SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Empresarial
 El Balance General es el documento que bajo la
forma de un inventario presenta en una fecha
concreta todos los activos y todas las deudas de la
empresa, susceptibles de valoración económica.
 El Balance General es una fotografía (no una
secuencia de imágenes) de la situación
patrimonial.
 Balance General, ofrece la situación de la
empresa en una fecha precisa.
 El total del activo es igual al total del pasivo más el
capital, razón por la cual el balance general en
forma de cuenta se basa en la fórmula:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
 El Balance General en forma de reporte se basa
en la fórmula:
ACTIVO - PASIVO = CAPITAL
 Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula
capital
 Exposición fidedigna.
 Sustancial antes que formal.
 Neutralidad, prudencia e información
complementaria.
 Presentación del Activo(circulante): es el activo liquido a la fecha del cierre del ejercicio,
o convertible en dinero dentro de los 12 meses.
A. Circulante
Son los bienes
materiales o
créditos que están
destinados a
operaciones
mercantiles
A. Exigible
Son valores que en
corto plazo se
convertirán en dinero
disponible.
A. Realizable
Son elementos del
activo circulante
realizables en un
corto plazo
Caja y bancos
Representan medios de
pago como dinero en
efectivo , cheques, giros,
etc.
Clientes
Representan acreencias
que se originan por las
ventas de bienes y/o
servicios que realiza la
empresa.
Cuentas por cobrar
accionistas
Representan las sumas
adeudadas por los accionistas,
directores y el personal, así como
las suscripciones de capital
pendiente de cancelación.
Cuentas por cobrar
diversas
Representan acreencias de las
empresas por operaciones
conexas, distintas a las ventas en
razón de su actividad.
Provisión para cuentas por
cobranza dudosa
Son aquellas que acumulan las
provisiones para cubrir en su caso,
las perdidas provenientes de
acreencias incobrables
Mercaderías
Representan los bienes adquiridos
por la empresa para ser destinados
a la venta sin, someterlos a
procesos de transformación
Productos terminados
Representan los bienes
fabricados por la
empresa
Sub productos, desechos y
desperdicios
Representan los productos
accesorios obtenidos con la
fabricación
de otro que constituya el
objeto básico de la
explotación, y por otro lado
los residuos de toda la
naturaleza productos
fabricados o semi fabricados
.
Productos en proceso
Representan los
bienes que no han
llegado a su estado
definitivo en el
proceso productivo.
Materias primas y
auxiliares
Representan los
productos básicos y
auxiliares que
intervienen en los
procesos de
fabricación, para la
obtención de los
productos
terminados o
elaborados.
Envases y embalajes
Representan los bienes
complementarios para la presentación
y comercialización del producto
Suministros diversos
Representan los objetos y
subsistencias que se consumen y que
intervienen en el tratamiento o
fabricación, sin entrar en la
composición de los productos
tratados.
Provisión para
desvalorización de
existencias
Son aquellas
que acumulan las
provisiones para
cubrir la
desvalorización de
existencias.
Valores
Representan los
valores que se
adquieren por un lado,
con la finalidad de
invertir los excedentes
de fondos en títulos
que pueden
convertirse en dinero
a corto plazo
Inmuebles-maquinaria-
equipo
Representan los bienes que siendo
utilizados en la producción u otros
servicios de la empresa
Cargas diferidas
Por un lado representa la renta del
capital calculadas o pagadas que
se devengaran en fecha posterior al
cierre del ejercicio, y por otro lado
los egresos relacionados con los
servicios futuros que se emitirán
como gasto del ejercicio.
Depreciación y
amortización acumulada
Son aquellas que acumulan la
depreciación por el uso, acción del
tiempo u obsolescencia de los
bienes
Formas de representación
del activo no corriente
Fijos depreciación
Los pasivos debe seguir una serie de reglas,
la primera de las cuales considera que los
pasivos o acreencias a favor de los
proveedores se registrarán a su valor neto,
deduciendo los descuentos que figuran en
factura.
Esta norma establece la contabilización del
pasivo corriente y su presentación en los
estados financieros. El pasivo corriente es el
conjunto de obligaciones cuyos pagos se
realizarán dentro del plazo de un año.
Tributos por pagar.
Alude a las obligaciones que se encuentran obligados
a cumplir una persona de forma directa o indirecta, en
razón de una norma legal.
  Remuneración y participaciones por pagar.
Registra las obligaciones de la empresa con sus
trabajadores por la prestación de sus servicios. La
remuneración es todo la que el trabajador recibe, ya
sea en efectivo o en especie, por haber impuesto su
capacidad de trabajo a disposición del empleador.
Proveedores.
Es la mercadería comprada, esta cuenta registra
las obligaciones que tiene la empresa por la
adquiere de bienes o servicios recibidos.
 
Cuentas por pagar diversas.
Ase referencia a obligaciones que tiene la
empresa. En esta cuenta se muestran las
deudas pendientes de pago que tiene un origen
distinto al giro del negocio.
Beneficios sociales de los
trabajadores.
Se refiere a la comprensión por tiempo de
servicios que tiene la cantidad de
beneficios sociales de previsión con la
contingencia que origina el cese en el
trabajo y de promoción del trabajo y su
familia.
Son aquellas deudas que deben
honrarse en el largo plazo (más de
un año). Se tienen Hipotecas,
Tenedores de Bonos, entre otros
Son las obligaciones que la
empresa tiene con accionistas.
Se tienen: Capital y Utilidades
Acumuladas.
Capital.
Representa la inversión o aporte de los
accionistas, dueños o socios de la
empresa, ya sea en dinero a en especie,
con el ánimo de proveer recursos para la
actividad empresarial.
Capital adicional
Es un superávit pagado que tiene un carácter
distinto al aporte social por la que no se le puede
aplicar las reglas a las que están sujetas estas un
que tienen el mínimo origen.
Acciones de inversión.
Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo,
representan colocaciones que la empresa realiza
para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir
dividendos que ayuden a aumentar el capital de la
empresa.
Excedentes de reevaluación.
La razón de la aplicación de este método
de evaluación tiene consideraciones de
mejoramiento del patrimonio de la
empresa, dada la pérdida de significado
económico como medida del esfuerzo del
uso del activo.
Reservas.
Se constituyen como una parte de beneficios
que por ley adicional de los socios se destino
a formar un fondo para proveer futuras.
Resultados acumulados
Son aquellas que se obtienen de sumar
algebraicamente las utilidades o perdidas de
varios ejercicios que por no a ver sido
distribuidos por la empresa.
 La obligatoriedad de este estado financiero está
contenida en el artículo 445.
 Al fin de cada ejercicio social y por lo menos una
vez al año, el treinta y uno de diciembre, las
sociedades mercantiles, deberían cortar sus
cuentas y producir el inventario y el balance
general de sus negocios.
 El balance se hará conforme a las operaciones
legales y a las normas de contabilidad aceptadas.
 El artículo 446 señala los documentos que deben ser
presentados hará su aprobación ante la asamblea general o
la junta de socios.
 La junta directiva y el representante legal presentarán a la
asamblea, para su aprobación o improbación, el balance de
cada ejercicio, acompañado de los siguientes documentos:
◦ El detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias del
correspondiente ejercicio social; con especificación de las
apropiaciones hechas por concepto de depreciación de activos fijos
y de amortización (depreciación) de intangibles (patentes, marcas,
derechos de autor, crédito mercantil).
◦ Un proyecto de distribución de utilidades repartibles, con la
deducción de la suma calculada para el pago del impuesto sobre la
renta y sus complementarios por el correspondiente ejercicio.
◦ El informe de la junta directiva sobre la situación económica y
financiera de la sociedad que contendrá además de los datos
contables y estadísticos pertinentes, los que a continuación se
enumeran:
 Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios,
viáticos, gastos de representación, bonificación, prestaciones en
dinero y en especie, erogaciones(reparto) por concepto de
transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere
percibido cada uno de los directivos de la sociedad.
 Las erogaciones (repartos) por los mismos conceptos indicados en
el literal anterior, que se hubieren hecho en favor de asesores o
gestores, vinculados o no a la sociedad mediante contrato de
trabajo, cuando la principal función que realicen consista en
tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o
preparar estudios para adelantar tales tramitaciones.
 
DROGUERIA PERU S.A.C
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
(expresado en nuevos soles)
 
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
CAJA BANCOS 169.902.16 TRIBUTOS POR PAGAR 15.801.95
CLIENTES 446.598.78 REMUNERACIONES POR PAGAR 21.789.81
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 49.626.18 PROVEEDORES 969.370.43
MERCADERIAS 1.167.388.95 CUNTAS POR PAGAR DIVERSAS 270.843.92
FLUCTUACION DE EXISTENCIAS 17.270.68 TOTAL PASIVO CORRIENTE
1.277.806.11
EXISTENCIAS POR RECIBIR 95.978.85
CREDITO FISCAL 123.355.00 PASIVO NO CORRIENTE
CARGAS DIFERIDAS 139.641.40 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 378.447.56
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2.209.762.00 PROV.DE BENEFICIOS SOCIALES
2.531.78
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
380.979.34
ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO
1.658.785.45
VALORES 4.000.00 PATRIMONIO
INMUEB.MAQ.Y EQUIPO 579.845.90 CAPITAL 976.656.50
INTANGIBLES 3.158.54 RESERVAS 21.281.90
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 587.004.44 RESULTADOS DEL EJERCICIO
140.042.59
TOTAL PATRIMONIO
1.137.980.99
TOTAL ACTIVO 2.796.766.44 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
2.796.766.44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCESelenapereztorres
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Castañeda Mejía & Asociados
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieroslilianrocio1
 

La actualidad más candente (20)

Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
 

Destacado

Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
luisagel07
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
Armando Romero Rivera
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
CAROLINA SIMANCA
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Liz_2015
 
Contazzz
ContazzzContazzz
Contazzz
FlOr Stefanny
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
Alberto Huaman Camac
 
Comercio y empresa
Comercio y empresaComercio y empresa
Comercio y empresa
Alonso Solórzano
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
MARCO TRUJILLO
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
Liz Samaniego
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,dsvf5
 
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOSLEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOSJulio César
 
2. unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
2. unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estadoDíaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
cpiris
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Yurii Salmón
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 

Destacado (20)

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general
 
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contazzz
ContazzzContazzz
Contazzz
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
 
Comercio y empresa
Comercio y empresaComercio y empresa
Comercio y empresa
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,
 
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOSLEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
 
2. unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
2. unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 

Similar a Balance general

Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
jacquelinechango
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
VictorQuirozSanvicen
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
Karla Matus
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalSMKT
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
LeydimarLeydimar
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
naty3318
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidadStalin Pallango
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
tomaslopez79
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1Armando
 

Similar a Balance general (20)

Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensionesPreguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritualPreguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y almaPreguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroFreddy Herson Fenco Mesía
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
Freddy Herson Fenco Mesía
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (19)

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensionesPreguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
 
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritualPreguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
 
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y almaPreguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
 
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del LíderEnsayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del Líder
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Balance general

  • 2.
  • 3.  El Balance General es el documento que bajo la forma de un inventario presenta en una fecha concreta todos los activos y todas las deudas de la empresa, susceptibles de valoración económica.  El Balance General es una fotografía (no una secuencia de imágenes) de la situación patrimonial.  Balance General, ofrece la situación de la empresa en una fecha precisa.
  • 4.  El total del activo es igual al total del pasivo más el capital, razón por la cual el balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL  El Balance General en forma de reporte se basa en la fórmula: ACTIVO - PASIVO = CAPITAL  Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula capital
  • 5.
  • 6.  Exposición fidedigna.  Sustancial antes que formal.  Neutralidad, prudencia e información complementaria.
  • 7.  Presentación del Activo(circulante): es el activo liquido a la fecha del cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los 12 meses. A. Circulante Son los bienes materiales o créditos que están destinados a operaciones mercantiles A. Exigible Son valores que en corto plazo se convertirán en dinero disponible. A. Realizable Son elementos del activo circulante realizables en un corto plazo
  • 8. Caja y bancos Representan medios de pago como dinero en efectivo , cheques, giros, etc. Clientes Representan acreencias que se originan por las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa.
  • 9. Cuentas por cobrar accionistas Representan las sumas adeudadas por los accionistas, directores y el personal, así como las suscripciones de capital pendiente de cancelación. Cuentas por cobrar diversas Representan acreencias de las empresas por operaciones conexas, distintas a las ventas en razón de su actividad.
  • 10. Provisión para cuentas por cobranza dudosa Son aquellas que acumulan las provisiones para cubrir en su caso, las perdidas provenientes de acreencias incobrables Mercaderías Representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta sin, someterlos a procesos de transformación
  • 11. Productos terminados Representan los bienes fabricados por la empresa Sub productos, desechos y desperdicios Representan los productos accesorios obtenidos con la fabricación de otro que constituya el objeto básico de la explotación, y por otro lado los residuos de toda la naturaleza productos fabricados o semi fabricados .
  • 12. Productos en proceso Representan los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo. Materias primas y auxiliares Representan los productos básicos y auxiliares que intervienen en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados o elaborados.
  • 13. Envases y embalajes Representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto Suministros diversos Representan los objetos y subsistencias que se consumen y que intervienen en el tratamiento o fabricación, sin entrar en la composición de los productos tratados.
  • 14. Provisión para desvalorización de existencias Son aquellas que acumulan las provisiones para cubrir la desvalorización de existencias. Valores Representan los valores que se adquieren por un lado, con la finalidad de invertir los excedentes de fondos en títulos que pueden convertirse en dinero a corto plazo
  • 15. Inmuebles-maquinaria- equipo Representan los bienes que siendo utilizados en la producción u otros servicios de la empresa Cargas diferidas Por un lado representa la renta del capital calculadas o pagadas que se devengaran en fecha posterior al cierre del ejercicio, y por otro lado los egresos relacionados con los servicios futuros que se emitirán como gasto del ejercicio.
  • 16. Depreciación y amortización acumulada Son aquellas que acumulan la depreciación por el uso, acción del tiempo u obsolescencia de los bienes Formas de representación del activo no corriente Fijos depreciación
  • 17. Los pasivos debe seguir una serie de reglas, la primera de las cuales considera que los pasivos o acreencias a favor de los proveedores se registrarán a su valor neto, deduciendo los descuentos que figuran en factura.
  • 18. Esta norma establece la contabilización del pasivo corriente y su presentación en los estados financieros. El pasivo corriente es el conjunto de obligaciones cuyos pagos se realizarán dentro del plazo de un año.
  • 19. Tributos por pagar. Alude a las obligaciones que se encuentran obligados a cumplir una persona de forma directa o indirecta, en razón de una norma legal.   Remuneración y participaciones por pagar. Registra las obligaciones de la empresa con sus trabajadores por la prestación de sus servicios. La remuneración es todo la que el trabajador recibe, ya sea en efectivo o en especie, por haber impuesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador.
  • 20. Proveedores. Es la mercadería comprada, esta cuenta registra las obligaciones que tiene la empresa por la adquiere de bienes o servicios recibidos.   Cuentas por pagar diversas. Ase referencia a obligaciones que tiene la empresa. En esta cuenta se muestran las deudas pendientes de pago que tiene un origen distinto al giro del negocio.
  • 21. Beneficios sociales de los trabajadores. Se refiere a la comprensión por tiempo de servicios que tiene la cantidad de beneficios sociales de previsión con la contingencia que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajo y su familia.
  • 22. Son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros
  • 23. Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas.
  • 24. Capital. Representa la inversión o aporte de los accionistas, dueños o socios de la empresa, ya sea en dinero a en especie, con el ánimo de proveer recursos para la actividad empresarial.
  • 25. Capital adicional Es un superávit pagado que tiene un carácter distinto al aporte social por la que no se le puede aplicar las reglas a las que están sujetas estas un que tienen el mínimo origen. Acciones de inversión. Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa.
  • 26. Excedentes de reevaluación. La razón de la aplicación de este método de evaluación tiene consideraciones de mejoramiento del patrimonio de la empresa, dada la pérdida de significado económico como medida del esfuerzo del uso del activo.
  • 27. Reservas. Se constituyen como una parte de beneficios que por ley adicional de los socios se destino a formar un fondo para proveer futuras. Resultados acumulados Son aquellas que se obtienen de sumar algebraicamente las utilidades o perdidas de varios ejercicios que por no a ver sido distribuidos por la empresa.
  • 28.
  • 29.  La obligatoriedad de este estado financiero está contenida en el artículo 445.  Al fin de cada ejercicio social y por lo menos una vez al año, el treinta y uno de diciembre, las sociedades mercantiles, deberían cortar sus cuentas y producir el inventario y el balance general de sus negocios.  El balance se hará conforme a las operaciones legales y a las normas de contabilidad aceptadas.
  • 30.  El artículo 446 señala los documentos que deben ser presentados hará su aprobación ante la asamblea general o la junta de socios.  La junta directiva y el representante legal presentarán a la asamblea, para su aprobación o improbación, el balance de cada ejercicio, acompañado de los siguientes documentos: ◦ El detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias del correspondiente ejercicio social; con especificación de las apropiaciones hechas por concepto de depreciación de activos fijos y de amortización (depreciación) de intangibles (patentes, marcas, derechos de autor, crédito mercantil). ◦ Un proyecto de distribución de utilidades repartibles, con la deducción de la suma calculada para el pago del impuesto sobre la renta y sus complementarios por el correspondiente ejercicio.
  • 31. ◦ El informe de la junta directiva sobre la situación económica y financiera de la sociedad que contendrá además de los datos contables y estadísticos pertinentes, los que a continuación se enumeran:  Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, gastos de representación, bonificación, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones(reparto) por concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere percibido cada uno de los directivos de la sociedad.  Las erogaciones (repartos) por los mismos conceptos indicados en el literal anterior, que se hubieren hecho en favor de asesores o gestores, vinculados o no a la sociedad mediante contrato de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales tramitaciones.
  • 32.   DROGUERIA PERU S.A.C BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (expresado en nuevos soles)   ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE CAJA BANCOS 169.902.16 TRIBUTOS POR PAGAR 15.801.95 CLIENTES 446.598.78 REMUNERACIONES POR PAGAR 21.789.81 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 49.626.18 PROVEEDORES 969.370.43 MERCADERIAS 1.167.388.95 CUNTAS POR PAGAR DIVERSAS 270.843.92 FLUCTUACION DE EXISTENCIAS 17.270.68 TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.277.806.11 EXISTENCIAS POR RECIBIR 95.978.85 CREDITO FISCAL 123.355.00 PASIVO NO CORRIENTE CARGAS DIFERIDAS 139.641.40 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 378.447.56 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2.209.762.00 PROV.DE BENEFICIOS SOCIALES 2.531.78 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 380.979.34 ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO 1.658.785.45 VALORES 4.000.00 PATRIMONIO INMUEB.MAQ.Y EQUIPO 579.845.90 CAPITAL 976.656.50 INTANGIBLES 3.158.54 RESERVAS 21.281.90 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 587.004.44 RESULTADOS DEL EJERCICIO 140.042.59 TOTAL PATRIMONIO 1.137.980.99 TOTAL ACTIVO 2.796.766.44 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.796.766.44