolver
requiere de este proceso sistemático desde un enfoque cualitativo etnográfico
teniendo en cuenta que este método , describe grupos sociales en profundidad y en
su ámbito natural; y persigue su comprensión desde el punto de vista de quienes
interactúan en ellos.3 Por tanto la interacción se hace vital para el conocimiento de
la problemática.
Foto1
Fotos 1 y 2 tomadas en el sector como muestra.
Foto 2
2 Camargo C. Emma, Técnicas de investigación : Identificación del problema,
Licencia creative commons reconocimiento, p.7.
3 Sosa R. Jorge, Paradigmas enfoques y métodos en la investigación educativa, P 37.
Una vez se recójala información , se conduzca las alternativas para su mejora se podría
implementar una de las líneas de investigación propias de la ECEDU, atendiendo a su
concepción cual es comprender la relación entre el desarrollo humano y la educacion,
así como estudiar la cultura de las instituciones educativas que promueven el desarrollo
humano ,a si mismo se analizara y sistematizaran las formas en que las prácticas
educativas y las representaciones sociales posibilitan el desarrollo humano.4 De esta
propuesta tenemos aspectos a recoger como desde la universidad se buscan
alternativas de investigación para ayudar a la comunidad con ciertos problemas sociales,
la recogida de información del proceso investigativo que se desarrolló, para futuras
investigaciones desde diferentes campos formativos de la UNAD con su posible mejora.
4 Echevarría H. Y., Paniagua O. D., Santacruz M. J., Gonzalez V. A. Pedro,
Lineamientos para el desarrollo de trabajos de grado especializaciones - escuela de
educacion – ECEDU, 2019, p.7.
Bibliografía
 UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación:
Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa.
Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES D...
INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES  D...INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES  D...
INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES D...
Eduardo Jose Burguillos Salas
 
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria Formación Universitaria...
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria  Formación Universitaria...ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria  Formación Universitaria...
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria Formación Universitaria...
SCIENCES PI JOURNAL
 
Diseño de investigacion final
Diseño de investigacion finalDiseño de investigacion final
Diseño de investigacion finalCarol Castell
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
yeine yeine
 
Infografia2
Infografia2Infografia2
Infografia2
MDaniela0304
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
Transcripcion Montenegro
Transcripcion MontenegroTranscripcion Montenegro
Transcripcion Montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
Alexandra Betances
 
Trabajo upel magno final
Trabajo upel   magno finalTrabajo upel   magno final
Trabajo upel magno final
MAGNO CARDENAS
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Karen Janahí López
 
Investigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxicoInvestigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxicoaltuzar74
 
Retos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativaRetos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativaMelissa Mora Garro
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 

La actualidad más candente (16)

INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES D...
INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES  D...INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES  D...
INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES D...
 
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria Formación Universitaria...
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria  Formación Universitaria...ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria  Formación Universitaria...
ARTICULO 5 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Pimienta Maria Formación Universitaria...
 
Análisis de artículos
Análisis de artículosAnálisis de artículos
Análisis de artículos
 
Diseño de investigacion final
Diseño de investigacion finalDiseño de investigacion final
Diseño de investigacion final
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Infografia2
Infografia2Infografia2
Infografia2
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Transcripcion Montenegro
Transcripcion MontenegroTranscripcion Montenegro
Transcripcion Montenegro
 
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
Presentación del Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 ...
 
Trabajo upel magno final
Trabajo upel   magno finalTrabajo upel   magno final
Trabajo upel magno final
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Investigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxicoInvestigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxico
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Retos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativaRetos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativa
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
 

Similar a Actividad3.2

Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contextoPaso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
NataliaAcero3
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
alfonsorojasc
 
Problematizacion grupo 15_paso_3
Problematizacion grupo 15_paso_3Problematizacion grupo 15_paso_3
Problematizacion grupo 15_paso_3
María Eugenia Hernández Caviche
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Ana Milena Vargas Arenas
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
EvelinCabezas
 
Informe
InformeInforme
Informe
Astrid Cerise
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
LuisaCamelo2
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
alan munoz felix
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
Patricio Rivero
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
TonyEdgarIGUAVILROS
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdfPRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
Antonio lopez
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
JohannaCuellar8
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaMaria de la Cruz
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
Valentin Flores
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
Revista mexicana de investigación
Revista mexicana de investigaciónRevista mexicana de investigación
Revista mexicana de investigación
Ricardo Morales
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
fperelma
 

Similar a Actividad3.2 (20)

Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contextoPaso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
 
Problematizacion grupo 15_paso_3
Problematizacion grupo 15_paso_3Problematizacion grupo 15_paso_3
Problematizacion grupo 15_paso_3
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdfPRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
Revista mexicana de investigación
Revista mexicana de investigaciónRevista mexicana de investigación
Revista mexicana de investigación
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
 

Más de Lyn Martinez

Fase4
Fase4Fase4
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Lyn Martinez
 
Mapa mental actividad2
Mapa mental actividad2Mapa mental actividad2
Mapa mental actividad2
Lyn Martinez
 
Aporte actividad2
Aporte actividad2Aporte actividad2
Aporte actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Lyn Martinez
 
Táctica y estrategia
Táctica y estrategiaTáctica y estrategia
Táctica y estrategiaLyn Martinez
 

Más de Lyn Martinez (13)

Fase4
Fase4Fase4
Fase4
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental actividad2
Mapa mental actividad2Mapa mental actividad2
Mapa mental actividad2
 
Aporte actividad2
Aporte actividad2Aporte actividad2
Aporte actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1
 
Táctica y estrategia
Táctica y estrategiaTáctica y estrategia
Táctica y estrategia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Actividad3.2

  • 1. Seminario De Investigación Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación. Lyn Fernando Martinez C.C. 9096739 Grupo: 502005_26 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela De Ciencias De La Educación Licenciatura En Filosofía Noviembre De 2020
  • 2. Actividad  Describa una problemática de su contexto (máximo un párrafo) En el sector donde vivo a pesar ser una zona muy tranquila y con pocos índices de delincuencia se percibe un naciente malestar y es el consumo de drogas alucinógenas en jóvenes y adultos , afectando los espacios públicos, afectando a transeúntes por el estado en que se comportan estas personas en algunas ocasiones, afectando la tranquilidad del sector, como el deterioro del aire y el deterioro propio que sufren estas personas. Generando un malestar silencioso entre los vecinos del sector, quienes, por temor a recibir retaliaciones, prefieren obviar estas situaciones, más cuando se llama a la policía nacional y estos en algunos casos no llegan como en otros lo hace un poco tarde.  Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. Sabemos de qué tenemos tres métodos de la investigación para la educacion atendiendo los “Métodos en la investigación educativa”, Arturo Cristóbal Álvarez balandra, virginia Álvarez Tenorio,2014. Donde encontramos los tres métodos para la investigación de la educacion como es el método etnográfico aplicado a la investigación educativa, el método de investigación-acción en la educación y el método hipotético-deductivo. De estos tomamos el método etnográfico aplicado a la investigación educativa. Y este nos dice: Desde la etnografía los problemas educativos se pueden estudiar como hechos sociales inmersos en un contexto histórico determinado, donde los actores sociales se expresan significando las relaciones sociales del proceso educativo. así, se puede definir a la etnografía como una descripción o reconstrucción densa de escenarios y grupos culturales. 1
  • 3. 1 Álvarez, B, Arturo., Álvarez, T, Virginia., Métodos en la investigación educativa, 2da edición digital, 2014, p.11. Partiendo de esta premisa podemos realizar una investigación etnográfica para conocer la problemática social de porque se dan los hechos antes mencionados, variables y alternativas que se puedan tomas como herramientas de solución a través de la educacion. Por tanto, es susceptible de solucionar.  Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. Se puede trabajar desde la educacion de diferentes formar sin embargo se considera en este análisis el más conveniente para su ejecución un proyecto de investigación cualitativa con un enfoque etnográfico para conocer así de fondo la problemática social que afectan a estos actores y comunidad. Comprendiendo que la investigación nos dice: investigar es llevar a cabo un proceso sistemático con rigor científico en el que se hace necesario delimitar un problema, definir los objetivos, elegir la metodología para tratarlo y encontrar resultados, que enriquecerán posteriormente el campo de conocimiento de un área particular ya sea a nivel práctico o teórico (Ferreyro y Longhi, 2014).2 y el sentido del asunto en resolver requiere de este proceso sistemático desde un enfoque cualitativo etnográfico teniendo en cuenta que este método , describe grupos sociales en profundidad y en su ámbito natural; y persigue su comprensión desde el punto de vista de quienes interactúan en ellos.3 Por tanto la interacción se hace vital para el conocimiento de la problemática. Foto1 Fotos 1 y 2 tomadas en el sector como muestra. Foto 2
  • 4. 2 Camargo C. Emma, Técnicas de investigación : Identificación del problema, Licencia creative commons reconocimiento, p.7. 3 Sosa R. Jorge, Paradigmas enfoques y métodos en la investigación educativa, P 37. Una vez se recójala información , se conduzca las alternativas para su mejora se podría implementar una de las líneas de investigación propias de la ECEDU, atendiendo a su concepción cual es comprender la relación entre el desarrollo humano y la educacion, así como estudiar la cultura de las instituciones educativas que promueven el desarrollo humano ,a si mismo se analizara y sistematizaran las formas en que las prácticas educativas y las representaciones sociales posibilitan el desarrollo humano.4 De esta propuesta tenemos aspectos a recoger como desde la universidad se buscan alternativas de investigación para ayudar a la comunidad con ciertos problemas sociales, la recogida de información del proceso investigativo que se desarrolló, para futuras investigaciones desde diferentes campos formativos de la UNAD con su posible mejora.
  • 5. 4 Echevarría H. Y., Paniagua O. D., Santacruz M. J., Gonzalez V. A. Pedro, Lineamientos para el desarrollo de trabajos de grado especializaciones - escuela de educacion – ECEDU, 2019, p.7. Bibliografía  UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf  Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475  -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130  Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475