SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVO Definición según NIC / NIIF:
Activo es un recurso controlado por la EMPRESA, como
resultado de sucesos pasados, del que la misma espera
obtener en el futuro, beneficios económicos.
Los Beneficios Económicos futuros incorporados a un Activo
consisten en el Potencial del mismo para contribuir directamente
o indirectamente a los flujos de efectivo y otros equivalentes a
efectivo de la empresa.
Desde el punto de vista Patrimonial, el Activo esta constituido por
todos los bienes y derechos de propiedad de una persona o
empresa
PASIVO Definición según NIC / NIIF:
Pasivo es un OBLIGACION ACTUAL de la EMPRESA,
como resultado de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual y para cancelarla, la EMPRESA espera obtener en el
futuro, beneficios económicos.
Es decir, EL PASIVO es la aportación o participación de
terceras personas en el financiamiento de una EMPRESA
PATRIMONIO NETO =
CAPITAL
Es la diferencia Aritmética entre los valores del
ACTIVO y las obligaciones que constituyen el
PASIVO
El Patrimonio Neto representa la aportación inicial
del propietario para financiar el Negocio (Capital
Inicial).
Considerando que la EMPRESA es una
personalidad distinta del propietario, el Neto
representa la deuda que la EMPRESA tiene con el
propietario.

ACTIVO – PASIVO = NETO
VARIACION Y COMPOSICION
DEL NETO
A lo largo de la vida de la Empresa se van dando cambios que
derivan de los resultados obtenido, Ganancias o Pérdidas, a
consecuencia de la gestión económica-administrativa.
Si los Beneficios son retirados íntegramente por el propietario o
los socios, se tendrá la siguiente situación.
PATRIMONIO NETO = CAPITAL

Si estos resultados aumentan o disminuyen el capital, en el caso
de una empresa unipersonal, se tendrá.
PATRIMONIO NETO = CAPITAL (INICIAL) + - (GANCIAS – PERDIDAS)

Si con los beneficios se van creando fondos para garantizar
probables contingencias, se tendrá.
PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESERVAS
REPRESENTACION GRAFICA DE
LA DIVISION DEL PATRIMONIO
INVERSIONES
1.
2.

Bienes
Materiales

3.
4.
5.
6.

1.

Bienes
Inmateriales

2.
3.

1.

Derechos

2.

Dinero
Mobiliario
Vehículos
Propiedades
Inmuebles
Art. para la
Venta.
Depósito de
Dinero en
Bancos
Marcas de
Fabrica
Llave de
Negocio
Derechos de
Autor
Créditos
Documentados
Créditos no
Documentados

ACTIVO

Fuentes de Financiamiento
1.

Capital

2.

Reservas

3.

Resultados

1.

Deudas
Documentadas

2.

Deudas No
Documentadas

PASIVO

NETO
Pasivo
No Exigible

Obligaciones
Pasivo
Exigible
REPRESENTACION GRAFICA DE
LA DIVISION DEL PATRIMONIO (2)
ACTIVO ( + )
BIENES

Importe
en
Gs.

DERCHOS

PASIVO ( - )
Importe
En
Gs.

OBLIGACIONES

Importe
En
Gs.

Dinero en
Efectivo

140.000

Créditos
Documentados

80.000

Deudas no
Documentados

1.000.000

Muebles

70.000

Créditos No
Documentados

20.000

Deudas
Documentados

2.000.000

Equipos de
Informática

Mercaderías

Rodados

Maquinarias

Observamos en el
Ejemplo que el
total de los Bienes
y Derechos suman
7.000.000
El Total de las
Obligaciones
contraídas suman
3.000.000

120.000

Al aplicar la
ecuación
Patrimonial,
obtenemos que el
resultado es el
siguiente.

600.000

2.000.000

70.000

Neto = Activo – Pasivo
Inmuebles

3.000.000

Neto = 4.000.000
Total

6.000.000

Total

100.000

Total

3.000.000
ECUACION PATRIMONIAL
 

PASIVO

ACTIVO

3,000,000

7,000,000

PATRIMONIO NETO

 

4,000,000

Activo, esta conformado por bienes y derechos que suman 
7.000.00, que forman parte de la estructura económica del patrimonio.
PASIVO, representado en esta ecuación por las OBLIGACIONES que suman 
3.000.000, constituyen la procedencia o fondos obtenidos de terceras 
personas para el financiamiento de la EMPRESA
NETO, suma de 4.000.000 que es nuestro ejemplo representa el aporte 
propio del Propietario en este caso.
EJERCICIO PRACTICO Nº 1
 Si tenemos una empresa cuyo Patrimonio 

esta compuesto de una Obligación de Gs. 
170.000.000, y su aporte propio (Capital) 
asciende a 650.000.000, Calcular el valor de 
su Activo.
DATOS:
    Formula
Pasivo = 170.000.000    Activo = Pasivo + Neto
Neto = 650.000.000
Activo = ?
ELEMENTOS PATRIMONIALES
ELEMENTO PATRIMONIALES
Bienes, Derechos y Obligaciones


















Dinero en Efectivo, cheques, giros a la vista, etc.
Artículos o efectos para la venta
Depósitos en Cuenta Corriente bancaria
Depósitos en Caja de Ahorro
Depósitos a Plazo Fijo
Pagares, a la orden del comerciante pendientes de 
pago por falta de vencimiento
Pagares a cargo del comerciante, pendientes de pago 
por falta de vencimiento.
Créditos no documentados a cargo del comerciante. 
Ej. por venta de mercaderías
Deudas no documentadas a cargo del comerciante. Ej. 
Por compras de mercaderías
Mobiliario, Muebles, propiedades y en uso del negocio. 
(Escritorios, sillas,  computadoras, maquinarias, 
mostradores, armarios)
Vehículos, propiedad del negocio.
Local propiedad del negocio (Terrenos, Edificios)
Escaparates, Armarios, Estantes, instalaciones 
eléctricas, de uso del negocio.
Aporte del Propietario, en caso de empresa Individual.
Aportación o compromiso de aportación de los socios 
o accionistas de una empresa.
Aportación de las entidades sin fines de lucro.

CUENTAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.

Caja
Mercaderías
Banco XX – Cuenta Corriente
Banco XX – Caja de Ahorro
Banco XX – Plazo Fijo
Documentos por Cobrar
Documentos por Pagar
Clientes o Deudores por Ventas
Proveedores o acreedores por 
compras.
Muebles y Equipos de Oficina.
Rodados.
Inmuebles.
Instalaciones.
Capital.
Capital Social.
Fondo Social/Excedente y Otros.
CLASIFICACION FINAL
ELEMENTO O CUENTAS
DEL PASIVO Y
PATRIMONIO NETO

ELEMENTO O CUENTAS
DEL ACTIVO












Caja
Mercaderías
Banco XX – Cuenta Corriente
Banco XX – Caja de Ahorro
Banco XX – Plazo Fijo
Documentos por Cobrar
Clientes o Deudores por Ventas
Muebles y Equipos de Oficina.
Rodados.
Inmuebles.
Instalaciones.







Documentos por Pagar
Proveedores o acreedores
por compras.
Capital.
Capital Social.
Fondo Social/Excedente y
Otros.
ELEMENTOS DEL ACTIVO

MASAS PATRIMONIALES

CAJA
BANCO XX - CC
BANCO XX - C Ah.

DISPONIBILIDADES
Las NIC recomiendan usar la clasificación Efectivo y Otros Medios Liquidos

BANCO XX - P FIJO

INVERSIONES TEMPORARIAS

DOCUMENTOS POR COBRAR
CLIENTES

CUENTAS POR COBRAR

MERCADERIAS

EXISTENCIAS

MUEBLES Y UTILES
RODADOS
INMUEBLES
INSTALACIONES

INMOBILIZDO MATERIAL
BIENES DE USO

ELEMENTOS DEL PASIVO
DOCUMENTOS POR PAGAR
PROVEEDORES

DEUDAS

ELEMENTOS DEL NETO
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
FONDO SOCIAL / EXECEDENTES

CAPITAL
RESERVAS
RESULTADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
ineosa
 
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
audicon2011
 
Superávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - ColombiaSuperávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - Colombia
Hector Muñoz
 
el patrimonio
el patrimonioel patrimonio
el patrimonio
JoseRea021
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
Las cuentas grupo 9
Las cuentas grupo 9Las cuentas grupo 9
Las cuentas grupo 9andrey
 
Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3
Miguel Rodríguez Harris
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3
Jrn N
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance generalmarliocampos
 
Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014
rrvn73
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Cristian Sarcos
 
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por  Ximena ChimaClasificaciòn de las Cuentas por  Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chimaximeflaquita
 
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epel
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epelEjemplo formación contabilidad-financiera-epel
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epelABR3ASESORES
 

La actualidad más candente (19)

Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
 
El Patrimonio
El Patrimonio El Patrimonio
El Patrimonio
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
 
Superávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - ColombiaSuperávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - Colombia
 
el patrimonio
el patrimonioel patrimonio
el patrimonio
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Las cuentas grupo 9
Las cuentas grupo 9Las cuentas grupo 9
Las cuentas grupo 9
 
Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3Módulo 2 Clase 3
Módulo 2 Clase 3
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por  Ximena ChimaClasificaciòn de las Cuentas por  Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
 
Edgardoc69
Edgardoc69Edgardoc69
Edgardoc69
 
Flujo de fondos
Flujo de fondosFlujo de fondos
Flujo de fondos
 
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epel
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epelEjemplo formación contabilidad-financiera-epel
Ejemplo formación contabilidad-financiera-epel
 
Contabilidad 002
Contabilidad 002Contabilidad 002
Contabilidad 002
 

Destacado

Invitación campamento real
Invitación  campamento realInvitación  campamento real
Invitación campamento real4ntics
 
Propuesta encuentro lideres juveniles
Propuesta encuentro lideres juvenilesPropuesta encuentro lideres juveniles
Propuesta encuentro lideres juveniles4ntics
 
Confecciones panda
Confecciones pandaConfecciones panda
Confecciones panda4ntics
 
Sistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFFSistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFF4ntics
 
Minuta empresa
Minuta empresaMinuta empresa
Minuta empresa
Jluis Rg
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Fanny Gtrd
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (8)

Invitación campamento real
Invitación  campamento realInvitación  campamento real
Invitación campamento real
 
Propuesta encuentro lideres juveniles
Propuesta encuentro lideres juvenilesPropuesta encuentro lideres juveniles
Propuesta encuentro lideres juveniles
 
Confecciones panda
Confecciones pandaConfecciones panda
Confecciones panda
 
Sistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFFSistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFF
 
Minuta empresa
Minuta empresaMinuta empresa
Minuta empresa
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Activo definicic3b3n-segc3ban-nic

El Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propiosEl Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propios
ProgramaDia
 
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).pptPatrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
RicdanMalCas
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
Alex Lolol
 
Inversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversiónInversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversión
MarySxft
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
ChristianRuizVargas
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
JeremyAlberthDeLaCru
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
AndyRamiroChipanaQui
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
VictorQuirozSanvicen
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
ANDRES316136
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
MARACRISTINACRDENAS1
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
OneinaCastillo
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
MarisolPalma16
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
AGROFAVF
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
MelvinAlfredoChacnSo1
 
Balance general 2012
Balance general 2012Balance general 2012
Balance general 2012
molitadiaz
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
lapisco
 
Contabilidad basica r
Contabilidad basica rContabilidad basica r
Contabilidad basica r
Lourdes Guerrero
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Dulce Corazon
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
Marcelino Fernández Mallo
 

Similar a Activo definicic3b3n-segc3ban-nic (20)

El Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propiosEl Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propios
 
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).pptPatrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
 
Inversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversiónInversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversión
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
 
Balance general 2012
Balance general 2012Balance general 2012
Balance general 2012
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Contabilidad basica r
Contabilidad basica rContabilidad basica r
Contabilidad basica r
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Activo definicic3b3n-segc3ban-nic

  • 1. ACTIVO Definición según NIC / NIIF: Activo es un recurso controlado por la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, del que la misma espera obtener en el futuro, beneficios económicos. Los Beneficios Económicos futuros incorporados a un Activo consisten en el Potencial del mismo para contribuir directamente o indirectamente a los flujos de efectivo y otros equivalentes a efectivo de la empresa. Desde el punto de vista Patrimonial, el Activo esta constituido por todos los bienes y derechos de propiedad de una persona o empresa
  • 2. PASIVO Definición según NIC / NIIF: Pasivo es un OBLIGACION ACTUAL de la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la EMPRESA espera obtener en el futuro, beneficios económicos. Es decir, EL PASIVO es la aportación o participación de terceras personas en el financiamiento de una EMPRESA
  • 3. PATRIMONIO NETO = CAPITAL Es la diferencia Aritmética entre los valores del ACTIVO y las obligaciones que constituyen el PASIVO El Patrimonio Neto representa la aportación inicial del propietario para financiar el Negocio (Capital Inicial). Considerando que la EMPRESA es una personalidad distinta del propietario, el Neto representa la deuda que la EMPRESA tiene con el propietario. ACTIVO – PASIVO = NETO
  • 4. VARIACION Y COMPOSICION DEL NETO A lo largo de la vida de la Empresa se van dando cambios que derivan de los resultados obtenido, Ganancias o Pérdidas, a consecuencia de la gestión económica-administrativa. Si los Beneficios son retirados íntegramente por el propietario o los socios, se tendrá la siguiente situación. PATRIMONIO NETO = CAPITAL Si estos resultados aumentan o disminuyen el capital, en el caso de una empresa unipersonal, se tendrá. PATRIMONIO NETO = CAPITAL (INICIAL) + - (GANCIAS – PERDIDAS) Si con los beneficios se van creando fondos para garantizar probables contingencias, se tendrá. PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESERVAS
  • 5. REPRESENTACION GRAFICA DE LA DIVISION DEL PATRIMONIO INVERSIONES 1. 2. Bienes Materiales 3. 4. 5. 6. 1. Bienes Inmateriales 2. 3. 1. Derechos 2. Dinero Mobiliario Vehículos Propiedades Inmuebles Art. para la Venta. Depósito de Dinero en Bancos Marcas de Fabrica Llave de Negocio Derechos de Autor Créditos Documentados Créditos no Documentados ACTIVO Fuentes de Financiamiento 1. Capital 2. Reservas 3. Resultados 1. Deudas Documentadas 2. Deudas No Documentadas PASIVO NETO Pasivo No Exigible Obligaciones Pasivo Exigible
  • 6. REPRESENTACION GRAFICA DE LA DIVISION DEL PATRIMONIO (2) ACTIVO ( + ) BIENES Importe en Gs. DERCHOS PASIVO ( - ) Importe En Gs. OBLIGACIONES Importe En Gs. Dinero en Efectivo 140.000 Créditos Documentados 80.000 Deudas no Documentados 1.000.000 Muebles 70.000 Créditos No Documentados 20.000 Deudas Documentados 2.000.000 Equipos de Informática Mercaderías Rodados Maquinarias Observamos en el Ejemplo que el total de los Bienes y Derechos suman 7.000.000 El Total de las Obligaciones contraídas suman 3.000.000 120.000 Al aplicar la ecuación Patrimonial, obtenemos que el resultado es el siguiente. 600.000 2.000.000 70.000 Neto = Activo – Pasivo Inmuebles 3.000.000 Neto = 4.000.000 Total 6.000.000 Total 100.000 Total 3.000.000
  • 8. EJERCICIO PRACTICO Nº 1  Si tenemos una empresa cuyo Patrimonio  esta compuesto de una Obligación de Gs.  170.000.000, y su aporte propio (Capital)  asciende a 650.000.000, Calcular el valor de  su Activo. DATOS:     Formula Pasivo = 170.000.000    Activo = Pasivo + Neto Neto = 650.000.000 Activo = ?
  • 9. ELEMENTOS PATRIMONIALES ELEMENTO PATRIMONIALES Bienes, Derechos y Obligaciones                 Dinero en Efectivo, cheques, giros a la vista, etc. Artículos o efectos para la venta Depósitos en Cuenta Corriente bancaria Depósitos en Caja de Ahorro Depósitos a Plazo Fijo Pagares, a la orden del comerciante pendientes de  pago por falta de vencimiento Pagares a cargo del comerciante, pendientes de pago  por falta de vencimiento. Créditos no documentados a cargo del comerciante.  Ej. por venta de mercaderías Deudas no documentadas a cargo del comerciante. Ej.  Por compras de mercaderías Mobiliario, Muebles, propiedades y en uso del negocio.  (Escritorios, sillas,  computadoras, maquinarias,  mostradores, armarios) Vehículos, propiedad del negocio. Local propiedad del negocio (Terrenos, Edificios) Escaparates, Armarios, Estantes, instalaciones  eléctricas, de uso del negocio. Aporte del Propietario, en caso de empresa Individual. Aportación o compromiso de aportación de los socios  o accionistas de una empresa. Aportación de las entidades sin fines de lucro. CUENTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Caja Mercaderías Banco XX – Cuenta Corriente Banco XX – Caja de Ahorro Banco XX – Plazo Fijo Documentos por Cobrar Documentos por Pagar Clientes o Deudores por Ventas Proveedores o acreedores por  compras. Muebles y Equipos de Oficina. Rodados. Inmuebles. Instalaciones. Capital. Capital Social. Fondo Social/Excedente y Otros.
  • 10. CLASIFICACION FINAL ELEMENTO O CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO ELEMENTO O CUENTAS DEL ACTIVO            Caja Mercaderías Banco XX – Cuenta Corriente Banco XX – Caja de Ahorro Banco XX – Plazo Fijo Documentos por Cobrar Clientes o Deudores por Ventas Muebles y Equipos de Oficina. Rodados. Inmuebles. Instalaciones.      Documentos por Pagar Proveedores o acreedores por compras. Capital. Capital Social. Fondo Social/Excedente y Otros.
  • 11. ELEMENTOS DEL ACTIVO MASAS PATRIMONIALES CAJA BANCO XX - CC BANCO XX - C Ah. DISPONIBILIDADES Las NIC recomiendan usar la clasificación Efectivo y Otros Medios Liquidos BANCO XX - P FIJO INVERSIONES TEMPORARIAS DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES CUENTAS POR COBRAR MERCADERIAS EXISTENCIAS MUEBLES Y UTILES RODADOS INMUEBLES INSTALACIONES INMOBILIZDO MATERIAL BIENES DE USO ELEMENTOS DEL PASIVO DOCUMENTOS POR PAGAR PROVEEDORES DEUDAS ELEMENTOS DEL NETO CAPITAL CAPITAL SOCIAL FONDO SOCIAL / EXECEDENTES CAPITAL RESERVAS RESULTADOS