SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRA Y MEDIO 
AMBIENTE 
Propuestas para un cambio 
hacia la sustentabilidad 
Exposición realizada el día 5 de 
Junio, en el Día de la Tierra 
Centro Educativo 2 “P. D. 
Bazán” 
Prof. Lic. Mónica A. Oliveira 
Prof. Lic. Diego O. Espinosa
El DESARROLLO SUSTENTABLE 
es aquel que satisface las 
necesidades de las generaciones 
presentes, sin comprometer la 
capacidad de las generaciones 
futuras de satisfacer sus propias 
necesidades. 
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987) 
Informe Brundtland. 
Informe “Nuestro Futuro Común
Un nuevo dialogo 
entre la sociedad y la 
naturaleza
LA CRISIS AMBIENTAL ES UNA CRISIS DE CIVILIZACIÓN. ES LA 
CRISIS DE UN MODELO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y 
CULTURAL QUE HA DEPREDADO LA NATURALEZA Y NEGADO A 
LAS CULTURAS ALTERNAS. EL MODELO CIVILIZATORIO 
DOMINANTE DEGRADA AL AMBIENTE, SUBVALORA LA 
DIVERSIDAD CULTURAL Y DESCONOCE AL OTRO (AL INDÍGENA, 
AL POBRE, A LA MUJER, AL NEGRO, AL SUR) MIENTRAS 
PRIVILEGIA EL MODO DE PRODUCCIÓN Y UN ESTILO DE VIDA 
INSUSTENTABLE QUE SE HA VUELTO HEGEMÓNICO EN EL 
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN.” 
MANIFIESTO POR LA VIDA
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA 
SUSTENTABILIDAD 
Mira e interpreta al mundo desde su 
complejidad ambiental. 
 Se inscribe dentro de una ética ambiental. 
 Construye un nuevo sentido existencial. 
 Se desprende del mecanicismo y sus 
fundamentos ontológicos y epistemológicos. 
 Cuestiona todos los artefactos culturales de la 
modernidad insustentable.
Las presiones sobre los 
complejos naturales y 
su diversidad 
Procesos 
productivos 
agresivos 
Economía de mercado 
sustentada en un 
capitalismo global 
Sociedad consumista, 
hedonista y 
acumulativa
EDUCACIÓN AMBIENTAL 
PRINCIPIOS ONU. TBILISI. 1977 
Una nueva ética que orienta los valores y 
comportamientos sociales hacia objetivos de 
sustentabilidad ecológica y equidad social. 
Una nueva concepción del mundo como un 
sistema complejo llevando a la reformulación 
del saber y a una reconstitución del 
conocimiento a través del método de la 
interdisciplinariedad.
DESARROLLO SUSTENTABLE 
 Concepto equívoco y polisémico. 
 Introduce un criterio para juzgar instituciones 
y las prácticas vigentes en las sociedades 
modernas. 
 Plantea que el cambio fundamental se realiza 
en el plano de las creencias y no en el de la 
tecnología, ni la política o la economía. 
Modifica los conceptos culturales de tecnología 
y economía, abre una nueva visión del mundo 
 Antonio Elizalde
PARADIGMA MECANICISTA 
MODERNIDAD INSUSTENTABLE 
Funda su dominio en: 
 Una visión fragmentada del mundo y de ser y estar 
en el mundo 
 El desconocimiento de la otredad. 
 El pensamiento único en política y economía. 
 No reconocer las relaciones sistémicas y complejas 
de la realidad.
Sociedad Occidental Insustentable 
y Entrópica 
 Consumismo: Patología 
Cultural. 
 Cultura materialista. 
 Consumo de bienes 
obsoletos genera 
destrucción ambiental, 
cultural y moral. 
 Compulsión inmoral 
del deseo consumista. 
 Consumidor al servicio 
de la producción (Gorz). 
 La libertad de elección 
para el consumo 
presente hipoteca el 
futuro. 
 Riqueza: posesión de 
bienes. Entropía
Racionalidad Económica = Lógica de 
mercado 
Impulsada por: 
 Ciencia Clásica. 
 Estructura disciplinar del 
saber y los aprendizajes. 
 Productivismo y 
eficiencia. 
 Especialización y 
monoproducción. 
Promueve: 
 La depredación de la 
naturaleza. 
 El aniquilamiento de la 
diversidad cultural. 
 La generación de 
exclusión y pobreza. 
 El intercambio 
desigual, el 
colonialismo y el 
desarraigo.
ÓRDENES NATURALES 
MODELO DE DESARROLLO DOMINANTE 
ECONOMÍA DE MERCADO 
ANTROPOSFERA 
RECURSOS 
NATURALES 
BIOSFERA
Racionalidad Economicista e Instrumental 
Considera a la Naturaleza como: 
Objeto de dominio; 
Otra cosa sin vida, pura externalización, 
Mercancía cuantificada y matematizada; 
Canasta de recursos engullida y destruida por la 
capitalización industrial, agraria, minera, forestal e 
inmobiliaria.
Tecnologización de la cultura 
Sobreeconomización de la 
vida 
 Realidad objetual, constituidas por objetos. 
Mundo objetivo, exterior a nosotros. 
 Los artefactos culturales y tecnológicos se 
orientan a la exterioridad. 
 Insustentable en el tiempo. 
 Sociedad consumista. Riqueza=Bienes. 
 Crisis de sentido. Crisis moral, “subdesarrollo” 
moral.
ÓRDENES NATURALES 
ESTILOS DE DESARROLLOS SUSTENTABLES 
BIOSFERA 
BIENES y SERVICIOS 
ANTROPOSFERA 
ECONOMÍA
Racionalidad Ambiental = Sustentabilidad 
 Confronta con la 
Racionalidad 
Instrumental. 
 Reapropiación social de 
la Naturaleza. 
 Democratizar la 
política y 
descentralizar la 
economía. 
 Defender los 
territorios, el ambiente 
y los recursos 
 Productividad fundada 
en la interculturalidad. 
 Ambiente como 
potencial productivo. 
 Racionalidad 
productiva y cultural.
AGENDA CIUDADANA PARA LA ESCUELA DEL SIGLO 
XXI 
 Civilización de la Diversidad 
Ética de la Frugalidad 
Cultura de la Baja Entropía
Crisis Ambiental 
Paradigma Ambiental 
(E.Leff) 
Racionalidad Ambiental Saber Ambiental Etica Ambiental 
Lucha por la Sustentabilidad 
Derecho Ambiental 
Derecho a Ser y a Estar en el mundo
La Sustentabilidad fragua un mundo para muchos mundos 
Constituidos por: 
Hibridación de 
entidades diversas Interculturalidad Diálogo de saberes 
Resignifican el concepto de ciudadanía en la 
construcción de un ser colectivo asentado en el derecho 
a la diversidad y a las identidades diferenciadas
Fuentes y bibliografía 
Material gráfico y textos basados en Carlos Galano, Horacio Brittos y 
Antonio Elizalde. Carrera de Postgrado en Educación ambiental para el 
desarrollo sustentable, Mendoza, Universidad Nacional del Comahue, 
2008. 
Imágenes: 
www.rapunzellblog.wordpress.com 
www.soberania.org/Images/consumismo 
http://www.neoteo.com 
www.marcialcandioti.files.wordpress.com 
www.fcat.es/cms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Blankha Niebes
 
consumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionconsumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionClaudia Fuertes
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Gilberto Cespedes
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Escuela La Lucha
 
Brasil forum social_mundial
Brasil forum social_mundialBrasil forum social_mundial
Brasil forum social_mundial
ross02
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADhenriseijas
 
Charla agr urbana cartel
Charla agr urbana   cartelCharla agr urbana   cartel
Charla agr urbana cartel
sindicatosatif
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Marta Montoro
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptxRodolfo Garza Gutierrez
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Rosa Mendoza
 
Otro mundoposible
Otro mundoposibleOtro mundoposible
Otro mundoposible
Uruguay Educa
 
El cauce domesticado
El cauce domesticado El cauce domesticado
El cauce domesticado
DMETTINI
 

La actualidad más candente (16)

Mayra realidad
Mayra realidadMayra realidad
Mayra realidad
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
consumismo y globalizacion
consumismo y globalizacionconsumismo y globalizacion
consumismo y globalizacion
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
 
Brasil forum social_mundial
Brasil forum social_mundialBrasil forum social_mundial
Brasil forum social_mundial
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
 
Charla agr urbana cartel
Charla agr urbana   cartelCharla agr urbana   cartel
Charla agr urbana cartel
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
 
Otro mundoposible
Otro mundoposibleOtro mundoposible
Otro mundoposible
 
El cauce domesticado
El cauce domesticado El cauce domesticado
El cauce domesticado
 

Similar a El medio ambiente y sustantividad

Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galanojojuvil
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
jojuvil
 
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptxSesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
ClaudiaViveros6
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienGobernabilidad
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital
 
Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Francia Maita
 
Clase 1 interculturalidad conceptualizaciones
Clase 1 interculturalidad conceptualizacionesClase 1 interculturalidad conceptualizaciones
Clase 1 interculturalidad conceptualizaciones
Yelitze Castellanos
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
n.b.naspud
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009KArina
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009KArina
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
concejoeducativo_cyl
 
Comentarios Laudato SII
Comentarios Laudato SIIComentarios Laudato SII
Comentarios Laudato SII
DiplomadoTeologia
 
Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
Robfong52
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralFernando Pérez del Olmo
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasgutmarfern
 

Similar a El medio ambiente y sustantividad (20)

Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
 
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptxSesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
Sesión1.2 elmedioambienteysustentabilidad.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)
 
Clase 1 interculturalidad conceptualizaciones
Clase 1 interculturalidad conceptualizacionesClase 1 interculturalidad conceptualizaciones
Clase 1 interculturalidad conceptualizaciones
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Comentarios Laudato SII
Comentarios Laudato SIIComentarios Laudato SII
Comentarios Laudato SII
 
Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El medio ambiente y sustantividad

  • 1. TIERRA Y MEDIO AMBIENTE Propuestas para un cambio hacia la sustentabilidad Exposición realizada el día 5 de Junio, en el Día de la Tierra Centro Educativo 2 “P. D. Bazán” Prof. Lic. Mónica A. Oliveira Prof. Lic. Diego O. Espinosa
  • 2.
  • 3. El DESARROLLO SUSTENTABLE es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987) Informe Brundtland. Informe “Nuestro Futuro Común
  • 4. Un nuevo dialogo entre la sociedad y la naturaleza
  • 5. LA CRISIS AMBIENTAL ES UNA CRISIS DE CIVILIZACIÓN. ES LA CRISIS DE UN MODELO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y CULTURAL QUE HA DEPREDADO LA NATURALEZA Y NEGADO A LAS CULTURAS ALTERNAS. EL MODELO CIVILIZATORIO DOMINANTE DEGRADA AL AMBIENTE, SUBVALORA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y DESCONOCE AL OTRO (AL INDÍGENA, AL POBRE, A LA MUJER, AL NEGRO, AL SUR) MIENTRAS PRIVILEGIA EL MODO DE PRODUCCIÓN Y UN ESTILO DE VIDA INSUSTENTABLE QUE SE HA VUELTO HEGEMÓNICO EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN.” MANIFIESTO POR LA VIDA
  • 6. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD Mira e interpreta al mundo desde su complejidad ambiental.  Se inscribe dentro de una ética ambiental.  Construye un nuevo sentido existencial.  Se desprende del mecanicismo y sus fundamentos ontológicos y epistemológicos.  Cuestiona todos los artefactos culturales de la modernidad insustentable.
  • 7. Las presiones sobre los complejos naturales y su diversidad Procesos productivos agresivos Economía de mercado sustentada en un capitalismo global Sociedad consumista, hedonista y acumulativa
  • 8. EDUCACIÓN AMBIENTAL PRINCIPIOS ONU. TBILISI. 1977 Una nueva ética que orienta los valores y comportamientos sociales hacia objetivos de sustentabilidad ecológica y equidad social. Una nueva concepción del mundo como un sistema complejo llevando a la reformulación del saber y a una reconstitución del conocimiento a través del método de la interdisciplinariedad.
  • 9. DESARROLLO SUSTENTABLE  Concepto equívoco y polisémico.  Introduce un criterio para juzgar instituciones y las prácticas vigentes en las sociedades modernas.  Plantea que el cambio fundamental se realiza en el plano de las creencias y no en el de la tecnología, ni la política o la economía. Modifica los conceptos culturales de tecnología y economía, abre una nueva visión del mundo  Antonio Elizalde
  • 10. PARADIGMA MECANICISTA MODERNIDAD INSUSTENTABLE Funda su dominio en:  Una visión fragmentada del mundo y de ser y estar en el mundo  El desconocimiento de la otredad.  El pensamiento único en política y economía.  No reconocer las relaciones sistémicas y complejas de la realidad.
  • 11. Sociedad Occidental Insustentable y Entrópica  Consumismo: Patología Cultural.  Cultura materialista.  Consumo de bienes obsoletos genera destrucción ambiental, cultural y moral.  Compulsión inmoral del deseo consumista.  Consumidor al servicio de la producción (Gorz).  La libertad de elección para el consumo presente hipoteca el futuro.  Riqueza: posesión de bienes. Entropía
  • 12.
  • 13. Racionalidad Económica = Lógica de mercado Impulsada por:  Ciencia Clásica.  Estructura disciplinar del saber y los aprendizajes.  Productivismo y eficiencia.  Especialización y monoproducción. Promueve:  La depredación de la naturaleza.  El aniquilamiento de la diversidad cultural.  La generación de exclusión y pobreza.  El intercambio desigual, el colonialismo y el desarraigo.
  • 14. ÓRDENES NATURALES MODELO DE DESARROLLO DOMINANTE ECONOMÍA DE MERCADO ANTROPOSFERA RECURSOS NATURALES BIOSFERA
  • 15. Racionalidad Economicista e Instrumental Considera a la Naturaleza como: Objeto de dominio; Otra cosa sin vida, pura externalización, Mercancía cuantificada y matematizada; Canasta de recursos engullida y destruida por la capitalización industrial, agraria, minera, forestal e inmobiliaria.
  • 16. Tecnologización de la cultura Sobreeconomización de la vida  Realidad objetual, constituidas por objetos. Mundo objetivo, exterior a nosotros.  Los artefactos culturales y tecnológicos se orientan a la exterioridad.  Insustentable en el tiempo.  Sociedad consumista. Riqueza=Bienes.  Crisis de sentido. Crisis moral, “subdesarrollo” moral.
  • 17. ÓRDENES NATURALES ESTILOS DE DESARROLLOS SUSTENTABLES BIOSFERA BIENES y SERVICIOS ANTROPOSFERA ECONOMÍA
  • 18. Racionalidad Ambiental = Sustentabilidad  Confronta con la Racionalidad Instrumental.  Reapropiación social de la Naturaleza.  Democratizar la política y descentralizar la economía.  Defender los territorios, el ambiente y los recursos  Productividad fundada en la interculturalidad.  Ambiente como potencial productivo.  Racionalidad productiva y cultural.
  • 19. AGENDA CIUDADANA PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI  Civilización de la Diversidad Ética de la Frugalidad Cultura de la Baja Entropía
  • 20. Crisis Ambiental Paradigma Ambiental (E.Leff) Racionalidad Ambiental Saber Ambiental Etica Ambiental Lucha por la Sustentabilidad Derecho Ambiental Derecho a Ser y a Estar en el mundo
  • 21. La Sustentabilidad fragua un mundo para muchos mundos Constituidos por: Hibridación de entidades diversas Interculturalidad Diálogo de saberes Resignifican el concepto de ciudadanía en la construcción de un ser colectivo asentado en el derecho a la diversidad y a las identidades diferenciadas
  • 22. Fuentes y bibliografía Material gráfico y textos basados en Carlos Galano, Horacio Brittos y Antonio Elizalde. Carrera de Postgrado en Educación ambiental para el desarrollo sustentable, Mendoza, Universidad Nacional del Comahue, 2008. Imágenes: www.rapunzellblog.wordpress.com www.soberania.org/Images/consumismo http://www.neoteo.com www.marcialcandioti.files.wordpress.com www.fcat.es/cms