SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO
1. Enumera los elementos que componen estos circuitos:
2. Dibuja, utilizando los símbolos correspondientes, los siguientes circuitos eléctricos. ¿Cuáles
funcionan? ¿Por qué?.
3. Dibuja con sus símbolos los siguientes circuitos eléctricos. ¿Se encenderán las bombillas del dibujo?
Explica por qué.
4. Dibuja el símbolo correspondiente a:
Una pila. Una lámpara.
Un conmutador Un conmutador doble
Un motor. Un interruptor.
Un pulsador Una resistencia
1 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
5. Representa con símbolos los siguientes circuitos:
A B C D
6. ¿Qué tipo de elemento de control activa el timbre de tu casa? ¿Y la bombilla del salón? ¿Podrías
intercambiarlos? ¿Por qué?
7. Analiza cada circuito y explica si van a funcionar o no.
8. ¿Cuáles de estos montajes están en serie y cuáles en paralelo?
9. Identifica cuáles de los elementos de estos circuitos están en serie y cuáles en paralelo. Indica
además si se trata de circuitos serie, paralelo o mixtos.
10.¿Cómo crees que están conectadas las tomas de corriente y los puntos de luz en una vivienda, en
serie o en paralelo? (Ayuda: ¿qué pasa si se funde una bombilla?)
11.Dibuja el circuito de una habitación en la que tenemos una lámpara con dos bombillas que se
encienden a la vez, un ventilador y una estufa. ¿Cómo están conectados los elementos en serie o
en paralelo?
12.Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. La resistencia se mide en amperios.
b. Una bombilla transforma la energía eléctrica sólo en luminosa.
c. La expresión matemática de la ley de Ohm es: V = I •R
2 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
d. Si pongo dos bombillas en paralelo lucen menos que si las pongo en serie.
13.Imagina lo que pasará en este circuito si:
1
Se quema el motor.
Se funde la lámpara 1.
Se funde la lámpara 2.
Se abre/cierra el interruptor 1.
Se abre/cierra el interruptor 2.
14.Señala en la tabla si funcionan el motor y las lámparas en las siguientes situaciones:
A cerrado
B abierto
A abierto
B cerrado
A cerrado
B cerrado
Motor
Lámpara 1
Lámpara 2
15.Halla la magnitud que falta:
a. V= 9 v; Ω= 5,4 ; =R I
b. Ω= 4R ; AI 3= ; V=
c. V= 4´5 v; AI 5,0= ; =R
16.Tenemos un circuito que está formado por una pila de 12V y una resistencia de 24 Ω . ¿Qué
intensidad de corriente circulará por él? ¿Cómo le conectarías un amperímetro y qué información
obtendrías?
17.¿Qué efecto eléctrico se utiliza en cada uno de estos aparatos?
Plancha de vapor. calor Lavadora.
Batidora. Secadora.
Estufa. Cafetera.
Aspiradora. Tostador.
Bombilla. Ventilador.
20.-Dibuja un circuito con dos bombillas que se enciendan y se apaguen a la vez.
3 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
21.- Dibuja un circuito de modo que:
-Con un interruptor encendamos y apaguemos dos bombillas a la vez.
-Con otro pongamos en marcha un motor.
22.- Copia de nuevo el circuito anterior, añadiendo un interruptor general que lo pare todo.
23.- Dibuja un circuito en el que se encienda una luz roja o una luz verde. No pueden funcionar a la vez.
Usa un conmutador.
24.- Dibuja un circuito en el que al poner en marcha un motor, se encienda una luz. Cuando se pare
debe apagarse la luz.
25.- Dibuja un circuito con un interruptor general de modo que cuando lo tengamos cerrado esté
encendida una luz, si está abierto no funciona nada. Con otro interruptor podemos poner en marcha o
parar un motor.
26.- Dibuja el circuito de una casa de juguete que hemos hecho en el taller de modo que:
- Con un interruptor podemos poner en marcha un ventilador.
- Con un interruptor encendemos la luz de la habitación.
-La luz del pasillo podemos encenderla desde dos sitios distintos (usa dos conmutadores)
- Coloca a la entrada un interruptor general para apagarlo todo.
27.-Dibuja el circuito de una bombilla que podemos encender o apagar con dos conmutadores distintos.
El circuito es el mismo que tienes en casa en el pasillo por ejemplo, donde puedes apagar o encender la
luz desde dos sitios distintos.
28.- Dibuja el circuito de un motor que puede girar a derechas o a izquierdas. O sea, que cambiando de
posición un conmutador doble el motor gire en el otro sentido.
29.- Dibuja el circuito de un coche de modo que:
- El coche pueda ir hacia delante o hacia atrás.
- Con un interruptor podemos encender las dos luces delanteras.
- Coloca un interruptor general que desconecte el circuito.
30.- Calcula la resistencia total de los siguientes circuitos. Cuando la tengas averigua la intensidad que
pasa por el circuito.
2 Ω
1 Ω1 Ω
5 Ω
10v
5 Ω5 Ω
2 Ω 2 Ω10v
3 Ω
1 Ω
2 Ω2 Ω 210v Ω
4 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
CÁLCULO DE RESISTENCIAS EQUIVALENTES:
31.- D
32.- Aplicando la Ley de Ohm, determinar la intensid
eterminar el valor de la resistencia total (RT), del conjunto de resistencias siguiente:
ad de la corriente
), que circula por el circuito siguiente:
3.- Determinar el valor de la resiste to de resistencias siguiente:
(I
3 ncia total (RT), del conjun
5 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
34.- Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la fuente de tensión (V).
5.- Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la intensidad de corriente (I), que circula por él.
6.- Dado el circuito de
7.- Hallar la resisten
3
3 la figura, calcular el valor de la resistencia (R).
3 cia equivalente de los siguientes circuitos:
6 de 7
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
7 de 7
38.- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito:
que circula por él.
0.- Hallar la resisten que circula por él:
39.- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I)
4 cia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
profetellez
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
Enrique Val
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Massiel Vasnaez
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
vinculacionutn
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Lady Mendez
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
Angie Roshel Pabon Soler
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
wilmerbarcia
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOpcsp77
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
arenalico
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticosPablo Pérez
 
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOSCAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
AlexSamuelNina
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magneticoDavid Roque
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASSergio Alonso Garcia
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Símbolos eléctricos
Símbolos eléctricosSímbolos eléctricos
Símbolos eléctricos
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOSCAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
CAPACIDAD ELÉCTRICA: CONDENSADORES TEORÍA Y EJERCICIOS
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magnetico
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 

Similar a Actividades+electricidad+3 eso

Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
hafsakhamlich14
 
Aleix miquel circuitos 2 (1)
Aleix miquel circuitos 2 (1)Aleix miquel circuitos 2 (1)
Aleix miquel circuitos 2 (1)
Aleix Miquel
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
Julscreba
 
prácticas coco drile
 prácticas coco drile prácticas coco drile
prácticas coco drile
andreasolino
 
Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile
judithcabot
 
Tecno
TecnoTecno
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesPEDRO VAL MAR
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
lauramongola
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
lauramongola
 
Crocdile
CrocdileCrocdile
Crocdile
arnaumongolo
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
Mar1310
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
andreasolino
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoe
pazvalls
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrile
zoe2001
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologia
carreteromon
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Diana Baron
 

Similar a Actividades+electricidad+3 eso (20)

Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
 
Aleix miquel circuitos 2 (1)
Aleix miquel circuitos 2 (1)Aleix miquel circuitos 2 (1)
Aleix miquel circuitos 2 (1)
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
 
prácticas coco drile
 prácticas coco drile prácticas coco drile
prácticas coco drile
 
Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Crocdile
CrocdileCrocdile
Crocdile
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoe
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrile
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologia
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Actividades+electricidad+3 eso

  • 1. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO 1. Enumera los elementos que componen estos circuitos: 2. Dibuja, utilizando los símbolos correspondientes, los siguientes circuitos eléctricos. ¿Cuáles funcionan? ¿Por qué?. 3. Dibuja con sus símbolos los siguientes circuitos eléctricos. ¿Se encenderán las bombillas del dibujo? Explica por qué. 4. Dibuja el símbolo correspondiente a: Una pila. Una lámpara. Un conmutador Un conmutador doble Un motor. Un interruptor. Un pulsador Una resistencia 1 de 7
  • 2. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. 5. Representa con símbolos los siguientes circuitos: A B C D 6. ¿Qué tipo de elemento de control activa el timbre de tu casa? ¿Y la bombilla del salón? ¿Podrías intercambiarlos? ¿Por qué? 7. Analiza cada circuito y explica si van a funcionar o no. 8. ¿Cuáles de estos montajes están en serie y cuáles en paralelo? 9. Identifica cuáles de los elementos de estos circuitos están en serie y cuáles en paralelo. Indica además si se trata de circuitos serie, paralelo o mixtos. 10.¿Cómo crees que están conectadas las tomas de corriente y los puntos de luz en una vivienda, en serie o en paralelo? (Ayuda: ¿qué pasa si se funde una bombilla?) 11.Dibuja el circuito de una habitación en la que tenemos una lámpara con dos bombillas que se encienden a la vez, un ventilador y una estufa. ¿Cómo están conectados los elementos en serie o en paralelo? 12.Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. La resistencia se mide en amperios. b. Una bombilla transforma la energía eléctrica sólo en luminosa. c. La expresión matemática de la ley de Ohm es: V = I •R 2 de 7
  • 3. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. d. Si pongo dos bombillas en paralelo lucen menos que si las pongo en serie. 13.Imagina lo que pasará en este circuito si: 1 Se quema el motor. Se funde la lámpara 1. Se funde la lámpara 2. Se abre/cierra el interruptor 1. Se abre/cierra el interruptor 2. 14.Señala en la tabla si funcionan el motor y las lámparas en las siguientes situaciones: A cerrado B abierto A abierto B cerrado A cerrado B cerrado Motor Lámpara 1 Lámpara 2 15.Halla la magnitud que falta: a. V= 9 v; Ω= 5,4 ; =R I b. Ω= 4R ; AI 3= ; V= c. V= 4´5 v; AI 5,0= ; =R 16.Tenemos un circuito que está formado por una pila de 12V y una resistencia de 24 Ω . ¿Qué intensidad de corriente circulará por él? ¿Cómo le conectarías un amperímetro y qué información obtendrías? 17.¿Qué efecto eléctrico se utiliza en cada uno de estos aparatos? Plancha de vapor. calor Lavadora. Batidora. Secadora. Estufa. Cafetera. Aspiradora. Tostador. Bombilla. Ventilador. 20.-Dibuja un circuito con dos bombillas que se enciendan y se apaguen a la vez. 3 de 7
  • 4. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. 21.- Dibuja un circuito de modo que: -Con un interruptor encendamos y apaguemos dos bombillas a la vez. -Con otro pongamos en marcha un motor. 22.- Copia de nuevo el circuito anterior, añadiendo un interruptor general que lo pare todo. 23.- Dibuja un circuito en el que se encienda una luz roja o una luz verde. No pueden funcionar a la vez. Usa un conmutador. 24.- Dibuja un circuito en el que al poner en marcha un motor, se encienda una luz. Cuando se pare debe apagarse la luz. 25.- Dibuja un circuito con un interruptor general de modo que cuando lo tengamos cerrado esté encendida una luz, si está abierto no funciona nada. Con otro interruptor podemos poner en marcha o parar un motor. 26.- Dibuja el circuito de una casa de juguete que hemos hecho en el taller de modo que: - Con un interruptor podemos poner en marcha un ventilador. - Con un interruptor encendemos la luz de la habitación. -La luz del pasillo podemos encenderla desde dos sitios distintos (usa dos conmutadores) - Coloca a la entrada un interruptor general para apagarlo todo. 27.-Dibuja el circuito de una bombilla que podemos encender o apagar con dos conmutadores distintos. El circuito es el mismo que tienes en casa en el pasillo por ejemplo, donde puedes apagar o encender la luz desde dos sitios distintos. 28.- Dibuja el circuito de un motor que puede girar a derechas o a izquierdas. O sea, que cambiando de posición un conmutador doble el motor gire en el otro sentido. 29.- Dibuja el circuito de un coche de modo que: - El coche pueda ir hacia delante o hacia atrás. - Con un interruptor podemos encender las dos luces delanteras. - Coloca un interruptor general que desconecte el circuito. 30.- Calcula la resistencia total de los siguientes circuitos. Cuando la tengas averigua la intensidad que pasa por el circuito. 2 Ω 1 Ω1 Ω 5 Ω 10v 5 Ω5 Ω 2 Ω 2 Ω10v 3 Ω 1 Ω 2 Ω2 Ω 210v Ω 4 de 7
  • 5. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. CÁLCULO DE RESISTENCIAS EQUIVALENTES: 31.- D 32.- Aplicando la Ley de Ohm, determinar la intensid eterminar el valor de la resistencia total (RT), del conjunto de resistencias siguiente: ad de la corriente ), que circula por el circuito siguiente: 3.- Determinar el valor de la resiste to de resistencias siguiente: (I 3 ncia total (RT), del conjun 5 de 7
  • 6. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. 34.- Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la fuente de tensión (V). 5.- Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la intensidad de corriente (I), que circula por él. 6.- Dado el circuito de 7.- Hallar la resisten 3 3 la figura, calcular el valor de la resistencia (R). 3 cia equivalente de los siguientes circuitos: 6 de 7
  • 7. Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. 7 de 7 38.- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito: que circula por él. 0.- Hallar la resisten que circula por él: 39.- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I) 4 cia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I)