SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance General

Jailine Puerto Pacheco
Reyna Sánchez Cach
Dulce Kú Moo
Alejandro Sánchez Cu
Carlos Pérez Silva
Alejandro Aguilar Chan
Es el documento contable que
muestra la situación financiera de la
entidad a una fecha determinada.
 El balance general muestra información relativa a una fecha determinada sobre
los recursos y obligaciones financieras de la entidad, por consiguiente, los activos
en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos
atendiendo a su exigibilidad revelando sus riesgos financieros así como, el capital
contable o patrimonio contable a dicha fecha
 La situación de una entidad se advierte por medio de la relación que haya entre
los recursos que integran su activo y las obligaciones que constituyen su pasivo
 El balance general únicamente muestra la situación financiera de una entidad a
una fecha determinada, porque si se hiciera un nuevo balance al día
siguiente, no mostraría exactamente la misma situación.
Partes de un Balance General

Dulce Corazón Kú Moo
Encabezado

Balance General

Cuerpo

Pie

1. Nombre, razón o denominación social de la entidad
2. mención de ser balance general
3. fecha del balance

1. Nombre de las cuentas que constituyen el activo, correctamente valuadas y
clasificadas
2. Nombres de las cuentas que formas el pasivo, correctamente valuadas y
clasificadas
3. Nombre de las cuentas que constituyen el capital contable , con su respectivo
valor y correctamente clasificadas

1. Firma del propietario o funcionamiento autorizado (gerente, director o
administrador )
2. Firma del contador que lo elaboro o del auditor que lo revisó y lo autorizó
PARTES DE UN BALANCE GENERAL
Activos
Pasivos

Obligaciones bancarias

Caja y bancos

Pasivos corrientes

Cuentas por cobrar

Cuentas a pagar por proveedores

Inventarios

Activos corrientes

Patrimonio

Sobregiros

Anticipos

Capital

Utilidades
retenidas

Otras cuentas por pagar
Prestaciones y cesantías consolidadas
Inventarios
de Materias
Primas

Inventario de
Producción e
n Proceso

Inventario
de Producción
Terminada

Utilidades del
periodo anterior

Impuestos por pagar

Prestamos hipotecarios

Activos pasivos

Maquinaria y Equipo
Vehículos
Muebles y Enseres
Construcciones
Terrenos

Pasivo a largo plazo

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
Obligaciones por pagar
Prestamos sin interés
Otros pasivos

Otros activos

gastos pagados por adelantado
alquileres
patentes
seguros
papelería

Bonos a pagar

Prestamos sin fecha
especifica de cancelación
Alquileres o
arrendamientos
cobrados por
anticipado

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
Formas de Presentación
del Balance.




Al elaborar el balance general, el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el
estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro
próximo.
No sólo su cálculo es fundamental para el negocio, sino que también su presentación será vital para
una correcta interpretación y entendimiento de parte de todos los involucrados; además, existen
ciertas normas para que este documento tenga validez.
Cuenta
Financiera
Es la
presentación
más usual. Se
muestra el
activo al lado
izquierdo, el
pasivo y el
capital al lado
derecho, es
decir: activo
igual a pasivo
más capital.

Reporte

Es una
presentación
vertical, mostránd
ose en primer
lugar el
activo, posterior
mente el pasivo y
por ultimo el
capital, es decir
activo menos
pasivo igual a
capital.

Condición

Se obtiene el capital de
trabajo que es la diferencia
entre activos y pasivos
circulantes; aumentando los
activos no circulantes y
deduciendo los pasivos no
circulantes.
• Encabezado
• Cuerpo
• Firmas
Capital, activo y pasivo
Capital

Capital económico

Capital financiero

Capital contable

Es uno de los factores de
producción y es
representado por el
conjunto de bienes
necesarios para producir
riqueza

Es el dinero que se invierte
para que se produzca una
renta o un interés.

Es la diferencia aritmética
entre el valor de todos los
bienes y derechos de
entidad y el total de sus
deudas y obligaciones
• En contabilidad se emplean ciertos términos especiales de carácter
técnico para indicar con ellos ciertos conceptos.
activo

• Representa los bienes y
derechos que son propiedad
de la empresa o entidad

pasivo

• Representa las deudas y
obligaciones a cargo de la
entidad

capital contable,
líquido o neto

• Es la diferencia aritmética
entre el capital activo y el
pasivo.
Activo
• Un activo es un recurso controlado por la entidad, identificado,
cuantificado en términos monetarios, del que esperan
fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de
operaciones ocurridas del pasado, que han afectado económicamente
a dicha entidad.
Pasivo
• Un pasivo es una obligación presente en la entidad, virtualmente
ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios.
• Representa una disminución futura de beneficios
económicos, derivada de distintas operaciones ocurridas en el
pasado, que afectaron dicha entidad.
Capital contable o de patrimonio contable
• Capital contable es utilizados en entidades lucrativas.
• Patrimonio contable en entidades no lucrativas.
• Ambos se definen del siguiente modo:
• Valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus
pasivos.
Valor residual de los activos
• El capital contable o patrimonio contable representa el valor que contablemente
tienen para las entidad de sus activos y pasivos sujetos de reconocimiento en los
estados financieros; por esto se les reconoce como activos netos de una entidad

Capital contable
positivo

• Es cuando el valor del activo
es mayor que el importe del
pasivo

Capital contable
negativo

• Es cuando el valor del activo
es menor que el importe del
pasivo.

capital de trabajo • Es la diferencia entre los
totales del activo y pasivo
o capital neto de
circulantes
trabajo
Tipos de capital contable y patrimonio
contable
• La NIF A-5 establece de acuerdo con qué se clasifica el capital
contable de las entidades lucrativas y el patrimonio contable de las
entidades con propósitos no lucrativos son los siguientes términos:
• El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica, de acuerdo
con su origen en:
a) Capital contribuido: conformado por las aportaciones de los
propietarios de la entidad
b) Capital ganado: conformado por las utilidades y pérdidas
integrales acumuladas, así como por las reservas creadas por
propietarios de la entidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Yariita RA
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroTurbo Sport, C.A.
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
Naydé Qh
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
Diana Alfaro
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
alsyalexander
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
dianethc
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuesto
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuestoMetodologia a seguir en la confeccion de presupuesto
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuestoKAR2902
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
orianagabrieladqs
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Elva Margarita Rabago Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Casos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuesto
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuestoMetodologia a seguir en la confeccion de presupuesto
Metodologia a seguir en la confeccion de presupuesto
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
 
Registro de inventario
Registro de inventarioRegistro de inventario
Registro de inventario
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Destacado

Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadRamon Cruz
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSGenesis Acosta
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel Skorioz
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
martin cardona
 
Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1Eloen13
 

Destacado (11)

Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
 
Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1
 

Similar a Balance Genenral , principios basicos

Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
luis mexia
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
AlbertoGonzlez134
 
Balance Generall Diapo
Balance Generall DiapoBalance Generall Diapo
Balance Generall Diapochioo6
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Nick Carter
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementariaContab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementaria
ceuss18
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
jayerson
 
Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
camila
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
felipelizarazo_
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
julianandres915962
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
CuentasCuentas
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
jacquelinechango
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalPaola Jablonski
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 

Similar a Balance Genenral , principios basicos (20)

Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
 
Balance Generall Diapo
Balance Generall DiapoBalance Generall Diapo
Balance Generall Diapo
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementariaContab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6 complementaria
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance general
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 

Más de Dulce Corazon

Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
Dulce Corazon
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
Dulce Corazon
 
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Dulce Corazon
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Dulce Corazon
 

Más de Dulce Corazon (6)

Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
 

Balance Genenral , principios basicos

  • 1. Balance General Jailine Puerto Pacheco Reyna Sánchez Cach Dulce Kú Moo Alejandro Sánchez Cu Carlos Pérez Silva Alejandro Aguilar Chan
  • 2. Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada.
  • 3.  El balance general muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad revelando sus riesgos financieros así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha  La situación de una entidad se advierte por medio de la relación que haya entre los recursos que integran su activo y las obligaciones que constituyen su pasivo  El balance general únicamente muestra la situación financiera de una entidad a una fecha determinada, porque si se hiciera un nuevo balance al día siguiente, no mostraría exactamente la misma situación.
  • 4. Partes de un Balance General Dulce Corazón Kú Moo
  • 5. Encabezado Balance General Cuerpo Pie 1. Nombre, razón o denominación social de la entidad 2. mención de ser balance general 3. fecha del balance 1. Nombre de las cuentas que constituyen el activo, correctamente valuadas y clasificadas 2. Nombres de las cuentas que formas el pasivo, correctamente valuadas y clasificadas 3. Nombre de las cuentas que constituyen el capital contable , con su respectivo valor y correctamente clasificadas 1. Firma del propietario o funcionamiento autorizado (gerente, director o administrador ) 2. Firma del contador que lo elaboro o del auditor que lo revisó y lo autorizó
  • 6. PARTES DE UN BALANCE GENERAL Activos Pasivos Obligaciones bancarias Caja y bancos Pasivos corrientes Cuentas por cobrar Cuentas a pagar por proveedores Inventarios Activos corrientes Patrimonio Sobregiros Anticipos Capital Utilidades retenidas Otras cuentas por pagar Prestaciones y cesantías consolidadas Inventarios de Materias Primas Inventario de Producción e n Proceso Inventario de Producción Terminada Utilidades del periodo anterior Impuestos por pagar Prestamos hipotecarios Activos pasivos Maquinaria y Equipo Vehículos Muebles y Enseres Construcciones Terrenos Pasivo a largo plazo PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS Obligaciones por pagar Prestamos sin interés Otros pasivos Otros activos gastos pagados por adelantado alquileres patentes seguros papelería Bonos a pagar Prestamos sin fecha especifica de cancelación Alquileres o arrendamientos cobrados por anticipado ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
  • 7. Formas de Presentación del Balance.   Al elaborar el balance general, el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo. No sólo su cálculo es fundamental para el negocio, sino que también su presentación será vital para una correcta interpretación y entendimiento de parte de todos los involucrados; además, existen ciertas normas para que este documento tenga validez.
  • 8. Cuenta Financiera Es la presentación más usual. Se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a pasivo más capital. Reporte Es una presentación vertical, mostránd ose en primer lugar el activo, posterior mente el pasivo y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital. Condición Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos circulantes; aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes. • Encabezado • Cuerpo • Firmas
  • 10. Capital Capital económico Capital financiero Capital contable Es uno de los factores de producción y es representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza Es el dinero que se invierte para que se produzca una renta o un interés. Es la diferencia aritmética entre el valor de todos los bienes y derechos de entidad y el total de sus deudas y obligaciones
  • 11. • En contabilidad se emplean ciertos términos especiales de carácter técnico para indicar con ellos ciertos conceptos. activo • Representa los bienes y derechos que son propiedad de la empresa o entidad pasivo • Representa las deudas y obligaciones a cargo de la entidad capital contable, líquido o neto • Es la diferencia aritmética entre el capital activo y el pasivo.
  • 12. Activo • Un activo es un recurso controlado por la entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas del pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
  • 13. Pasivo • Un pasivo es una obligación presente en la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios. • Representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de distintas operaciones ocurridas en el pasado, que afectaron dicha entidad.
  • 14. Capital contable o de patrimonio contable • Capital contable es utilizados en entidades lucrativas. • Patrimonio contable en entidades no lucrativas. • Ambos se definen del siguiente modo: • Valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos.
  • 15. Valor residual de los activos • El capital contable o patrimonio contable representa el valor que contablemente tienen para las entidad de sus activos y pasivos sujetos de reconocimiento en los estados financieros; por esto se les reconoce como activos netos de una entidad Capital contable positivo • Es cuando el valor del activo es mayor que el importe del pasivo Capital contable negativo • Es cuando el valor del activo es menor que el importe del pasivo. capital de trabajo • Es la diferencia entre los totales del activo y pasivo o capital neto de circulantes trabajo
  • 16. Tipos de capital contable y patrimonio contable • La NIF A-5 establece de acuerdo con qué se clasifica el capital contable de las entidades lucrativas y el patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos son los siguientes términos: • El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica, de acuerdo con su origen en: a) Capital contribuido: conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad b) Capital ganado: conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como por las reservas creadas por propietarios de la entidad