SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRO DE ACTIVIDADES
MATEMATICA
TERCERO BASICO 2018
1
8
3.¿Qué animal se comió la fruta?
Completa los casilleros con los números correctos y hazlos coincidir con las
letras para averiguarlo.
10
4. Cuenta de uno en uno, diez en diez, cien en cien o mil en mil.
5. Formando, escribiendo y leyendo números de 4 cifras
11
6. Identificando y escribiendo números de 4 cifras
12
8.
7. Formando, escribiendo y leyendo números de 5 cifras.
13
8. Identificando y escribiendo números de 5 cifras
14
9. Formando, escribiendo y leyendo números de 6 cifras
15
10. Identificando y escribiendo números de 6 cifras
16
11. Identificando y escribiendo números de la familia de los miles
17
18
12.Cuenta de diez en diez en diez a partir de 1076. Pinta los números que
correspondan.
13. Completa la tabla según corresponda.
14. Escribe con palabras los números de la actividad 6.
a.
b.
c.
c.
19
1
OA3: Contar de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 con números hasta el 100.000.
1. Resuelve los siguientes problemas, contando de 5 en 5 o de 10 en 10.
a. El pueblo “Villa Blanca” celebra cada 5 años sus olimpíadas deportivas. Si
celebraron la primera olimpíada en el año 1932, ¿cuándo se celebró la
novena?
b. Las casas de una avenida están numeradas de 1 en 1, partiendo desde el
3.569. Si cada cuadra tiene 10 casas, ¿cuál es el número de la última casa de
la cuadra 12?
2. Dibuja los billetes o las monedas de $ 10.000, $ 1.000, $ 100, $ 10 y $ 1 que
completan el valor de cada producto, utilizando el máximo en cada caso.
a. Zapatillas: $ 24.590.
b. Bicicleta: $ 69.990.
22
3.
OA4: Representar números a partir del valor posicional de los dígitos.
1.
23
24
OA5: Componer y descomponer aditivamente los números.
25
UNIDAD 2: SUMAS Y RESTAS
29
OS: Aplicar algoritmos para resolver adiciones y sustracciones con y sin reserva.
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
UNIDAD 3 MULTIPLICACION Y DIVISION
53
54
55
56
57
58
59
60
61
6
UNIDAD 4 MULTIPLICACION
 La multiplicación como adición repetida
La mamá de Andrés armó sorpresas para entregar a los invitados a la fiesta de cumpleaños y en cada una puso
la misma cantidad de objetos. Observa las sorpresas que armó
■ ¿Cuántos objetos puso en cada sorpresa? ¿Cuántas sorpresas armó?
■ ¿Cuántos objetos utilizó en total?
Completa los espacios en blanco con la información anterior:
Cuando hay un grupo de objetos que se repite varias veces, para saber la cantidad total
de objetos se puede calcular una suma iterada, es decir, sumar el número de objetos
de cada grupo tantas veces como se repiten los grupos. La operación asociada es la
multiplicación; en el ejemplo anterior es 6 veces 4 = 6 • 4 = 24 objetos.
Resuelve los problemas completando los espacios en blanco.
Un fabricante de bombones pone cinco unidades en cada caja para vender. Él ha fabricado las siguientes
cajas. ¿Cuántos bombones tiene en total para vender?
Un bibliotecario ordenó las enciclopedias haciendo grupos de cinco. Observa los grupos que formó. ¿Cuántas
enciclopedias hay en la biblioteca?
Teresa tiene una pastelería. Entre los pasteles que fabrica,
hace queques de frutilla.
¿Estás de acuerdo con lo que dice Teresa? Explica tu respuesta.
■ Sobre los pasteles, dibuja las frutillas que pone Teresa en cada uno y comprueba tu respuesta a la pregunta
anterior.
Completa los espacios en blanco con la información del problema:
Resuelve los problemas calculando una suma iterada.
a) En un almacén venden los huevos en cajas con 6 unidades. ¿Cuántos huevos hay en total en 4 cajas?
b) Un vendedor de la feria vende ajos en mallas con 4 unidades. ¿Cuántos ajos tiene para vender en 7
mallas?
Manuel cosechó lechugas en su huerto y las puso en 5 cajas con la misma cantidad de lechugas. Observa las
cajas con las lechugas que cosechó:
■ ¿Cuántas lechugas puso en cada caja? ¿Cuántas lechugas cosechó en total?
■ Completa los espacios en blanco para escribir la operación que permite saber cuántas lechugas cosechó
Manuel.
Ahora Manuel guardará las lechugas que cosechó en 4 cajas, poniendo 5 lechugas en cada caja. Dibuja
sobre las cajas las lechugas que envasará:
■ ¿Cuántas lechugas cosechó Manuel en total?
■ Completa los espacios en blanco para escribir la operación que permite saber cuántas lechugas cosechó
Manuel.
Las 20 lechugas que cosechó Manuel se pueden guardar en 5 cajas poniendo 4 lechugas
en cada una, o en 4 cajas poniendo 5 lechugas en cada una. De esta forma se tiene:
5 veces 4 = 5 • 4 = 20, y de la misma forma, 4 veces 5 = 4 • 5 = 20
Así se puede concluir que: 5 • 4 = 4 • 5 = 20. En la multiplicación no importa el orden en
que se escriben los factores, el resultado es el mismo
Cuando hay un numero igual en cada grupo, puedes calcular el total usando adicion repetida o
multiplicacion.
Escribe un enunciado de adicion y un enunciado de multiplicacion para cada modelo.
 Tablas de multiplicar
Felipe hizo un cartel con la tabla del 2. Observa.
Pinta con color rojo los productos de la tabla del 2 en el cuadro multiplicativo.
¿Cómo son los productos de 2 x 5 y de 5 x 2? ¿y los de 2 x 10 y 10 x 2? Ocurrirá siempre lo mismo?, ¿Por qué?
Completa la tabla del 3 componiendo y descomponiendo factores. Luego, dibuja una representación para
cada caso como las que se muestran.
Utiliza el procedimiento anterior y completa en tu cuaderno las tablas de multiplicación del 3, del 4, del 5, del
6, del 8 y del 10.
Usa la recta numérica para completar las siguientes multiplicaciones. Guíate por el ejemplo.
Completa las siguientes tablas
Observa como Mauricio calcula la tabla del 6 solo sabiendo las tablas del 2 y del 3, y completa.
a) ¿Por qué Mauricio puede hacer esto? Explica y, luego,
comenta con tus compañeros y compañeras.
b) ¿Podrías construir la tabla del 9 utilizando solo la tabla del 3?, ¿por
qué número deberías multiplicar los productos de la tabla del 3?
En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de sus
factores es 3.
En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de sus
factores es 3.
Completa la siguiente recta numérica con los números en los que caerías si avanzaras de 4 en 4. Luego,
completa la tabla.
En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de los
factores es 4 u 8.
Calcula los productos, ubica la letra en el lugar que corresponde y descubre la frase oculta.
UNIDAD 5 DIVISION
La división como reparto equitativo
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptxLa-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
Anubis46
 
2º2º
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primariaFicha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
ICBF
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 
Actividad 1 kaqchikel
Actividad 1   kaqchikelActividad 1   kaqchikel
Actividad 1 kaqchikel
Alternativa6
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Editorial MD
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
lorenacarmona79
 
Taller recuperación matemática grado segundo
Taller recuperación matemática grado segundoTaller recuperación matemática grado segundo
Taller recuperación matemática grado segundo
camilo torres
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
Violeta Pareja Rojas
 
LA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdfLA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdf
KatherineMP2
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
Angie Lopez
 
La familia del 30
La familia del 30La familia del 30
La familia del 30
Lucho Hernandez
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y restakalidozo
 
Medidas de capacidad
Medidas de capacidadMedidas de capacidad
Medidas de capacidad
zenniazegarracondori
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
Lucho Hernandez
 
Guías fracciones quinto
Guías fracciones quintoGuías fracciones quinto
Guías fracciones quinto
Amilcar Moroso
 

La actualidad más candente (20)

La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptxLa-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
La-multiplicación-como-suma-iterada-Tercero-Básico-.pptx
 
2º2º
 
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primariaFicha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
 
MATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIALMATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIAL
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Actividad 1 kaqchikel
Actividad 1   kaqchikelActividad 1   kaqchikel
Actividad 1 kaqchikel
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
 
Taller recuperación matemática grado segundo
Taller recuperación matemática grado segundoTaller recuperación matemática grado segundo
Taller recuperación matemática grado segundo
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
 
LA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdfLA FAMILIA DEL 20.pdf
LA FAMILIA DEL 20.pdf
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
La familia del 30
La familia del 30La familia del 30
La familia del 30
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Medidas de capacidad
Medidas de capacidadMedidas de capacidad
Medidas de capacidad
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
 
Guías fracciones quinto
Guías fracciones quintoGuías fracciones quinto
Guías fracciones quinto
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 

Similar a ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA 3

inicio multiplicación arreglo bidimencional
inicio multiplicación  arreglo bidimencionalinicio multiplicación  arreglo bidimencional
inicio multiplicación arreglo bidimencional
profesorajuanita
 
Unidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docxUnidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docx
ssuser5a87df1
 
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
Johana Salas
 
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blogCuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
Lluvia Tori Perez
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
Patricia Julio Bravo
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
Carolina Martini
 
3 basico cuaderno de trabajo 1
3 basico cuaderno de trabajo 13 basico cuaderno de trabajo 1
3 basico cuaderno de trabajo 1
piaacamilaa
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
Patricia Julio Bravo
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
rominanegretearce
 
Presentacion multiplicativas
Presentacion multiplicativasPresentacion multiplicativas
Presentacion multiplicativas
GpeBonilla
 
1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica
rosa801624
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
EthielCalvo1
 
Detectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillanaDetectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillana
NatalyMorales33
 
T1 practica1
T1 practica1T1 practica1
T1 practica1
mmf70
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
LuisJorgeLopzBarrera
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Luis Jorge López Barrera
 
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera partePower 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Gabriela
 

Similar a ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA 3 (20)

inicio multiplicación arreglo bidimencional
inicio multiplicación  arreglo bidimencionalinicio multiplicación  arreglo bidimencional
inicio multiplicación arreglo bidimencional
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
 
Unidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docxUnidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docx
 
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
3° BÁSICO - CUADERNO DE TRABAJO MATEMÁTICA.pdf
 
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blogCuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo 3 matematicas diarioeducacion blog
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
 
3 basico cuaderno de trabajo 1
3 basico cuaderno de trabajo 13 basico cuaderno de trabajo 1
3 basico cuaderno de trabajo 1
 
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo operiodo 1
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
Presentacion multiplicativas
Presentacion multiplicativasPresentacion multiplicativas
Presentacion multiplicativas
 
1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
 
Detectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillanaDetectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillana
 
T1 practica1
T1 practica1T1 practica1
T1 practica1
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera partePower 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA 3

  • 2. 1 8 3.¿Qué animal se comió la fruta? Completa los casilleros con los números correctos y hazlos coincidir con las letras para averiguarlo.
  • 3. 10 4. Cuenta de uno en uno, diez en diez, cien en cien o mil en mil.
  • 4. 5. Formando, escribiendo y leyendo números de 4 cifras 11
  • 5. 6. Identificando y escribiendo números de 4 cifras 12
  • 6. 8. 7. Formando, escribiendo y leyendo números de 5 cifras. 13
  • 7. 8. Identificando y escribiendo números de 5 cifras 14
  • 8. 9. Formando, escribiendo y leyendo números de 6 cifras 15
  • 9. 10. Identificando y escribiendo números de 6 cifras 16
  • 10. 11. Identificando y escribiendo números de la familia de los miles 17
  • 11. 18 12.Cuenta de diez en diez en diez a partir de 1076. Pinta los números que correspondan. 13. Completa la tabla según corresponda. 14. Escribe con palabras los números de la actividad 6. a. b. c.
  • 12. c. 19 1 OA3: Contar de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 con números hasta el 100.000. 1. Resuelve los siguientes problemas, contando de 5 en 5 o de 10 en 10. a. El pueblo “Villa Blanca” celebra cada 5 años sus olimpíadas deportivas. Si celebraron la primera olimpíada en el año 1932, ¿cuándo se celebró la novena? b. Las casas de una avenida están numeradas de 1 en 1, partiendo desde el 3.569. Si cada cuadra tiene 10 casas, ¿cuál es el número de la última casa de la cuadra 12? 2. Dibuja los billetes o las monedas de $ 10.000, $ 1.000, $ 100, $ 10 y $ 1 que completan el valor de cada producto, utilizando el máximo en cada caso. a. Zapatillas: $ 24.590. b. Bicicleta: $ 69.990.
  • 13. 22 3. OA4: Representar números a partir del valor posicional de los dígitos. 1.
  • 14. 23
  • 15. 24
  • 16. OA5: Componer y descomponer aditivamente los números. 25
  • 17. UNIDAD 2: SUMAS Y RESTAS 29 OS: Aplicar algoritmos para resolver adiciones y sustracciones con y sin reserva.
  • 18. 30
  • 19. 31
  • 20. 32
  • 21. 33
  • 22. 34
  • 23. 35
  • 24. 36
  • 25. 37
  • 26. 38
  • 27. 39
  • 28. 40
  • 29. 41
  • 30. 42
  • 31. 43
  • 32. 44
  • 33. 45
  • 34. 46
  • 35. 47
  • 36. 48
  • 37. 49
  • 38. 50
  • 39. 51
  • 41. 53
  • 42. 54
  • 43. 55
  • 44. 56
  • 45. 57
  • 46. 58
  • 47. 59
  • 48. 60
  • 49. 61
  • 50. 6
  • 51. UNIDAD 4 MULTIPLICACION  La multiplicación como adición repetida La mamá de Andrés armó sorpresas para entregar a los invitados a la fiesta de cumpleaños y en cada una puso la misma cantidad de objetos. Observa las sorpresas que armó ■ ¿Cuántos objetos puso en cada sorpresa? ¿Cuántas sorpresas armó? ■ ¿Cuántos objetos utilizó en total? Completa los espacios en blanco con la información anterior: Cuando hay un grupo de objetos que se repite varias veces, para saber la cantidad total de objetos se puede calcular una suma iterada, es decir, sumar el número de objetos de cada grupo tantas veces como se repiten los grupos. La operación asociada es la multiplicación; en el ejemplo anterior es 6 veces 4 = 6 • 4 = 24 objetos. Resuelve los problemas completando los espacios en blanco. Un fabricante de bombones pone cinco unidades en cada caja para vender. Él ha fabricado las siguientes cajas. ¿Cuántos bombones tiene en total para vender? Un bibliotecario ordenó las enciclopedias haciendo grupos de cinco. Observa los grupos que formó. ¿Cuántas enciclopedias hay en la biblioteca?
  • 52. Teresa tiene una pastelería. Entre los pasteles que fabrica, hace queques de frutilla. ¿Estás de acuerdo con lo que dice Teresa? Explica tu respuesta. ■ Sobre los pasteles, dibuja las frutillas que pone Teresa en cada uno y comprueba tu respuesta a la pregunta anterior. Completa los espacios en blanco con la información del problema: Resuelve los problemas calculando una suma iterada. a) En un almacén venden los huevos en cajas con 6 unidades. ¿Cuántos huevos hay en total en 4 cajas? b) Un vendedor de la feria vende ajos en mallas con 4 unidades. ¿Cuántos ajos tiene para vender en 7 mallas? Manuel cosechó lechugas en su huerto y las puso en 5 cajas con la misma cantidad de lechugas. Observa las cajas con las lechugas que cosechó:
  • 53. ■ ¿Cuántas lechugas puso en cada caja? ¿Cuántas lechugas cosechó en total? ■ Completa los espacios en blanco para escribir la operación que permite saber cuántas lechugas cosechó Manuel. Ahora Manuel guardará las lechugas que cosechó en 4 cajas, poniendo 5 lechugas en cada caja. Dibuja sobre las cajas las lechugas que envasará: ■ ¿Cuántas lechugas cosechó Manuel en total? ■ Completa los espacios en blanco para escribir la operación que permite saber cuántas lechugas cosechó Manuel. Las 20 lechugas que cosechó Manuel se pueden guardar en 5 cajas poniendo 4 lechugas en cada una, o en 4 cajas poniendo 5 lechugas en cada una. De esta forma se tiene: 5 veces 4 = 5 • 4 = 20, y de la misma forma, 4 veces 5 = 4 • 5 = 20 Así se puede concluir que: 5 • 4 = 4 • 5 = 20. En la multiplicación no importa el orden en que se escriben los factores, el resultado es el mismo Cuando hay un numero igual en cada grupo, puedes calcular el total usando adicion repetida o multiplicacion.
  • 54. Escribe un enunciado de adicion y un enunciado de multiplicacion para cada modelo.
  • 55.  Tablas de multiplicar Felipe hizo un cartel con la tabla del 2. Observa.
  • 56. Pinta con color rojo los productos de la tabla del 2 en el cuadro multiplicativo. ¿Cómo son los productos de 2 x 5 y de 5 x 2? ¿y los de 2 x 10 y 10 x 2? Ocurrirá siempre lo mismo?, ¿Por qué? Completa la tabla del 3 componiendo y descomponiendo factores. Luego, dibuja una representación para cada caso como las que se muestran.
  • 57. Utiliza el procedimiento anterior y completa en tu cuaderno las tablas de multiplicación del 3, del 4, del 5, del 6, del 8 y del 10. Usa la recta numérica para completar las siguientes multiplicaciones. Guíate por el ejemplo. Completa las siguientes tablas
  • 58. Observa como Mauricio calcula la tabla del 6 solo sabiendo las tablas del 2 y del 3, y completa. a) ¿Por qué Mauricio puede hacer esto? Explica y, luego, comenta con tus compañeros y compañeras. b) ¿Podrías construir la tabla del 9 utilizando solo la tabla del 3?, ¿por qué número deberías multiplicar los productos de la tabla del 3?
  • 59. En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de sus factores es 3. En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de sus factores es 3. Completa la siguiente recta numérica con los números en los que caerías si avanzaras de 4 en 4. Luego, completa la tabla. En la siguiente tabla, pinta los números que son productos de una multiplicación en la que uno de los factores es 4 u 8.
  • 60. Calcula los productos, ubica la letra en el lugar que corresponde y descubre la frase oculta.
  • 61.
  • 62. UNIDAD 5 DIVISION La división como reparto equitativo
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. 2