SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE
LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR:
LUISA FERNANDA CAMELO 1.024.544.523
GRUPO: 502005A_764
TUTOR:
GLORIA ALEXANDRA RIVERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LICENCIATURA EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
OCTUBRE– 2020
Describa una problemática de su contexto:
Con el fin de contrarrestar aquellas dinámicas que hasta el momento se han desarrollado sin que
ninguna dé respuesta frente a la problemática del suicidio, práctica que se ha venido desplegando en el
Resguardo Indígena Rioblanco – Sotará – Cauca, afectando principalmente a la población estudiantil de
la comunidad indígena, quien desde hace aproximadamente 10 años ha sido permeada por actividades
no convencionales que han terminado por cegar la vida de la población más joven de la comunidad.
Desde una perspectiva social, se encuentra una comunidad cuya población es de bajos recursos
económicos, con una taza amplia de analfabetismo especialmente en su población mayor y pese a que
han existido programas para contrarrestar dicha dificultad, Las instituciones educativas han dejado de
interesar por ende los comuneros prefieren dedicarse a la agricultura que a terminar su etapa escolar.
Esta propuesta investigativa se puede solucionar con
un proyecto de investigación.
Identifique si es susceptible de solucionar
desde los aportes de la educación o la
pedagogía y argumente su respuesta.
Para iniciar la propuesta se desarrollarán los
antecedentes comunitarios y así establecer el foco de
la problemática, buscando entre otras cuestiones
aquellas circunstancias que hayan desencadenado
dicha práctica, específicamente durante los últimos
diez años, verificando por tanto el eje central de la
problemática y el cómo se ha venido incrementando a
través del tiempo. Posteriormente se analizarán los
aspectos culturales de la comunidad, sus usos,
costumbres y tradiciones con el fin de comprender si
la forma de vida que hasta el momento se ha llevado
refiere el suicidio como una práctica cotidiana y
ancestral.
Posteriormente se buscará establecer si han existido o
no políticas institucionales tanto internas como
externas que hayan de una u otra forma desarrollado
estrategias para apaciguar la problemática, o si por el
contrario el abandono institucional no sólo estatal sino
también local ha permitido incrementar dichas prácticas.
Finalmente expondremos aquellas estrategias que de una u
otra forma podrían contrarrestar la problemática a corto,
mediano y largo plazo buscando generar una solución
permanente frente a la dinámica comunitaria que la población
más joven ha venido desplegando, para así cumplir con los
objetivos que se pretenden desarrollar en el presente proyecto
investigativo.
Referencias bibliográficas.
-Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-
editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
-Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
-Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
-Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
-Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
-Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve
/ núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
OVI - Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
-UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria)
- Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado
de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica-y-modulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
carla cevallos
 
Capital social
Capital socialCapital social
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ANGELICA_81
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Artículo académico
Artículo académicoArtículo académico
Artículo académico
nemorena
 
Portafolio digital - nubia sotelo
Portafolio digital - nubia soteloPortafolio digital - nubia sotelo
Portafolio digital - nubia sotelo
dcpe2014
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Geraldine Miranda
 
Mate
MateMate
Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)
miilerojas
 
Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacion
cestebancastejon
 
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDADModelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Juan Andrés García Morales
 
Actividad interculturalidad ii
Actividad interculturalidad iiActividad interculturalidad ii
Actividad interculturalidad ii
Nubia Padilla Espitia
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
Tatiana Cobena Tayo
 
UCE Paradigma positivista mayo 2019
UCE Paradigma positivista mayo 2019UCE Paradigma positivista mayo 2019
UCE Paradigma positivista mayo 2019
MaribelMorocho2
 
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACIONPaso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
EstefanyLoaiza3
 
Trabajo de tendencias (1)
Trabajo de tendencias (1)Trabajo de tendencias (1)
Trabajo de tendencias (1)
Carmen Parra Benito
 
Análisis de situación problemática de guía de semana 1
Análisis de situación problemática de guía de semana 1Análisis de situación problemática de guía de semana 1
Análisis de situación problemática de guía de semana 1
isabel Ardila
 
Jordi Molina
Jordi MolinaJordi Molina
Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias
Carmen Parra Benito
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacional
Consuelo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
UCE. El conocimiento:Niveles y problemas del conocimiento, abril 2019
 
Capital social
Capital socialCapital social
Capital social
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Artículo académico
Artículo académicoArtículo académico
Artículo académico
 
Portafolio digital - nubia sotelo
Portafolio digital - nubia soteloPortafolio digital - nubia sotelo
Portafolio digital - nubia sotelo
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Mate
MateMate
Mate
 
Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)
 
Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacion
 
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDADModelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
 
Actividad interculturalidad ii
Actividad interculturalidad iiActividad interculturalidad ii
Actividad interculturalidad ii
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
UCE Paradigma positivista mayo 2019
UCE Paradigma positivista mayo 2019UCE Paradigma positivista mayo 2019
UCE Paradigma positivista mayo 2019
 
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACIONPaso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
 
Trabajo de tendencias (1)
Trabajo de tendencias (1)Trabajo de tendencias (1)
Trabajo de tendencias (1)
 
Análisis de situación problemática de guía de semana 1
Análisis de situación problemática de guía de semana 1Análisis de situación problemática de guía de semana 1
Análisis de situación problemática de guía de semana 1
 
Jordi Molina
Jordi MolinaJordi Molina
Jordi Molina
 
Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacional
 

Similar a PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN

Actividad3.2
Actividad3.2Actividad3.2
Actividad3.2
Lyn Martinez
 
aporte actividad3
aporte actividad3aporte actividad3
aporte actividad3
Lyn Martinez
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Nancy Arias
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Ana Milena Vargas Arenas
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
alfonsorojasc
 
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
LINSON JAVIER HIGUERA INFANTE
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
ANAMOSCA
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independienteMonográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
Gladys Edith Pinacca
 
Trabajo Civismo
Trabajo Civismo Trabajo Civismo
Trabajo Civismo
Dora Garcia
 
Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina Kaplan
Rober Nebocar
 
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
JhonJairoAlvearLeito
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
ANAMOSCA
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
gladis1920
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Forni3
Forni3Forni3
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
dario1006
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
alan munoz felix
 

Similar a PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN (20)

Actividad3.2
Actividad3.2Actividad3.2
Actividad3.2
 
aporte actividad3
aporte actividad3aporte actividad3
aporte actividad3
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
 
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
Terminos de convocatoria Grupos Ondas 0294 de 2013
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independienteMonográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
 
Trabajo Civismo
Trabajo Civismo Trabajo Civismo
Trabajo Civismo
 
Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina Kaplan
 
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Forni3
Forni3Forni3
Forni3
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA CAMELO 1.024.544.523 GRUPO: 502005A_764 TUTOR: GLORIA ALEXANDRA RIVERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA OCTUBRE– 2020
  • 2. Describa una problemática de su contexto: Con el fin de contrarrestar aquellas dinámicas que hasta el momento se han desarrollado sin que ninguna dé respuesta frente a la problemática del suicidio, práctica que se ha venido desplegando en el Resguardo Indígena Rioblanco – Sotará – Cauca, afectando principalmente a la población estudiantil de la comunidad indígena, quien desde hace aproximadamente 10 años ha sido permeada por actividades no convencionales que han terminado por cegar la vida de la población más joven de la comunidad. Desde una perspectiva social, se encuentra una comunidad cuya población es de bajos recursos económicos, con una taza amplia de analfabetismo especialmente en su población mayor y pese a que han existido programas para contrarrestar dicha dificultad, Las instituciones educativas han dejado de interesar por ende los comuneros prefieren dedicarse a la agricultura que a terminar su etapa escolar.
  • 3. Esta propuesta investigativa se puede solucionar con un proyecto de investigación. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. Para iniciar la propuesta se desarrollarán los antecedentes comunitarios y así establecer el foco de la problemática, buscando entre otras cuestiones aquellas circunstancias que hayan desencadenado dicha práctica, específicamente durante los últimos diez años, verificando por tanto el eje central de la problemática y el cómo se ha venido incrementando a través del tiempo. Posteriormente se analizarán los aspectos culturales de la comunidad, sus usos, costumbres y tradiciones con el fin de comprender si la forma de vida que hasta el momento se ha llevado refiere el suicidio como una práctica cotidiana y ancestral. Posteriormente se buscará establecer si han existido o no políticas institucionales tanto internas como externas que hayan de una u otra forma desarrollado estrategias para apaciguar la problemática, o si por el contrario el abandono institucional no sólo estatal sino también local ha permitido incrementar dichas prácticas. Finalmente expondremos aquellas estrategias que de una u otra forma podrían contrarrestar la problemática a corto, mediano y largo plazo buscando generar una solución permanente frente a la dinámica comunitaria que la población más joven ha venido desplegando, para así cumplir con los objetivos que se pretenden desarrollar en el presente proyecto investigativo.
  • 4. Referencias bibliográficas. -Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento- editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf -Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 -Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803 OVI - Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria) - Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica-y-modulo