SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades y recursos de Moodle
Las actividades en Moodle pueden definirse como una serie de tareas que requieren
interacción por parte del estudiante. Algunas de ellas pueden ser evaluables, otras
se utilizan para conocer la opinión de los alumnos, otras como método de
comunicación, etc.
De igual forma las actividades se usan también para presentar información pero,
principalmente para poner en práctica determinadas habilidades, de manera que
ayuden a reflexionar y estructurar el conocimiento.
En cada una de las actividades, se pide al usuario que realice algún tipo de tarea
que puede ser evaluada o no. En Moodle una tarea es cualquier trabajo o labor para
el alumno, como por ejemplo: entrega de informes, talleres, ensayos, proyectos,
consultas, investigaciones, recolección de datos o imágenes, etc.
Para ello es necesario que el alumno realice su producto de trabajo ya sea en un
documento de texto con un trabajo escrito, una presentación con diapositivas, una
imagen gráfica, un video, es decir cualquier recurso que el profesor haya pedido
para la presentación de la tarea. Así mismo quedando registrada el día y la hora
efectuada la entrega, o si las tareas fueron entregadas con retraso por parte del
alumno, para que de esta manera el docente puede ver a qué hora se entregó la
actividad y valorarla.
Actividades en Moodle
 Base de Datos le permite al maestro o al estudiante, mostrar y buscar un
banco de entradas de registros acerca de cualquier tópico concebible. El
formato y la estructura de estas entradas puede ser casi ilimitada, incluyendo
a imágenes, archivos, URLs, números y texto, entre otras cosas.
 El Chat permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios,
sean profesores o alumnos. El acceso a la sala de chat se realiza sobre el
correspondiente recurso que ha introducido el profesor.
 Los foros son un medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener
discusiones públicas sobre la información u opiniones allí vertidas. Los foros
son la principal herramienta de comunicación entre los usuarios del Campus
virtual. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros de discusión en
Web.
 Glosario es a modo de un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de
texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define,
explica o informa del término usado en la entrada.
 Las Lecciones son también una forma de presentar un contenido textual de
una forma estructurada. No obstante, en este caso no se trata de capítulos y
subcapítulos, sino de una estructura en árbol que se puede seguir
interactivamente. Cada página de este módulo presentará un texto más o
menos largo para estudiar. Al final de la página se presenta una pregunta con
varias posibles respuestas. El propósito de las preguntas no es de
calificación, sino para orientar la navegación por el material escrito.
 Wiki, Un wiki es un sitio web, la característica distintiva de una página wiki
es que es editable. No se trata solo de una página que podemos leer,
guardar, imprimir etc., sino de un espacio donde cada usuario puede
introducir cambios, crear texto y nuevas páginas desde su propio navegador.
 SCRM se trata de módulos de aprendizaje que suelen incluir texto, imágenes
y animaciones sobre un tema muy concreto y particular. Permiten aprender
utilizando varios canales para obtener la información y, en ocasiones, de
forma más interactiva.
 Los cuestionarios son simplemente colecciones de preguntas, como un
examen, el propósito de los cuestionarios es proporcionarle un medio de
conocer el rendimiento de su estudio.
 Talleres los estudiantes pueden acceder a los trabajos de todos los demás
compañeros, pueden leerlos y emitir una calificación y un comentario sobre
cada trabajo. Además, también deben realizar una autoevaluación de su
propio trabajo. Esta es una forma de enriquecer la actividad, permitiendo a
cada estudiante advertir otros puntos de vista y otros enfoques del trabajo,
así como recibir múltiple opiniones sobre su propia labor.
 Una consulta es una encuesta simple. Presenta una única pregunta u una
serie de posibles opciones de respuesta, las consultas son actividades NO
evaluables. Pretenden sólo pulsar la opinión de los participantes en el curso.
 Las encuestas permiten realizar auténticas encuestas de múltiples
preguntas, no sólo responder a una única cuestión simple como en las
Consultas. Esta actividad NO es evaluable. Su propósito es simplemente
recabar la opinión de los participantes en el curso sobre diversas cuestiones.
Recursos
Los recursos, constituyen simples hiperenlaces a elementos que pueden ser vistos,
leídos, desplegados, ejecutados, bajados de la red etc. y que permiten obtener
información.
En general, un recurso puede ser cualquier cosa que se puede mostrar en la
pantalla de un ordenador. La forma en la que se mostrará el recurso depende del
tipo del mismo y de cómo esté configurado el navegador del ordenador que estemos
usando.
Los cursos son:
El módulo archivo (file) le permite al profesor proporcionar un archivo como
recurso para un curso. Un archivo puede emplearse
 Para compartir las presentaciones usadas en la clase
 Para incluir un mini-sitio web como recurso para clase
 Para proporcionar archivos de borradores de algunos programas tales como
los archivos.psd de Photoshop, para que los estudiantes puedan editarlo y
enviarlo para que sea evaluado.
El módulo carpeta (folder) le permite al profesor mostrar un número de archivos
relacionados que están dentro de una sola carpeta, reduciendo el arrastrado
(scrolling) de la página del curso. Una carpeta puede emplearse
 Para una serie de archivos sobre un tópico/tema, por ejemplo una colección
de trabajos de fin de curso en formato PDF.
 Para proporcionar un espacio compartido para subir materiales a los
maestros en la página del curso (haciendo invisible la carpeta a los alumnos
de forma que únicamente la puedan ver los maestros).
El módulo etiqueta permite insertar texto y multimedia en una página de curso junto
con enlaces a otros recursos y actividades. Las etiquetas pueden usarse
 Para dividir un larga lista de actividades con un sub-encabezado o una
imagen.
 Para mostrar directamente un archivo de audio o video incrustado en la
página del curso.
El módulo libro le permite a un profesor crear un recurso multi-página en un
formato similar a libro, con capítulos y subcapítulos. Los libros pueden contener
archivos multimedia y texto y son útiles para mostrar pasajes largos de información
que puede dividirse en secciones. Un libro puede usarse
 Para mostrar material de lectura para módulos individuales de estudio.
 Como un manual departamental para los empleados.
 Como un portafolio demostrativo del trabajo del estudiante.
El módulo Página le permite al profesor crear una página web empleando el editor
de texto. En una página se pueden mostrar texto, imágenes, sonido, video, enlaces
de internet y código incrustado (como los mapas de Google). Una página puede
emplearse
 Para presentar los términos y condiciones de un curso del programa de
estudios.
 Para incluir varios videos o archivos de sonido junto con un texto explicatorio.
Un paquete de contenidos IMS es una colección de archivos que están
empaquetados de acuerdo a un stándard acordado, de forma tal que puede ser re-
utilizado en diferentes sistemas. Un paquete de contenidos IMS puede usarse para
presentar animaciones y contenidos multimedia.
El módulo URL le permite al profesor proporcionar un enlace de internet para
cualquier cosa libremente disponible en línea, como documentos o imágenes,
puede enlazarse a un URL y la URL de una página web en particular no requiere
ser forzosamente la página principal del sitio web. Se puede copiar y pegar el URL
de una página web en particular o un maestro podría emplear el selector de archivos
de Moodle y elegir un enlace de un repositorio como Flickr, YouTube o Wikimedia
(dependiendo de cuales repositorios están habilitados en el sitio).
A manera de conclusión puede mencionar que la plataforma de Moodle es de gran
utilidad tanto para los docentes como los alumnos ya que nos permite crear nuevos
ambientes de aprendizaje y salir un poco de la rutina a la que estamos
acostumbrados de realizar tareas o actividades dentro de un salón de clases y esta
plataforma nos da las herramientas necesarias para ampliar nuestros
conocimientos, así mismo hace que echemos andar nuestra imaginación, ser
creativos, hacer interesantes nuestras actividades ya sea por parte del alumno, del
profesor o ambos.
De esta manera nos da la oportunidad de crear nuestros propios conocimientos,
como también nos proporciona libertad de crear actividades conforme a nuestras
necesidades así también de poder contar con informaciones que quizás no estén a
nuestro alcance físicamente pero que podemos encontrar discriminando
información ya sea que el profesor nos lo proporcione, de igual manera podemos
informando conforme a las tareas que se vayan realizando en el transcurso de los
cursos de Moodle y de las herramientas que ofrece para compartir opiniones, crear
foros de discusión sobre los temas a tratar para ir retroalimentando las ideas y ser
más interesante todo lo que se quiera a prender.
Referencia
López-Tarruella, E. C. (2004). MOODLE: MANUALDE USUARIO. Una introducción
a la herramienta base del campus virtual de la ULPGC. Copyright. consultado
el dia 21 de marzo de 2017 en https://download.moodle.org/docs/es/user-
manual-es.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

moodle
moodlemoodle
moodle
jooc87
 
Propuesta creación peic wiki
Propuesta creación peic   wikiPropuesta creación peic   wiki
Propuesta creación peic wikiguidoefrain
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
jfborches2
 
dokeos
dokeosdokeos
dokeos
rennyybarba
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
karina albores
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja5
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
carmenrcp
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
zulema cisneros
 
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romeroInfografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
Adriana Gómez
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
Adriana Gómez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
orsme
 
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasFilosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasEvelyn Alvarez
 
Web 2.0 y Docencia
Web 2.0 y DocenciaWeb 2.0 y Docencia
Web 2.0 y Docencia
Raymond Marquina
 
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
ENJ
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005pepe2410
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005jcaicedo2011
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 

La actualidad más candente (19)

moodle
moodlemoodle
moodle
 
Propuesta creación peic wiki
Propuesta creación peic   wikiPropuesta creación peic   wiki
Propuesta creación peic wiki
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
dokeos
dokeosdokeos
dokeos
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
 
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas De AprendizajePlataformas De Aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romeroInfografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
Infografía pdf adriana gil, adriana gómez y rafael romero
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasFilosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
 
Web 2.0 y Docencia
Web 2.0 y DocenciaWeb 2.0 y Docencia
Web 2.0 y Docencia
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
ENJ-500: Buenas Práctica en Tutoría Virtual (Tercer encuentro)
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 

Destacado

A história de pedro grupo eureka - CRM
A história de pedro grupo eureka - CRMA história de pedro grupo eureka - CRM
A história de pedro grupo eureka - CRM
Grupo Eureka
 
Nunez elliot ppp
Nunez elliot pppNunez elliot ppp
Nunez elliot ppp
Elliot Nunez
 
Presentation "eleven"
Presentation "eleven"Presentation "eleven"
Presentation "eleven"
Francisco Aresi
 
Apresentacao SB CLUB
Apresentacao SB CLUB Apresentacao SB CLUB
Apresentacao SB CLUB
Wellington Fiat
 
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
Rafael Chinelato Del Nero
 
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Educación Ambiental Unidad I   Tema 1Educación Ambiental Unidad I   Tema 1
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Iris Vasquez
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
ImanaidaParra
 
3Com 3C562-MODEM-CABLE
3Com 3C562-MODEM-CABLE3Com 3C562-MODEM-CABLE
3Com 3C562-MODEM-CABLE
savomir
 
Movimentos sociais na Republica Oligárquica
Movimentos sociais na Republica Oligárquica Movimentos sociais na Republica Oligárquica
Movimentos sociais na Republica Oligárquica
alinesantana1422
 
Flujo de procesos lineales e intermitente
Flujo de procesos lineales e intermitente Flujo de procesos lineales e intermitente
Flujo de procesos lineales e intermitente
Jenifferlo16
 
Museo de arte de tigre
Museo de arte de tigreMuseo de arte de tigre
Museo de arte de tigre
Instalacionesunon
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
Daniela Sandoval
 

Destacado (12)

A história de pedro grupo eureka - CRM
A história de pedro grupo eureka - CRMA história de pedro grupo eureka - CRM
A história de pedro grupo eureka - CRM
 
Nunez elliot ppp
Nunez elliot pppNunez elliot ppp
Nunez elliot ppp
 
Presentation "eleven"
Presentation "eleven"Presentation "eleven"
Presentation "eleven"
 
Apresentacao SB CLUB
Apresentacao SB CLUB Apresentacao SB CLUB
Apresentacao SB CLUB
 
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
5 técnicas para acelerar o desenvolvimento e reduzir Bugs em aplicações WEB
 
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Educación Ambiental Unidad I   Tema 1Educación Ambiental Unidad I   Tema 1
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
3Com 3C562-MODEM-CABLE
3Com 3C562-MODEM-CABLE3Com 3C562-MODEM-CABLE
3Com 3C562-MODEM-CABLE
 
Movimentos sociais na Republica Oligárquica
Movimentos sociais na Republica Oligárquica Movimentos sociais na Republica Oligárquica
Movimentos sociais na Republica Oligárquica
 
Flujo de procesos lineales e intermitente
Flujo de procesos lineales e intermitente Flujo de procesos lineales e intermitente
Flujo de procesos lineales e intermitente
 
Museo de arte de tigre
Museo de arte de tigreMuseo de arte de tigre
Museo de arte de tigre
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
 

Similar a Actividadesy recursos de Moodle

Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
franciscoperez358
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
siloemonge
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
DavidWolfIce
 
28
2828
28V3NC
 
36
3636
36
V3NC
 
moodle
moodlemoodle
moodle
pau99torres
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
gdaacosta
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIA
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIAESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIA
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIAJesus Carpio
 
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educaciónHerramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Saida Patricia Calderón Corzo
 
Web 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodleWeb 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodle
Instituto de Educación Media (IEM)
 
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
Marisa480971
 
Gestión de cursos con Moodle
Gestión de cursos con MoodleGestión de cursos con Moodle
Gestión de cursos con Moodle
mjordan
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Jose Caicedo
 

Similar a Actividadesy recursos de Moodle (20)

Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle actividades
Moodle actividadesMoodle actividades
Moodle actividades
 
28
2828
28
 
36
3636
36
 
moodle
moodlemoodle
moodle
 
28
2828
28
 
36
3636
36
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIA
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIAESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIA
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA TUTORIA
 
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educaciónHerramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
 
Web 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodleWeb 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodle
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Gestión de cursos con Moodle
Gestión de cursos con MoodleGestión de cursos con Moodle
Gestión de cursos con Moodle
 
Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005Gestin de-cursos-con-moodle2005
Gestin de-cursos-con-moodle2005
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividadesy recursos de Moodle

  • 1. Actividades y recursos de Moodle Las actividades en Moodle pueden definirse como una serie de tareas que requieren interacción por parte del estudiante. Algunas de ellas pueden ser evaluables, otras se utilizan para conocer la opinión de los alumnos, otras como método de comunicación, etc. De igual forma las actividades se usan también para presentar información pero, principalmente para poner en práctica determinadas habilidades, de manera que ayuden a reflexionar y estructurar el conocimiento. En cada una de las actividades, se pide al usuario que realice algún tipo de tarea que puede ser evaluada o no. En Moodle una tarea es cualquier trabajo o labor para el alumno, como por ejemplo: entrega de informes, talleres, ensayos, proyectos, consultas, investigaciones, recolección de datos o imágenes, etc. Para ello es necesario que el alumno realice su producto de trabajo ya sea en un documento de texto con un trabajo escrito, una presentación con diapositivas, una imagen gráfica, un video, es decir cualquier recurso que el profesor haya pedido para la presentación de la tarea. Así mismo quedando registrada el día y la hora efectuada la entrega, o si las tareas fueron entregadas con retraso por parte del alumno, para que de esta manera el docente puede ver a qué hora se entregó la actividad y valorarla. Actividades en Moodle  Base de Datos le permite al maestro o al estudiante, mostrar y buscar un banco de entradas de registros acerca de cualquier tópico concebible. El formato y la estructura de estas entradas puede ser casi ilimitada, incluyendo a imágenes, archivos, URLs, números y texto, entre otras cosas.  El Chat permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, sean profesores o alumnos. El acceso a la sala de chat se realiza sobre el correspondiente recurso que ha introducido el profesor.  Los foros son un medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener discusiones públicas sobre la información u opiniones allí vertidas. Los foros son la principal herramienta de comunicación entre los usuarios del Campus virtual. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros de discusión en Web.  Glosario es a modo de un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define, explica o informa del término usado en la entrada.  Las Lecciones son también una forma de presentar un contenido textual de una forma estructurada. No obstante, en este caso no se trata de capítulos y subcapítulos, sino de una estructura en árbol que se puede seguir interactivamente. Cada página de este módulo presentará un texto más o menos largo para estudiar. Al final de la página se presenta una pregunta con
  • 2. varias posibles respuestas. El propósito de las preguntas no es de calificación, sino para orientar la navegación por el material escrito.  Wiki, Un wiki es un sitio web, la característica distintiva de una página wiki es que es editable. No se trata solo de una página que podemos leer, guardar, imprimir etc., sino de un espacio donde cada usuario puede introducir cambios, crear texto y nuevas páginas desde su propio navegador.  SCRM se trata de módulos de aprendizaje que suelen incluir texto, imágenes y animaciones sobre un tema muy concreto y particular. Permiten aprender utilizando varios canales para obtener la información y, en ocasiones, de forma más interactiva.  Los cuestionarios son simplemente colecciones de preguntas, como un examen, el propósito de los cuestionarios es proporcionarle un medio de conocer el rendimiento de su estudio.  Talleres los estudiantes pueden acceder a los trabajos de todos los demás compañeros, pueden leerlos y emitir una calificación y un comentario sobre cada trabajo. Además, también deben realizar una autoevaluación de su propio trabajo. Esta es una forma de enriquecer la actividad, permitiendo a cada estudiante advertir otros puntos de vista y otros enfoques del trabajo, así como recibir múltiple opiniones sobre su propia labor.  Una consulta es una encuesta simple. Presenta una única pregunta u una serie de posibles opciones de respuesta, las consultas son actividades NO evaluables. Pretenden sólo pulsar la opinión de los participantes en el curso.  Las encuestas permiten realizar auténticas encuestas de múltiples preguntas, no sólo responder a una única cuestión simple como en las Consultas. Esta actividad NO es evaluable. Su propósito es simplemente recabar la opinión de los participantes en el curso sobre diversas cuestiones. Recursos Los recursos, constituyen simples hiperenlaces a elementos que pueden ser vistos, leídos, desplegados, ejecutados, bajados de la red etc. y que permiten obtener información. En general, un recurso puede ser cualquier cosa que se puede mostrar en la pantalla de un ordenador. La forma en la que se mostrará el recurso depende del tipo del mismo y de cómo esté configurado el navegador del ordenador que estemos usando. Los cursos son: El módulo archivo (file) le permite al profesor proporcionar un archivo como recurso para un curso. Un archivo puede emplearse  Para compartir las presentaciones usadas en la clase  Para incluir un mini-sitio web como recurso para clase
  • 3.  Para proporcionar archivos de borradores de algunos programas tales como los archivos.psd de Photoshop, para que los estudiantes puedan editarlo y enviarlo para que sea evaluado. El módulo carpeta (folder) le permite al profesor mostrar un número de archivos relacionados que están dentro de una sola carpeta, reduciendo el arrastrado (scrolling) de la página del curso. Una carpeta puede emplearse  Para una serie de archivos sobre un tópico/tema, por ejemplo una colección de trabajos de fin de curso en formato PDF.  Para proporcionar un espacio compartido para subir materiales a los maestros en la página del curso (haciendo invisible la carpeta a los alumnos de forma que únicamente la puedan ver los maestros). El módulo etiqueta permite insertar texto y multimedia en una página de curso junto con enlaces a otros recursos y actividades. Las etiquetas pueden usarse  Para dividir un larga lista de actividades con un sub-encabezado o una imagen.  Para mostrar directamente un archivo de audio o video incrustado en la página del curso. El módulo libro le permite a un profesor crear un recurso multi-página en un formato similar a libro, con capítulos y subcapítulos. Los libros pueden contener archivos multimedia y texto y son útiles para mostrar pasajes largos de información que puede dividirse en secciones. Un libro puede usarse  Para mostrar material de lectura para módulos individuales de estudio.  Como un manual departamental para los empleados.  Como un portafolio demostrativo del trabajo del estudiante. El módulo Página le permite al profesor crear una página web empleando el editor de texto. En una página se pueden mostrar texto, imágenes, sonido, video, enlaces de internet y código incrustado (como los mapas de Google). Una página puede emplearse  Para presentar los términos y condiciones de un curso del programa de estudios.  Para incluir varios videos o archivos de sonido junto con un texto explicatorio. Un paquete de contenidos IMS es una colección de archivos que están empaquetados de acuerdo a un stándard acordado, de forma tal que puede ser re- utilizado en diferentes sistemas. Un paquete de contenidos IMS puede usarse para presentar animaciones y contenidos multimedia.
  • 4. El módulo URL le permite al profesor proporcionar un enlace de internet para cualquier cosa libremente disponible en línea, como documentos o imágenes, puede enlazarse a un URL y la URL de una página web en particular no requiere ser forzosamente la página principal del sitio web. Se puede copiar y pegar el URL de una página web en particular o un maestro podría emplear el selector de archivos de Moodle y elegir un enlace de un repositorio como Flickr, YouTube o Wikimedia (dependiendo de cuales repositorios están habilitados en el sitio). A manera de conclusión puede mencionar que la plataforma de Moodle es de gran utilidad tanto para los docentes como los alumnos ya que nos permite crear nuevos ambientes de aprendizaje y salir un poco de la rutina a la que estamos acostumbrados de realizar tareas o actividades dentro de un salón de clases y esta plataforma nos da las herramientas necesarias para ampliar nuestros conocimientos, así mismo hace que echemos andar nuestra imaginación, ser creativos, hacer interesantes nuestras actividades ya sea por parte del alumno, del profesor o ambos. De esta manera nos da la oportunidad de crear nuestros propios conocimientos, como también nos proporciona libertad de crear actividades conforme a nuestras necesidades así también de poder contar con informaciones que quizás no estén a nuestro alcance físicamente pero que podemos encontrar discriminando información ya sea que el profesor nos lo proporcione, de igual manera podemos informando conforme a las tareas que se vayan realizando en el transcurso de los cursos de Moodle y de las herramientas que ofrece para compartir opiniones, crear foros de discusión sobre los temas a tratar para ir retroalimentando las ideas y ser más interesante todo lo que se quiera a prender. Referencia López-Tarruella, E. C. (2004). MOODLE: MANUALDE USUARIO. Una introducción a la herramienta base del campus virtual de la ULPGC. Copyright. consultado el dia 21 de marzo de 2017 en https://download.moodle.org/docs/es/user- manual-es.pdf.