SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “CACHA”
NIVELES: BÁSICA SUPERIOR – BÁSICA MEDIA – BÁSICA ELEMENTAL – PREPARATORIA – INICIAL
Calle: Luis Imaicela y Sor Rufina Teléfono: 2310126
El Pangui – Zamora Chinchipe – Ecuador
DISTRITO 19D04 C_003C
2021-2022
“CRONOGRAMA PARA RENDIR EXAMEN REMEDIAL”
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: Básica Superior
ÁREA: Lengua y
Literatura
ASIGNATURA: Lengua y
Literatura
AÑO LECTIVO:
2021 – 2022
CURSO/ EGB: DÉCIMO
GRUPOS O
PARALELOS:
“A”
QUIMESTRE: 01 - 02
DOCENTE: UNIDADES N°: 01-02
Duración:
Fecha de entrega: 11 de julio de
2022.
Fecha de finalización: 16 de agosto de 2022.
OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE DE LOS BLOQUES CURRICULARES:
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para
actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y
plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una
perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los
conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.
2. PROGRAMACIÓN
UNIDAD UNO:
DE LA ORALIDAD A LA
ESCRITURA
TEMAS:
 LA ORALIDAD
ACTIVIDADES:
 ¿Qué es la oralidad? Pág. 7.
 La oralidad y la escritura Pág. 8.
FECHAS:
11- 15 julio
OBSERVACIÓN:
 LA ORACIÓN
 EL INFORME
 Cuadro donde consten las diferencias entre la oralidad y la
escritura. Pág. 9.
 Realiza 30 oraciones aplicando la división del sujeto y predicado
con todas sus partes. Págs. 51 a la 54.
 ¿Qué es el informe? Pág. 35.
 Realizar un Ordenador gráfico acerca de EL INFORME, tipos,
proceso y estructura de escribir un informe (introducción,
cuerpo o desarrollo, conclusión y bibliografía. Págs.35 a 52
18-22 julio
UNIDAD 2 :
LA PRESENCIA
AFROECUATORIANA Y SU
TRADICIÓN ORAL
 HISTORIA DE LOS
PUEBLOS
AFROECUATORIANOS
 GÉNERO DRAMÁTICO:
LA TRAGEDIA, LA
COMEDIA Y OTROS
SEBGÉNEROS.
 PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA
 El legado de la tradición oral afroecuatoriana 73
 Dialectos de las comunidades afroecuatorianas 76
 El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de
Esmeraldas 77
Consultar 5 chigualos, adivinanzas con respectos al pueblo
afro. Pág. 75.
Realizar la actividad 26 referente a los dialectos de las
comunidades afroecuatorianas. Pág. 76
 Extraer todos los conceptos referentes al género dramático: la
tragedia, comedia y otros subgéneros. Págs. 78 a 82.
Organizador gráfico de otras formas mayores del género
dramático, conceptos, características y ejemplos. Págs. 88-89.
 Escribir que es la publicidad, pág. 97
 La publicidad en la esfera social pág. 98
 Publicidad y sistema de valores pág. 98
 Consultar 10 publicidades y pegar en su trabajo
25 - 29 de julio
1 – 5 de agosto
 LAS FALACIAS
 COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
 Elabora 5 ejemplos con cada una de las falacias. Pág. 108
 Realiza 5 ejemplos con cada uno de los complementos
circunstanciales, pág. 111
 CUADERNO DE
CALIGRAFÍA
 TEMÁTICAS DE
CALIGRAFÍA
 Desarrolla los talleres del cuaderno de caligrafía de las págs. 89
a 126.
8 – 16 de agosto
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Docente: J. Académica: Subdirector:
Firma: Firma: Firma:
INSTRUCCIONES:
 Realizar el presente cronograma de actividades en hojas perforadas de una línea, realizando los márgenes, una carátula en una carpeta.
 No utilizar corrector.
 Presentar el trabajo remedial como requisito para rendir el examen, con la respectiva carátula en una carpeta.
SE RECOMIENDA REVISAR:
 Libro de DÉCIMO Año EGB de Lengua y Literatura
 Cuaderno de materia y deberes.
 Evaluaciones parciales y exámenes quimestrales.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “CACHA”
NIVELES: BÁSICA SUPERIOR – BÁSICA MEDIA – BÁSICA ELEMENTAL – PREPARATORIA – INICIAL
Calle: Luis Imaicela y Sor Rufina Teléfono: 2310126
El Pangui – Zamora Chinchipe – Ecuador
DISTRITO 19D04 C_003C
2021-2022
“CRONOGRAMA PARA RENDIR EXAMEN REMEDIAL”
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: Básica Superior
ÁREA: Ciencias
Sociales
ASIGNATURA: Estudios
Sociales
AÑO LECTIVO:
2021 – 2022
CURSO/ EGB: DÉCIMO
GRUPOS O
PARALELOS:
“A”
QUIMESTRE: 01 - 02
DOCENTE: María Gabriela Armijos UNIDADES N°: 01-02
Duración:
Fecha de entrega: 11 de julio de
2022.
Fecha de finalización: 16 de agosto de 2022.
2. PROGRAMACIÓN
UNIDADES:
UNIDAD UNO:
TEMAS:
 RECORDANDO
NUESTROS ORÍGENES
 EL MUNDO EN EL
SIGLO XIX
ACTIVIDADES:
 REALIZA LOS TALLERES DE LAS PÁGS. 11 y 12.
 Elabora un cuadro sinóptico de la temática. Págs. De la 16 a la 18.
 Elabora los talleres del 1 al 3 de la página 19 del texto.
 Elabora el mapa de Europa de 1815. Pág. 20.
 Realiza un resumen de la Unificación de Alemania, pág. 21.
FECHAS:
11- 15 julio
18-22 julio
OBSERVACIÓN:
 CARACTERÍSTICAS DE
LOS ESTADOS-NACIÓN
EUROPEOS
 LA EXPANSIÓN
TERRITORIAL Y EL
COLONIALISMO DEL
SIGLO XIX.
 LAS CAUSAS DE LA
COLONIZACIÓN
 ELEMENTOS DE LA
CULTURA Y LA
IDENTIDAD CULTURAL
 DEMOCRACIA Y
PARTICIPACIÓN
 Desarrolla el los talleres del 4 al 6 de la pág. 23 del texto.
 Realiza un resumen de las págs. 24 y 25.
 Desarrolla un esquema gráfico de la página 26 del texto.
 Desarrolla el taller 7 de la pág. 26.
 Taller 8 de la pág. 27 del texto.
 Resumen de las páginas 28 y 29.
 Copia el esquema gráfico, página 38.
 Mapa conceptual de la pág. 40.
 Resumen de la pág. 43.
 Cuadro sinóptico de las págs. 44 y 45 del texto.
 Talleres del 15 al 17 de la página 46.
 Esquema gráfico de la página 48, copiar.
UNIDAD DOS:
 DEL SIGLO XIX AL
SIGLO XX
 GUERRAS Y
REVOLUCIONES EN
LOS PRIMEROS AÑOS
DEL SIGLO XX
 Talleres de la pág. 82
 Resumen. Pág. 84.
 Realiza un cuadro comparativo de la pág. 85.
 Resumen de las páginas 86 a la 88.
25 - 29 de julio
1 – 5 de agosto
 EUROPA DEL SIGLO
XIX AL XX
 PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
 MIGRACIÓN
 LA CONSTITUCIÓN
 Cuadro sinóptico de las págs. 89 a la 91.
 Resumen de la pág. 99
 Elaborar un mapa conceptual de la pág. 100.
 Esquema gráfico 101.
 Resumen págs. 110 a la 112.
 Esquema gráfico pág. 14.
UNIDAD TRES:
 EL MUNDO
ENTREGUERRAS
 Resumen de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, pág. 122.
 Cuadro sinóptico. Pág. 123.
 Realiza un mapa conceptual de las págs. 124 y 125
8 – 16 de agosto
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Docente: Lic. Gabriela Armijos J. Académica: Lic. Gabriela Armijos Subdirector: Lic. Klever Maurad
Firma: Firma: Firma:
INSTRUCCIONES:
 Realizar el presente cronograma de actividades en hojas perforadas de cuadros, realizando los márgenes, una carátula en una carpeta.
 No utilizar corrector.
 Presentar el trabajo remedial como requisito para rendir el examen, con la respectiva carátula en una carpeta.
SE RECOMIENDA REVISAR:
 Libro de DÉCIMO Año EGB de ESTUDIOS SOCIALES.
 Cuaderno de materia y deberes.
 Evaluaciones parciales y exámenes quimestrales.
ACTIVIDADES REMEDIALES DÉCIMO.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 origen de la escritura
Actividad 1 origen de la escrituraActividad 1 origen de la escritura
Actividad 1 origen de la escritura
DiegoLopez1728
 
Esquema 4-el-adjetivo
Esquema 4-el-adjetivoEsquema 4-el-adjetivo
Esquema 4-el-adjetivo
Asun Vidal
 
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docxCCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
MARYURIYARIBECORDERO
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
XAVICO1576
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianakarinasuntaxi
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Walter Chamba
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Caja Alta Edición & Comunicación
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
MaylinSamyER
 
De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.
DianaLopezOlives1
 
Mapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magicoMapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magico
Barbara Quiroz
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 origen de la escritura
Actividad 1 origen de la escrituraActividad 1 origen de la escritura
Actividad 1 origen de la escritura
 
Esquema 4-el-adjetivo
Esquema 4-el-adjetivoEsquema 4-el-adjetivo
Esquema 4-el-adjetivo
 
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docxCCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.
 
Mapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magicoMapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magico
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 

Similar a ACTIVIDADES REMEDIALES DÉCIMO.docx

03 de Septiembre
03 de Septiembre03 de Septiembre
03 de Septiembre
YesEuropa
 
5º basico b 11 de septiembre
5º basico b  11 de septiembre 5º basico b  11 de septiembre
5º basico b 11 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Mayo28
Mayo28Mayo28
Mayo28
YesEuropa
 
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docxSECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
WILMER QUIÑONES
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxEDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
f1611
 
Fcl 141 tradiciones y oralidad
Fcl 141 tradiciones y oralidadFcl 141 tradiciones y oralidad
Fcl 141 tradiciones y oralidadgilma07usb
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
NoemiGonzales23
 
14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta 14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta
WendyCruz42
 
14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta 14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta
WendyCruz42
 
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docxMICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
GildaPaladines
 
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
Yes Europa
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de AlcaláExperto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdfBases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
RodolfoRoditoRodo
 
BASES JFEN - 2022.pdf
BASES JFEN - 2022.pdfBASES JFEN - 2022.pdf
BASES JFEN - 2022.pdf
hlitocs
 
Bases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso Quijote
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
2° basico b semana del 21 de noviembre
2°  basico b  semana del   21 de noviembre 2°  basico b  semana del   21 de noviembre
2° basico b semana del 21 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 

Similar a ACTIVIDADES REMEDIALES DÉCIMO.docx (20)

03 de Septiembre
03 de Septiembre03 de Septiembre
03 de Septiembre
 
5º basico b 11 de septiembre
5º basico b  11 de septiembre 5º basico b  11 de septiembre
5º basico b 11 de septiembre
 
Mayo28
Mayo28Mayo28
Mayo28
 
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico b semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
 
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docxSECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA - CICLO V JULIO.docx
 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxEDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
 
Fcl 141 tradiciones y oralidad
Fcl 141 tradiciones y oralidadFcl 141 tradiciones y oralidad
Fcl 141 tradiciones y oralidad
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
 
14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta 14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta
 
14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta 14..2. proyecto casa abierta
14..2. proyecto casa abierta
 
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docxMICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
 
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
Explora el boletín del 19 de febrero de 2024
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
6° básico a semana del lunes 28 al viernes 02 de diciembre
 
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de AlcaláExperto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
Experto en Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá
 
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdfBases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
 
BASES JFEN - 2022.pdf
BASES JFEN - 2022.pdfBASES JFEN - 2022.pdf
BASES JFEN - 2022.pdf
 
Bachillerato Poap
Bachillerato PoapBachillerato Poap
Bachillerato Poap
 
Bases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso Quijote
 
2° basico b semana del 21 de noviembre
2°  basico b  semana del   21 de noviembre 2°  basico b  semana del   21 de noviembre
2° basico b semana del 21 de noviembre
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ACTIVIDADES REMEDIALES DÉCIMO.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “CACHA” NIVELES: BÁSICA SUPERIOR – BÁSICA MEDIA – BÁSICA ELEMENTAL – PREPARATORIA – INICIAL Calle: Luis Imaicela y Sor Rufina Teléfono: 2310126 El Pangui – Zamora Chinchipe – Ecuador DISTRITO 19D04 C_003C 2021-2022 “CRONOGRAMA PARA RENDIR EXAMEN REMEDIAL” 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: Básica Superior ÁREA: Lengua y Literatura ASIGNATURA: Lengua y Literatura AÑO LECTIVO: 2021 – 2022 CURSO/ EGB: DÉCIMO GRUPOS O PARALELOS: “A” QUIMESTRE: 01 - 02 DOCENTE: UNIDADES N°: 01-02 Duración: Fecha de entrega: 11 de julio de 2022. Fecha de finalización: 16 de agosto de 2022. OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE DE LOS BLOQUES CURRICULARES: OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena. OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal. OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso. 2. PROGRAMACIÓN UNIDAD UNO: DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA TEMAS:  LA ORALIDAD ACTIVIDADES:  ¿Qué es la oralidad? Pág. 7.  La oralidad y la escritura Pág. 8. FECHAS: 11- 15 julio OBSERVACIÓN:
  • 2.  LA ORACIÓN  EL INFORME  Cuadro donde consten las diferencias entre la oralidad y la escritura. Pág. 9.  Realiza 30 oraciones aplicando la división del sujeto y predicado con todas sus partes. Págs. 51 a la 54.  ¿Qué es el informe? Pág. 35.  Realizar un Ordenador gráfico acerca de EL INFORME, tipos, proceso y estructura de escribir un informe (introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión y bibliografía. Págs.35 a 52 18-22 julio UNIDAD 2 : LA PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICIÓN ORAL  HISTORIA DE LOS PUEBLOS AFROECUATORIANOS  GÉNERO DRAMÁTICO: LA TRAGEDIA, LA COMEDIA Y OTROS SEBGÉNEROS.  PUBLICIDAD Y PROPAGANDA  El legado de la tradición oral afroecuatoriana 73  Dialectos de las comunidades afroecuatorianas 76  El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas 77 Consultar 5 chigualos, adivinanzas con respectos al pueblo afro. Pág. 75. Realizar la actividad 26 referente a los dialectos de las comunidades afroecuatorianas. Pág. 76  Extraer todos los conceptos referentes al género dramático: la tragedia, comedia y otros subgéneros. Págs. 78 a 82. Organizador gráfico de otras formas mayores del género dramático, conceptos, características y ejemplos. Págs. 88-89.  Escribir que es la publicidad, pág. 97  La publicidad en la esfera social pág. 98  Publicidad y sistema de valores pág. 98  Consultar 10 publicidades y pegar en su trabajo 25 - 29 de julio 1 – 5 de agosto
  • 3.  LAS FALACIAS  COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES  Elabora 5 ejemplos con cada una de las falacias. Pág. 108  Realiza 5 ejemplos con cada uno de los complementos circunstanciales, pág. 111  CUADERNO DE CALIGRAFÍA  TEMÁTICAS DE CALIGRAFÍA  Desarrolla los talleres del cuaderno de caligrafía de las págs. 89 a 126. 8 – 16 de agosto ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Docente: J. Académica: Subdirector: Firma: Firma: Firma: INSTRUCCIONES:  Realizar el presente cronograma de actividades en hojas perforadas de una línea, realizando los márgenes, una carátula en una carpeta.  No utilizar corrector.  Presentar el trabajo remedial como requisito para rendir el examen, con la respectiva carátula en una carpeta. SE RECOMIENDA REVISAR:  Libro de DÉCIMO Año EGB de Lengua y Literatura  Cuaderno de materia y deberes.  Evaluaciones parciales y exámenes quimestrales.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “CACHA” NIVELES: BÁSICA SUPERIOR – BÁSICA MEDIA – BÁSICA ELEMENTAL – PREPARATORIA – INICIAL Calle: Luis Imaicela y Sor Rufina Teléfono: 2310126 El Pangui – Zamora Chinchipe – Ecuador DISTRITO 19D04 C_003C 2021-2022 “CRONOGRAMA PARA RENDIR EXAMEN REMEDIAL” 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: Básica Superior ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Estudios Sociales AÑO LECTIVO: 2021 – 2022 CURSO/ EGB: DÉCIMO GRUPOS O PARALELOS: “A” QUIMESTRE: 01 - 02 DOCENTE: María Gabriela Armijos UNIDADES N°: 01-02 Duración: Fecha de entrega: 11 de julio de 2022. Fecha de finalización: 16 de agosto de 2022. 2. PROGRAMACIÓN UNIDADES: UNIDAD UNO: TEMAS:  RECORDANDO NUESTROS ORÍGENES  EL MUNDO EN EL SIGLO XIX ACTIVIDADES:  REALIZA LOS TALLERES DE LAS PÁGS. 11 y 12.  Elabora un cuadro sinóptico de la temática. Págs. De la 16 a la 18.  Elabora los talleres del 1 al 3 de la página 19 del texto.  Elabora el mapa de Europa de 1815. Pág. 20.  Realiza un resumen de la Unificación de Alemania, pág. 21. FECHAS: 11- 15 julio 18-22 julio OBSERVACIÓN:
  • 5.  CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS-NACIÓN EUROPEOS  LA EXPANSIÓN TERRITORIAL Y EL COLONIALISMO DEL SIGLO XIX.  LAS CAUSAS DE LA COLONIZACIÓN  ELEMENTOS DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD CULTURAL  DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN  Desarrolla el los talleres del 4 al 6 de la pág. 23 del texto.  Realiza un resumen de las págs. 24 y 25.  Desarrolla un esquema gráfico de la página 26 del texto.  Desarrolla el taller 7 de la pág. 26.  Taller 8 de la pág. 27 del texto.  Resumen de las páginas 28 y 29.  Copia el esquema gráfico, página 38.  Mapa conceptual de la pág. 40.  Resumen de la pág. 43.  Cuadro sinóptico de las págs. 44 y 45 del texto.  Talleres del 15 al 17 de la página 46.  Esquema gráfico de la página 48, copiar. UNIDAD DOS:  DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX  GUERRAS Y REVOLUCIONES EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX  Talleres de la pág. 82  Resumen. Pág. 84.  Realiza un cuadro comparativo de la pág. 85.  Resumen de las páginas 86 a la 88. 25 - 29 de julio 1 – 5 de agosto
  • 6.  EUROPA DEL SIGLO XIX AL XX  PRIMERA GUERRA MUNDIAL  MIGRACIÓN  LA CONSTITUCIÓN  Cuadro sinóptico de las págs. 89 a la 91.  Resumen de la pág. 99  Elaborar un mapa conceptual de la pág. 100.  Esquema gráfico 101.  Resumen págs. 110 a la 112.  Esquema gráfico pág. 14. UNIDAD TRES:  EL MUNDO ENTREGUERRAS  Resumen de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, pág. 122.  Cuadro sinóptico. Pág. 123.  Realiza un mapa conceptual de las págs. 124 y 125 8 – 16 de agosto ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Docente: Lic. Gabriela Armijos J. Académica: Lic. Gabriela Armijos Subdirector: Lic. Klever Maurad Firma: Firma: Firma: INSTRUCCIONES:  Realizar el presente cronograma de actividades en hojas perforadas de cuadros, realizando los márgenes, una carátula en una carpeta.  No utilizar corrector.  Presentar el trabajo remedial como requisito para rendir el examen, con la respectiva carátula en una carpeta. SE RECOMIENDA REVISAR:  Libro de DÉCIMO Año EGB de ESTUDIOS SOCIALES.  Cuaderno de materia y deberes.  Evaluaciones parciales y exámenes quimestrales.