SlideShare una empresa de Scribd logo
Los doce meses
Marca los nombres de los doce meses del año.
De once en once
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 11 en 11.
De doce en doce
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 12 en 12.
Mamífero acuático
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 13 en 13.
De catorce en catorce
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo
de 14 en 14.
De quince en quince
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo
de 15 en 15.
De dieciséis en dieciséis
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo
de 16 en 16.
De diecisiete en diecisiete
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 17 en 17.
De dieciocho en dieciocho
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 18 en 18.
De diecinueve en diecinueve
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 19 en 19.
Vehículo aéreo
Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 20 en 20.
Posición numérica
En la sopa de números encuentra los números formados por:
Tablero con figuras
A cada tipo de figura del tablero se le ha asociado un número, al pie de las columnas
y al final de los renglones está el resultado de la suma. Encuentra el número que se le
asoció a cada figura y las sumas que faltan.
Figuras con cerillos
Si quitas tres cerillos ¿podrás dejar tres triángulos? ¡inténtalo!
Hablando del tres
Resuelve el siguiente crucigrama
Hablando del cuatro
Resuelve el siguiente crucigrama
Medidas de capacidad
Resuelve el siguiente crucigrama
Uniendo puntos
¿Puedes unir todos los puntos, trazando solamente cuatro
líneas y sin levantar el lápiz de la hoja?
Hablando del cinco
Resuelve el siguiente crucigrama
Hablando del seis
Resuelve el siguiente crucigrama
Cubo numérico
Recorta la figura y construye un cubo. Cuando lo tengas invita a jugar a algún
compañero y por turnos cada uno lanza 3 veces el cubo. Sumen los números de las
tres jugadas. Gana el que obtenga la mayor cantidad.
Figuras geométricas
Encuentra en la sopa de letras el nombre de las siguientes figuras:
HEXÁGONO, CUADRADO, TRIÁNGULO, PENTÁGONO, ROMBO, CÍRCULO, RECTÁNGULO Y TRAPECIO.
Cubos
Une con líneas los números del menor al mayor. Utiliza tu regla.
Mira durante cierto tiempo la figura.Podrás ver tres cubos, dependiendo cómo
enfoques verás dos arriba y uno abajo o uno arriba y dos abajo.
Enteros
Los números dentro de cada triángulo deben sumar uno. Escribe la fracción que falta.
Hablando del siete
Resuelve el siguiente crucigrama
El reloj partido en seis
Divide en 6 partes el reloj de modo que al sumar los números
de cada parte, los resultados sean iguales.
Círculos internos
¿Cuántos círculos internos ves en este dibujo?
Figura invertida
Forma una figura como la que se muestra en la ilustración con quince monedas del
mismo tamaño ¿Cuál es el mínimo número de monedas que hay que cambiar de sitio
para que la figura quede en posición invertida?
Hablando del nueve
Resuelve el siguiente crucigrama
Hablando del diez
Resuelve el siguiente crucigrama
Tejido
Para completar el dibujo, une con líneas los números del menor
al mayor. Empieza en .1.
¿Qué animal es?
Une con líneas los números del menor al mayor. Empieza en .25.
Panal fraccionario
Observa cuidadosamente la figura y anota los números que faltan en los hexágonos
vacíos.
¿Cómo supiste qué números faltaban en los hexágonos vacíos?
Porcentajes
Número de jugadores: dos.
Material: dos tableros (como se muestra en la ilustración). Dos objetos pequeños
(piedras, papelitos, etc), 30 frijoles (15 frijoles de un color y 15 frijoles de otro).
Instrucciones: cada jugador toma los frijoles de un color y por turnos cada niño elige
dos números del primer tablero; uno en porcentaje y otro en cantidad, posteriormente
calcula el porcentaje de la cantidad que eligió, busca el resultado en el segundo
tablero y lo cubre con un frijol.
Si el porcentaje de la cantidad que eligió ya está cubierta, el jugador pierde el turno.
El primer niño que consiga formar cuatro frijoles en forma horizontal, vertical o
diagonal es el ganador
Del menor al mayor
Une los números del menor al mayor. Empieza en .001.
Las partes de un todo
Observa cuidadosamente las figuras y colorea lo que se te indica.
1) Cuatro séptimos de esta figura
2) 5 novenos de esta figura.
Cien mil a ochocientos mil
En la sopa de números encuentra: quinientos mil novecientos, seiscientos mil
doscientos, ochocientos mil dos, cien mil dos, doscientos mil ochocientos, trescientos
mil cuatrocientos, cuatrocientos mil trescientos y quinientos mil setecientos cincuenta.
Tachando números
Tacha dos números en cada fila y dos números en cada columna de modo que la
suma de cada fila y cada columna sea 14.
Dominó diferente
Número de jugadores: tres.
Material: Veintiocho tarjetas (como se muestra en la ilustración).
* A cada jugador le corresponde siete fichas. El resto quedará boca abajo en
medio de la mesa.
* El primer jugador colocará una ficha sobre la mesa.
* El siguiente jugador deberá colocar una ficha con la fracción equivalente
correspondiente alguno de los dos extremos de la ficha que ya está en la
mesa (vea la ilustración). En caso de no tener una ficha que poner. Se
deberá tomar una ficha de las que están en medio de la mesa hasta
encontrar una ficha que le sirva, en caso de no encontrar una, pierde el
turno y sigue el siguiente jugador.
* Gana quien haya colocado todas sus fichas.
Balones y sumas
Encuentra el balón de Luis. Para hacerlo, a partir de la salida (1/4), avanza sumando
las fracciones hasta completar exactamente un entero.
Triángulos equiláteros
¿Cuántos triángulos equiláteros hay en la siguiente figura? ¡ojo! Hay triángulos
equiláteros de distintos tamaños.
De izquierda a derecha
Este pez va nadando hacia tu izquierda, mueve solamente 3
palillos para que vaya nadando hacia tu derecha.
Cuadrados
Si quitas ocho palillos ¿Podrás dejar dos cuadrados? ¡inténtalo!
La serpiente solitaria
1. Completa la sucesión de números.
2.
Paralelogramo
¿Cuántos paralelogramos formados por dos triángulos hay en la siguiente figura?
Víboras
Completa las cuatro sucesiones.
Trazando líneas
Divide el siguiente rectángulo en siete partes con tres líneas rectas, de modo que en
cada parte haya un punto.
Giros
Completa las series.
Cuadrados con cerillos
Mueve solo tres cerillos para que queden solamente tres cuadrados.
Goleador
Carlos anotó un gol, averigua en qué portería. Para hacerlo, avanza a partir de la
salida (.1), sumando los números decimales hasta completar una unidad.
Colores y figuras 2
Recorta las piezas marcadas con los puntos cardinales.
Colócalas sobre una mesa como se muestra en la figura de abajo.
Sin cambiar las piezas de lugar y dando giros de 90°en sentido contrario a las
manecillas del reloj, forma las figuras sombreadas que se muestran abajo con el color
indicado.
¿Todas las figuras tienen eje de simetría?.
¿Cuántos ejes de simetría tiene cada una de estas figuras? Márcalos.
Indica de cuántos grados fue el giro que hiciste en cada una de las piezas a partir de
la posición inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICAINICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICA
pbermejo1993
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
María Pino
 
Comparación de colecciones pequeñas
Comparación de colecciones pequeñasComparación de colecciones pequeñas
Comparación de colecciones pequeñas
Anhixz Jhoo
 
Evelyn toro tríptico números enteros
Evelyn toro tríptico números enterosEvelyn toro tríptico números enteros
Evelyn toro tríptico números enterosevelyntorofisica
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaJorge Vásquez
 
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
Diana Málaga
 
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericosGUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Hoja trabajo de matematica
Hoja trabajo de matematica Hoja trabajo de matematica
Hoja trabajo de matematica
IngriCruz2
 
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
MarisolPaz13
 
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
COLEGIO TABASCO SABINA
 
armar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdfarmar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdf
laura lujan mestanza
 
Matematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacionMatematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacion
Mary Lou
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roAlmafuerte
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
lesli4
 
Colorea utiles escolares
Colorea utiles escolaresColorea utiles escolares
Colorea utiles escolares
florstellaardila
 

La actualidad más candente (20)

INICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICAINICIACION ALA ESTADISTICA
INICIACION ALA ESTADISTICA
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
 
Comparación de colecciones pequeñas
Comparación de colecciones pequeñasComparación de colecciones pequeñas
Comparación de colecciones pequeñas
 
Evelyn toro tríptico números enteros
Evelyn toro tríptico números enterosEvelyn toro tríptico números enteros
Evelyn toro tríptico números enteros
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
5to grado/Bloque 5 (ejercicios complementarios) Lainitas
 
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericosGUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
 
Hoja trabajo de matematica
Hoja trabajo de matematica Hoja trabajo de matematica
Hoja trabajo de matematica
 
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
 
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
armar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdfarmar partes del cuerpo.pdf
armar partes del cuerpo.pdf
 
Matematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacionMatematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacion
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3ro
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
 
Colorea utiles escolares
Colorea utiles escolaresColorea utiles escolares
Colorea utiles escolares
 

Destacado

Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Actividades para el proyecto
Actividades para el proyectoActividades para el proyecto
Actividades para el proyectoCimcom Tamesis
 
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
Monroy Asesores, S.C.
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasAugusto Cabrera
 
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el PeriodoncioClasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Kathy M. Villalobos
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Ximena Uquillas
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadzach750
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
jotrajodedeintec
 
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligenciaEl efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
Juan Carlos Jiménez
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasCreatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasHugo Céspedes A.
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
Aniix de Bunbury
 
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo RiesgosRompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Alex Vales
 

Destacado (20)

Actividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 gradoActividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 grado
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
 
Actividades para el proyecto
Actividades para el proyectoActividades para el proyecto
Actividades para el proyecto
 
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
Mejora de las Ventas (volumen y rentabilidad).
 
Cuerpos geometricos 2
Cuerpos geometricos 2Cuerpos geometricos 2
Cuerpos geometricos 2
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
 
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el PeriodoncioClasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedad
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
 
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligenciaEl efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
 
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er gradoCuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasCreatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
 
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo RiesgosRompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
 

Similar a Actividades mate6tote

Actividades mate
Actividades mateActividades mate
Actividades mate
Verito Castillo Campos
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
Yeny Almonacid
 
Ejercicios mate3tome
Ejercicios mate3tomeEjercicios mate3tome
Ejercicios mate3tome
Moises Sanchez Hernandez
 
Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)
espiritualidad
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
corderex
 
EducParvulariaMat.2doNivel
EducParvulariaMat.2doNivelEducParvulariaMat.2doNivel
EducParvulariaMat.2doNivel
Darwin Ciucombv
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de MatemáticaMaria
 
Bingo
BingoBingo
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdfLIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
panterr34
 
Ejercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2domeEjercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2dome
Jesusjr Ortiz
 
Actividades matemáticas
Actividades matemáticasActividades matemáticas
Actividades matemáticas
dedc
 
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
Flor Benavides
 
Actividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer añoActividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer añoRous Namuzg
 
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptxPROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
CarlosPrezRamos2
 
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
joaquinriveromatematicas
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
pcpiprofesoras
 

Similar a Actividades mate6tote (20)

Actividades mate
Actividades mateActividades mate
Actividades mate
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
Ejercicios mate3tome
Ejercicios mate3tomeEjercicios mate3tome
Ejercicios mate3tome
 
Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
 
EducParvulariaMat.2doNivel
EducParvulariaMat.2doNivelEducParvulariaMat.2doNivel
EducParvulariaMat.2doNivel
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de Matemática
 
Bingo
BingoBingo
Bingo
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdfLIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
LIBRO DE MATEMATICAS 2°-1 preescolar.pdf
 
Ejercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2domeEjercicios matematicos1y2dome
Ejercicios matematicos1y2dome
 
Actividades matemáticas
Actividades matemáticasActividades matemáticas
Actividades matemáticas
 
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
Ejercicios matemáticos 1 y 2 básico.
 
Actividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer añoActividades matemáticosmeprimer año
Actividades matemáticosmeprimer año
 
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptxPROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
 
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
 
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Unidad didactica matematicas
Unidad didactica matematicasUnidad didactica matematicas
Unidad didactica matematicas
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividades mate6tote

  • 1. Los doce meses Marca los nombres de los doce meses del año.
  • 2. De once en once Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 11 en 11.
  • 3. De doce en doce Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 12 en 12.
  • 4. Mamífero acuático Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 13 en 13.
  • 5. De catorce en catorce Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 14 en 14.
  • 6. De quince en quince Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 15 en 15.
  • 7. De dieciséis en dieciséis Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 16 en 16.
  • 8. De diecisiete en diecisiete Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 17 en 17.
  • 9. De dieciocho en dieciocho Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 18 en 18.
  • 10. De diecinueve en diecinueve Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 19 en 19.
  • 11. Vehículo aéreo Une con líneas los números del menor al mayor, van creciendo de 20 en 20.
  • 12. Posición numérica En la sopa de números encuentra los números formados por:
  • 14. A cada tipo de figura del tablero se le ha asociado un número, al pie de las columnas y al final de los renglones está el resultado de la suma. Encuentra el número que se le asoció a cada figura y las sumas que faltan. Figuras con cerillos
  • 15. Si quitas tres cerillos ¿podrás dejar tres triángulos? ¡inténtalo!
  • 16. Hablando del tres Resuelve el siguiente crucigrama
  • 17. Hablando del cuatro Resuelve el siguiente crucigrama
  • 18. Medidas de capacidad Resuelve el siguiente crucigrama
  • 19. Uniendo puntos ¿Puedes unir todos los puntos, trazando solamente cuatro líneas y sin levantar el lápiz de la hoja?
  • 20. Hablando del cinco Resuelve el siguiente crucigrama
  • 21. Hablando del seis Resuelve el siguiente crucigrama
  • 22. Cubo numérico Recorta la figura y construye un cubo. Cuando lo tengas invita a jugar a algún compañero y por turnos cada uno lanza 3 veces el cubo. Sumen los números de las tres jugadas. Gana el que obtenga la mayor cantidad.
  • 23. Figuras geométricas Encuentra en la sopa de letras el nombre de las siguientes figuras: HEXÁGONO, CUADRADO, TRIÁNGULO, PENTÁGONO, ROMBO, CÍRCULO, RECTÁNGULO Y TRAPECIO.
  • 24. Cubos Une con líneas los números del menor al mayor. Utiliza tu regla.
  • 25. Mira durante cierto tiempo la figura.Podrás ver tres cubos, dependiendo cómo enfoques verás dos arriba y uno abajo o uno arriba y dos abajo. Enteros Los números dentro de cada triángulo deben sumar uno. Escribe la fracción que falta.
  • 26.
  • 27. Hablando del siete Resuelve el siguiente crucigrama
  • 28. El reloj partido en seis Divide en 6 partes el reloj de modo que al sumar los números de cada parte, los resultados sean iguales.
  • 29.
  • 30. Círculos internos ¿Cuántos círculos internos ves en este dibujo?
  • 31. Figura invertida Forma una figura como la que se muestra en la ilustración con quince monedas del mismo tamaño ¿Cuál es el mínimo número de monedas que hay que cambiar de sitio para que la figura quede en posición invertida?
  • 32. Hablando del nueve Resuelve el siguiente crucigrama
  • 33. Hablando del diez Resuelve el siguiente crucigrama
  • 34. Tejido Para completar el dibujo, une con líneas los números del menor al mayor. Empieza en .1.
  • 35. ¿Qué animal es? Une con líneas los números del menor al mayor. Empieza en .25.
  • 36. Panal fraccionario Observa cuidadosamente la figura y anota los números que faltan en los hexágonos vacíos. ¿Cómo supiste qué números faltaban en los hexágonos vacíos?
  • 37. Porcentajes Número de jugadores: dos. Material: dos tableros (como se muestra en la ilustración). Dos objetos pequeños (piedras, papelitos, etc), 30 frijoles (15 frijoles de un color y 15 frijoles de otro). Instrucciones: cada jugador toma los frijoles de un color y por turnos cada niño elige dos números del primer tablero; uno en porcentaje y otro en cantidad, posteriormente calcula el porcentaje de la cantidad que eligió, busca el resultado en el segundo tablero y lo cubre con un frijol. Si el porcentaje de la cantidad que eligió ya está cubierta, el jugador pierde el turno. El primer niño que consiga formar cuatro frijoles en forma horizontal, vertical o diagonal es el ganador
  • 38. Del menor al mayor Une los números del menor al mayor. Empieza en .001.
  • 39. Las partes de un todo Observa cuidadosamente las figuras y colorea lo que se te indica. 1) Cuatro séptimos de esta figura 2) 5 novenos de esta figura.
  • 40. Cien mil a ochocientos mil En la sopa de números encuentra: quinientos mil novecientos, seiscientos mil doscientos, ochocientos mil dos, cien mil dos, doscientos mil ochocientos, trescientos mil cuatrocientos, cuatrocientos mil trescientos y quinientos mil setecientos cincuenta.
  • 41. Tachando números Tacha dos números en cada fila y dos números en cada columna de modo que la suma de cada fila y cada columna sea 14.
  • 42. Dominó diferente Número de jugadores: tres. Material: Veintiocho tarjetas (como se muestra en la ilustración). * A cada jugador le corresponde siete fichas. El resto quedará boca abajo en medio de la mesa. * El primer jugador colocará una ficha sobre la mesa. * El siguiente jugador deberá colocar una ficha con la fracción equivalente correspondiente alguno de los dos extremos de la ficha que ya está en la mesa (vea la ilustración). En caso de no tener una ficha que poner. Se deberá tomar una ficha de las que están en medio de la mesa hasta encontrar una ficha que le sirva, en caso de no encontrar una, pierde el turno y sigue el siguiente jugador. * Gana quien haya colocado todas sus fichas.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Balones y sumas Encuentra el balón de Luis. Para hacerlo, a partir de la salida (1/4), avanza sumando las fracciones hasta completar exactamente un entero.
  • 47. Triángulos equiláteros ¿Cuántos triángulos equiláteros hay en la siguiente figura? ¡ojo! Hay triángulos equiláteros de distintos tamaños.
  • 48. De izquierda a derecha Este pez va nadando hacia tu izquierda, mueve solamente 3 palillos para que vaya nadando hacia tu derecha.
  • 49. Cuadrados Si quitas ocho palillos ¿Podrás dejar dos cuadrados? ¡inténtalo!
  • 50.
  • 51. La serpiente solitaria 1. Completa la sucesión de números. 2.
  • 52. Paralelogramo ¿Cuántos paralelogramos formados por dos triángulos hay en la siguiente figura?
  • 55. Divide el siguiente rectángulo en siete partes con tres líneas rectas, de modo que en cada parte haya un punto. Giros
  • 57. Mueve solo tres cerillos para que queden solamente tres cuadrados. Goleador
  • 58. Carlos anotó un gol, averigua en qué portería. Para hacerlo, avanza a partir de la salida (.1), sumando los números decimales hasta completar una unidad. Colores y figuras 2
  • 59. Recorta las piezas marcadas con los puntos cardinales. Colócalas sobre una mesa como se muestra en la figura de abajo.
  • 60. Sin cambiar las piezas de lugar y dando giros de 90°en sentido contrario a las manecillas del reloj, forma las figuras sombreadas que se muestran abajo con el color indicado.
  • 61. ¿Todas las figuras tienen eje de simetría?. ¿Cuántos ejes de simetría tiene cada una de estas figuras? Márcalos. Indica de cuántos grados fue el giro que hiciste en cada una de las piezas a partir de la posición inicial.