SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
ACESGECORVT Valles del Tuy
Contaduría Publica
Cátedra: Calidad y Productividad
Trimestre 2020 I
Integrantes
Yesenia González, CI: 14.326.925
Antonieta Cruz, CI: 15.664.231
Yelitza Figuera, CI: 10.521.427
Juliana Torres, CI: 23.658.157
LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN
LAS ORGANIZACIONES
Facilitador
Prof. José R. Oberto
Según Bauer, 1966: “Los indicadores son
estadísticas, serie estadística o cualquier
forma de indicación que nos facilita
estudiar donde estamos y hacia donde
nos dirigimos con respecto a
determinados objetivos y metas, así como
evaluar programas específicos y
determinar su impacto”
Un indicador de gestión es la expresión
cuantitativa del comportamiento y
desempeño de un proceso, cuya
magnitud, al ser comparada con algún
nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual
se toman acciones correctivas o
preventivas según sea el caso.”
Se refiere al gasto económico ocasionando por la producción de algún bien o la
oferta de algún servicio. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia
Prima, Mano de Obra y Costos Generales de Producción.
COSTOS
Costos
Directos
Se identifica con
el producto o
servicio que
ofrece
Costos
Indirectos
Se refiere a un
conjunto de
procesos que
varían
Erogaciones
giran en
torno al
desempeño
Afectan el
proceso
productivo
La Rentabilidad es el rendimiento que producen una serie de capitales en un determinado
periodo de tiempo. Es una forma de comparar los medios que se han utilizado para una
determinada acción, y la renta que se ha generado fruto de esa acción.
RENTABILIDAD FINANCIERA: Se
encarga de medir la capacidad de una
empresa para generar ingresos a partir
de sus fondos.
RENTABILIDAD ECONOMICA: Es el
beneficio medio que tiene las empresas
debido a las distintas inversiones
realizadas. Este concepto se representa
con un porcentaje.
Es una escala de la economía que valora la
cantidad de bienes y servicios que se han
producido a través de los factores de
trabajado, capital, tiempo, entre otros.
Siendo de gran envergadura ya que
proporciona mejoras en la calidad de vida,
influyendo en los sueldos y rentabilidad de
proyectos, así como incremento de
inversiones y empleo.
Factores
Internos
• Se produce en el propio contexto de la organización. Por
ejemplo: materia prima, precio, recurso humano y técnico,
entre otros.
Factores
Externos
• Se genera de manera externa a la organización. Por ejemplo:
medidas gubernamentales, mercado, competitividad, entre
otros.
Cálculo de la productividad y eficiencia: personal,
producción, materia prima
La forma más común que emplean quienes saben cómo calcular la productividad es tomar la
producción total alcanzada por todos los trabajadores de la empresa y dividirla por las horas trabajadas.
La producción suele representarse típicamente como una cantidad en euros, representando el valor
agregado por las horas trabajadas.
Saber cómo calcular la productividad ayuda a los responsables de la toma de decisiones empresarial
a introducir los ajustes necesarios y optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en su
negocio.
productividad = producción / horas trabajadas
Ejemplo
Si los trabajadores en una línea de producción producen un número determinado de camisas de
damas, por ejemplo, 100.000, con un valor mayorista de 100.000 Bs. en un turno y los costes de los
insumos no laborales, tales como materias primas, máquinas y electricidad son de 50.000 Bs., la
diferencia de ambos relejaría el valor agregado, en este caso, de 50.000 Bs.
Para calcular la productividad sería necesario dividir esa cantidad por el número de horas que
representa el turno de trabajo, que podrían ser 80. Así, al dividir 50.000 entre 80, obtendríamos que la
productividad es de:
Alternativamente, la producción puede medirse en unidades de producción o cualquier otra medida
que sea significativa para el negocio. Esto es útil cuando las cantidades de valor agregado en Bs. son
difíciles de estimar. Así, la forma de calcular la productividad de esta forma sería dividir las 100.000
unidades producidas entre las 80 horas trabajadas para conseguirlo. El resultado sería:
Productividad= 50.000 / 80= 625 Bs./ hora
Productividad= 100.000 / 80= 1250 unidades
fabricadas por hora
Podemos indicar que la eficiencia se trata de la comparación entre lo que realmente está siendo
producido o realizado, con lo que puede producirse teniendo en cuenta la misma cantidad de
recursos, tales como: dinero, tiempo y mano de obra. En términos más simples, la eficiencia se mide
si hay algún derroche en la empresa.
En su esencia, la productividad muestra la velocidad a la que se están desarrollando los
productos o se está completando una tarea. Cuando se está midiendo la productividad, las cosas se
hacen un poco más complejas que eso. Hay que tener en cuenta si se trata de trabajo físico o de
oficina, si el trabajo requiere un cierto factor de calidad o el impacto.
Podemos realizar los procedimientos de las tareas, manteniendo la productividad y la eficacia de
las misma ya que se reduce a la importancia de ellas . Como ejemplo, hablemos de las peticiones
de los empleados hacia el departamento de RR.HH. Todos sabemos que deben ser abordadas en un
periodo de tiempo respetable. Este tipo de tarea se considera más en el lado productivo, debido al
hecho de que es el mismo proceso siempre, con los mismos formularios y documentación que deben
rellenarse cada vez. Se pueden finalizar todas las peticiones rápidamente y con total certeza de que
su calidad es de primera clase, mientras se lidie con ellas de manera correcta.
Mondragon, Angelica. Que son los Indicadores?. Notas, revista de información y
análisis numero 19. Año 2002
05/03/2020. Disponible: https://www.gestion.org/los-tipos-costos/
05/03/2020. Disponible: https://concepto.de/costo/
05/03/2020. Disponible: https://www.mytriplea.com/diccionario-
financiero/rentabilidad/
Sevilla Andrés, (2017). Productividad. Disponible:
https://economipedia.com/definiciones/productividad.html. Consultado:
05/03/2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
Beisy Cisneros
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Juan Carlos Fernández
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
bianmarys_07
 
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABCContabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABC
asesorvitucho2412
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
brendaalvarezc
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
Sara Davila Flores
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
bianmarys_07
 
Medición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva vMedición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva v
Yoselyn Hernández
 
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Jorge Infante Castañeda
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
Carolayn Alexandra Suárez Castillo
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
loreanny vasquez
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
luis angel crispin ulloa
 
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
evelynfarinango
 
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓNTEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
Oscar Barrios
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
jacqueline2275
 

La actualidad más candente (20)

Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
 
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABCContabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABC
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
 
Medición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva vMedición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva v
 
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso ...
 
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓNTEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 

Similar a Actv 2 calidad y productividad

estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
OmarRamirez196
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
Edwin Gutierrez
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad
pedrojavieroropeza
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
Lisy Delgado
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
anseku
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
RogerMartinezRodrigu
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 

Similar a Actv 2 calidad y productividad (20)

estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Actv 2 calidad y productividad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua ACESGECORVT Valles del Tuy Contaduría Publica Cátedra: Calidad y Productividad Trimestre 2020 I Integrantes Yesenia González, CI: 14.326.925 Antonieta Cruz, CI: 15.664.231 Yelitza Figuera, CI: 10.521.427 Juliana Torres, CI: 23.658.157 LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES Facilitador Prof. José R. Oberto
  • 2. Según Bauer, 1966: “Los indicadores son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar donde estamos y hacia donde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto” Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según sea el caso.”
  • 3. Se refiere al gasto económico ocasionando por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia Prima, Mano de Obra y Costos Generales de Producción. COSTOS Costos Directos Se identifica con el producto o servicio que ofrece Costos Indirectos Se refiere a un conjunto de procesos que varían Erogaciones giran en torno al desempeño Afectan el proceso productivo
  • 4. La Rentabilidad es el rendimiento que producen una serie de capitales en un determinado periodo de tiempo. Es una forma de comparar los medios que se han utilizado para una determinada acción, y la renta que se ha generado fruto de esa acción. RENTABILIDAD FINANCIERA: Se encarga de medir la capacidad de una empresa para generar ingresos a partir de sus fondos. RENTABILIDAD ECONOMICA: Es el beneficio medio que tiene las empresas debido a las distintas inversiones realizadas. Este concepto se representa con un porcentaje.
  • 5. Es una escala de la economía que valora la cantidad de bienes y servicios que se han producido a través de los factores de trabajado, capital, tiempo, entre otros. Siendo de gran envergadura ya que proporciona mejoras en la calidad de vida, influyendo en los sueldos y rentabilidad de proyectos, así como incremento de inversiones y empleo.
  • 6. Factores Internos • Se produce en el propio contexto de la organización. Por ejemplo: materia prima, precio, recurso humano y técnico, entre otros. Factores Externos • Se genera de manera externa a la organización. Por ejemplo: medidas gubernamentales, mercado, competitividad, entre otros.
  • 7. Cálculo de la productividad y eficiencia: personal, producción, materia prima La forma más común que emplean quienes saben cómo calcular la productividad es tomar la producción total alcanzada por todos los trabajadores de la empresa y dividirla por las horas trabajadas. La producción suele representarse típicamente como una cantidad en euros, representando el valor agregado por las horas trabajadas. Saber cómo calcular la productividad ayuda a los responsables de la toma de decisiones empresarial a introducir los ajustes necesarios y optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en su negocio. productividad = producción / horas trabajadas
  • 8. Ejemplo Si los trabajadores en una línea de producción producen un número determinado de camisas de damas, por ejemplo, 100.000, con un valor mayorista de 100.000 Bs. en un turno y los costes de los insumos no laborales, tales como materias primas, máquinas y electricidad son de 50.000 Bs., la diferencia de ambos relejaría el valor agregado, en este caso, de 50.000 Bs. Para calcular la productividad sería necesario dividir esa cantidad por el número de horas que representa el turno de trabajo, que podrían ser 80. Así, al dividir 50.000 entre 80, obtendríamos que la productividad es de: Alternativamente, la producción puede medirse en unidades de producción o cualquier otra medida que sea significativa para el negocio. Esto es útil cuando las cantidades de valor agregado en Bs. son difíciles de estimar. Así, la forma de calcular la productividad de esta forma sería dividir las 100.000 unidades producidas entre las 80 horas trabajadas para conseguirlo. El resultado sería: Productividad= 50.000 / 80= 625 Bs./ hora Productividad= 100.000 / 80= 1250 unidades fabricadas por hora
  • 9. Podemos indicar que la eficiencia se trata de la comparación entre lo que realmente está siendo producido o realizado, con lo que puede producirse teniendo en cuenta la misma cantidad de recursos, tales como: dinero, tiempo y mano de obra. En términos más simples, la eficiencia se mide si hay algún derroche en la empresa. En su esencia, la productividad muestra la velocidad a la que se están desarrollando los productos o se está completando una tarea. Cuando se está midiendo la productividad, las cosas se hacen un poco más complejas que eso. Hay que tener en cuenta si se trata de trabajo físico o de oficina, si el trabajo requiere un cierto factor de calidad o el impacto. Podemos realizar los procedimientos de las tareas, manteniendo la productividad y la eficacia de las misma ya que se reduce a la importancia de ellas . Como ejemplo, hablemos de las peticiones de los empleados hacia el departamento de RR.HH. Todos sabemos que deben ser abordadas en un periodo de tiempo respetable. Este tipo de tarea se considera más en el lado productivo, debido al hecho de que es el mismo proceso siempre, con los mismos formularios y documentación que deben rellenarse cada vez. Se pueden finalizar todas las peticiones rápidamente y con total certeza de que su calidad es de primera clase, mientras se lidie con ellas de manera correcta.
  • 10. Mondragon, Angelica. Que son los Indicadores?. Notas, revista de información y análisis numero 19. Año 2002 05/03/2020. Disponible: https://www.gestion.org/los-tipos-costos/ 05/03/2020. Disponible: https://concepto.de/costo/ 05/03/2020. Disponible: https://www.mytriplea.com/diccionario- financiero/rentabilidad/ Sevilla Andrés, (2017). Productividad. Disponible: https://economipedia.com/definiciones/productividad.html. Consultado: 05/03/2020.