SlideShare una empresa de Scribd logo
LABERINTIA
Josep Otón
Propuesta interdisciplinar de
actividades didácticas (ESO)
2
Laberintia es un libro dirigido al público general que integra diversos niveles de
lectura. En el Post Scriptum se indican claves de interpretación y pistas para
ahondar en su lectura. También es muy adecuado para público joven. Incluso
puede ser utilizado como material complementario para tratar contenidos de
secundaria. Este dossier es una propuesta de actividades interdisciplinares
para su aprovechamiento didáctico.
Sinopsis
A finales de la Edad Media, un inquisidor recorre Europa en busca de indicios
de una nueva herejía. El Papa le ha encomendado investigar y erradicar la
proliferación de laberintos en iglesias y catedrales como Chartres, Reims,
Amiens y Auxerre. Según el Pontífice, se trataría del resurgir de cultos paganos
amparados en el mito de Teseo y el Minotauro, una doctrina incompatible con
la fe cristiana.
En su viaje, el inquisidor se detiene en el monasterio de Santa Maria degli
Angeli, dirigido por una abadesa poco convencional que rebatirá con
vehemencia sus argumentos defendiendo el valor de la sabiduría de los
pensadores antiguos y su complementariedad con el cristianismo.
Buscando El pequeño laberinto, una pieza clave en su investigación, el
inquisidor tendrá que asumir el desafío de resolver complicados enigmas y
afrontar acontecimientos inesperados. Todas estas experiencias le introducirán
en su propio laberinto personal, donde descubrirá facetas desconocidas de sí
mismo. En esta exploración de su interioridad hallará el camino para encontrar
la verdad que tanto ansía.
A través de una novela de intriga ambientada en un monasterio medieval,
Josep Otón nos presenta el laberinto como una metáfora de temas perennes
como la búsqueda interior, el orden del universo y el sentido de la existencia.
1. Conceptos previos
Averigua el significado de las siguientes palabras:
inquisidor -laberinto - monasterio – abadesa - herejía
2. Los protagonistas
a) Di una característica de cada uno de estos personajes:
 Fray Digo de Alcántara:
 Fray Martín de Briviesca:
 Fray Roberto de Lagrasse:
 Madre Angélica de Portofino:
 Hermana Ingrid:
 Hermana Hildegarda:
 Hermana Rufina:
 Piero:
 Luca:
 Gio:
b) Escoge un personaje y describe cómo es.
3
3. La sociedad medieval
a) ¿A qué estamento pertenecen?
Luca – Angélica de Portofino - Gio – Piero – duque de Orvieto - fray Diego de
Alcántara – Gianni – Francesco Ruimi – fray Roberto de Lagrasse
Nobleza Clero Pueblo
b) ¿Qué comían los miembros de los estamentos privilegiados? ¿Y la gente del
pueblo?
c) Señala los alimentos que no eran conocidos en Europa en la Edad Media
jamón – café - miel - nabo – patata – pollo – col – tomate – ajo – habas –
chocolate - cebolla – avena –cordero – centeno – queso – maíz - naranja -
pavo
4. Personajes históricos
a) Busca información de los siguientes personajes históricos
Personaje ¿Quién era? Nombre en la novela
Francisco de Asís
Clara de Asís
Ramón Llull
Juan XXII
b) Averigua quién era Hildegard von Bingen
5. La vida en el monasterio (capítulo 3):
a) ¿Qué significa la expresión ora et labora?
b) ¿Qué trabajos realizan las monjas en el monasterio?
c) ¿Qué es la Regla?
d) Ordena las siguientes actividades de la comunidad de monjas
maitines - reunión en la sala capitular – laudes – cena – completas - desayuno
– vísperas – almuerzo - nona
6. El monasterio (el edificio)
a) Identifica las siguientes dependencias del monasterio
4
¿Dónde está? ¿Qué función tiene? ¿Qué ocurre en la
novela?
Calefactorio
Enfermería
Refectorio
Biblioteca
Cripta
b) Describe cómo es el scriptorium. ¿Qué actividad se realiza? ¿Cómo eran los
libros en la Edad Media?
c) ¿Qué espacios del monasterio necesitaban más horas de sol? ¿Por qué?
d) ¿Cómo estaba orientada la iglesia?
7. Geografía histórica
Sitúa los siguientes lugares que se mencionan en la novela:
Briviesca – Lagrasse – Orvieto – Gubbio - Aviñón – Barcelona – Portofino –
Alcántara – Subasio – San Gimignano – Montecatini – Llucmajor – Alcántara –
Chartres – Foligno
Italia Francia Corona de
Castilla
Corona de
Aragón
8. Ciencias naturales
A- Remedios medievales
a) Lee la descripción de plantas medicinales de las páginas 87 y 88
b) Averigua en qué consiste:
pomada – infusión – cataplasma – elixir
c) Completa
Dolencia Planta medicinal Modo de empleo
Insomnio, inquietud o
irritabilidad
Dolor de cabeza
Verrugas
Esguinces
Problemas de digestión
Tos
5
B-Laberintos naturales
Haz una presentación en power point con fotografías de laberintos naturales:
cuevas, hormigueros, ríos....
9. Cultura clásica
A-El mito de Teseo y el Minotauro
a) Localiza dónde está Atenas y Creta.
b) ¿Qué arquitecto diseñó el laberinto?
c) Explica quiénes son:
 Teseo:
 Rey Minos:
 Minotauro
 Ariadna:
 Rey Egeo:
d) ¿Cuál es el origen del nombre del mar Egeo?
e) ¿Qué interpretaciones se dan en la novela al mito de Teseo y el Minotauro?
f) ¿Conoces otros laberintos?
B-Latín
¿Qué es el latín? ¿Dónde se hablaba? ¿Qué lenguas se han derivado del
latín? ¿Por qué aparecen frases en latín en Laberintia?¿Qué palabras latinas
has aprendido con este libro?
10. Lengua
Palíndromos
a) ¿Qué es un palíndromo?
b) Copia los palíndromos que se citan en la novela
c) Completa los siguientes palíndromos
AROMA _ _ _ _ _
ALLÍ VES _ _ _ _ _ _ _
SOBORNOS _ _ _ _ _ _ _ _
O REY O J _ _ _ _ _
SE VERLA _ _ _ _ _ _ _
LA RUTA NOS APORTÓ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
6
d) Escribe las letras que faltan de los siguientes palíndromos:
SO _ ETA _ OS O _ATE _ OS
LA S _ D S _ RÁ MAR _ S D _ SAL
_ MO L _ P _ CÍFIC _ P _ LOM _
A _ I _ A _ AVA LA T _ N _
A _ Á_ _O _ ALL_ C _ _ _ A _ A
e) Ordena las siguientes palabras y obtendrás un palíndromo
DESEO NO DON ESE YO
BELLO BESE LE SOL ESE
TE TODO DOY DE YO
LUNA A AZUL LA ANULA LUZ LA
f) Busca palíndromos en catalán, gallego, euskera, francés, inglés e italiano y
traduce su significado.
11. Religión
a) ¿Has estado alguna vez en un monasterio? ¿Qué es la clausura? ¿Qué te
ha parecido? ¿Conoces algún monje o monja que viva en un monasterio? ¿Por
qué crees que hay personas que optan por vivir en un monasterio?
b) ¿Conoces monasterios de alguna otra religión?
c) Relaciona los siguientes pasajes de la Biblia con la referencia que se hace
en Laberintia
Ex 15, 20-21 y 2S 6, 14 citado en p. 81-82
Jos 6 citado en p. 108
Sl 121 citado en p. 120
Mc 15, 21-22 citado en p.151
Gn 2, 20 citado en p.154
d) Busca la leyenda de San Francisco y el lobo de Gubbio. Compárala con el
mito de Teseo y el Minotauro.
7
12. Historia del arte
Pantocrátor de Sant Climent de Taüll
a) Lee la descripción de la pintura de la página 118
b) ¿Qué significa la palabra Pantocrátor?
c) Identifica los símbolos de los evangelistas?
 Mateo
 Lucas
 Marcos
 Juan
d) ¿Qué significado tienen las letras Alfa y Omega?
e) ¿Qué diferencia hay entre la pintura descrita en el libro y la de Sant Climent
de Taüll?
13. Cuadrados numéricos
Cuadrado numérico de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia de Barcelona
8
a) ¿Qué arquitecto empezó a construir el templo de la Sagrada Familia? ¿Qué
significado tiene el número 33?
Melancolía, grabado de Albert Durero
b) Identifica los elementos descritos en la página 79 en este grabado de Albert
Durero
14. Palíndromos numéricos
Los palíndromos numéricos también reciben el nombre de capicúas. Busca el
origen de esta palabra.
Fíjate en las siguientes operaciones matemáticas (para hacer actividades con
los alumnos se pueden borrar los resultados o alguno de los elementos)
a) Sumas de capicúas
56 + 65 = 121
1070 + 0701 = 1771
3412 + 2143 = 5555
4413 + 3144 = 7557
3802 + 2083 = 5885
b) Sumas de capicúas (2)
68
+86
---------
154
9
+451
---------
605
+506
---------
1111
c) Propiedades del 11
111
= 11
112
= 121
113
= 1331
114
= 14641
12
= 1
112
= 121
1112
= 12321
11112
= 1234321
111112
= 123454321
15. Valores
Comenta el significado de las siguientes frases:
a) “Cuando las ideas son más importantes que las personas, se cometen las
peores atrocidades.”
b) “Nunca se realiza el mal de un modo tan perfecto como cuando se realiza con
la conciencia tranquila” (Pascal).
c) "La ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma" (Rabelais).
d) “La nostalgia es dulce para la imaginación y amarga para el recuerdo”
e) "Todo está por hacer y todo es posible" (Miquel Martí Pol).
f) “El miedo corrompe el alma.”
10
16. Formación artística
a) El medallón de la abadesa.
O R I M N A N M I R O
R I M N A O A N M I R
I M N A O J O A N M I
M N A O J S J O A N M
N A O J S N S J O A N
A O J S N I N S J O A
N A O J S N S J O A N
M N A O J S J O A N M
I M N A O J O A N M I
R I M N A O A N M I R
O R I M N A N M I R O
¿Qué nombre aparece en este cuadrado?
b) Construye tu propio cuadrado con tu nombre, con el de tu colegio o una
frase que te guste.
 Piensa una frase con la que quieras construir tu medallón. Tiene que
contener un número impar de letras (mejor entre 7 y 17)
 Dibuja un cuadrado con número de filas y columnas igual al número de
letras de tu frase.
 Sitúa en el centro la letra inicial.
 Continúa la frase hacia la derecha, la izquierda, arriba y abajo.
 Sigue rellenando las casillas vacías con tu frase, fila por fila. Empieza
por la fila superior, desde la parte central hacia la derecha. Luego
continúa con el resto.
11
c) Busca la salida del laberinto
Laberinto de Laberintia
d) Consulta estas páginas web y aprende a dibujar un laberinto
http://es.wikihow.com/dibujar-un-laberinto-básico
http://www.labolab.net/tipos/laberinto-unicursal/el-laberinto-clasico/
http://laberintos.weebly.com/tipos-de-laberintos.html
https://www.youtube.com/watch?v=DI49m3iobYU&feature=player_embedded
e) Haz una presentación en power point con fotografías de laberintos
construidos por el ser humano.
12
17. Interioridad
a) Lee la explicación de los Cinco Principios de Atlon y piensa un ejemplo de
cada uno de ellos.
1. Entra dos veces para salir una.
2. No esperes nada y lo conseguirás todo.
3. La alteración del orden conduce al caos.
4. Renuncia al control y déjate llevar.
5. La ilusión es la senda de la victoria.
b) Construye un laberinto en una explanada y recórrelo con actitud de
meditación.
Caminar por un laberinto puede ser un buen ejercicio para serenarte cuando
estés disperso, preocupado o distraído. Debes recorrerlo de forma tranquila,
con pasos lentos, intentando mantener una buena respiración. Tienes
concentrarte en el camino, sin prisa, y no pensar en nada más. Poco a poco se
irá apaciguando tu mente y, cuando acabes, podrás afrontar con más calma lo
que te preocupa y pensar la solución con mayor claridad.
18. Valoración
a) ¿Con qué personaje te has sentido más identificado? ¿Por qué?
b) ¿Qué es lo que más destacarías de la novela?
c) Copia una frase que te haya gustado.
d) ¿Qué palabras has aprendido?
e) ¿Cuál es el mensaje del libro?
f) Si tuvieras que recomendar el libro a alguien, ¿qué le dirías?
g) Si tuvieras la oportunidad de hablar con el autor, ¿qué te gustaría
preguntarle?
19. Actividades complementarias
a) Visita a un monasterio (Pedralbes, Poblet, Sant Benet del Bages)
Materiales didácticos para la visita a Sant Benet del Bages
http://monstbenet.com/es/materiales-didacticos
b) Audición de una pieza de canto gregoriano
c) Entrevista a un monje o monja de clausura
d) Películas: Hermano sol, hermana luna, Francesco; El Nombre de la Rosa
e) Visita a un laberinto
Materiales didácticos para la visita al Parc del Laberint d’Horta
http://w110.bcn.cat/MediAmbient/Continguts/Documents/ComFuncionaBarcelon
a/19_laberint_mites_ESO.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
Carlos & Irene
 
Dibujos Irulana y el ogronte
Dibujos Irulana y el ogronteDibujos Irulana y el ogronte
Dibujos Irulana y el ogronte
Larisa Nardin
 
Montes 2 e
Montes 2 eMontes 2 e
Montes 2 e
Euge Maria
 
Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
joelvite96
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
Belen Lauricella
 
Guia de actividades ojos perro siberiano
Guia de actividades ojos perro siberianoGuia de actividades ojos perro siberiano
Guia de actividades ojos perro siberiano
Guillermo Martínez Belloni
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
Jhoselin Acosta
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
naimenga
 
Actividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauroActividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauro
Carlos A. García
 
Mitologia celta
Mitologia celtaMitologia celta
Mitologia celta
luis mitma
 
Proyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y TicProyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y Tic
Profe Sara
 
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montesTengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
biblioteca14de10
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Miriam Pezo
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
Ing Mirla Muñoz Cruzati
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
MARLY MORALES
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
CursoEE
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
María Laura Cabezón
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 

Destacado (20)

La caja de pandora
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandora
 
Dibujos Irulana y el ogronte
Dibujos Irulana y el ogronteDibujos Irulana y el ogronte
Dibujos Irulana y el ogronte
 
Montes 2 e
Montes 2 eMontes 2 e
Montes 2 e
 
Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
 
Guia de actividades ojos perro siberiano
Guia de actividades ojos perro siberianoGuia de actividades ojos perro siberiano
Guia de actividades ojos perro siberiano
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 
Actividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauroActividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauro
 
Mitologia celta
Mitologia celtaMitologia celta
Mitologia celta
 
Proyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y TicProyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y Tic
 
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montesTengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
Tengo Un Monstruo en el bolsillo, graciela montes
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 

Similar a Actividades para trabajar con el libro de Laberintia de Josep Otón

Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimiento
Kata Nuñez
 
Comunidad de madrid comprension lectora
Comunidad de madrid comprension lectoraComunidad de madrid comprension lectora
Comunidad de madrid comprension lectora
Andere Garcia
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
Secundaria Tecnica Uno
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
Secundaria Técnica
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
guestfeec3
 
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
mariagarcia87
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Brenda Romero
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
guest1461f4
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
ISRAELBH15
 

Similar a Actividades para trabajar con el libro de Laberintia de Josep Otón (20)

Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimiento
 
Comunidad de madrid comprension lectora
Comunidad de madrid comprension lectoraComunidad de madrid comprension lectora
Comunidad de madrid comprension lectora
 
LA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPALLA IDEA PRINCIPAL
LA IDEA PRINCIPAL
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
 
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y MyCuaderno De  PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
Cuaderno De PráCticas EspañOl 2o. Bloque Iii Nat Y My
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 

Más de Mercedes Toribio Suay

BCN-22-01-16-1.pdf
BCN-22-01-16-1.pdfBCN-22-01-16-1.pdf
BCN-22-01-16-1.pdf
Mercedes Toribio Suay
 
es207.pdf
es207.pdfes207.pdf
314 esp (rendu)
314 esp (rendu)314 esp (rendu)
314 esp (rendu)
Mercedes Toribio Suay
 
Cartel fiesta nacional de madagascar
Cartel fiesta nacional de madagascarCartel fiesta nacional de madagascar
Cartel fiesta nacional de madagascarMercedes Toribio Suay
 
Tècnic en Educació Infantil
Tècnic en Educació InfantilTècnic en Educació Infantil
Tècnic en Educació Infantil
Mercedes Toribio Suay
 
Tècnic en Farmacia i Parafarmàcia
Tècnic en Farmacia i ParafarmàciaTècnic en Farmacia i Parafarmàcia
Tècnic en Farmacia i Parafarmàcia
Mercedes Toribio Suay
 
Estudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
Estudiar Tècnic Auxiliar d'InfermeriaEstudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
Estudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
Mercedes Toribio Suay
 
276 -2-3-def
276 -2-3-def276 -2-3-def
276 -2-3-def
Mercedes Toribio Suay
 
276 1-4-def
276 1-4-def276 1-4-def

Más de Mercedes Toribio Suay (11)

BCN-22-01-16-1.pdf
BCN-22-01-16-1.pdfBCN-22-01-16-1.pdf
BCN-22-01-16-1.pdf
 
es207.pdf
es207.pdfes207.pdf
es207.pdf
 
314 esp (rendu)
314 esp (rendu)314 esp (rendu)
314 esp (rendu)
 
314 cat (rendu)
314 cat (rendu)314 cat (rendu)
314 cat (rendu)
 
Cartel fiesta nacional de madagascar
Cartel fiesta nacional de madagascarCartel fiesta nacional de madagascar
Cartel fiesta nacional de madagascar
 
Tècnic en Educació Infantil
Tècnic en Educació InfantilTècnic en Educació Infantil
Tècnic en Educació Infantil
 
Tècnic en Farmacia i Parafarmàcia
Tècnic en Farmacia i ParafarmàciaTècnic en Farmacia i Parafarmàcia
Tècnic en Farmacia i Parafarmàcia
 
Estudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
Estudiar Tècnic Auxiliar d'InfermeriaEstudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
Estudiar Tècnic Auxiliar d'Infermeria
 
276 -2-3-def
276 -2-3-def276 -2-3-def
276 -2-3-def
 
276 1-4-def
276 1-4-def276 1-4-def
276 1-4-def
 
Anem creixent gener2013
Anem creixent gener2013Anem creixent gener2013
Anem creixent gener2013
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Actividades para trabajar con el libro de Laberintia de Josep Otón

  • 1. LABERINTIA Josep Otón Propuesta interdisciplinar de actividades didácticas (ESO)
  • 2. 2 Laberintia es un libro dirigido al público general que integra diversos niveles de lectura. En el Post Scriptum se indican claves de interpretación y pistas para ahondar en su lectura. También es muy adecuado para público joven. Incluso puede ser utilizado como material complementario para tratar contenidos de secundaria. Este dossier es una propuesta de actividades interdisciplinares para su aprovechamiento didáctico. Sinopsis A finales de la Edad Media, un inquisidor recorre Europa en busca de indicios de una nueva herejía. El Papa le ha encomendado investigar y erradicar la proliferación de laberintos en iglesias y catedrales como Chartres, Reims, Amiens y Auxerre. Según el Pontífice, se trataría del resurgir de cultos paganos amparados en el mito de Teseo y el Minotauro, una doctrina incompatible con la fe cristiana. En su viaje, el inquisidor se detiene en el monasterio de Santa Maria degli Angeli, dirigido por una abadesa poco convencional que rebatirá con vehemencia sus argumentos defendiendo el valor de la sabiduría de los pensadores antiguos y su complementariedad con el cristianismo. Buscando El pequeño laberinto, una pieza clave en su investigación, el inquisidor tendrá que asumir el desafío de resolver complicados enigmas y afrontar acontecimientos inesperados. Todas estas experiencias le introducirán en su propio laberinto personal, donde descubrirá facetas desconocidas de sí mismo. En esta exploración de su interioridad hallará el camino para encontrar la verdad que tanto ansía. A través de una novela de intriga ambientada en un monasterio medieval, Josep Otón nos presenta el laberinto como una metáfora de temas perennes como la búsqueda interior, el orden del universo y el sentido de la existencia. 1. Conceptos previos Averigua el significado de las siguientes palabras: inquisidor -laberinto - monasterio – abadesa - herejía 2. Los protagonistas a) Di una característica de cada uno de estos personajes:  Fray Digo de Alcántara:  Fray Martín de Briviesca:  Fray Roberto de Lagrasse:  Madre Angélica de Portofino:  Hermana Ingrid:  Hermana Hildegarda:  Hermana Rufina:  Piero:  Luca:  Gio: b) Escoge un personaje y describe cómo es.
  • 3. 3 3. La sociedad medieval a) ¿A qué estamento pertenecen? Luca – Angélica de Portofino - Gio – Piero – duque de Orvieto - fray Diego de Alcántara – Gianni – Francesco Ruimi – fray Roberto de Lagrasse Nobleza Clero Pueblo b) ¿Qué comían los miembros de los estamentos privilegiados? ¿Y la gente del pueblo? c) Señala los alimentos que no eran conocidos en Europa en la Edad Media jamón – café - miel - nabo – patata – pollo – col – tomate – ajo – habas – chocolate - cebolla – avena –cordero – centeno – queso – maíz - naranja - pavo 4. Personajes históricos a) Busca información de los siguientes personajes históricos Personaje ¿Quién era? Nombre en la novela Francisco de Asís Clara de Asís Ramón Llull Juan XXII b) Averigua quién era Hildegard von Bingen 5. La vida en el monasterio (capítulo 3): a) ¿Qué significa la expresión ora et labora? b) ¿Qué trabajos realizan las monjas en el monasterio? c) ¿Qué es la Regla? d) Ordena las siguientes actividades de la comunidad de monjas maitines - reunión en la sala capitular – laudes – cena – completas - desayuno – vísperas – almuerzo - nona 6. El monasterio (el edificio) a) Identifica las siguientes dependencias del monasterio
  • 4. 4 ¿Dónde está? ¿Qué función tiene? ¿Qué ocurre en la novela? Calefactorio Enfermería Refectorio Biblioteca Cripta b) Describe cómo es el scriptorium. ¿Qué actividad se realiza? ¿Cómo eran los libros en la Edad Media? c) ¿Qué espacios del monasterio necesitaban más horas de sol? ¿Por qué? d) ¿Cómo estaba orientada la iglesia? 7. Geografía histórica Sitúa los siguientes lugares que se mencionan en la novela: Briviesca – Lagrasse – Orvieto – Gubbio - Aviñón – Barcelona – Portofino – Alcántara – Subasio – San Gimignano – Montecatini – Llucmajor – Alcántara – Chartres – Foligno Italia Francia Corona de Castilla Corona de Aragón 8. Ciencias naturales A- Remedios medievales a) Lee la descripción de plantas medicinales de las páginas 87 y 88 b) Averigua en qué consiste: pomada – infusión – cataplasma – elixir c) Completa Dolencia Planta medicinal Modo de empleo Insomnio, inquietud o irritabilidad Dolor de cabeza Verrugas Esguinces Problemas de digestión Tos
  • 5. 5 B-Laberintos naturales Haz una presentación en power point con fotografías de laberintos naturales: cuevas, hormigueros, ríos.... 9. Cultura clásica A-El mito de Teseo y el Minotauro a) Localiza dónde está Atenas y Creta. b) ¿Qué arquitecto diseñó el laberinto? c) Explica quiénes son:  Teseo:  Rey Minos:  Minotauro  Ariadna:  Rey Egeo: d) ¿Cuál es el origen del nombre del mar Egeo? e) ¿Qué interpretaciones se dan en la novela al mito de Teseo y el Minotauro? f) ¿Conoces otros laberintos? B-Latín ¿Qué es el latín? ¿Dónde se hablaba? ¿Qué lenguas se han derivado del latín? ¿Por qué aparecen frases en latín en Laberintia?¿Qué palabras latinas has aprendido con este libro? 10. Lengua Palíndromos a) ¿Qué es un palíndromo? b) Copia los palíndromos que se citan en la novela c) Completa los siguientes palíndromos AROMA _ _ _ _ _ ALLÍ VES _ _ _ _ _ _ _ SOBORNOS _ _ _ _ _ _ _ _ O REY O J _ _ _ _ _ SE VERLA _ _ _ _ _ _ _ LA RUTA NOS APORTÓ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
  • 6. 6 d) Escribe las letras que faltan de los siguientes palíndromos: SO _ ETA _ OS O _ATE _ OS LA S _ D S _ RÁ MAR _ S D _ SAL _ MO L _ P _ CÍFIC _ P _ LOM _ A _ I _ A _ AVA LA T _ N _ A _ Á_ _O _ ALL_ C _ _ _ A _ A e) Ordena las siguientes palabras y obtendrás un palíndromo DESEO NO DON ESE YO BELLO BESE LE SOL ESE TE TODO DOY DE YO LUNA A AZUL LA ANULA LUZ LA f) Busca palíndromos en catalán, gallego, euskera, francés, inglés e italiano y traduce su significado. 11. Religión a) ¿Has estado alguna vez en un monasterio? ¿Qué es la clausura? ¿Qué te ha parecido? ¿Conoces algún monje o monja que viva en un monasterio? ¿Por qué crees que hay personas que optan por vivir en un monasterio? b) ¿Conoces monasterios de alguna otra religión? c) Relaciona los siguientes pasajes de la Biblia con la referencia que se hace en Laberintia Ex 15, 20-21 y 2S 6, 14 citado en p. 81-82 Jos 6 citado en p. 108 Sl 121 citado en p. 120 Mc 15, 21-22 citado en p.151 Gn 2, 20 citado en p.154 d) Busca la leyenda de San Francisco y el lobo de Gubbio. Compárala con el mito de Teseo y el Minotauro.
  • 7. 7 12. Historia del arte Pantocrátor de Sant Climent de Taüll a) Lee la descripción de la pintura de la página 118 b) ¿Qué significa la palabra Pantocrátor? c) Identifica los símbolos de los evangelistas?  Mateo  Lucas  Marcos  Juan d) ¿Qué significado tienen las letras Alfa y Omega? e) ¿Qué diferencia hay entre la pintura descrita en el libro y la de Sant Climent de Taüll? 13. Cuadrados numéricos Cuadrado numérico de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia de Barcelona
  • 8. 8 a) ¿Qué arquitecto empezó a construir el templo de la Sagrada Familia? ¿Qué significado tiene el número 33? Melancolía, grabado de Albert Durero b) Identifica los elementos descritos en la página 79 en este grabado de Albert Durero 14. Palíndromos numéricos Los palíndromos numéricos también reciben el nombre de capicúas. Busca el origen de esta palabra. Fíjate en las siguientes operaciones matemáticas (para hacer actividades con los alumnos se pueden borrar los resultados o alguno de los elementos) a) Sumas de capicúas 56 + 65 = 121 1070 + 0701 = 1771 3412 + 2143 = 5555 4413 + 3144 = 7557 3802 + 2083 = 5885 b) Sumas de capicúas (2) 68 +86 --------- 154
  • 9. 9 +451 --------- 605 +506 --------- 1111 c) Propiedades del 11 111 = 11 112 = 121 113 = 1331 114 = 14641 12 = 1 112 = 121 1112 = 12321 11112 = 1234321 111112 = 123454321 15. Valores Comenta el significado de las siguientes frases: a) “Cuando las ideas son más importantes que las personas, se cometen las peores atrocidades.” b) “Nunca se realiza el mal de un modo tan perfecto como cuando se realiza con la conciencia tranquila” (Pascal). c) "La ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma" (Rabelais). d) “La nostalgia es dulce para la imaginación y amarga para el recuerdo” e) "Todo está por hacer y todo es posible" (Miquel Martí Pol). f) “El miedo corrompe el alma.”
  • 10. 10 16. Formación artística a) El medallón de la abadesa. O R I M N A N M I R O R I M N A O A N M I R I M N A O J O A N M I M N A O J S J O A N M N A O J S N S J O A N A O J S N I N S J O A N A O J S N S J O A N M N A O J S J O A N M I M N A O J O A N M I R I M N A O A N M I R O R I M N A N M I R O ¿Qué nombre aparece en este cuadrado? b) Construye tu propio cuadrado con tu nombre, con el de tu colegio o una frase que te guste.  Piensa una frase con la que quieras construir tu medallón. Tiene que contener un número impar de letras (mejor entre 7 y 17)  Dibuja un cuadrado con número de filas y columnas igual al número de letras de tu frase.  Sitúa en el centro la letra inicial.  Continúa la frase hacia la derecha, la izquierda, arriba y abajo.  Sigue rellenando las casillas vacías con tu frase, fila por fila. Empieza por la fila superior, desde la parte central hacia la derecha. Luego continúa con el resto.
  • 11. 11 c) Busca la salida del laberinto Laberinto de Laberintia d) Consulta estas páginas web y aprende a dibujar un laberinto http://es.wikihow.com/dibujar-un-laberinto-básico http://www.labolab.net/tipos/laberinto-unicursal/el-laberinto-clasico/ http://laberintos.weebly.com/tipos-de-laberintos.html https://www.youtube.com/watch?v=DI49m3iobYU&feature=player_embedded e) Haz una presentación en power point con fotografías de laberintos construidos por el ser humano.
  • 12. 12 17. Interioridad a) Lee la explicación de los Cinco Principios de Atlon y piensa un ejemplo de cada uno de ellos. 1. Entra dos veces para salir una. 2. No esperes nada y lo conseguirás todo. 3. La alteración del orden conduce al caos. 4. Renuncia al control y déjate llevar. 5. La ilusión es la senda de la victoria. b) Construye un laberinto en una explanada y recórrelo con actitud de meditación. Caminar por un laberinto puede ser un buen ejercicio para serenarte cuando estés disperso, preocupado o distraído. Debes recorrerlo de forma tranquila, con pasos lentos, intentando mantener una buena respiración. Tienes concentrarte en el camino, sin prisa, y no pensar en nada más. Poco a poco se irá apaciguando tu mente y, cuando acabes, podrás afrontar con más calma lo que te preocupa y pensar la solución con mayor claridad. 18. Valoración a) ¿Con qué personaje te has sentido más identificado? ¿Por qué? b) ¿Qué es lo que más destacarías de la novela? c) Copia una frase que te haya gustado. d) ¿Qué palabras has aprendido? e) ¿Cuál es el mensaje del libro? f) Si tuvieras que recomendar el libro a alguien, ¿qué le dirías? g) Si tuvieras la oportunidad de hablar con el autor, ¿qué te gustaría preguntarle? 19. Actividades complementarias a) Visita a un monasterio (Pedralbes, Poblet, Sant Benet del Bages) Materiales didácticos para la visita a Sant Benet del Bages http://monstbenet.com/es/materiales-didacticos b) Audición de una pieza de canto gregoriano c) Entrevista a un monje o monja de clausura d) Películas: Hermano sol, hermana luna, Francesco; El Nombre de la Rosa e) Visita a un laberinto Materiales didácticos para la visita al Parc del Laberint d’Horta http://w110.bcn.cat/MediAmbient/Continguts/Documents/ComFuncionaBarcelon a/19_laberint_mites_ESO.pdf