SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA REFORZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE APRENDIZAJE
La finalidad es que los alumnos refuercen los diferentes tipos de aprendizaje.
ACTIVIDADES PARA ACTUAR
Permitir la participación activa de los alumnos cuando les ofrecemos oportunidades para
realizar tareas que sean a corto plazo y con resultados concretos. Por ejemplo, cuando se esté
leyendo un texto, podemos pedir que se levanten uno por uno y escriban en la pizarra una
palabra que no entiendan del mismo y paralelamente cuando vean en la pizarra una palabra
de la que conocen el significado, la escriban. Hacer ruedas de debate sobre un tema dado
donde todos los alumnos aporten sus percepciones y opiniones.
ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR
Realizar actividades más pausadas, donde se le pida la opinión al alumno pensada y
reflexionada. Un ejemplo de ello, puede ser tras el visionado de una película o corto, pedirles
que lleven a cabo una reflexión de la misma incidiendo en los aspectos que más nos interesen.
ACTIVIDADES PARA TEORIZAR
Pedir a los alumnos que deduzcan las reglas o conceptos a partir de una información dada por
el profesor de forma escrita. Una actividad que se puede realizar para reforzar este aspecto es
llevar a cabo una evaluación por descubrimiento donde al alumno no se le muestra los errores
que ha cometido sino que se le presenta la teoría para que él sólo pueda deducir cuáles han
sido sus fallos.
ACTIVIDADES PARA EXPERIMENTAR
Apoyar siempre que sea posible toda teoría con la práctica. Una forma puede ser presentar la
información de tal manera que los alumnos tengan que relacionarla con su vida diaria y así
poder aplicarla.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades para reforzar los diferentes tipos de aprendizaje

Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
MARIA TERESA ACEBAL
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Nombre Apellidos
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Kevin Giraldo
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
angel bazan hernandez
 
Aplicaciones educativas del Blog
Aplicaciones educativas del BlogAplicaciones educativas del Blog
Aplicaciones educativas del Blog
Ramiro Aduviri Velasco
 
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESTENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
Sami Vargas
 
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESTENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
Sami Vargas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
xilsh
 
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdfestrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
ClaudiaGarratt
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Técnicas para la enseñanza y el aprendizajeTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Alejandra Zona 181 Perez Azpeitia
 
La comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textosLa comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textos
Myriam Hernández Martínez
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2
yanguita
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
Laurita Vargas
 
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptxNEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
DonaldoVallejoOtero
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Estrategias a trabajar en el curso de sociología
Estrategias a trabajar en el curso de sociologíaEstrategias a trabajar en el curso de sociología
Estrategias a trabajar en el curso de sociología
LEOFARIASMOLINA
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
Clarita Castrejon
 

Similar a Actividades para reforzar los diferentes tipos de aprendizaje (20)

Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
Aplicaciones educativas del Blog
Aplicaciones educativas del BlogAplicaciones educativas del Blog
Aplicaciones educativas del Blog
 
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESTENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
 
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESTENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdfestrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
estrategia5 EL CLUB DE LA LECTURA.pdf
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Técnicas para la enseñanza y el aprendizajeTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
La comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textosLa comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textos
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
 
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptxNEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
Estrategias a trabajar en el curso de sociología
Estrategias a trabajar en el curso de sociologíaEstrategias a trabajar en el curso de sociología
Estrategias a trabajar en el curso de sociología
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Actividades para reforzar los diferentes tipos de aprendizaje

  • 1. ACTIVIDADES PARA REFORZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE APRENDIZAJE La finalidad es que los alumnos refuercen los diferentes tipos de aprendizaje. ACTIVIDADES PARA ACTUAR Permitir la participación activa de los alumnos cuando les ofrecemos oportunidades para realizar tareas que sean a corto plazo y con resultados concretos. Por ejemplo, cuando se esté leyendo un texto, podemos pedir que se levanten uno por uno y escriban en la pizarra una palabra que no entiendan del mismo y paralelamente cuando vean en la pizarra una palabra de la que conocen el significado, la escriban. Hacer ruedas de debate sobre un tema dado donde todos los alumnos aporten sus percepciones y opiniones. ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR Realizar actividades más pausadas, donde se le pida la opinión al alumno pensada y reflexionada. Un ejemplo de ello, puede ser tras el visionado de una película o corto, pedirles que lleven a cabo una reflexión de la misma incidiendo en los aspectos que más nos interesen. ACTIVIDADES PARA TEORIZAR Pedir a los alumnos que deduzcan las reglas o conceptos a partir de una información dada por el profesor de forma escrita. Una actividad que se puede realizar para reforzar este aspecto es llevar a cabo una evaluación por descubrimiento donde al alumno no se le muestra los errores que ha cometido sino que se le presenta la teoría para que él sólo pueda deducir cuáles han sido sus fallos. ACTIVIDADES PARA EXPERIMENTAR Apoyar siempre que sea posible toda teoría con la práctica. Una forma puede ser presentar la información de tal manera que los alumnos tengan que relacionarla con su vida diaria y así poder aplicarla.