SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prevención: reconocimiento de
recursos y pautas básicas y
aplicación de enfoque intercultural
para el diseño de una actividad de
Prevención en aula
DEMETRIO CCESA RAYME
PREGUNTAS PARA LA
REFLEXIÓN
• ¿Mi escuela promueve el respeto por los valores, las opiniones y estilos
de vida diferentes?
• ¿Mi escuela promueve espacios donde se pueda hablar sobre la
homofobia/racismo/sexismo y otras formas de discriminación con los
estudiantes?
• ¿Mi escuela tiene una política clara frente a discriminación y el bullying?
• ¿Qué políticas nacionales o sectoriales nos permiten combatir el bullying
en nuestras escuelas?
http://www.youtube.com/watch?v=jv-2i6zO-
BE#t=107
CAMPAÑA CONTRA EL BULLYING
HOMOFÓBICO- PORTUGAL
• Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2012–2021)
• Resolución Ministerial Nº 0519-2012- ED, que aprueba la Directiva Nº 019-
2012-MINEDU/VMGI-OET, “Lineamientos para la prevención y protección de
las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las
instituciones educativas”.
• Ley 29719 (llamada “Anti-Bullying”) y su reglamento promueven la explícita
prohibición de la intimidación escolar, la necesidad de implementar un
registro de los casos de violencia escolar y de elaborar un plan de
convivencia y disciplina escolar para que oriente y guíe el mutuo respeto y la
solución pacífica de los conflictos.
NORMATIVA
PROGRAMAS ANTI VIOLENCIA
“Escuelas seguras que cuidan y protegen a sus estudiantes para que aprendan
felices”.
Creado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en el año
2012, en el marco del Plan Lima para la transformación de la escuela.
Objetivo: Acercarse a la vida de los y las estudiantes, fomentar la ternura y
asegurar aprendizajes integrales (particularmente, vinculando al aprendizaje
afectivo con la cultura de paz y una mejor convivencia escolar).
Fortalece procesos de desarrollo de la persona, de la institución educativa y de la
articulación con otros actores.
Conformación de las Mesas de Concertación por la Convivencia sin
violencia en las II.EE. (conformada por el MINEDU, la Mesa de
Concertación Regional, la Mesa de Concertación Locales por UGEL, el
Comité de Redes Educativas, el CONEI y el Comité Metropolitano de
estudiantes líderes de II.EE.)
Sus principales líneas de trabajo son (1) Diagnóstico, (2) Prevención, (3)
Intervención en situación de crisis (Brigadas de emergencia), (4) Trabajo
colaborativo y en redes, (5) Formación continua para directivos, docentes,
estudiantes y familias y (6) Participación escolar.1763
Sistema Especializado de Reportes
en casos sobre Violencia Escolar-
Siseve
1) Alto a la violencia
(2) Apoyo al escolar
(víctima/agresor) y la
familia
(4) Fortalecimiento de
la convivencia y el
buen
trato
(3) Reparación
del daño
(agresor)
Ruta de Intervención en situaciones
de Violencia Escolar
Fuente: Ministerio de Educación. Paz Escolar. Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar.
2013.
1.ALTO A LA VIOLENCIA
Reportar el caso en www.siseve.pe
• Detener la situación que está victimizando al o la escolar.
• Garantizar la protección del escolar (víctima/agresor).
• Ayudar a que los actores de la comunidad educativa asuman su responsabilidad.
• Facilitar la intervención del CONEI y directivos para comprobar los hechos.
• Aplicar medidas pedagógicas de reparación y escucha activa a los involucrados y
familia.
• Citar e informar del caso a los padres de familia (víctima/agresor).
• Elevar informe a la UGEL.
• Facilitar la intervención de la Brigada de Emergencia de la UGEL, convocada por el
Sistema de Comunicación Chasqui.
2. Apoyo al escolar
(víctima/agresor) y la familia
Acompañar y dar soporte psico-emocional a la familia durante el proceso que
dure el caso.
• Derivar y darle seguimiento al caso en las instancias correspondientes
(DEMUNA, CEM, Fiscalía, SIS).
• Realizar visitas domiciliarias.
3. Reparación del daño (agresor)
Aplicar las medidas correctivas y pedagógicas. Medidas de reparación y
sanción.
• Promover en el escolar, acciones que ayuden a mejorar su conducta.
• Fomentar la participación, responsabilidad y compromiso del escolar agresor
en la búsqueda de soluciones y reparación del daño causado.
• Facilitar un encuentro86 entre ambas partes (víctima/agresor).
4. Fortalecimiento de la
convivencia y el buen trato
Realizar jornadas pedagógica-afectivas (tienen prioridad en los días
que se realiza la intervención), con docentes, auxiliares, familia,
personal administrativo, estudiantes e invitación de líderes vecinales.
• Analizar y evaluar el Plan de Convivencia Democrática frente a la
frecuencia de situaciones de violencia en la escuela.
• Promover la vigilancia de la comunidad educativa para el
cumplimiento de las acciones del plan de convivencia
Bibliografía
Ministerio de Educación. Paz Escolar. Estrategia Nacional contra la Violencia
Escolar. 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolarMediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolar
helenhervas
 
Putumayo "Una opción por mis derechos"
Putumayo "Una opción por mis derechos"Putumayo "Una opción por mis derechos"
Putumayo "Una opción por mis derechos"
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
ANA LÓPEZ
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Prácticas tema 2
Prácticas  tema 2Prácticas  tema 2
Prácticas tema 2
Virginia Blanco
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
Sandra Giraldo
 
PAZ Y CONVIVENCIA
PAZ Y CONVIVENCIAPAZ Y CONVIVENCIA
PAZ Y CONVIVENCIA
Francisco José
 
Documento 2 "Orientaciones"
Documento 2 "Orientaciones"Documento 2 "Orientaciones"
Documento 2 "Orientaciones"
ros le
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
Protocolo violencia escolar
Protocolo violencia escolarProtocolo violencia escolar
Protocolo violencia escolar
José Espinoza M
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
JuanBendicoff
 
Presentacionprevjuvenil
PresentacionprevjuvenilPresentacionprevjuvenil
Presentacionprevjuvenil
milton
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Alonso Mendez Torres
 

La actualidad más candente (15)

Mediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolarMediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolar
 
Putumayo "Una opción por mis derechos"
Putumayo "Una opción por mis derechos"Putumayo "Una opción por mis derechos"
Putumayo "Una opción por mis derechos"
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Prácticas tema 2
Prácticas  tema 2Prácticas  tema 2
Prácticas tema 2
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
 
PAZ Y CONVIVENCIA
PAZ Y CONVIVENCIAPAZ Y CONVIVENCIA
PAZ Y CONVIVENCIA
 
Documento 2 "Orientaciones"
Documento 2 "Orientaciones"Documento 2 "Orientaciones"
Documento 2 "Orientaciones"
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Protocolo violencia escolar
Protocolo violencia escolarProtocolo violencia escolar
Protocolo violencia escolar
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
 
Presentacionprevjuvenil
PresentacionprevjuvenilPresentacionprevjuvenil
Presentacionprevjuvenil
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
 

Destacado

Pres
PresPres
Los Juegos Violentos
Los Juegos ViolentosLos Juegos Violentos
Los Juegos Violentos
katecjem
 
Manuel Seoane Corrales
Manuel Seoane CorralesManuel Seoane Corrales
Manuel Seoane Corrales
julioloarte
 
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
Guadalupe Vicente
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
Cristina Carrasco
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 

Destacado (6)

Pres
PresPres
Pres
 
Los Juegos Violentos
Los Juegos ViolentosLos Juegos Violentos
Los Juegos Violentos
 
Manuel Seoane Corrales
Manuel Seoane CorralesManuel Seoane Corrales
Manuel Seoane Corrales
 
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013Intercambio experiencias  exitosas de tutoria 2013
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 

Similar a Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa

PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
jorgeParra829517
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
jorgeParra829517
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
GerdaVenus
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
jesusvdiaz
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
ClaudiaFarfn9
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
educadorperuanoudh
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
ANALISIS  FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...ANALISIS  FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
Leiiidy
 
Presentación: centro de práctica
Presentación: centro de prácticaPresentación: centro de práctica
Presentación: centro de práctica
CrystalZahira
 
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdfACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
MonicaMarcelo3
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
cookie1997
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx

Similar a Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa (20)

PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
 
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS (1).pptx
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
ANALISIS  FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...ANALISIS  FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
 
Presentación: centro de práctica
Presentación: centro de prácticaPresentación: centro de práctica
Presentación: centro de práctica
 
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdfACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa

  • 1. La Prevención: reconocimiento de recursos y pautas básicas y aplicación de enfoque intercultural para el diseño de una actividad de Prevención en aula DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN • ¿Mi escuela promueve el respeto por los valores, las opiniones y estilos de vida diferentes? • ¿Mi escuela promueve espacios donde se pueda hablar sobre la homofobia/racismo/sexismo y otras formas de discriminación con los estudiantes? • ¿Mi escuela tiene una política clara frente a discriminación y el bullying? • ¿Qué políticas nacionales o sectoriales nos permiten combatir el bullying en nuestras escuelas?
  • 4.
  • 5. • Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2012–2021) • Resolución Ministerial Nº 0519-2012- ED, que aprueba la Directiva Nº 019- 2012-MINEDU/VMGI-OET, “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas”. • Ley 29719 (llamada “Anti-Bullying”) y su reglamento promueven la explícita prohibición de la intimidación escolar, la necesidad de implementar un registro de los casos de violencia escolar y de elaborar un plan de convivencia y disciplina escolar para que oriente y guíe el mutuo respeto y la solución pacífica de los conflictos. NORMATIVA
  • 6. PROGRAMAS ANTI VIOLENCIA “Escuelas seguras que cuidan y protegen a sus estudiantes para que aprendan felices”. Creado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en el año 2012, en el marco del Plan Lima para la transformación de la escuela. Objetivo: Acercarse a la vida de los y las estudiantes, fomentar la ternura y asegurar aprendizajes integrales (particularmente, vinculando al aprendizaje afectivo con la cultura de paz y una mejor convivencia escolar). Fortalece procesos de desarrollo de la persona, de la institución educativa y de la articulación con otros actores.
  • 7. Conformación de las Mesas de Concertación por la Convivencia sin violencia en las II.EE. (conformada por el MINEDU, la Mesa de Concertación Regional, la Mesa de Concertación Locales por UGEL, el Comité de Redes Educativas, el CONEI y el Comité Metropolitano de estudiantes líderes de II.EE.) Sus principales líneas de trabajo son (1) Diagnóstico, (2) Prevención, (3) Intervención en situación de crisis (Brigadas de emergencia), (4) Trabajo colaborativo y en redes, (5) Formación continua para directivos, docentes, estudiantes y familias y (6) Participación escolar.1763
  • 8. Sistema Especializado de Reportes en casos sobre Violencia Escolar- Siseve
  • 9. 1) Alto a la violencia (2) Apoyo al escolar (víctima/agresor) y la familia (4) Fortalecimiento de la convivencia y el buen trato (3) Reparación del daño (agresor) Ruta de Intervención en situaciones de Violencia Escolar Fuente: Ministerio de Educación. Paz Escolar. Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar. 2013.
  • 10. 1.ALTO A LA VIOLENCIA Reportar el caso en www.siseve.pe • Detener la situación que está victimizando al o la escolar. • Garantizar la protección del escolar (víctima/agresor). • Ayudar a que los actores de la comunidad educativa asuman su responsabilidad. • Facilitar la intervención del CONEI y directivos para comprobar los hechos. • Aplicar medidas pedagógicas de reparación y escucha activa a los involucrados y familia. • Citar e informar del caso a los padres de familia (víctima/agresor). • Elevar informe a la UGEL. • Facilitar la intervención de la Brigada de Emergencia de la UGEL, convocada por el Sistema de Comunicación Chasqui.
  • 11. 2. Apoyo al escolar (víctima/agresor) y la familia Acompañar y dar soporte psico-emocional a la familia durante el proceso que dure el caso. • Derivar y darle seguimiento al caso en las instancias correspondientes (DEMUNA, CEM, Fiscalía, SIS). • Realizar visitas domiciliarias.
  • 12. 3. Reparación del daño (agresor) Aplicar las medidas correctivas y pedagógicas. Medidas de reparación y sanción. • Promover en el escolar, acciones que ayuden a mejorar su conducta. • Fomentar la participación, responsabilidad y compromiso del escolar agresor en la búsqueda de soluciones y reparación del daño causado. • Facilitar un encuentro86 entre ambas partes (víctima/agresor).
  • 13. 4. Fortalecimiento de la convivencia y el buen trato Realizar jornadas pedagógica-afectivas (tienen prioridad en los días que se realiza la intervención), con docentes, auxiliares, familia, personal administrativo, estudiantes e invitación de líderes vecinales. • Analizar y evaluar el Plan de Convivencia Democrática frente a la frecuencia de situaciones de violencia en la escuela. • Promover la vigilancia de la comunidad educativa para el cumplimiento de las acciones del plan de convivencia
  • 14. Bibliografía Ministerio de Educación. Paz Escolar. Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar. 2013.