SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN
LAS ORGANIZACIONES”
 MIRIAM OCHOA
 C.I. 12.097.883
 Prof. JOSE OBERTO Alumna 100% Online
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
INDICADORES DE CALIDAD Y
PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA
 Los indicadores de productividad son absolutamente imprescindibles si queremos
conocer el estado real en el que se encuentra nuestra empresa. Podemos tener
una idea, o unas ciertas nociones, incluso información extensa, pero saberlo con
exactitud es muy complicado si no se cuenta con las herramientas adecuadas,
estos indicadores están conformados por aquellas variables que nos ayudan a
identificar los defectos o imperfecciones.
 La apertura, Ia innovación, la evaluación mediante indicadores adecuados son
nortes que se deben lograr para el mejoramiento de calidad y productividad. Los
indicadores de productividad son herramientas aplicadas frecuentemente en la
gestión empresarial, con el fin de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los
procesos en las empresas.
INDICADOR
 INDICADOR: Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o
cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por percepciones,
números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de
un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.
 LOS INDICADORES DE CALIDAD: son instrumentos de medición, de carácter
tangible y cuantificable, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y
servicios para asegurar la satisfacción de los clientes. Dicho de otro modo, miden
el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas para una determinada
actividad o proceso empresarial.
COSTOS
 Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al
público es la suma del costo más el beneficio).
 El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el
precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de
la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa
y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
TIPOS DE COSTOS
Por su
Naturaleza
Por su
Variación
Relación entre
Producto y
Producción
• Costos industriales, relacionados
con el proceso de producción.
• Costos de la empresa,
principalmente de organización y de
tipo financiero.
• Costos de explotación, enfocados
a la venta y distribución del
producto.
- Costos fijos, a los que no afecta la cantidad
de producción. Los impuestos o
arrendamientos son claros ejemplos.
- Costos variables, a mayor producción se
incurrirá en mayores costes. El gasto
energético, por ejemplo.
Costos semivariables: la cantidad de
producción afecta pero de manera más
gradual o progresiva.
- Costos indirectos, afectan a
la producción de manera total.
- Costos directos, su
aumento o disminución
afectan a servicios o
productos en particular.
RENTABILIDAD
 Es la capacidad de una inversión determinada de arrojar beneficios superiores a
los invertidos después de la espera de un período de tiempo. Se trata de un
elemento fundamental en la planificación económica y financiera, ya que supone
haber hecho buenas elecciones.
 Existe rentabilidad, entonces, cuando se recibe un porcentaje significativo del
capital de inversión, a un ritmo considerado adecuado para proyectarlo en el
tiempo. De ello dependerá la ganancia obtenida a través de la inversión y, por
ende, determinará la sustentabilidad del proyecto o su conveniencia para los
socios o inversores.
RENTABILIDAD
 Rentabilidad económica.
Tiene que ver con el beneficio
promedio de una
organización u empresa
respecto a la totalidad de las
inversiones que ha realizado.
Suele representarse en
términos porcentuales (%), a
partir de la comparación entre
lo invertido globalmente y el
resultado obtenido: los costes
y la ganancia.
 Rentabilidad financiera. Este
término, en cambio, se emplea
para diferenciar del anterior el
beneficio que cada socio de
la empresa se lleva, es decir, la
capacidad individual de obtener
ganancia a partir de su
inversión particular.
 Rentabilidad social. Se
emplea para aludir a otros
tipos de ganancia no fiscal,
como tiempo, prestigio o
felicidad social, los cuales se
capitalizan de otros modos
distintos a la ganancia
monetaria. Un proyecto
puede no ser rentable
económicamente pero sí
serlo socialmente.
PRODUCTIVIDAD
La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han
producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un periodo
determinado.
Factores que afectan a la productividad
 Calidad y disposición de recursos naturales; tierra (T): Si una empresa o país tiene o
se encuentra cerca de recursos naturales será más productiva.
 El capital invertido en la industria (K): La cantidad de capital es un factor directo de la
productividad.
 La cantidad y calidad de los recursos humanos; labor o trabajo (L): El número de
empleados de la industria, su nivel de educación y experiencia.
 La configuración de la industria: El tipo de industria afectará enormemente a la
productividad de una empresa.
 Entorno macroeconómico: La coyuntura económica influirá tanto en la demanda de
productos y servicios como en la necesidad de innovación y mejorar la eficiencia.
 Entorno microeconómico: El micro entorno tiene un impacto directo en su capacidad de
servir su producto o servicio al cliente final.
Cálculo de la productividad y eficiencia: personal,
producción, materia prima
El aumento de productividad es tan importante porque permite
mejorar la calidad de vida de una sociedad, repercutiendo en los
sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite
aumentar la inversión y el empleo.
Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la
productividad es el cociente entre producción obtenida y recursos
utilizados.
 Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor
utilizado
Por ejemplo, para calcular la productividad de un país podemos
dividir el PIB entre el número de horas trabajadas. El resultado será
cuánto se ha producido en el país, de media, por cada hora
trabajada.
Cómo medir la productividad
Todo proceso tiene una serie de entradas provenientes
de clientes y partes interesadas. Tienen actividades que
agregan valor a las entradas haciendo que se transformen
en salidas, que son los bienes y servicios hacia clientes,
otros procesos y/o partes interesadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://concepto.de/rentabilidad/#ixzz6G3gJNzhO
 https://definicion.de/rentabilidad/
 https://ingenioempresa.com/productividad/
 https://economipedia.com/definiciones/productividad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
angelbrusco
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
bianmarys_07
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
VirgilioRivera
 

La actualidad más candente (18)

Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
roxanaalcala
roxanaalcalaroxanaalcala
roxanaalcala
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
Costoss y gastos
Costoss y gastosCostoss y gastos
Costoss y gastos
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 

Similar a La productividad y eficiencia en las organizaciones

Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
sandrasolerd
 

Similar a La productividad y eficiencia en las organizaciones (20)

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
La productividad costo e ingreso
La productividad costo e ingresoLa productividad costo e ingreso
La productividad costo e ingreso
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizacionesLa productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Evaluacion n 2
Evaluacion n 2Evaluacion n 2
Evaluacion n 2
 
Calidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacionCalidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacion
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

La productividad y eficiencia en las organizaciones

  • 1. “LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES”  MIRIAM OCHOA  C.I. 12.097.883  Prof. JOSE OBERTO Alumna 100% Online REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
  • 2. INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA  Los indicadores de productividad son absolutamente imprescindibles si queremos conocer el estado real en el que se encuentra nuestra empresa. Podemos tener una idea, o unas ciertas nociones, incluso información extensa, pero saberlo con exactitud es muy complicado si no se cuenta con las herramientas adecuadas, estos indicadores están conformados por aquellas variables que nos ayudan a identificar los defectos o imperfecciones.  La apertura, Ia innovación, la evaluación mediante indicadores adecuados son nortes que se deben lograr para el mejoramiento de calidad y productividad. Los indicadores de productividad son herramientas aplicadas frecuentemente en la gestión empresarial, con el fin de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos en las empresas.
  • 3. INDICADOR  INDICADOR: Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.  LOS INDICADORES DE CALIDAD: son instrumentos de medición, de carácter tangible y cuantificable, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes. Dicho de otro modo, miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas para una determinada actividad o proceso empresarial.
  • 4. COSTOS  Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).  El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
  • 5. TIPOS DE COSTOS Por su Naturaleza Por su Variación Relación entre Producto y Producción • Costos industriales, relacionados con el proceso de producción. • Costos de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero. • Costos de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto. - Costos fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o arrendamientos son claros ejemplos. - Costos variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El gasto energético, por ejemplo. Costos semivariables: la cantidad de producción afecta pero de manera más gradual o progresiva. - Costos indirectos, afectan a la producción de manera total. - Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios o productos en particular.
  • 6. RENTABILIDAD  Es la capacidad de una inversión determinada de arrojar beneficios superiores a los invertidos después de la espera de un período de tiempo. Se trata de un elemento fundamental en la planificación económica y financiera, ya que supone haber hecho buenas elecciones.  Existe rentabilidad, entonces, cuando se recibe un porcentaje significativo del capital de inversión, a un ritmo considerado adecuado para proyectarlo en el tiempo. De ello dependerá la ganancia obtenida a través de la inversión y, por ende, determinará la sustentabilidad del proyecto o su conveniencia para los socios o inversores.
  • 7. RENTABILIDAD  Rentabilidad económica. Tiene que ver con el beneficio promedio de una organización u empresa respecto a la totalidad de las inversiones que ha realizado. Suele representarse en términos porcentuales (%), a partir de la comparación entre lo invertido globalmente y el resultado obtenido: los costes y la ganancia.  Rentabilidad financiera. Este término, en cambio, se emplea para diferenciar del anterior el beneficio que cada socio de la empresa se lleva, es decir, la capacidad individual de obtener ganancia a partir de su inversión particular.  Rentabilidad social. Se emplea para aludir a otros tipos de ganancia no fiscal, como tiempo, prestigio o felicidad social, los cuales se capitalizan de otros modos distintos a la ganancia monetaria. Un proyecto puede no ser rentable económicamente pero sí serlo socialmente.
  • 8. PRODUCTIVIDAD La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un periodo determinado. Factores que afectan a la productividad  Calidad y disposición de recursos naturales; tierra (T): Si una empresa o país tiene o se encuentra cerca de recursos naturales será más productiva.  El capital invertido en la industria (K): La cantidad de capital es un factor directo de la productividad.  La cantidad y calidad de los recursos humanos; labor o trabajo (L): El número de empleados de la industria, su nivel de educación y experiencia.  La configuración de la industria: El tipo de industria afectará enormemente a la productividad de una empresa.  Entorno macroeconómico: La coyuntura económica influirá tanto en la demanda de productos y servicios como en la necesidad de innovación y mejorar la eficiencia.  Entorno microeconómico: El micro entorno tiene un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final.
  • 9. Cálculo de la productividad y eficiencia: personal, producción, materia prima El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar la calidad de vida de una sociedad, repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite aumentar la inversión y el empleo. Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la productividad es el cociente entre producción obtenida y recursos utilizados.  Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado Por ejemplo, para calcular la productividad de un país podemos dividir el PIB entre el número de horas trabajadas. El resultado será cuánto se ha producido en el país, de media, por cada hora trabajada. Cómo medir la productividad Todo proceso tiene una serie de entradas provenientes de clientes y partes interesadas. Tienen actividades que agregan valor a las entradas haciendo que se transformen en salidas, que son los bienes y servicios hacia clientes, otros procesos y/o partes interesadas.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://concepto.de/rentabilidad/#ixzz6G3gJNzhO  https://definicion.de/rentabilidad/  https://ingenioempresa.com/productividad/  https://economipedia.com/definiciones/productividad.html