SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE BUENA ACOGIDA
Aula: Verde Edad: 4 años Turno: Mañana
Profesora: Mirian Elena Monteza Palacios
Fecha: 14-18 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula
OBJETIVO:
Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el
conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de
confianza y disfrute.
Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes
nuevos
MATERIALES:
Caja o sombrero y tarjetas,
solapines o papeles adhesivos
(stickers) con el nombre de cada
niño o niña del aula.
PROCEDIMIENTO:
 Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.
 Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al
grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde
vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada
estudiante.
 Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa
caliente”.
 Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.
 De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.
 El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre
 Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.
 Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.
 Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.
ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula
OBJETIVO:
Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el
conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de
Confianza y disfrute.
Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes
nuevos
MATERIALES:
Caja o sombrero y tarjetas,
solapines o papeles adhesivos
(stickers) con el nombre de cada
niño o niña del aula.
PROCEDIMIENTO:
 Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.
 Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al
grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde
vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada
estudiante.
 Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa
caliente”.
 Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.
 De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.
 El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre
 Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.
 Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.
 Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.
ACTIVIDAD: Abrazos musicales FECHA: 15 de marzo LUGAR: Patio del
OBJETIVO: Romper el hielo del inicio día de clases, promoviendo el contacto
físico entre los estudiantes, su socialización y la expresión de emociones, en un
ambiente lúdico y de confianza.
MATERIALES: Radiograbadora
PROCEDIMIENTO:
 Los niños y niñas salen al patio de la institución
 El docente pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el espacio del patio bailando al ritmo de la música
y cuando esta se detiene les pide que den un abrazo de bienvenida a cualquiera de sus compañeros, luego se sueltan.
 La música vuelve a sonar y todos vuelven a desplazarse por el patio bailando. Al parar la música la docente pide a los niños que
abracen a cualquier niño o niña con el que se encuentren; los niños abrazados continúan bailando, luego de detener la música
pedirles que a esos dos niños que continúan abrazados abracen a otro niño y así sucesivamente hasta concluir en una ronda que
da inicio al gato y al ratón continuando con el juego.
ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula
OBJETIVO:
Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el
conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de
confianza y disfrute.
Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes
nuevos
MATERIALES:
Caja o sombrero y tarjetas,
solapines o papeles adhesivos
(stickers) con el nombre de cada
niño o niña del aula.
PROCEDIMIENTO:
 Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.
 Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al
grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde
vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada
estudiante.
 Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa
caliente”.
 Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.
 De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.
 El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre
 Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.
 Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.
 Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de buena acogida 1

Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
Adaptacion 2016
Adaptacion 2016Adaptacion 2016
Adaptacion 2016
Silvia V. Vega G.
 
1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
Sarita Agama
 
Ficha
FichaFicha
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
Rogelio Solis
 
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realiaComo enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Ale Góngora
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
Yanet Contreras Peña
 
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolarPERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
GloriaAranda8
 
agenda propuesta didactica nivel inicial
agenda propuesta didactica nivel inicialagenda propuesta didactica nivel inicial
agenda propuesta didactica nivel inicial
matias125
 
Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015
Nora Núñez Wekselman
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
'ITzel ROman PrhApe
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
KaremSV
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
Triptico de propuestas de juego.pdf
Triptico de propuestas de juego.pdfTriptico de propuestas de juego.pdf
Triptico de propuestas de juego.pdf
NERYVIENAFLORESDEYAP
 
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docxPROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
SandraVillanueva48
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD
 
Gymkana de los derechos de la infancia
Gymkana de los derechos de la infanciaGymkana de los derechos de la infancia
Gymkana de los derechos de la infancia
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 

Similar a Actividades de buena acogida 1 (20)

Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Adaptacion 2016
Adaptacion 2016Adaptacion 2016
Adaptacion 2016
 
1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realiaComo enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
 
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolarPERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
 
agenda propuesta didactica nivel inicial
agenda propuesta didactica nivel inicialagenda propuesta didactica nivel inicial
agenda propuesta didactica nivel inicial
 
Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
Triptico de propuestas de juego.pdf
Triptico de propuestas de juego.pdfTriptico de propuestas de juego.pdf
Triptico de propuestas de juego.pdf
 
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docxPROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
 
Gymkana de los derechos de la infancia
Gymkana de los derechos de la infanciaGymkana de los derechos de la infancia
Gymkana de los derechos de la infancia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividades de buena acogida 1

  • 1. ACTIVIDADES DE BUENA ACOGIDA Aula: Verde Edad: 4 años Turno: Mañana Profesora: Mirian Elena Monteza Palacios Fecha: 14-18 de marzo de 2016 ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula OBJETIVO: Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de confianza y disfrute. Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes nuevos MATERIALES: Caja o sombrero y tarjetas, solapines o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de cada niño o niña del aula. PROCEDIMIENTO:  Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.  Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada estudiante.  Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa caliente”.  Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.  De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.  El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre  Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.  Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.  Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.
  • 2. ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula OBJETIVO: Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de Confianza y disfrute. Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes nuevos MATERIALES: Caja o sombrero y tarjetas, solapines o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de cada niño o niña del aula. PROCEDIMIENTO:  Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.  Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada estudiante.  Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa caliente”.  Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.  De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.  El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre  Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.  Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.  Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.
  • 3. ACTIVIDAD: Abrazos musicales FECHA: 15 de marzo LUGAR: Patio del OBJETIVO: Romper el hielo del inicio día de clases, promoviendo el contacto físico entre los estudiantes, su socialización y la expresión de emociones, en un ambiente lúdico y de confianza. MATERIALES: Radiograbadora PROCEDIMIENTO:  Los niños y niñas salen al patio de la institución  El docente pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el espacio del patio bailando al ritmo de la música y cuando esta se detiene les pide que den un abrazo de bienvenida a cualquiera de sus compañeros, luego se sueltan.  La música vuelve a sonar y todos vuelven a desplazarse por el patio bailando. Al parar la música la docente pide a los niños que abracen a cualquier niño o niña con el que se encuentren; los niños abrazados continúan bailando, luego de detener la música pedirles que a esos dos niños que continúan abrazados abracen a otro niño y así sucesivamente hasta concluir en una ronda que da inicio al gato y al ratón continuando con el juego.
  • 4. ACTIVIDAD: Papa caliente FECHA: 14 de marzo LUGAR: aula OBJETIVO: Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el conocimiento básico entre los niños y niñas, en un ambiente de confianza y disfrute. Dar una bienvenida especialmente acogedora a los estudiantes nuevos MATERIALES: Caja o sombrero y tarjetas, solapines o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de cada niño o niña del aula. PROCEDIMIENTO:  Antes de la actividad el docente prepara tarjetas, solapines con el nombre de cada niño o niña del aula.  Los niños y niñas forman un círculo. A uno de ellos se le entrega una pelota o globo, mientras la docente se coloca de espalda al grupo. Al centro del círculo hay una caja o sombrero lleno de tarjetas con preguntas sencillas y cortas (Por ejemplo: ¿de dónde vienes? ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es tu color favorito?).Por lo menos debe haber una tarjeta por cada estudiante.  Reciben la indicación de ir rotando de mano en mano la pelota u objeto mientras el docente repite en voz alta la frase “papa caliente”.  Para darle mayor emoción al juego el docente puede ir aplaudiendo mientras repite la frase, variando la velocidad o entonación.  De repente, el docente grita “¡se quemó!” y el niño o niña que en ese momento tenga el objeto se detiene.  El docente le pregunta ¿cómo te llamas? y le coloca en el pecho la tarjeta con su nombre  Luego, le pide que saque una tarjeta de la caja o sombrero que la maestra leerá para el niño responda.  Luego, sale del círculo y acompaña el juego como observador.  Continúa el juego hasta que todos los niños se hayan presentado.