SlideShare una empresa de Scribd logo
La Productividad Y
Pertinencia De La
Investigación
Universitaria en
Venezuela
AUTORAS:
MARAMARA EMILY
BRACHO JENIFER
CORDERO KARINA
A lo largo de su historia, el hombre ha
identificado al conocimiento como fuente
generadora y a la vez como resultado de sus
inventos y descubrimientos.
Por lo tanto, la misión fundamental de las
universidades es la creación del conocimiento
científico, tanto en las ciencias naturales, como
en las ciencias sociales y humanas. Este
conocimiento solo se logra a través de las
actividades de investigación, planificadas
desarrolladas y evaluadas dentro de políticas
de prioridades que la universidad establece
entre sí y con su entorno social, manteniendo
un carácter de universalidad.
La actividad universidad tiene que ser
creativa y basada en la exhaustiva búsqueda
del conocimiento sobre problemas que afectan
la realidad y donde el espíritu innovador para
abordar la solución de dichos problemas, será
el camino de la permanente búsqueda de
respuesta que interrumpe la vida de la
sociedad.
La investigación universitaria es una de las
claves para poner en marcha los procesos
necesarios, para enfrentar los desafíos de un
mundo que vive procesos de transformación
estructural, bajo sociedades modificadas en sus
formas y modos de vida. Es en este sentido, la
generación y transferencia de conocimiento se
rige en estímulo que debe contribuir a que la vida
económica y social sea más productiva y
próspera.
Investigación
Universitaria
1
Gobernabilidad Universitaria:
la percepción que tiene el colectivo sobre la
pertinencia y convergencia de las acciones y
decisiones instrumentadas por los sectores de poder,
legítimamente constituidos, en dirección al logro de la
misión institucional, de acuerdo con las expectativas
de la comunidad interna y de la sociedad en general.
Algunos autores han identificado las siguientes
dimensiones de este constructo: eficiencia, co-
gobierno, eficacia y autonomía (ver Pérez de Roberti,
2001).
Por lo tanto la gobernabilidad es una variable discreta
que puede ser expresada en tres niveles o categorías
(bajo, moderado y alto). Un nivel bajo de
gobernabilidad supondría una gran anarquía entre los
actores institucionales para la toma de decisiones,
desobediencia a la normativa legal vigente, logro
parcial de la misión y con bajo nivel de calidad e
insatisfacción de las expectativas por parte de la
comunidad.
Pérez de Roberti considera que existen tres tipos de
factores asociados con los conflictos de gobernabilidad en
las universidades nacionales, a saber: (a) factores intra-
universitarios, representados por los grupos de poder, de
presión o de interés interno, redefinición del marco legal
de la autonomía y adecuación de la normativa legal a los
tiempos actuales; (b) factores derivados de la relación
interinstitucional, tales como los conflictos de carácter
sindical de alcance nacional; y (c) factores externos, como
son: los conflictos con el gobierno central, en relación con
los ajustes salariales. Ella encontró en su estudio que, en
el caso particular de la UCLA, existe un nivel de
gobernabilidad moderada o aceptable.
Conclusión
En la línea de la investigación
universitaria, requerimos vincular,
contextualizar y totalizar los saberes a
través de percibir e interpretar que el acto
investigativo es un proceso social y no
individual, que el docente que no investiga
no puede construir mentes abiertas, críticas
y auto reflexivas para realizar el análisis
social pertinente de la complejidad en la
vida cotidiana social, cultural, económica
y política, no únicamente de nuestro país
sino del mundo. Pero también, el
investigador que no revierta sus saberes,
su productividad en los otros contribuirá a la
estatización, aislamiento y anacronismo del
conocimiento y por ende, a imposibilitar
la construcción de nuevos conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tubeTarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Omar Eduardo Sojo Romero
 
2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts
Karen Loya
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
carmen_1512
 
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranasMétodo en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
Guarenas/Guatire
 
Dimensiones sociales
Dimensiones socialesDimensiones sociales
Dimensiones sociales
Luis Puerres
 
Perspectiva de Género
Perspectiva de GéneroPerspectiva de Género
Perspectiva de Género
Nataly Barrientos
 
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
VirtualITNL
 
la educacion
la educacionla educacion
la educacion
katherinetrujillo
 
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Selena Andrade
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
Silvi Aguilar
 
Discriminacion de género
Discriminacion de géneroDiscriminacion de género
Discriminacion de género
Soledad Solis
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
nemorena
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNYEscuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
yoniret
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Angel Puntaca Quispe
 
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedadEnsayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
juancarloszea2012
 
Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015
Ronald Torres
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Esquemas graficos 3
Esquemas graficos 3Esquemas graficos 3
Esquemas graficos 3
rutnomi65ere
 
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematizaciónDiapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
Norma Beatriz Villatoro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tubeTarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
 
2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts2.09 enfoque cts
2.09 enfoque cts
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranasMétodo en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
Método en las políticas de las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas
 
Dimensiones sociales
Dimensiones socialesDimensiones sociales
Dimensiones sociales
 
Perspectiva de Género
Perspectiva de GéneroPerspectiva de Género
Perspectiva de Género
 
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
2.2 implicaciones eticas_en_el_desarrollo_y_aplicacion_de_la_tecnologia
 
la educacion
la educacionla educacion
la educacion
 
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
 
Discriminacion de género
Discriminacion de géneroDiscriminacion de género
Discriminacion de género
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNYEscuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
Escuela de chicago grupo 2 diseño cualitativo UNY
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedadEnsayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
 
Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
 
Esquemas graficos 3
Esquemas graficos 3Esquemas graficos 3
Esquemas graficos 3
 
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematizaciónDiapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización
 

Similar a Productividad y pertinencia

03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf
Edgar775934
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativaRevisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
yuriamy
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
alan munoz felix
 
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-criticaEducacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Damaris Hernandez
 
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdfEPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
AngelaSofiaVereniceC
 
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanzaFrontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
Alberto Pacheco
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
antoniozorrilla1
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
Boris De La Cruz
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Marlon Figiueroa
 
Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.
Carlos Viquez Rodriguez
 
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
Ivan Felix
 
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Convocatorias para posgrado del Colegio de MichoacánConvocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Maribel Nicasio González
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
dario1006
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
Jkn Loga
 
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos TedescoIgualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
Biblioteca Instituto Superior
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerencialesArticulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
XxFRADxX
 
Leogivilda
LeogivildaLeogivilda
Normas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
Normas, Leyes y Deberes Legales - FilosofíaNormas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
Normas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
xjuanchox
 

Similar a Productividad y pertinencia (20)

03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativaRevisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-criticaEducacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
Educacion y-ciudadania-para-una-democracia-critica
 
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdfEPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA.pdf
 
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanzaFrontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
Frontera Norte no. 49: Reseña gobernanza
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
 
Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.
 
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
 
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Convocatorias para posgrado del Colegio de MichoacánConvocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
 
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos TedescoIgualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerencialesArticulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
 
Leogivilda
LeogivildaLeogivilda
Leogivilda
 
Normas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
Normas, Leyes y Deberes Legales - FilosofíaNormas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
Normas, Leyes y Deberes Legales - Filosofía
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Productividad y pertinencia

  • 1. La Productividad Y Pertinencia De La Investigación Universitaria en Venezuela AUTORAS: MARAMARA EMILY BRACHO JENIFER CORDERO KARINA
  • 2. A lo largo de su historia, el hombre ha identificado al conocimiento como fuente generadora y a la vez como resultado de sus inventos y descubrimientos. Por lo tanto, la misión fundamental de las universidades es la creación del conocimiento científico, tanto en las ciencias naturales, como en las ciencias sociales y humanas. Este conocimiento solo se logra a través de las actividades de investigación, planificadas desarrolladas y evaluadas dentro de políticas de prioridades que la universidad establece entre sí y con su entorno social, manteniendo un carácter de universalidad. La actividad universidad tiene que ser creativa y basada en la exhaustiva búsqueda del conocimiento sobre problemas que afectan la realidad y donde el espíritu innovador para abordar la solución de dichos problemas, será el camino de la permanente búsqueda de respuesta que interrumpe la vida de la sociedad.
  • 3. La investigación universitaria es una de las claves para poner en marcha los procesos necesarios, para enfrentar los desafíos de un mundo que vive procesos de transformación estructural, bajo sociedades modificadas en sus formas y modos de vida. Es en este sentido, la generación y transferencia de conocimiento se rige en estímulo que debe contribuir a que la vida económica y social sea más productiva y próspera. Investigación Universitaria
  • 4. 1
  • 5.
  • 6. Gobernabilidad Universitaria: la percepción que tiene el colectivo sobre la pertinencia y convergencia de las acciones y decisiones instrumentadas por los sectores de poder, legítimamente constituidos, en dirección al logro de la misión institucional, de acuerdo con las expectativas de la comunidad interna y de la sociedad en general. Algunos autores han identificado las siguientes dimensiones de este constructo: eficiencia, co- gobierno, eficacia y autonomía (ver Pérez de Roberti, 2001). Por lo tanto la gobernabilidad es una variable discreta que puede ser expresada en tres niveles o categorías (bajo, moderado y alto). Un nivel bajo de gobernabilidad supondría una gran anarquía entre los actores institucionales para la toma de decisiones, desobediencia a la normativa legal vigente, logro parcial de la misión y con bajo nivel de calidad e insatisfacción de las expectativas por parte de la comunidad.
  • 7. Pérez de Roberti considera que existen tres tipos de factores asociados con los conflictos de gobernabilidad en las universidades nacionales, a saber: (a) factores intra- universitarios, representados por los grupos de poder, de presión o de interés interno, redefinición del marco legal de la autonomía y adecuación de la normativa legal a los tiempos actuales; (b) factores derivados de la relación interinstitucional, tales como los conflictos de carácter sindical de alcance nacional; y (c) factores externos, como son: los conflictos con el gobierno central, en relación con los ajustes salariales. Ella encontró en su estudio que, en el caso particular de la UCLA, existe un nivel de gobernabilidad moderada o aceptable.
  • 8. Conclusión En la línea de la investigación universitaria, requerimos vincular, contextualizar y totalizar los saberes a través de percibir e interpretar que el acto investigativo es un proceso social y no individual, que el docente que no investiga no puede construir mentes abiertas, críticas y auto reflexivas para realizar el análisis social pertinente de la complejidad en la vida cotidiana social, cultural, económica y política, no únicamente de nuestro país sino del mundo. Pero también, el investigador que no revierta sus saberes, su productividad en los otros contribuirá a la estatización, aislamiento y anacronismo del conocimiento y por ende, a imposibilitar la construcción de nuevos conocimientos.