SlideShare una empresa de Scribd logo
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
ACTIVIDADES PARA
TRABAJAR
TEMA 5: LOS CLIMAS EN LA TIERRA
TEMA 6: LOS PAISAJES DE LOS CLIMAS TEMPLADOS
TEMA 7: LOS PAISAJES DE LOS CLIMAS EXTREMOS
TEMA 8: LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
(páginas 74 -151)
Estándares de Aprendizaje: 5.1,9.1, 11.2 y 12.1
NOMBRE: ________________________________________________________
CURSO: ____________________________
FECHA DE ENTREGA: - 1ºA: 21/12/2018
- 1ºB: 19/12/2018
- 1ºC: 19/12/2018
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una zona. Para determinar el
clima, debemos recoger, de forma sistemática, toda la información posible durante 30 años o más. La
combinación de los fenómenos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos y
precipitaciones) y los factores climáticos (latitud, altitud y continentalidad) dan como resultado diferentes
tipos de clima. Los climogramas son los gráficos que relacionan las precipitaciones y las temperaturas de un
lugar en un año.
Zonas climáticas según la latitud (variaciones en la forma en la que llegan los rayos solares).
- Zona Fría: (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del
año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias inferior a 0 ºC. El clima de esta
zona se llama clima polar y junto con el clima de alta montaña componen los climas fríos.
- Zona Templada: (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por
lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC. Los climas de esta
zona son el clima mediterráneo, el chino, el continental y el oceánico.
- Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo
que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones).
Temperaturas medias superiores a 20 ºC. Los climas de esta zona son el ecuatorial, el desértico y el
tropical (con dos variantes, tropical seco y tropical lluvioso)
El paisaje o espacio natural está constituido por el medio físico (geografía y clima) y por los seres
vivos (vegetación y fauna). Se caracteriza por no haber sido modificado por el hombre.
El climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones (con columnas) y las
temperaturas (con líneas) de un lugar determinado. Sirve para identificar los diferentes tipos de climas.
La temperatura media anual (TMA) es la media de las temperaturas de un lugar concreto en un
año y se calcula sumando la media de cada uno de los meses del año dividiéndola entre 12. La amplitud
térmica es la diferencia en grados entre el mes con la temperatura mayor y el mes con la temperatura menor.
Instrucciones: Imprime esta ficha o hazle una fotocopia de algún compañero o compañera de clase.
Debes realizar las actividades con muy buena letra y ortografía. Desde el día 4/12/2018 hasta el día de la
entrega podrás realizar en clase y casa las actividades aquí expuestas. Durante el desarrollo de las sesiones
me podrás preguntar todas las dudas que tengas. Por último tendrás que revisarlas y entregarlas a la
profesora de la mejor manera posible en la fecha indicada en la portada.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3
Actividad 1. Colorea en el siguiente globo terráqueo las diferentes zonas climáticas (fría, cálida y
templada). Para ello puedes consultar el blog de la profesora.
Leyenda
Zona Fría
Zona Templada
Zona Cálida
(Puedes utilizar el color que quieras)
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 4
Actividad 2. Lee con atención la siguiente tabla explicativa de los climas del mundo.
TIPO DE CLIMA LOCALIZACIÓN TEMPERATURA PRECIPITACIÓN VEGETACIÓN SUELO FAUNA
ZONACÁLIDA
ECUATORIAL Zona ecuatorial TMA +25ºC
Elevadas todo el
año, no hay
estación seca:
+2000mm.
Selva: bosque
denso de hoja
perenne dispuesta
en pisos.
Son Pobres por
la abundancia
de materia
orgánica y no le
llega el Sol.
Muy variada.
Animales pequeños
capaces de vivir en
los árboles.
TROPICAL
LLUVIOSO Zona cálida TMA +20ºC
Abundantes
todo el año,
aunque existe
una estación
seca y otra
lluviosa:
+2000mm.
Bosque tropical:
árboles más
separados entre sí,
algunos son
caducifolios.
Son más ricos
pero siguen
estando poco
desarrollados.
Insectos, aves,
monos, elefantes,
leopardos…
TROPICAL SECO Zona cálida TMA +18ºC Escasas:
+250mm
Sabana: hierbas
de gran altura y
árboles
diseminados.
Son más ticos
que los del
bosque tropical.
Grandes herbívoros,
carnívoros,
carroñeros e
insectos.
DESÉRTICO Zona cálida y
templada TMA +20ºC
Muy escasas o
nulas: +250mm
Poca vegetación y
la existente se
adaptaa la
escasez de agua y
a la elevada
insolación.
Son pobres por
la reducida
vegetación y la
intensa erosión.
Existen pocas
especias que puedan
adaptarsea las
condiciones
extremas (camello).
ZONATEMPLADA
MEDITERRÁNEO
Alrededor del
mar
Mediterráneo,
Chile,
Sudáfrica,
LosÁngeles…
TMA entre 10 y
20ºC
Se producen en
invierno,
primavera u
otoño. El verano
muy seco. Entre
300 y 1000 mm.
Bosque y matorral
mediterráneo:
árboles y arbustos
de hojas
pequeñas, duras y
largas raíces y
matorrales.
Son fértiles en
los valles de los
ríos y pobres en
las áreas
montañosas.
Es muy diversa:
aves (buitres),
herbívoros
(conejos),
carnívoros (zorros)
y omnívoros
(jabalíes).
CHINO
China, Japón y
parte de
Australia y
América.
TMA entre 10 y
20ºC
Se producen
durante todo el
año. Son más
abundantes en
verano:
+1000mm.
Bosque de tipo
chino: especies de
climas cálidos
(bambúes,
palmeras) y
especies de climas
templados (robles,
álamos…).
Son ricos en
materia
orgánica.
Oso panda, águila
crestada y oso
mandarín.
OCEÁNICO Zonas próximas
al océano.
TMA entre 10 y
18ªC.
Constantes todo
el año, algo
inferiores en
verano:
+1000mm
Bosque
caducifolio:
árboles de hoja
caduca. Landas
constituidas por
arbustos y
praderas de
hierba.
Son ricos, con
abundancia de
materia
orgánica.
Insectos (orugas),
herbívoros (ciervo),
carnívoros
(comadrejas) y aves
rapaces.
CONTINENTAL Interior de los
continentes
TMA entre 0 y
10ºC
Las máximas se
producen en
verano: entre
300 y 1000 mm.
Bosque de
coníferas: pinos,
abetos y
formaciones
herbáceas
(pradera y estepa).
Son pobres por
la lenta
descomposición
de las hojas de
las coníferas.
Animales
herbívoros (renos),
carnívoros (lobos) y
omnívoros (osos).
Diversos tipos de
aves.
ZONAFRÍA
ZONA
POLAR Círculos polares TMA -0ºC
Escasas y
frecuentemente
en forma de
nieve: -250 mm.
Escasas especies:
musgos, líquenes
y matorrales
enanos.
Las capas
superiores del
suelo están
heladas.
Osos polares, zorros
árticos, liebres
árticas.
ALTA MONTAÑA Zonas
montañosas
Inviernos fríos y
veranos frescos.
Aumentan con
la altitud y
suelen ser en
forma de nieve.
Depende de la
latitud y la
orientación de la
montaña y varía
con la altura.
Varía con la
altura.
Aves rapaces y
algunos mamíferos.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 5
Actividad 3. Colorea el siguiente mapa de climas del planeta. Para ello puedes consultar las páginas 80
y 81 de tu libro.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 6
Actividad 4. Colorea el siguiente mapa de climas de España. Para ello puedes consultar las páginas 82
y 83 de tu libro.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 7
Actividad 5. Observa los siguientes climogramas y coloca al tipo de clima que pertenece cada uno de
ellos. Para realizarlo puedes ayudarte de la tabla explicativa de los climas del mundo de la actividad 2.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 8
Actividad 6. Con los datos de la tabla elabora un climograma. Para ello puedes seguir las pautas
indicadas en la página 88 de tu libro.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 9
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 10
Actividad 7. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 6: los paisajes de climas templados
(páginas 92 – 111 de vuestro libro).
a) ¿Cuál es la diferencia entre un paisaje natural y un paisaje humanizado?
b) ¿Qué factores intervienen para diferenciar los paisajes naturales de la zona templada?
c) Explica cómo son los paisajes templados de España. ¿Por qué el paisaje canario no forma parte de
ellos?
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 11
Actividad 8. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 7: los paisajes de climas extremos
(páginas 112 – 127 de vuestro libro).
a) ¿Por qué la vegetación de los paisajes ecuatoriales es tan exuberante? ¿Cómo se llama la formación
vegetal más característica?
b) ¿Cuáles son las formaciones vegetales predominantes de los paisajes tropicales?
c) ¿Cuántos tipos de desiertos encontramos en la Tierra? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.
d) ¿Cuáles son los paisajes de las zonas frías? Describe cada uno de ellos.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 12
Actividad 9. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 8: los problemas medioambientales
(páginas 128 – 141 de vuestro libro).
a) Explica qué es un ecosistema.
b) ¿De qué forma puede alterar el ser humano un ecosistema? Pon algún ejemplo.
c) ¿A qué llamamos clima urbano? ¿Por qué se produce la polución en las ciudades? ¿Qué
consecuencias provoca?
d) Escoge uno de estos espacios protegidos de Andalucía (Doñana, Los Alcornocales, Sierra de
Grazalema, Sierra de las Nieves, Montes de Málaga, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra
Nevada o Cabo de Gata-Níjar) y haz una investigación en medios impresos o digitales sobre los
posibles problemas medioambientales que sufren en la actualidad. Haz una lista de todos los
problemas encontrados y busca una posible solución a cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mapas y comentario
Tipos de mapas y comentarioTipos de mapas y comentario
Tipos de mapas y comentario
Maria Polo
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Jose A. Franco Giraldo
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esosmerino
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
Ejercicios agentes geológicos externos
Ejercicios   agentes geológicos externosEjercicios   agentes geológicos externos
Ejercicios agentes geológicos externos
maestritasinrecursos
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Cynthia Sade
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosLucas Zuñiga
 
Problemas 3º primaria
Problemas 3º primariaProblemas 3º primaria
Problemas 3º primariaKARMENLISKA
 
Examen la prehistoria
Examen la prehistoriaExamen la prehistoria
Examen la prehistoria
martappa
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentesjuanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mapas y comentario
Tipos de mapas y comentarioTipos de mapas y comentario
Tipos de mapas y comentario
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º eso
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
Ejercicios agentes geológicos externos
Ejercicios   agentes geológicos externosEjercicios   agentes geológicos externos
Ejercicios agentes geológicos externos
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejercicios
 
Problemas 3º primaria
Problemas 3º primariaProblemas 3º primaria
Problemas 3º primaria
 
Examen la prehistoria
Examen la prehistoriaExamen la prehistoria
Examen la prehistoria
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 

Similar a Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambientales

ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
MayteMena
 
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
scarletwitch300415
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierrajmartinezveron
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesKata Nuñez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
Javier Pérez
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
icontreras2
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Chema R.
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
ssuser0d5984
 
Informe Biomas
Informe BiomasInforme Biomas
Informe Biomas
CarmenIdrovo3
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
piraarnedo
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraBlanca Román
 
Geografia tercdr bimestre
Geografia tercdr bimestreGeografia tercdr bimestre
Geografia tercdr bimestremaria07es
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALEScolmexcc1
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraBlanca Román
 

Similar a Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambientales (20)

ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
 
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
Autoevaluación unidad 2. los paisajes de la tierra.
 
Tema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del ClimaTema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del Clima
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
 
Informe Biomas
Informe BiomasInforme Biomas
Informe Biomas
 
U 11 eva t.
U 11 eva t.U 11 eva t.
U 11 eva t.
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Geografia tercdr bimestre
Geografia tercdr bimestreGeografia tercdr bimestre
Geografia tercdr bimestre
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambientales

  • 1. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR TEMA 5: LOS CLIMAS EN LA TIERRA TEMA 6: LOS PAISAJES DE LOS CLIMAS TEMPLADOS TEMA 7: LOS PAISAJES DE LOS CLIMAS EXTREMOS TEMA 8: LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. (páginas 74 -151) Estándares de Aprendizaje: 5.1,9.1, 11.2 y 12.1 NOMBRE: ________________________________________________________ CURSO: ____________________________ FECHA DE ENTREGA: - 1ºA: 21/12/2018 - 1ºB: 19/12/2018 - 1ºC: 19/12/2018
  • 2. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2 El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una zona. Para determinar el clima, debemos recoger, de forma sistemática, toda la información posible durante 30 años o más. La combinación de los fenómenos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos y precipitaciones) y los factores climáticos (latitud, altitud y continentalidad) dan como resultado diferentes tipos de clima. Los climogramas son los gráficos que relacionan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un año. Zonas climáticas según la latitud (variaciones en la forma en la que llegan los rayos solares). - Zona Fría: (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias inferior a 0 ºC. El clima de esta zona se llama clima polar y junto con el clima de alta montaña componen los climas fríos. - Zona Templada: (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC. Los climas de esta zona son el clima mediterráneo, el chino, el continental y el oceánico. - Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC. Los climas de esta zona son el ecuatorial, el desértico y el tropical (con dos variantes, tropical seco y tropical lluvioso) El paisaje o espacio natural está constituido por el medio físico (geografía y clima) y por los seres vivos (vegetación y fauna). Se caracteriza por no haber sido modificado por el hombre. El climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones (con columnas) y las temperaturas (con líneas) de un lugar determinado. Sirve para identificar los diferentes tipos de climas. La temperatura media anual (TMA) es la media de las temperaturas de un lugar concreto en un año y se calcula sumando la media de cada uno de los meses del año dividiéndola entre 12. La amplitud térmica es la diferencia en grados entre el mes con la temperatura mayor y el mes con la temperatura menor. Instrucciones: Imprime esta ficha o hazle una fotocopia de algún compañero o compañera de clase. Debes realizar las actividades con muy buena letra y ortografía. Desde el día 4/12/2018 hasta el día de la entrega podrás realizar en clase y casa las actividades aquí expuestas. Durante el desarrollo de las sesiones me podrás preguntar todas las dudas que tengas. Por último tendrás que revisarlas y entregarlas a la profesora de la mejor manera posible en la fecha indicada en la portada.
  • 3. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3 Actividad 1. Colorea en el siguiente globo terráqueo las diferentes zonas climáticas (fría, cálida y templada). Para ello puedes consultar el blog de la profesora. Leyenda Zona Fría Zona Templada Zona Cálida (Puedes utilizar el color que quieras)
  • 4. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 4 Actividad 2. Lee con atención la siguiente tabla explicativa de los climas del mundo. TIPO DE CLIMA LOCALIZACIÓN TEMPERATURA PRECIPITACIÓN VEGETACIÓN SUELO FAUNA ZONACÁLIDA ECUATORIAL Zona ecuatorial TMA +25ºC Elevadas todo el año, no hay estación seca: +2000mm. Selva: bosque denso de hoja perenne dispuesta en pisos. Son Pobres por la abundancia de materia orgánica y no le llega el Sol. Muy variada. Animales pequeños capaces de vivir en los árboles. TROPICAL LLUVIOSO Zona cálida TMA +20ºC Abundantes todo el año, aunque existe una estación seca y otra lluviosa: +2000mm. Bosque tropical: árboles más separados entre sí, algunos son caducifolios. Son más ricos pero siguen estando poco desarrollados. Insectos, aves, monos, elefantes, leopardos… TROPICAL SECO Zona cálida TMA +18ºC Escasas: +250mm Sabana: hierbas de gran altura y árboles diseminados. Son más ticos que los del bosque tropical. Grandes herbívoros, carnívoros, carroñeros e insectos. DESÉRTICO Zona cálida y templada TMA +20ºC Muy escasas o nulas: +250mm Poca vegetación y la existente se adaptaa la escasez de agua y a la elevada insolación. Son pobres por la reducida vegetación y la intensa erosión. Existen pocas especias que puedan adaptarsea las condiciones extremas (camello). ZONATEMPLADA MEDITERRÁNEO Alrededor del mar Mediterráneo, Chile, Sudáfrica, LosÁngeles… TMA entre 10 y 20ºC Se producen en invierno, primavera u otoño. El verano muy seco. Entre 300 y 1000 mm. Bosque y matorral mediterráneo: árboles y arbustos de hojas pequeñas, duras y largas raíces y matorrales. Son fértiles en los valles de los ríos y pobres en las áreas montañosas. Es muy diversa: aves (buitres), herbívoros (conejos), carnívoros (zorros) y omnívoros (jabalíes). CHINO China, Japón y parte de Australia y América. TMA entre 10 y 20ºC Se producen durante todo el año. Son más abundantes en verano: +1000mm. Bosque de tipo chino: especies de climas cálidos (bambúes, palmeras) y especies de climas templados (robles, álamos…). Son ricos en materia orgánica. Oso panda, águila crestada y oso mandarín. OCEÁNICO Zonas próximas al océano. TMA entre 10 y 18ªC. Constantes todo el año, algo inferiores en verano: +1000mm Bosque caducifolio: árboles de hoja caduca. Landas constituidas por arbustos y praderas de hierba. Son ricos, con abundancia de materia orgánica. Insectos (orugas), herbívoros (ciervo), carnívoros (comadrejas) y aves rapaces. CONTINENTAL Interior de los continentes TMA entre 0 y 10ºC Las máximas se producen en verano: entre 300 y 1000 mm. Bosque de coníferas: pinos, abetos y formaciones herbáceas (pradera y estepa). Son pobres por la lenta descomposición de las hojas de las coníferas. Animales herbívoros (renos), carnívoros (lobos) y omnívoros (osos). Diversos tipos de aves. ZONAFRÍA ZONA POLAR Círculos polares TMA -0ºC Escasas y frecuentemente en forma de nieve: -250 mm. Escasas especies: musgos, líquenes y matorrales enanos. Las capas superiores del suelo están heladas. Osos polares, zorros árticos, liebres árticas. ALTA MONTAÑA Zonas montañosas Inviernos fríos y veranos frescos. Aumentan con la altitud y suelen ser en forma de nieve. Depende de la latitud y la orientación de la montaña y varía con la altura. Varía con la altura. Aves rapaces y algunos mamíferos.
  • 5. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 5 Actividad 3. Colorea el siguiente mapa de climas del planeta. Para ello puedes consultar las páginas 80 y 81 de tu libro.
  • 6. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 6 Actividad 4. Colorea el siguiente mapa de climas de España. Para ello puedes consultar las páginas 82 y 83 de tu libro.
  • 7. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 7 Actividad 5. Observa los siguientes climogramas y coloca al tipo de clima que pertenece cada uno de ellos. Para realizarlo puedes ayudarte de la tabla explicativa de los climas del mundo de la actividad 2.
  • 8. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 8 Actividad 6. Con los datos de la tabla elabora un climograma. Para ello puedes seguir las pautas indicadas en la página 88 de tu libro.
  • 10. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 10 Actividad 7. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 6: los paisajes de climas templados (páginas 92 – 111 de vuestro libro). a) ¿Cuál es la diferencia entre un paisaje natural y un paisaje humanizado? b) ¿Qué factores intervienen para diferenciar los paisajes naturales de la zona templada? c) Explica cómo son los paisajes templados de España. ¿Por qué el paisaje canario no forma parte de ellos?
  • 11. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 11 Actividad 8. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 7: los paisajes de climas extremos (páginas 112 – 127 de vuestro libro). a) ¿Por qué la vegetación de los paisajes ecuatoriales es tan exuberante? ¿Cómo se llama la formación vegetal más característica? b) ¿Cuáles son las formaciones vegetales predominantes de los paisajes tropicales? c) ¿Cuántos tipos de desiertos encontramos en la Tierra? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. d) ¿Cuáles son los paisajes de las zonas frías? Describe cada uno de ellos.
  • 12. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 12 Actividad 9. Contesta a las siguientes preguntas sobre el tema 8: los problemas medioambientales (páginas 128 – 141 de vuestro libro). a) Explica qué es un ecosistema. b) ¿De qué forma puede alterar el ser humano un ecosistema? Pon algún ejemplo. c) ¿A qué llamamos clima urbano? ¿Por qué se produce la polución en las ciudades? ¿Qué consecuencias provoca? d) Escoge uno de estos espacios protegidos de Andalucía (Doñana, Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieves, Montes de Málaga, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra Nevada o Cabo de Gata-Níjar) y haz una investigación en medios impresos o digitales sobre los posibles problemas medioambientales que sufren en la actualidad. Haz una lista de todos los problemas encontrados y busca una posible solución a cada uno de ellos.