SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de laComunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
Definición de Estados Financieros ,[object Object]
Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad.
El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector.
Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.,[object Object]
Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa.
Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.,[object Object]
Permite la comparación de los Estados Financieros entre un ejercicio contables y otro.
Comunica a los propietarios acerca de la seguridad y rendimiento de sus inversiones.
Da información a entes que tengan que ver con la empresa, llámese proveedores, acreedores, u organismos privados o gubernamentales referentes a la rentabilidad o solvencia de la empresa.,[object Object]
Muestra valores cuantificables ya que los hechos cualitativos con incidencia financiera no son expresados, como la eficiencia  del personal, grado de eficiencia o calidad de las maquinarias, etc.
Muestra cifras o valores históricos, es decir, la información se refiere a hechos que no pueden ser medidos exactamente, sino que lo hace en base a juicios y estimaciones.
No proporciona información acerca de flujos futuros de efectivo.,[object Object]
Usuarios de la Información Financiera Proveedores.- El proveedor de un bien o servicio prefiere conocer antes, mediante los EE.FF., su solvencia económica para así concederle el crédito solicitado. Acreedores.- Les importa los EE.FF. de la empresa porque a través de ellos podrán conocer a quien le van a conceder créditos, a fin de proteger su dinero. El Estado.- Interviene en la empresa mediante el asesoramiento y fiscalización. Este último punto lo realiza mediante la obtención de impuestos, contribuciones y oros tributos a cargo de la empresa. Los Trabajadores.- Son la parte intelectual o manual de la empresa.
Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
Decisiones financieras de las empresas PASIVOS (deudas con  terceros) ACTIVOS (lo que le pertenece) PATRIMONIO (deudas con accionistas) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
Balance General ,[object Object]
Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable).
Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo.  Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.,[object Object]
La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.,[object Object]
Ecuación de Equilibrio ACTIVO  =  PASIVO  +  PATRIMONIO
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General ,[object Object]
ACTIVO CORRIENTE:  son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio).  Entre ellos tenemos:  Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.,[object Object]
Cuentas por cobrar:  son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores).
Otras Cuentas por cobrar:  son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).,[object Object]
Gastos pagados por anticipado: representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).,[object Object]
Componentes del Balance General ,[object Object]
Activos Fijos:  son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.
Depreciación:  representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo.  El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.,[object Object]
Componentes del Balance General ,[object Object]
PASIVO CORRIENTE:  son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo).  Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.,[object Object]
Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado.
Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros.
Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos.,[object Object]
Componentes del Balance General ,[object Object]
Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario.
Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.,[object Object]
Componentes del Balance General ,[object Object]
Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.
Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando.  Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.,[object Object]
EMPRESA “CONSERVAS PIQUERO”Balance General al 31 de Diciembre del 2009(expresado en nuevos soles) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y Bancos 		             5,000 Clientes	                                         6,000 Mercaderías	                         12,600 TOTAL ACTIVO CORRIENTE            23,600 ACTIVO NO CORRIENTE Inversiones en Valores	           16,000 Inmuebles, Maquinarias y Equipos 100,000 Depreciación Acumulada	         (20,000) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE       96,000 TOTAL ACTIVO		          119,600 PASIVO PASIVO CORRIENTE Tributos por Pagar 	  1,000 Remuneraciones por pagar	  1,800 Proveedores                	 24,800 Beneficios Sociales 	  3,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE  30,600 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a largo Plazo	29,000 TOTAL PASIVO NO CTE        29,000 TOTAL PASIVO	             59,600 PATRIMONIO Capital         	             40,000 Capital adicional	             10,000 Reservas	                                900 Resultados Acumulados	 9,100 TOTAL PATRIMONIO            60,000 TOTAL PASIVO PATRIMONIO  119,600
Aspectos adicionales del Balance General ,[object Object]
Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos:  pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas.  El capital de los accionistas será un residuo que representa la cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la empresa pudieran venderse a sus valores en libros y si todos los activos pudieran pagarse también en valores.,[object Object]
La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital.
El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendo diversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros).,[object Object]
disminuir otro activo en un importe igual, o
aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.
Si se disminuye un Activo se debe:
aumentar otro activo en un importe igual, o
disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
Armando
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
NoemiLisseth
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivosDiapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Alianza Vamos Vecino
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Diana Jimenez
 
Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
Juan Luis Silva
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Johanitta Ballesteros
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marina Diaz
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos
Dulce Corazon
 
La estructura de activos
La estructura de activosLa estructura de activos
La estructura de activos
IRINA YOLISBETH RIVERO MACIA
 
Balance clasificado
Balance clasificadoBalance clasificado
Balance clasificado
Marcelo Vinet Urzua
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
naty3318
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
Monica Monroy
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
ineosa
 
Estructura del estado financiero
Estructura del estado financieroEstructura del estado financiero
Estructura del estado financiero
Miyu Dominguez Cruz
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Ozkar Avila Blanquicett
 

La actualidad más candente (19)

Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivosDiapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos
 
La estructura de activos
La estructura de activosLa estructura de activos
La estructura de activos
 
Balance clasificado
Balance clasificadoBalance clasificado
Balance clasificado
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Estructura del estado financiero
Estructura del estado financieroEstructura del estado financiero
Estructura del estado financiero
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 07

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
wildermaytavega
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
wildermaytavega
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
S.. ..
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
Saul Astro
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
NstorJimenez
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
Gracias Dios
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
VICTOR TINEO
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
SistemadeEstudiosMed
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
Ruben Rodriguez
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
Ruben_06
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
Verónica Garcia
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
giovannachise
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 

Similar a Organización y Gestion de Empresas - Semana 07 (20)

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 

Más de César Plasencia Briceño

Semana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración PúblicaSemana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración Pública
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
César Plasencia Briceño
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
César Plasencia Briceño
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
César Plasencia Briceño
 

Más de César Plasencia Briceño (9)

Semana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración PúblicaSemana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración Pública
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Organización y Gestion de Empresas - Semana 07

  • 1. Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de laComunicación “Organización y Gestión de Empresas de Comunicación” Lic. César Plasencia Briceño cplasencia89@yahoo.es
  • 2.
  • 3. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad.
  • 4. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector.
  • 5.
  • 6. Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa.
  • 7.
  • 8. Permite la comparación de los Estados Financieros entre un ejercicio contables y otro.
  • 9. Comunica a los propietarios acerca de la seguridad y rendimiento de sus inversiones.
  • 10.
  • 11. Muestra valores cuantificables ya que los hechos cualitativos con incidencia financiera no son expresados, como la eficiencia del personal, grado de eficiencia o calidad de las maquinarias, etc.
  • 12. Muestra cifras o valores históricos, es decir, la información se refiere a hechos que no pueden ser medidos exactamente, sino que lo hace en base a juicios y estimaciones.
  • 13.
  • 14. Usuarios de la Información Financiera Proveedores.- El proveedor de un bien o servicio prefiere conocer antes, mediante los EE.FF., su solvencia económica para así concederle el crédito solicitado. Acreedores.- Les importa los EE.FF. de la empresa porque a través de ellos podrán conocer a quien le van a conceder créditos, a fin de proteger su dinero. El Estado.- Interviene en la empresa mediante el asesoramiento y fiscalización. Este último punto lo realiza mediante la obtención de impuestos, contribuciones y oros tributos a cargo de la empresa. Los Trabajadores.- Son la parte intelectual o manual de la empresa.
  • 15. Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 16. Decisiones financieras de las empresas PASIVOS (deudas con terceros) ACTIVOS (lo que le pertenece) PATRIMONIO (deudas con accionistas) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 17.
  • 18. Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable).
  • 19.
  • 20.
  • 21. Ecuación de Equilibrio ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 22. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores).
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado.
  • 34. Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.
  • 41.
  • 42. EMPRESA “CONSERVAS PIQUERO”Balance General al 31 de Diciembre del 2009(expresado en nuevos soles) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y Bancos 5,000 Clientes 6,000 Mercaderías 12,600 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 23,600 ACTIVO NO CORRIENTE Inversiones en Valores 16,000 Inmuebles, Maquinarias y Equipos 100,000 Depreciación Acumulada (20,000) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 96,000 TOTAL ACTIVO 119,600 PASIVO PASIVO CORRIENTE Tributos por Pagar 1,000 Remuneraciones por pagar 1,800 Proveedores 24,800 Beneficios Sociales 3,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 30,600 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a largo Plazo 29,000 TOTAL PASIVO NO CTE 29,000 TOTAL PASIVO 59,600 PATRIMONIO Capital 40,000 Capital adicional 10,000 Reservas 900 Resultados Acumulados 9,100 TOTAL PATRIMONIO 60,000 TOTAL PASIVO PATRIMONIO 119,600
  • 43.
  • 44.
  • 45. La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital.
  • 46.
  • 47. disminuir otro activo en un importe igual, o
  • 48. aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.
  • 49. Si se disminuye un Activo se debe:
  • 50. aumentar otro activo en un importe igual, o
  • 51.
  • 52. disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o
  • 53. aumentar un activo en un importe igual.
  • 54. Si se disminuye un Pasivo se debe:
  • 55. aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o
  • 56.
  • 57. Ejercicio El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado.
  • 58. Ejercicio Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.
  • 59. Ejercicio Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500.
  • 60. Ejercicio Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito.
  • 61. Ejercicio Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito.
  • 62.
  • 63. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas.
  • 64.
  • 65. Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.
  • 66. Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.
  • 67.
  • 68. Gastos Financieros: representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.
  • 69. Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.
  • 70.
  • 71. Dividendos: representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.
  • 72.
  • 73. Ejemplo de Estado de Resultados
  • 74. Compañía Comercializadora ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Ventas menos Costo de artículos vendidos (gasto) Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del producto menos Gastos de ventas y gastos administrativos Costos del periodo
  • 75. Compañía Manufacturera ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Ventas Inventario materiales directos Compras materiales directos menos Costos del producto Inventario producto terminado Costos de conversión Inventario productos proceso Costo de artículos vendidos (gasto) menos Gastos de ventas y gastos administrativos Costos del periodo
  • 76.
  • 78. Financiamiento de la empresa.Muestra objetivamente los ingresos y egresos de efectivo ocurridos en un periodo determinado. Los agrupa en tres categorías para permitir el análisis de la procedencia de los movimientos de efectivo. Esto nos da una idea de cómo la empresa genera los flujos de efectivo.
  • 79.
  • 80. En el flujo de efectivo o flujo de caja figuran las “entradas” y “salidas” de dinero en el momento exacto en que se realizan.
  • 81. Se diferencia del Estado de Ganancias y Perdidas, en que este ultimo refleja:
  • 82. Ventas realizadas y no cobradas
  • 85.
  • 86.
  • 87. Ajustes de ejercicios anteriores.
  • 88. Variaciones en las partidas patrimoniales antes de las utilidades del ejercicio.
  • 89. Utilidad o pérdidas del ejercicio.
  • 90. Distribución o asignación efectuadas en el período.
  • 91.