SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
NOMBRE Y APELLIDO: VIANEY PISCO VÁSQUEZ
CURSO: COMPUTACIÓN I
TEMA: DOCUMENTO EN GOOGLE DRIVE
AÑO: 2015
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
2
TABLA DE CONTENIDOS
LOS ESTADOS CONTABLES...............................................................................................................................................3
LA ECUACIÓN CONTABLE.................................................................................................................................................3
ACTIVO .............................................................................................................................................................................3
PASIVO .............................................................................................................................................................................4
PATRIMONIO NETO .........................................................................................................................................................4
CAPITAL ............................................................................................................................................................................5
LAS RESERVAS..................................................................................................................................................................5
LOS RESULTADOS.............................................................................................................................................................5
INGRESOS PROVOCADO POR LAS OPERACIONES (POR EJEMPLO, VENTAS DE MERCADERÍAS, PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ETC) O
CIERTOS ACONTECIMIENTOS ESPECIALES (POR EJEMPLO, UNA DEVALUACIÓN MONETARIA QUE INCREMENTA EL VALOR DE LAS TENENCIAS EN
MONEDA EXTRANJERA, O ALQUILERES COBRADOS POR BIENES QUE PERTENECEN AL EMPRESA, ETC)......................................................5
COSTOS Y GASTOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TALES INGRESOS . SE DENOMINA COSTO AL SACRIFICIO ECONÓMICO QUE
DEMANDA LA ADQUISICIÓN Y/O PRODUCCIÓN D E UN BIEN O PRESTACIÓN DE UN SERVICIO CON UTILIDAD ECONÓMICA PARA EL ENTE...........5
PÉRDIDAS NO VINCULADAS CON LA OBTENCIÓN DE INGRESOS (POR EJEMPLO, LA DESTRUCCIÓN DE UN ACTIVO COMO CONSECUENCIA
DE UN SINIESTRO). DEBIDO A LA DIVISIÓN DE LA VIDA DEL ENTE EN PERÍODOS, LOS RESULTADOS ACUMULADOS AL FINAL DE UNO DE ELLOS
PUEDEN SER CLASIFICADOS EN: .............................................................................................................................................5
LAS CUENTAS ...................................................................................................................................................................6
A) CUENTAS PATRIMONIALES O REALES ( TENDRÁN, AL FINAL D EL EJERCIC IO SALDO DEUDOR O ACREEDOR , EVENTUALMENTE CERO) ...6
B) CUENTAS TRANSITORIAS (QUEDAN NECESARIAMENTE CON SALDO NULO, AL FINAL DEL EJERCICIO)DE RESULTADO :SU FINALIDAD ES
OBTENER EN DETALLE CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO..............................................................................6
ACTIVO .............................................................................................................................................................................6
PASIVO .............................................................................................................................................................................6
PATRIMONIO NETO .........................................................................................................................................................7
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
3
LOS ESTADOS CONTABLES
LA ECUACIÓN CONTABLE
La empresa cuenta en todo momento con determinados recursos (bienes económicos) y está
sujeta al cumplimiento de determinadas obligaciones.
El exceso de los primeros sobre los segundos constituye el patrimonio de la empresa que puede
ser esquematizado de la siguiente manera:
BIENES ECONÓMICOS - OBLIGACIONES = PATRIMONIO
Como el patrimonio se establece por diferencia entre dos elementos, se acostumbra a calificar al
mismo como neto; y es habitual denominar "Activo" al conjunto de bienes económicos y "Pasivo" al
de obligaciones, la igualdad puede ser reelaborada:
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
ACTIVO
Se encuentra compuesto por los bienes y derechos sobre terceros que la empresa dispone
para poder cumplir con su objetivo básico.
Los elementos que comúnmente componen los activos de las empresas son:
 Dinero en efectivo o en Bancos, (Rubro Disponibilidades)
 Derechos contra terceros para que éstos entreguen sumas de dinero o bienes o
presten determinados servicios, (Rubro Créditos).
 Mercaderías adquiridas o producidas para su venta, (Rubro Bienes de cambio)
 Bienes aplicados con carácter estable a la explotación de la empresa (inmuebles,
maquinarias, herramientas, muebles, etc.) (Rubro Bienes de uso)
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
4
 Títulos públicos y otros valores negociables (Rubro Inversiones)
 Participaciones en otras sociedades (Rubro Inversiones)
 Marcas y patentes (Rubro Bienes inmateriales)
Son bienes materiales o inmateriales perfectamente identificables y valorados con objetividad..
Pueden reconocerse como activos a ciertos elementos de naturaleza intangible, como por ejemplo :
llave del negocio, gastos originados por la organización del negocio, etc.
PASIVO
Son los derechos que tienen terceros sobre la empresa. La mayoría de los pasivos se asumen
como consecuencia de la financiación de recursos y pueden consistir en:
i. Recibir dinero en calidad de préstamo (Rubro Deudas, origen bancarias por ejemplo)
ii. Comprar mercaderías o equipamiento a plazo (Rubro Deudas, origen comercial)
iii. Impuestos adeudados (Rubro Deudas, origen Impositivo o fiscal )
iv. Sueldos, Cargas sociales adeudados (Rubro Deudas, origen social o previsional)
Por lo general, los pasivos están constituidos por obligaciones ciertas pero es también posible que
se presenten casos en que la obligación se encuentre supeditada a la concreción o no de un hecho
contingente ( Rubro Previsiones).
Una enunciación ordenada de los bienes, derechos y obligaciones de una empresa a una
determinada fecha es un Balance, cuya representación esquemática mostramos a continuación
Balance o Estado Patrimonial
PATRIMONIO NETO
Equivale en todo momento a la diferencia entre el activo y el pasivo. Y está formado por:
 Capital de la empresa.
 Los resultados acumulados a través de la vida del ente y no distribuidos.
 Reservas.
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
5
CAPITAL
Es el aporte que hacen los socios; con el cual le dan el capital inicial para desenvolverse en la
empresa, aunque a lo largo de los años puede ser necesario realizar mayores aportes. Representa
el Capital suscrito cuando se trate de S.A.
LAS RESERVAS
Reservar significa guardar algo para el futuro, prever posibles pérdidas. Pueden constituirse a)
De las Utilidades de la empresa (Reservas legales, Estatutarias y Facultativas).
LOS RESULTADOS
Comprenden los Resultados del ejercicio y los Resultados acumulados de ejercicios anteriores, o
no distribuidos, o no asignados. El resultado del ejercicio no es otra cosa que la ganancia o
pérdida que se obtiene al final de un ejercicio como producto del desenvolvimiento de la empresa
en el mismo
Los resultados de un ejercicio o período se originan en la confluencia de las siguientes corrientes:
 Ingresos provocado por las operaciones (por ejemplo, ventas de mercaderías,
prestación de un servicio etc) o ciertos acontecimientos especiales (por ejemplo,
una devaluación monetaria que incrementa el valor de las tenencias en moneda
extranjera, o alquileres cobrados por bienes que pertenecen al empresa, etc).
 Costos y Gastos necesarios para la obtención de tales ingresos . Se denomina
costo al sacrificio económico que demanda la adquisición y/o producción de un bien
o prestación de un servicio con utilidad económica para el ente.
 Pérdidas no vinculadas con la obtención de ingresos (por ejemplo, la destrucción de
un activo como consecuencia de un siniestro). Debido a la división de la vida del ente
en períodos, los resultados acumulados al final de uno de ellos pueden ser
clasificados en:
a) Atribuibles a períodos o ejercicios anteriores, eventualmente disminuidos por haberse efectuado
distribuciones de los mismos (Resultados acumulados o no asignados)
b) Atribuibles al ejercicio. (Resultados del ejercicio)
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
6
Ver la
presentación formal del Balance y el Cuadro de Resultados en el ANEXO…….
LAS CUENTAS
La contabilidad realiza sus registros,
agregando hechos económicos de
igual o semejantes características
dentro de una misma categoría que
llamamos "cuenta". Las cuentas se
clasifican, de acuerdo a su naturaleza,
en:
a) Cuentas Patrimoniales o Reales ( tendrán, al final del ejercicio saldo deudor o
acreedor , eventualmente cero)
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio Neto
b) Cuentas Transitorias (quedan necesariamente con saldo nulo, al final del
ejercicio)De resultado : su finalidad es obtener en detalle cómo están formados los
resultados del ejercicio.
ACTIVO
Los rubros del Activo se agrupan según el plazo de realización en: Activos Corrientes -que
incluyen todos los activos que, en la operativa normal de la Empresa, son realizables en un
plazo menor a un año y Activos no Corrientes. Se entiende por realización la conversión del
respectivo activo en dinero o su equivalente.
PASIVO
Deudas Abarca este grupo las deudas a favor de terceros cualquiera sea su origen y
naturaleza. Las deudas pueden clasificarse:
LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS
7
POR SU PLAZO
1. hasta un año de plazo
2. a más de un año de plazo
POR SU ORIGEN
 comerciales
 bancarias
 financieras
 otras deudas
POR SU NATURALEZA
1. con garantía
2. sin garantía
PATRIMONIO NETO
Capital
Su saldo representa el Capital Suscripto por los dueños de la empresa. Capital Suscrito es el
que los accionistas se han comprometido a integrar. Los estatutos pueden prever aumentos de
Capital hasta cinco veces el valor original, o inicial. Los aumentos de Capital se decidirán por
Asamblea de Accionistas.
Reservas
Las Reservas de Utilidades representan una parte de las utilidades no distribuidas y
destinadas a dar cumplimiento a una obligación legal o a reforzar el capital de la empresa sin
modificar el monto legal del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
luchinl
 
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la EmpresaEstructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
colonia8
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac... Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (17)

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la EmpresaEstructura Económica y Financiera de la Empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac... Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 

Similar a Actividad de aprendizaje 08

Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
SistemadeEstudiosMed
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
César Plasencia Briceño
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
S.. ..
 
Costos II
Costos IICostos II
Costos II
costos2011
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
felipelizarazo_
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
Alex Lolol
 
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docx
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docxAnálisis de Cuentas guia de 2do año.docx
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docx
FlorgelisCortez
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
Saul Astro
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Nick Carter
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
NoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
wildermaytavega
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
wildermaytavega
 

Similar a Actividad de aprendizaje 08 (20)

Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Costos II
Costos IICostos II
Costos II
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
 
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docx
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docxAnálisis de Cuentas guia de 2do año.docx
Análisis de Cuentas guia de 2do año.docx
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Actividad de aprendizaje 08

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO NOMBRE Y APELLIDO: VIANEY PISCO VÁSQUEZ CURSO: COMPUTACIÓN I TEMA: DOCUMENTO EN GOOGLE DRIVE AÑO: 2015
  • 2. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 2 TABLA DE CONTENIDOS LOS ESTADOS CONTABLES...............................................................................................................................................3 LA ECUACIÓN CONTABLE.................................................................................................................................................3 ACTIVO .............................................................................................................................................................................3 PASIVO .............................................................................................................................................................................4 PATRIMONIO NETO .........................................................................................................................................................4 CAPITAL ............................................................................................................................................................................5 LAS RESERVAS..................................................................................................................................................................5 LOS RESULTADOS.............................................................................................................................................................5 INGRESOS PROVOCADO POR LAS OPERACIONES (POR EJEMPLO, VENTAS DE MERCADERÍAS, PRESTACIÓN DE UN SERVICIO ETC) O CIERTOS ACONTECIMIENTOS ESPECIALES (POR EJEMPLO, UNA DEVALUACIÓN MONETARIA QUE INCREMENTA EL VALOR DE LAS TENENCIAS EN MONEDA EXTRANJERA, O ALQUILERES COBRADOS POR BIENES QUE PERTENECEN AL EMPRESA, ETC)......................................................5 COSTOS Y GASTOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TALES INGRESOS . SE DENOMINA COSTO AL SACRIFICIO ECONÓMICO QUE DEMANDA LA ADQUISICIÓN Y/O PRODUCCIÓN D E UN BIEN O PRESTACIÓN DE UN SERVICIO CON UTILIDAD ECONÓMICA PARA EL ENTE...........5 PÉRDIDAS NO VINCULADAS CON LA OBTENCIÓN DE INGRESOS (POR EJEMPLO, LA DESTRUCCIÓN DE UN ACTIVO COMO CONSECUENCIA DE UN SINIESTRO). DEBIDO A LA DIVISIÓN DE LA VIDA DEL ENTE EN PERÍODOS, LOS RESULTADOS ACUMULADOS AL FINAL DE UNO DE ELLOS PUEDEN SER CLASIFICADOS EN: .............................................................................................................................................5 LAS CUENTAS ...................................................................................................................................................................6 A) CUENTAS PATRIMONIALES O REALES ( TENDRÁN, AL FINAL D EL EJERCIC IO SALDO DEUDOR O ACREEDOR , EVENTUALMENTE CERO) ...6 B) CUENTAS TRANSITORIAS (QUEDAN NECESARIAMENTE CON SALDO NULO, AL FINAL DEL EJERCICIO)DE RESULTADO :SU FINALIDAD ES OBTENER EN DETALLE CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO..............................................................................6 ACTIVO .............................................................................................................................................................................6 PASIVO .............................................................................................................................................................................6 PATRIMONIO NETO .........................................................................................................................................................7
  • 3. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 3 LOS ESTADOS CONTABLES LA ECUACIÓN CONTABLE La empresa cuenta en todo momento con determinados recursos (bienes económicos) y está sujeta al cumplimiento de determinadas obligaciones. El exceso de los primeros sobre los segundos constituye el patrimonio de la empresa que puede ser esquematizado de la siguiente manera: BIENES ECONÓMICOS - OBLIGACIONES = PATRIMONIO Como el patrimonio se establece por diferencia entre dos elementos, se acostumbra a calificar al mismo como neto; y es habitual denominar "Activo" al conjunto de bienes económicos y "Pasivo" al de obligaciones, la igualdad puede ser reelaborada: ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO ACTIVO Se encuentra compuesto por los bienes y derechos sobre terceros que la empresa dispone para poder cumplir con su objetivo básico. Los elementos que comúnmente componen los activos de las empresas son:  Dinero en efectivo o en Bancos, (Rubro Disponibilidades)  Derechos contra terceros para que éstos entreguen sumas de dinero o bienes o presten determinados servicios, (Rubro Créditos).  Mercaderías adquiridas o producidas para su venta, (Rubro Bienes de cambio)  Bienes aplicados con carácter estable a la explotación de la empresa (inmuebles, maquinarias, herramientas, muebles, etc.) (Rubro Bienes de uso)
  • 4. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 4  Títulos públicos y otros valores negociables (Rubro Inversiones)  Participaciones en otras sociedades (Rubro Inversiones)  Marcas y patentes (Rubro Bienes inmateriales) Son bienes materiales o inmateriales perfectamente identificables y valorados con objetividad.. Pueden reconocerse como activos a ciertos elementos de naturaleza intangible, como por ejemplo : llave del negocio, gastos originados por la organización del negocio, etc. PASIVO Son los derechos que tienen terceros sobre la empresa. La mayoría de los pasivos se asumen como consecuencia de la financiación de recursos y pueden consistir en: i. Recibir dinero en calidad de préstamo (Rubro Deudas, origen bancarias por ejemplo) ii. Comprar mercaderías o equipamiento a plazo (Rubro Deudas, origen comercial) iii. Impuestos adeudados (Rubro Deudas, origen Impositivo o fiscal ) iv. Sueldos, Cargas sociales adeudados (Rubro Deudas, origen social o previsional) Por lo general, los pasivos están constituidos por obligaciones ciertas pero es también posible que se presenten casos en que la obligación se encuentre supeditada a la concreción o no de un hecho contingente ( Rubro Previsiones). Una enunciación ordenada de los bienes, derechos y obligaciones de una empresa a una determinada fecha es un Balance, cuya representación esquemática mostramos a continuación Balance o Estado Patrimonial PATRIMONIO NETO Equivale en todo momento a la diferencia entre el activo y el pasivo. Y está formado por:  Capital de la empresa.  Los resultados acumulados a través de la vida del ente y no distribuidos.  Reservas.
  • 5. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 5 CAPITAL Es el aporte que hacen los socios; con el cual le dan el capital inicial para desenvolverse en la empresa, aunque a lo largo de los años puede ser necesario realizar mayores aportes. Representa el Capital suscrito cuando se trate de S.A. LAS RESERVAS Reservar significa guardar algo para el futuro, prever posibles pérdidas. Pueden constituirse a) De las Utilidades de la empresa (Reservas legales, Estatutarias y Facultativas). LOS RESULTADOS Comprenden los Resultados del ejercicio y los Resultados acumulados de ejercicios anteriores, o no distribuidos, o no asignados. El resultado del ejercicio no es otra cosa que la ganancia o pérdida que se obtiene al final de un ejercicio como producto del desenvolvimiento de la empresa en el mismo Los resultados de un ejercicio o período se originan en la confluencia de las siguientes corrientes:  Ingresos provocado por las operaciones (por ejemplo, ventas de mercaderías, prestación de un servicio etc) o ciertos acontecimientos especiales (por ejemplo, una devaluación monetaria que incrementa el valor de las tenencias en moneda extranjera, o alquileres cobrados por bienes que pertenecen al empresa, etc).  Costos y Gastos necesarios para la obtención de tales ingresos . Se denomina costo al sacrificio económico que demanda la adquisición y/o producción de un bien o prestación de un servicio con utilidad económica para el ente.  Pérdidas no vinculadas con la obtención de ingresos (por ejemplo, la destrucción de un activo como consecuencia de un siniestro). Debido a la división de la vida del ente en períodos, los resultados acumulados al final de uno de ellos pueden ser clasificados en: a) Atribuibles a períodos o ejercicios anteriores, eventualmente disminuidos por haberse efectuado distribuciones de los mismos (Resultados acumulados o no asignados) b) Atribuibles al ejercicio. (Resultados del ejercicio)
  • 6. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 6 Ver la presentación formal del Balance y el Cuadro de Resultados en el ANEXO……. LAS CUENTAS La contabilidad realiza sus registros, agregando hechos económicos de igual o semejantes características dentro de una misma categoría que llamamos "cuenta". Las cuentas se clasifican, de acuerdo a su naturaleza, en: a) Cuentas Patrimoniales o Reales ( tendrán, al final del ejercicio saldo deudor o acreedor , eventualmente cero)  Activo  Pasivo  Patrimonio Neto b) Cuentas Transitorias (quedan necesariamente con saldo nulo, al final del ejercicio)De resultado : su finalidad es obtener en detalle cómo están formados los resultados del ejercicio. ACTIVO Los rubros del Activo se agrupan según el plazo de realización en: Activos Corrientes -que incluyen todos los activos que, en la operativa normal de la Empresa, son realizables en un plazo menor a un año y Activos no Corrientes. Se entiende por realización la conversión del respectivo activo en dinero o su equivalente. PASIVO Deudas Abarca este grupo las deudas a favor de terceros cualquiera sea su origen y naturaleza. Las deudas pueden clasificarse:
  • 7. LA CONTABILIDAD Y SUS CUENTAS 7 POR SU PLAZO 1. hasta un año de plazo 2. a más de un año de plazo POR SU ORIGEN  comerciales  bancarias  financieras  otras deudas POR SU NATURALEZA 1. con garantía 2. sin garantía PATRIMONIO NETO Capital Su saldo representa el Capital Suscripto por los dueños de la empresa. Capital Suscrito es el que los accionistas se han comprometido a integrar. Los estatutos pueden prever aumentos de Capital hasta cinco veces el valor original, o inicial. Los aumentos de Capital se decidirán por Asamblea de Accionistas. Reservas Las Reservas de Utilidades representan una parte de las utilidades no distribuidas y destinadas a dar cumplimiento a una obligación legal o a reforzar el capital de la empresa sin modificar el monto legal del mismo.