SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cuando hace tres años presentamos el libro “Los pobres no
  pueden esperar” ofreciendo una herramienta para el
  diálogo y para la discusión sobre la pobreza en nuestro país,
  nos propusimos continuar nuestra reflexión relacionando la
  realidad de la pobreza, con los temas que le son
  transversales

• El drama de la creación que gime, expresando un dolor, que
  percibimos y sentimos, aunado al dolor de los pobres, que
  claman por justicia y por condiciones de vida digna no
  puede dejarnos indiferentes cuando somos testigos cómo
  son precisamente ellos las primeras víctimas de los impactos
  sociales del cambio climático

• Por ello, hoy presentamos un nuevo instrumento para el
  diálogo que trata de Pobreza, desigualdad y Cambio
  Climático
La urgencia sigue hoy, más que ayer
La urgencia de enfrentar esta situación, si fuese posible, es aún más grande
hoy: el aumento de precios de alimentos en el mundo y consecuentemente
en México por la falta de soberanía alimentaria; las secuelas de la crisis
financiera de 2007; la política económica de “estancamiento estabilizador”;
los impactos de la crisis financiera de 2011-2012; la sequía y por lo tanto
hambre y sed desde hace 18 meses en cerca de veinte estados de la
república; la reducción de empleo en México y Estados Unidos, llevando esto
último a reducción de remesas a muchas comunidades pobres; las
importaciones que bajan precios pero destruyen empleos; la creciente
corrupción que aumenta los costos de vida y reduce aun más los servicios
gubernamentales; la necesidad de migrar por las violencias en diversas
comunidades con la consiguiente pérdida de casa, trabajo y comunidad; los
“impuestos” y extorsiones del crimen organizado, el cambio del uso del
presupuesto hacia armas y policías que podría dirigirse a apoyo social o
crecimiento; todo ello y más, arroja a grupos amplios de la población para
que pasen de clase media a pobreza y a pobres a profundizar sus
vulnerabilidades.
Capítulos
1.- La tierra gime, los pobres claman ¡actuemos ya! Crisis ecológica
y cambio climático en la DSI

2.- Primeras Reflexiones para una Visión Integral de la
Problemática en el México de Hoy

3.- Pobreza y Desigualdad: enfoques y dimensiones y la situación
en México

4.- La situación ambiental en México, con especial énfasis en
cambio climático

5.- Propuestas y Compromisos
1.- La tierra gime, los pobres claman ¡actuemos ya! Crisis
             ecológica y cambio climático en la DSI

En el capitulo 1 “La Tierra gime, los pobres claman ¡Actuemos Ya!, Crisis
ecológica y cambio climático en la Doctrina Social de la Iglesia” se nos invita a
una reflexión que brinda el sustento de la enseñanza doctrinal, pastoral, y
orientadora de la Iglesia para el conjunto de sugerencias que siguen. Ahí se nos
invita a participar y propiciar el diálogo, discutiendo y analizando los problemas
de fondo de las diversas formas de entender la naturaleza. Y actuando con el
reconocimiento compartido de que el medio ambiente es un bien común que
debe administrarse con justicia y caridad, con solidaridad intergeneracional e
intrageneracional, porque reconocemos que a una crisis moral hay que dar una
respuesta moral, con justicia, impulsando un nuevo modelo de desarrollo,
asumiendo responsablemente los costos, educando a nuevos estilos de vida,
personales, comunitarios, eclesiales y de toda nuestra sociedad.

Posteriormente en el Capítulo 5.2. Estilos de Vida: Nuestras Propuestas de
compromisos presentamos sugerencias concretas para diócesis, parroquias y
comunidades para trabajar contra el cambio climático y de la pobreza y
desigualdad, como también por la Paz.
2.- Primeras Reflexiones para una Visión Integral de la
          Problemática en el México de Hoy

 • Se plantean guías para la reflexión sobre cada tema:
3.- Pobreza y Desigualdad:
       enfoques y dimensiones y la situación en México

Se presentan los enfoques más recientes y útiles sobre cómo tratar la
pobreza en sus múltiples dimensiones, a partir de la constatación de las
realidades analizadas con solidaridad.

Asimismo se presentan acercamientos al grave problema de las
desigualdades. Tan grave que ni siquiera se le ha podido medir, pero del que
los síntomas y las consecuencias sociales estamos viviendo.

Enseguida se utilizan los indicadores correspondientes a 2010 de varias de
las dimensiones de la pobreza:

•Población en situación de pobreza (cantidades absolutas y porcentaje)
•Privación social. Población con al menos una carencia social.
•Indicadores de carencia social. Población sin acceso a la alimentación.
•Bienestar económico. Población con ingreso a la línea de bienestar mínimo.

En cada una de las diócesis de México.
Ejemplo: Número total de pobres que viven en una circunscripción
Ejemplo: Porcentaje de pobres sobre el total de la población de una circunscripción
4.- La situación ambiental en México,
          con especial énfasis en cambio climático

Como en “¡Los pobres no pueden esperar!”, se hace un
ejercicio de escucha: ahora se trabajó en escuchar los
lenguajes regionales del Norte, Centro y Sur de los
agentes de pastoral, que compartieron cómo era su
entorno ambiental, social, político y económico hace
una veintena de años y cómo lo es ahora.
También podemos escuchar su visión de cómo será si
seguimos como vamos… este no es un ejercicio de
escucha únicamente, permitirá a los actores de la
transformación utilizar los lenguajes y responder a
necesidades sentidas, ¡Todos ya!
4.- La situación ambiental en México,
       con especial énfasis en cambio climático


• Si seguimos en México y en el mundo con
  los comportamientos colectivos e
  individuales las consecuencias serán
  seguramente graves.
• En este capítulo se comparte una
  proyección al año 2020, del cambio
  climático en todo el país y en cada
  provincia eclesiástica en dos dimensiones
  que tendrá el cambio.
Ejemplo: Afectación en cambios de precipitación para 2020
ACAPULCO
Ejemplo: Afectación en cambios de temperatura para 2020
ACAPULCO
Ejemplo: Afectación en cambios de temperatura para 2020

CHIHUAHUA
5.- Propuestas y Compromisos



5.1.-Propuesta Educativa: Círculos de Reflexión y Gestión Ambiental
Comunitaria
5.2.-Estilos de Vida: nuestras propuestas de compromisos
5.3.-Políticas Públicas: dos análisis y propuestas
5.4.-Necesidades de Acuerdos Sociales contra la Pobreza y la Desigualdad




5.1.-Propuesta Educativa: Círculos de Reflexión y Gestión Ambiental
Comunitaria
Se trata de una GUIA para el desarrollo de talleres de reflexión a los que
hemos llamado Círculos de reflexión y gestión ambiental comunitaria
considerando los valores, tradiciones y creencias de nuestra población
5.- Propuestas y Compromisos
•   5.4.     Necesidad     de     Acuerdos      Sociales     contra     la    Pobreza
    y la Desigualdad

•   En México existe una falta de diálogo entre grupos no-afines, una falta de acuerdos
    entre los actores necesarios para resolver las problemáticas más serias de nuestro
    país

•   Hemos podido constatar la urgencia de responder al llamado de las personas en
    pobreza, las amenazas que se ciñen sobre ellas por las diversas crisis, y las
    posibilidades de políticas nacionales y locales, para ello debemos promover “un
    diálogo indispensable” sobre medidas para enfrentar la pobreza y desigualdad y el
    cambio climático en Paz.

•   Quizá no estemos de acuerdo en todas, ni en la mayoría de las políticas y proyectos
    nacionales, pero DEBEMOS estar de acuerdo en algunas cosas básicas.

•   Se plantea la necesidad de Acuerdos plurales, sin cuya legitimidad y solidez
    política, las reformas necesarias corren el riesgo de quedar guardadas en un rincón
    de buenas intenciones.

•   Creemos que “La pobreza se superara sólo si se la atiende desde una múltiple
    perspectiva y si lo hacen en colaboración distintos actores públicos, sociales y
    eclesiales”.
Conclusión
Ver la naturaleza desde nuestra fe religiosa nos hace
descubrirla como Creación y a descubrir en nuestro ser que
somos imagen del Creador nos reconoceremos como
salvaguardas de la Creación. De la inteligencia humana y de
la vocación trascendente puede surgir una sinergia
extraordinaria que alivie el sufrimiento de la tierra que es
creatura y de los pobres que son personas y que son
hermanos.

Con la esperanza de que este libro sea el detonador de compromisos
firmes en distintos campos de la vida social, política, cultural, económica,
religiosa y educativa, invito a todos los posibles lectores a ¡actuar ya!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRAaldeisbe
 
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral SocialDeclaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Caritas Mexicana IAP
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Colectivo Agrario Abya Yala
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...elico1701
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Escuela Normal Superior de Neiva
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernestokarina
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Enrique Posada
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Comunidades de Aprendizaje
 
Informe CRIC Colombia 2007
Informe CRIC Colombia 2007Informe CRIC Colombia 2007
Informe CRIC Colombia 2007Uniambiental
 
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrinceseUnidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
Lic. Jackson Campos Mora
 
Un mosaico de culturas
Un mosaico de culturasUn mosaico de culturas
Un mosaico de culturasIrene_BE
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
juan jose tamayo
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
universidad santiago marino
 
Odm ensayo
Odm ensayoOdm ensayo
Odm ensayo
katherynchristina
 

La actualidad más candente (20)

CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral SocialDeclaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
 
3
33
3
 
Odm ensayo
Odm ensayoOdm ensayo
Odm ensayo
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
 
Informe CRIC Colombia 2007
Informe CRIC Colombia 2007Informe CRIC Colombia 2007
Informe CRIC Colombia 2007
 
Religión+..[1]
Religión+..[1]Religión+..[1]
Religión+..[1]
 
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrinceseUnidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
Unidad # 12 Desafios de la sociedad costarrincese
 
Un mosaico de culturas
Un mosaico de culturasUn mosaico de culturas
Un mosaico de culturas
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
 
Final
FinalFinal
Final
 
Andrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvoAndrescultura2 nvo
Andrescultura2 nvo
 
Odm ensayo
Odm ensayoOdm ensayo
Odm ensayo
 
globalización
globalizaciónglobalización
globalización
 

Destacado

Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupciónAlgunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
Caritas Mexicana IAP
 
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIHNuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
Caritas Mexicana IAP
 
Los pobres NO pueden esperar
Los pobres NO pueden esperarLos pobres NO pueden esperar
Los pobres NO pueden esperar
Caritas Mexicana IAP
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Caritas Mexicana IAP
 
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violencias
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violenciasProyecto de acompañamiento a víctimas de las violencias
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violenciasCaritas Mexicana IAP
 
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIACULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
Caritas Mexicana IAP
 
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
Caritas Mexicana IAP
 
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativaLa espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
Caritas Mexicana IAP
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Caritas Mexicana IAP
 
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
Caritas Mexicana IAP
 
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
Caritas Mexicana IAP
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
Caritas Mexicana IAP
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
Caritas Mexicana IAP
 
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión socialMarco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
Caritas Mexicana IAP
 

Destacado (19)

Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupciónAlgunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupción
 
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIHNuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
Nuestra fe en acción para la vida digna de nuestros hermanos y hermanas con VIH
 
Mensaje cem
Mensaje cemMensaje cem
Mensaje cem
 
Los pobres NO pueden esperar
Los pobres NO pueden esperarLos pobres NO pueden esperar
Los pobres NO pueden esperar
 
Directorio ps
Directorio psDirectorio ps
Directorio ps
 
Taller Democracia
Taller DemocraciaTaller Democracia
Taller Democracia
 
Ante la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia SolidaridadAnte la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia Solidaridad
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
 
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violencias
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violenciasProyecto de acompañamiento a víctimas de las violencias
Proyecto de acompañamiento a víctimas de las violencias
 
Directrices justicia y paz
Directrices justicia y pazDirectrices justicia y paz
Directrices justicia y paz
 
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIACULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
CULTIVAR LA FLOR DE LA PAZ EN STUACIONES DE VIOLENCIA
 
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
 
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativaLa espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
 
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
 
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
 
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión socialMarco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
Marco de intervención con personas en grave situación de exlusión social
 

Similar a ¡Actuemos YA!

Dolor de los pobres
Dolor de los pobresDolor de los pobres
Dolor de los pobres
Caritas Mexicana IAP
 
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013Caritas Mexicana IAP
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
Texia Anabalón
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Abel Suing
 
Actividades 230318
Actividades 230318Actividades 230318
Actividades 230318
kaoli11
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012PFCENS2012
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
kaoli11
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Caritas Mexicana IAP
 
Actividades 20/03/18
Actividades  20/03/18Actividades  20/03/18
Actividades 20/03/18
kaoli11
 
Cambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad socialCambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad social
Arge31
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidad
axterlopez
 
Salud aqui y ahora
Salud aqui y ahoraSalud aqui y ahora
Salud aqui y ahora
Pastoral Salud
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Actividades 190418
Actividades 190418Actividades 190418
Actividades 190418
kaoli11
 
Actividades 270418
Actividades 270418Actividades 270418
Actividades 270418
kaoli11
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
Javier Danilo
 

Similar a ¡Actuemos YA! (20)

Dolor de los pobres
Dolor de los pobresDolor de los pobres
Dolor de los pobres
 
Presentacion enps agosto 2010
Presentacion enps agosto 2010Presentacion enps agosto 2010
Presentacion enps agosto 2010
 
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013
Boletín Pastoral del Trabajo Octubre 2013
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
 
Actividades 230318
Actividades 230318Actividades 230318
Actividades 230318
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
 
Actividades 20/03/18
Actividades  20/03/18Actividades  20/03/18
Actividades 20/03/18
 
Cambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad socialCambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad social
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidad
 
Salud aqui y ahora
Salud aqui y ahoraSalud aqui y ahora
Salud aqui y ahora
 
Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Actividades 190418
Actividades 190418Actividades 190418
Actividades 190418
 
Actividades 270418
Actividades 270418Actividades 270418
Actividades 270418
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
DESPLAZAMIENTO FORZADO, UNA REALIDAD QUE NOS CONCIERNE A TODOS
 
Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

¡Actuemos YA!

  • 1.
  • 2. • Cuando hace tres años presentamos el libro “Los pobres no pueden esperar” ofreciendo una herramienta para el diálogo y para la discusión sobre la pobreza en nuestro país, nos propusimos continuar nuestra reflexión relacionando la realidad de la pobreza, con los temas que le son transversales • El drama de la creación que gime, expresando un dolor, que percibimos y sentimos, aunado al dolor de los pobres, que claman por justicia y por condiciones de vida digna no puede dejarnos indiferentes cuando somos testigos cómo son precisamente ellos las primeras víctimas de los impactos sociales del cambio climático • Por ello, hoy presentamos un nuevo instrumento para el diálogo que trata de Pobreza, desigualdad y Cambio Climático
  • 3. La urgencia sigue hoy, más que ayer La urgencia de enfrentar esta situación, si fuese posible, es aún más grande hoy: el aumento de precios de alimentos en el mundo y consecuentemente en México por la falta de soberanía alimentaria; las secuelas de la crisis financiera de 2007; la política económica de “estancamiento estabilizador”; los impactos de la crisis financiera de 2011-2012; la sequía y por lo tanto hambre y sed desde hace 18 meses en cerca de veinte estados de la república; la reducción de empleo en México y Estados Unidos, llevando esto último a reducción de remesas a muchas comunidades pobres; las importaciones que bajan precios pero destruyen empleos; la creciente corrupción que aumenta los costos de vida y reduce aun más los servicios gubernamentales; la necesidad de migrar por las violencias en diversas comunidades con la consiguiente pérdida de casa, trabajo y comunidad; los “impuestos” y extorsiones del crimen organizado, el cambio del uso del presupuesto hacia armas y policías que podría dirigirse a apoyo social o crecimiento; todo ello y más, arroja a grupos amplios de la población para que pasen de clase media a pobreza y a pobres a profundizar sus vulnerabilidades.
  • 4. Capítulos 1.- La tierra gime, los pobres claman ¡actuemos ya! Crisis ecológica y cambio climático en la DSI 2.- Primeras Reflexiones para una Visión Integral de la Problemática en el México de Hoy 3.- Pobreza y Desigualdad: enfoques y dimensiones y la situación en México 4.- La situación ambiental en México, con especial énfasis en cambio climático 5.- Propuestas y Compromisos
  • 5. 1.- La tierra gime, los pobres claman ¡actuemos ya! Crisis ecológica y cambio climático en la DSI En el capitulo 1 “La Tierra gime, los pobres claman ¡Actuemos Ya!, Crisis ecológica y cambio climático en la Doctrina Social de la Iglesia” se nos invita a una reflexión que brinda el sustento de la enseñanza doctrinal, pastoral, y orientadora de la Iglesia para el conjunto de sugerencias que siguen. Ahí se nos invita a participar y propiciar el diálogo, discutiendo y analizando los problemas de fondo de las diversas formas de entender la naturaleza. Y actuando con el reconocimiento compartido de que el medio ambiente es un bien común que debe administrarse con justicia y caridad, con solidaridad intergeneracional e intrageneracional, porque reconocemos que a una crisis moral hay que dar una respuesta moral, con justicia, impulsando un nuevo modelo de desarrollo, asumiendo responsablemente los costos, educando a nuevos estilos de vida, personales, comunitarios, eclesiales y de toda nuestra sociedad. Posteriormente en el Capítulo 5.2. Estilos de Vida: Nuestras Propuestas de compromisos presentamos sugerencias concretas para diócesis, parroquias y comunidades para trabajar contra el cambio climático y de la pobreza y desigualdad, como también por la Paz.
  • 6. 2.- Primeras Reflexiones para una Visión Integral de la Problemática en el México de Hoy • Se plantean guías para la reflexión sobre cada tema:
  • 7.
  • 8. 3.- Pobreza y Desigualdad: enfoques y dimensiones y la situación en México Se presentan los enfoques más recientes y útiles sobre cómo tratar la pobreza en sus múltiples dimensiones, a partir de la constatación de las realidades analizadas con solidaridad. Asimismo se presentan acercamientos al grave problema de las desigualdades. Tan grave que ni siquiera se le ha podido medir, pero del que los síntomas y las consecuencias sociales estamos viviendo. Enseguida se utilizan los indicadores correspondientes a 2010 de varias de las dimensiones de la pobreza: •Población en situación de pobreza (cantidades absolutas y porcentaje) •Privación social. Población con al menos una carencia social. •Indicadores de carencia social. Población sin acceso a la alimentación. •Bienestar económico. Población con ingreso a la línea de bienestar mínimo. En cada una de las diócesis de México.
  • 9. Ejemplo: Número total de pobres que viven en una circunscripción
  • 10. Ejemplo: Porcentaje de pobres sobre el total de la población de una circunscripción
  • 11. 4.- La situación ambiental en México, con especial énfasis en cambio climático Como en “¡Los pobres no pueden esperar!”, se hace un ejercicio de escucha: ahora se trabajó en escuchar los lenguajes regionales del Norte, Centro y Sur de los agentes de pastoral, que compartieron cómo era su entorno ambiental, social, político y económico hace una veintena de años y cómo lo es ahora. También podemos escuchar su visión de cómo será si seguimos como vamos… este no es un ejercicio de escucha únicamente, permitirá a los actores de la transformación utilizar los lenguajes y responder a necesidades sentidas, ¡Todos ya!
  • 12. 4.- La situación ambiental en México, con especial énfasis en cambio climático • Si seguimos en México y en el mundo con los comportamientos colectivos e individuales las consecuencias serán seguramente graves. • En este capítulo se comparte una proyección al año 2020, del cambio climático en todo el país y en cada provincia eclesiástica en dos dimensiones que tendrá el cambio.
  • 13. Ejemplo: Afectación en cambios de precipitación para 2020 ACAPULCO
  • 14. Ejemplo: Afectación en cambios de temperatura para 2020 ACAPULCO
  • 15. Ejemplo: Afectación en cambios de temperatura para 2020 CHIHUAHUA
  • 16. 5.- Propuestas y Compromisos 5.1.-Propuesta Educativa: Círculos de Reflexión y Gestión Ambiental Comunitaria 5.2.-Estilos de Vida: nuestras propuestas de compromisos 5.3.-Políticas Públicas: dos análisis y propuestas 5.4.-Necesidades de Acuerdos Sociales contra la Pobreza y la Desigualdad 5.1.-Propuesta Educativa: Círculos de Reflexión y Gestión Ambiental Comunitaria Se trata de una GUIA para el desarrollo de talleres de reflexión a los que hemos llamado Círculos de reflexión y gestión ambiental comunitaria considerando los valores, tradiciones y creencias de nuestra población
  • 17. 5.- Propuestas y Compromisos • 5.4. Necesidad de Acuerdos Sociales contra la Pobreza y la Desigualdad • En México existe una falta de diálogo entre grupos no-afines, una falta de acuerdos entre los actores necesarios para resolver las problemáticas más serias de nuestro país • Hemos podido constatar la urgencia de responder al llamado de las personas en pobreza, las amenazas que se ciñen sobre ellas por las diversas crisis, y las posibilidades de políticas nacionales y locales, para ello debemos promover “un diálogo indispensable” sobre medidas para enfrentar la pobreza y desigualdad y el cambio climático en Paz. • Quizá no estemos de acuerdo en todas, ni en la mayoría de las políticas y proyectos nacionales, pero DEBEMOS estar de acuerdo en algunas cosas básicas. • Se plantea la necesidad de Acuerdos plurales, sin cuya legitimidad y solidez política, las reformas necesarias corren el riesgo de quedar guardadas en un rincón de buenas intenciones. • Creemos que “La pobreza se superara sólo si se la atiende desde una múltiple perspectiva y si lo hacen en colaboración distintos actores públicos, sociales y eclesiales”.
  • 18. Conclusión Ver la naturaleza desde nuestra fe religiosa nos hace descubrirla como Creación y a descubrir en nuestro ser que somos imagen del Creador nos reconoceremos como salvaguardas de la Creación. De la inteligencia humana y de la vocación trascendente puede surgir una sinergia extraordinaria que alivie el sufrimiento de la tierra que es creatura y de los pobres que son personas y que son hermanos. Con la esperanza de que este libro sea el detonador de compromisos firmes en distintos campos de la vida social, política, cultural, económica, religiosa y educativa, invito a todos los posibles lectores a ¡actuar ya!.