SlideShare una empresa de Scribd logo
FERROCARRILES
ACUERDO DE ESCAZU
GRUPO 5
 CONDORI-AHUMADA-JERRY EDWARD
161088
 DIAZ MONGE ELVIS
144953
 MONGE-CRUZ-MARIA ALEJANDRA.
143819
 ROMERO CHOQQUE FABIO JH.
131632
ACUERDO DE ESCAZU
QUE SIGNIFICA ESCAZU
El nombre de Escazú proviene de la voz indígena Itzkatzu, que según los
entendidos significa sesteo o piedra de descanso, es decir un lugar de descanso
QUE ENTENDEMOS POR ACUERDO
ACUERDO DE ESCAZU
Acuerdo es, en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una junta, asamblea o tribunal.
También se denomina así a un pacto, tratado, convenio, convención o resolución tomada en el seno de una
institución (cualquier tipo de organización o empresa, públicas o privadas, nacionales e internacionales).
Es, por lo tanto, la manifestación de una convergencia de voluntades (decisión por consenso) con la finalidad de
producir efectos jurídicos. El principal efecto jurídico del acuerdo es su obligatoriedad para las partes que lo otorgan
naciendo para las mismas obligaciones y derechos contrato bilateral o sinalagmático, todo ello en la medida en que
así lo establezca la ley aplicable.
ACUERDO DE ESCAZU
INTRODUCCION
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la información, la Participación Pública y el Acceso a la
Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, llamado “Acuerdo de Escazú”,
es un instrumento regional ambiental y de derechos humanos adoptado en marzo de 2018 luego
de cuatro años de negociación entre países de la región, entre ellos, Perú.
Este instrumento nace a partir del principio 10 de la Declaración de Río, que señalaba que la
mejor manera de tratar cuestiones ambientales es con la participación de toda la ciudadanía
interesada, desde el acceso a la información y del acceso efectivo a la justicia ambiental.
El Acuerdo desarrolla 4 ejes temáticos: el derecho de acceso a la información ambiental, el
derecho de acceso a la participación pública, el derecho de acceso a la justicia ambiental y
defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.
Por lo cual se intentará hacer un resumen y análisis rescatable en cuanto concierne al acuerdo
ESCAZU.
• OBJETIVO
Participación publica (personas particulares o empresas) en los
procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales.
Artículo 1
Artículo 2
DEFINICIONES
Se debe entender por:
• Derechos de acceso: derecho a la participación publica en asuntos ambientales.
• Autoridad competente: las ONGs ambientalistas, organismos o entidades independientes o autónomos de propiedad del
Estado o controlados por él.
• Información ambiental: Se entiende cualquier información escrita, visual, sonora, electrónica o registrada en cualquier otro
formato, relativa al medio ambiente y sus elementos y a los recursos naturales
• Público: se entiende una o varias personas físicas o jurídicas y las asociaciones, organizaciones o grupos constituidos por esas
personas
• Personas o grupos en situación de vulnerabilidad: encuentran especiales dificultades para ejercer con plenitud los derechos de
acceso reconocidos en el presente Acuerdo.
ACUERDO DE ESCAZU
PRINCIPIOS
Cada parte se guiará por los siguientes principios
A. principio de igualdad y principio de no discriminación;
B. principio de transparencia y principio de rendición de cuentas;
C. principio de no regresión y principio de progresividad;
D. principio de buena fe;
E. principio preventivo;
F. principio precautorio;
G. principio de equidad intergeneracional;
H. principio de máxima publicidad;16 comisión económica para américa latina y el
caribe (cepal)
I. principio de soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales
J. principio de igualdad soberana de los estados; y
K. principio pro persona.
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 3
Artículo 4
ACUERDO DE ESCAZU
DISPOSICIONES GENERALES
1. Garantizará el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano
2. Cada Parte velará por que los derechos reconocidos en el presente Acuerdo sean libremente ejercidos
3. Adoptará todas las medidas necesarias, de naturaleza legislativa, reglamentaria, administrativa u otra dentro del
marco del acuerdo
4. Proporcionará al público información para facilitar la adquisición de conocimiento respecto de los derechos de
acceso
5. En especial personas o grupos en situación de vulnerabilidad de forma que se facilite el ejercicio de sus derechos
de acceso
6. Entorno propicio para el trabajo de las personas, asociaciones, organizaciones o grupos que promuevan la
protección del medio ambiente
7. Nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo limitará o derogará otros derechos y garantías más favorables
establecidos o que puedan establecerse en la legislación de un Estado
8. cada Parte avanzará en la adopción de la interpretación más favorable al pleno goce y respeto de los derechos de
acceso
9. cada Parte alentará el uso de las nuevas tecnologías de la información, y la comunicación
10. Las Partes podrán promover el conocimiento de los contenidos del presente Acuerdo
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 5
ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
Accesibilidad de la información ambiental
facilitará el acceso a la información ambiental de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad, estableciendo procedimientos de
atención desde la formulación de solicitudes hasta la entrega de la información.
Denegación del acceso a la información ambiental
Cuando la información solicitada o parte de ella no se entregue al solicitante por estar en el régimen de excepciones establecido en la
legislación nacional, la autoridad competente deberá comunicar por escrito la denegación
Condiciones aplicables para la entrega de información ambiental
Las autoridades competentes garantizarán que la información ambiental se entregue en el formato requerido por el solicitante siempre que
esté disponible
Mecanismos de revisión independientes
Cada Parte establecerá o designará uno o más órganos o instituciones imparciales y con autonomía e independencia, con el objeto de
promover la transparencia en el acceso a la información ambiental, fiscalizar el cumplimiento de las normas, así como vigilar, evaluar y
garantizar el derecho de acceso a la información
 Generación y Divulgación de Información Ambiental
ENFOQUE INTERCULTURAL A LA NORMATIVA
REFORZAR EL SISTEMA DE
INFORMACION AMBIENTALES,
ACTUALIZAR REGLAMENTOS DE
PARTICIPACION CIUDADNA
DIFERENTES GRADOS DE
INSTRUCCION
DIFERENTES
LENGUAS
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 6
TIPO DE INFORMACION DISPONIBLE
 los textos de tratados y acuerdos internacionales,
 leyes, reglamentos y actos administrativos sobre el medio ambiente
 los informes sobre el estado del medio ambiente, listado de las
entidades públicas con competencia en materia ambiental
 listado de zonas contaminadas, por tipo de contaminante y
localización
 información sobre el uso y la conservación de los recursos naturales
y servicios ecosistémicos.
 información de los procesos de evaluación de impacto ambiental
 las licencias o permisos ambientales otorgados por las autoridades
públicas
 un listado estimado de residuos por tipo y, cuando sea posible,
desagregado por volumen, localización y año
 información respecto de la imposición de sanciones administrativas
en asuntos ambientales.
12. Cada Parte adoptará las medidas
necesarias, a través de marcos legales y
administrativos, entre otros, para
promover el acceso a la información
ambiental que esté en manos de entidades
privadas, en particular la relativa a sus
operaciones y los posibles riesgos y
efectos en la salud humana y el medio
ambiente.
ACCESO A LA INFORMACION EN
PERU
Tienes derecho a acceder a la información
pública de las instituciones del estado
según el principio de transparencia y el
texto único ordenado de la ley n.º 27806,
ley de transparencia y acceso a la
información pública.
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 6
 Generación y Divulgación de Información Ambiental
ACUERDO DE ESCAZU
Articulo 7
Compromiso de toma de decisiones
1. Cada parte debe de asegurar el derecho de participación del público implementando una
participación abierta e inclusiva en los procesos de toma de decisiones.
2. Garantizara mecanismos de participación del público en el proceso de toma de decisiones
relativos a proyectos sobre el medio ambiente y que puedan afectar la salud.
3. Se promoverá la participación sobre materia de ordenamiento del territorio y la elaboración de
políticas, estrategias, planes, programas, normas y reglamentos, que tengan o puedan tener un
significativo impacto sobre el medio ambiente.
4. Cada Parte proporcionará al público, de manera clara, oportuna y comprensible, la información
necesaria para hacer efectivo su derecho a participar en el proceso de toma de decisiones.
5. Los plazos tienen que ser razonables para la participación de forma efectiva
6. El público será informado de forma efectiva, comprensible y oportuna por medios electrónicos u
orales
7. El derecho a poder presentar observaciones a los procesos de decisiones
8. Una vez adoptada una decisión, las partes harán que el público sea informado oportunamente
9. La difusión de las decisiones deberá realizarse a través de medios apropiados
ACUERDO DE ESCAZU
Articulo 7 - Critica
 En el punto 1, se habla de una participación abierta al publico para la toma de decisiones. Algo que
ha sido muy cuestionado ya que en caso de disputas seria un jurado internacional quien debatiría
sobre los recursos o personas envueltas en procesos judiciales a causa del Acuerdo quitándole el
poder al Perú de manejar sus problemas internamente y que podría ser negativo para el desarrollo
del país
 El Perú ya cuenta con entidades que brindan información sobre acuerdos que tengan que ver con
problemas naturales, pero la diferencia es que en algunos casos estos no están obligados a informar
y en el Acuerdo se daría de una forma mas contundente. Un punto positivo para el acuerdo y una
llamada de atención sobre nuestros canales de información con los pueblos cercanos a proyectos
ambientales.
 Implementar medios apropiados por el Acuerdo de Escazú en lugares con diferencias culturales de
lengua y raza es un punto positivo ya que se ha visto en algunos casos de proyectos nacionales
donde atropellan a los pobladores y asentamientos (Caso Baguazo
Artículo 8
ACUERDO DE ESCAZU
Acceso a la justicia en asuntos ambientales
Cada parte involucrada debe garantizar el acceso a la justicia en asuntos ambientales estas
pueden ser instancias judiciales, así como; administrativas para recurrir a cualquier decisión
acción que afecte de manera adversa al medio ambiente
Aspecto critico
En cuanto al inciso se resalta su protección bajo las garantías del debido proceso, el
acceso a instancias judiciales y administrativas a efectos de impugnar y recurrir en
cuanto al fondo y al procedimiento, órganos estatales competentes y especializados,
procedimientos efectivos, oportunos, públicos, transparentes, imparciales y sin costos
prohibitivos, entre otros.
Finalmente, un asunto transversal en cada uno de los aspectos señalados es que se
debe hacer especial incidencia y atención a las necesidades de las personas o grupos
en situación de vulnerabilidad.
En fin se busca que se traspase el papel y se aterrice y regule realidades y
problemas concretos.
Artículo 9 Defensores de los derechos humanos
Artículo 10 Fortalecimiento de capacidades
ACUERDO DE ESCAZU
aspecto critico
en este articulo nos hablan acerca de que se adoptará se deberán tomar las
medidas para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los
defensores consecuentemente prevenir, investigar y sancionar ataques,
amenazas o intimidaciones que sufran los defensores de los derechos humanos
en asuntos ambientales
aspecto critico
En cuanto a este inciso nos señala la obligación del estado en dotar de
instituciones y órganos competentes y especializados y focalización de
medidas en las personas o grupos vulnerables, así como , promoción de la
educación en temas ambientales y el fortalecimiento de las capacidades
para recopilar, mantener y evaluar información ambiental.
ACUERDO DE ESCAZU
Critica
En este aspecto se habla de una Alianza entre estados para
desarrollar las capacidades y poderse ejecutar el acuerdo de
forma idónea, este tema es ambiguo porque en la realidad cada
estado velara por cumplir el tratado y evitando caer en
problemas y errores con cumplirlo lo que hace mas dificil una
integracion.
Articulo 11
Cooperación
Las Partes cooperarán para el fortalecimiento de sus capacidades nacionales con el fin de implementar
el presente Acuerdo de manera efectiva.
2. Las Partes prestarán especial consideración a los países menos adelantados, los países en desarrollo
sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo de América Latina y el Caribe.
3.Las partes efectuaran mecanismos de comunicación y educación con la ayuda de estados de otras
regiones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la implementación del acuerdo.
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 13 Implementación nacional
Artículo 14
Fondo de contribuciones voluntarias
aspecto critico
Queda en claro que debería existir mayor apoyo, tal vez no sean
con contribuciones económicas necesariamente y éstas deben
ser para aquellas instituciones que se dediquen hacer cumplir
los derechos ambientales.
Centro de intercambio de información
Las Partes contarán con un centro de intercambio de
información de carácter virtual y de acceso universal sobre
los derechos de acceso. Este centro será operado por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
en su calidad de Secretaría, y podrá incluir medidas
legislativas, administrativas y de política, códigos de
conducta y buenas prácticas, entre otros
Conferencia de las Partes
Conferencia de las Partes establecida, en el cual El Secretario Ejecutivo de
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe convocará la
primera reunión a más tardar un año después de la entrada en vigor del
presente Acuerdo.
Elaborará y aprobará, si procede, protocolos al presente Acuerdo para su
posterior firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión.
Establecerá directrices y modalidades lo cual movilizará los recursos,
financieros y no financieros, examinará y adoptará cualquier otra medida
necesaria para alcanzar el objetivo del presente Acuerdo.
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 15
Artículo 12
ACUERDO DE ESCAZU
Articulo 16
Derecho a voto
Cada Parte en el presente Acuerdo dispondrá de un voto.
Secretaría
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ejercerá las siguientes funciones:
Convocar y organizar las reuniones de las Conferencias de las Partes y de sus órganos subsidiarios, prestando los
servicios necesarios; así también prestar asistencia a las Partes, todo ello para fortalecer las capacidades y el
intercambio de experiencias e información y la organización de actividades.
Concretar, los arreglos administrativos y contractuales para desempeñar sus funciones de manera adecuada.
Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
 El Comité de Apoyo se estableció para hacer cumplir la Aplicación y el Cumplimiento
como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes donde sus funciones y
composición serán determinadas en la primera conferencia de las partes.
 Señalar que el comité será de carácter consultivo, transparente, no judicial para de
esta manera asegurando una participación significativa del público y considerando las
capacidades y circunstancias nacionales de las Partes.
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 17
Artículo 18
Solución de controversias
Comisión Económica para América Latina y el Caribe será
la encargada de resolver cualquier controversia de un
conflicto entre dos o más partes.
La Corte Internacional de Justicia.
El arbitraje de conformidad con los
procedimientos que la Conferencia de las Partes
Que las dos partes lleguen a un acuerdo mutuo
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
ARTIUCULO 66. Procedimientos de arreglo judicial de arbitraje y de
conciliación.
CASO CHILE
Artículo 19
ACUERDO DE ESCAZU
ACUERDO DE ESCAZU
Articulo 22
Entrada en vigor
1. El presente Acuerdo entrará en vigor el nonagésimo día contado a partir de la fecha en que haya
sido depositado el undécimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión
Articulo 20
Enmiendas
1. Cualquier Parte podrá proponer enmiendas al presente Acuerdo.
2. Las enmiendas al presente Acuerdo se adoptarán en una reunión de la Conferencia de las Partes.
Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión
APOYO
PRELIMINAR
26 DE SETIEMBRE DEL
2020
ADHESION
La primera Mesa Directiva estuvo conformada por los
siguientes siete países:
•Chile y Costa Rica, en su calidad de copresidentes de la Mesa Directiva, y
•Argentina, México, Perú, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y
Tobago(MESA DIRECTIVA)
A partir del día siguiente a la
fecha en que expire el plazo
para la firma del Acuerdo
ACUERDO DE ESCAZU
Artículo 21
ACUERDO DE ESCAZU
Articulo 25
Depositario
El Secretario General de las Naciones Unidas será el Depositario del presente Acuerdo.
Articulo 24
Denuncia
1. En cualquier momento después de la expiración de un plazo de tres años contados a partir de la
fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo respecto de una Parte, esa Parte podrá denunciar el
presente Acuerdo mediante notificación hecha por escrito al Depositario. 2. La denuncia cobrará efecto
al cabo de un año contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido la notificación
correspondiente o, posteriormente, en la fecha que se indique en la notificación.
ACUERDO DE ESCAZU
El original del presente acuerdo, cuyos textos en los idiomas
español e inglés son igualmente auténticos, se depositará en
poder del secretario general de las naciones unidas
Artículo 26
Textos auténticos
Aspecto critico
Nos toca hablar acerca del idioma en el que fue original dicho
acuerdo en dicho artículo nos indica que en ambos idiomas son
auténticos e iguales. Pero a todo esto ¿una traducción tiene la
misma implicancia y sentido de enfoque en totalidad a lo que se
refiere este acuerdo?
CONCLUSIONES
• Finalmente, la ratificación del Acuerdo de Escazú nos permite salvaguardar el
derecho a proteger el ambiente al incorporarlo de forma expresa en nuestro
sistema normativo
• Respecto del derecho de acceso a la participación pública, el Acuerdo de Escazú contribuirá
a la innovación de mecanismos de participación ciudadana a fin de asegurar la inclusión de
la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, fortalecerá los procedimientos de
participación pública en decisiones que competen a contribuir con un ambiente sano y
sostenible
 Este acuerdo plantea la protección y brindar justicia
a los defensores medioambientalistas y cualquier
otra persona sin distinción lo cual es bueno ya que
en sus países no encuentran justicia y mediante este
acuerdo si lograrían protegerse y acceder y reclamar
el derecho a un medio ambiente limpio y sano, pero
sabemos que el principal problema en
Latinoamérica es la corrupción;Planteria
particularmente que primero se firme un tratado
contra la corrupción y terminar así con la burocracia
la cual es principal culpable de denuncias que no
proceden, de culpables no sancionados, de
corrupción en toda institución.
 Este acuerdo minimente debería incluir a los países
en los que ocurre más asesinatos a defensores del
medio ambiente, países con controversias
medioambientales del tipo extracción de
minerales(minería)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
• NORMAS Y ESPECIFICACION TECNICAS PARA EL
DISEÑO DE VIAS FERREAS EN EL PERU 1978
• NORMAS y ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO
DE VIAS FERREAS EN EL PERU
• MANUAL INTEGRAL DE VIAS (ARGENTINA)
• “Ferrocarriles” por Togno, Francisco (1982)
 ACTUALIZACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO
GEOMÉTRICO DE VÍAS FÉRREAS DEL PERÚ
PARA MEJORAR EL REGLAMENTO NACIONAL DE
FERROCARRILES TESIS

Más contenido relacionado

Similar a ACUERDO ESCAZU G5 pptx.pptx

EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...AIDA_Americas
 
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicasConsentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicasTatiana González P
 
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?ECODES
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0camisant20
 
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...Espacio Público
 
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-
Transparencia, participación rrendición cuentas  anaser-Transparencia, participación rrendición cuentas  anaser-
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-Alejandra Naser
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaEspacio Público
 
Regulaciones de las fuentes
Regulaciones de las fuentes Regulaciones de las fuentes
Regulaciones de las fuentes Nombre Apellidos
 
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...Laura Rojas
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Senker Arevalo
 
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública NacionalLey de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública NacionalJairo Sandoval H
 
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO  A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptxCLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO  A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx02ASFCKEVINMANUELVIL
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoMateo Morales
 
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...Laura Alonso
 

Similar a ACUERDO ESCAZU G5 pptx.pptx (20)

Transparencia y acceso a la información ambiental, Laurie Silvan
Transparencia y acceso a la información ambiental, Laurie SilvanTransparencia y acceso a la información ambiental, Laurie Silvan
Transparencia y acceso a la información ambiental, Laurie Silvan
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
 
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicasConsentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
 
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?
El Acceso a la justicia en asuntos ambientales. ¿Una carrera de obstáculos?
 
Participacion Ciudadana Quito
Participacion Ciudadana QuitoParticipacion Ciudadana Quito
Participacion Ciudadana Quito
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
 
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
 
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-
Transparencia, participación rrendición cuentas  anaser-Transparencia, participación rrendición cuentas  anaser-
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
Regulaciones de las fuentes
Regulaciones de las fuentes Regulaciones de las fuentes
Regulaciones de las fuentes
 
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...
Logros en el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Inform...
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
ley-1712.pdf
ley-1712.pdfley-1712.pdf
ley-1712.pdf
 
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública NacionalLey de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
 
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO  A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptxCLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO  A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx
CLASE DERECHO AMBIENTAL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.pptx
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
 
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...
Proyecto de Ley 1541-D-2010 Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Inf...
 

Último

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

ACUERDO ESCAZU G5 pptx.pptx

  • 1. FERROCARRILES ACUERDO DE ESCAZU GRUPO 5  CONDORI-AHUMADA-JERRY EDWARD 161088  DIAZ MONGE ELVIS 144953  MONGE-CRUZ-MARIA ALEJANDRA. 143819  ROMERO CHOQQUE FABIO JH. 131632
  • 2. ACUERDO DE ESCAZU QUE SIGNIFICA ESCAZU El nombre de Escazú proviene de la voz indígena Itzkatzu, que según los entendidos significa sesteo o piedra de descanso, es decir un lugar de descanso
  • 3. QUE ENTENDEMOS POR ACUERDO ACUERDO DE ESCAZU Acuerdo es, en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado, convenio, convención o resolución tomada en el seno de una institución (cualquier tipo de organización o empresa, públicas o privadas, nacionales e internacionales). Es, por lo tanto, la manifestación de una convergencia de voluntades (decisión por consenso) con la finalidad de producir efectos jurídicos. El principal efecto jurídico del acuerdo es su obligatoriedad para las partes que lo otorgan naciendo para las mismas obligaciones y derechos contrato bilateral o sinalagmático, todo ello en la medida en que así lo establezca la ley aplicable.
  • 4. ACUERDO DE ESCAZU INTRODUCCION El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, llamado “Acuerdo de Escazú”, es un instrumento regional ambiental y de derechos humanos adoptado en marzo de 2018 luego de cuatro años de negociación entre países de la región, entre ellos, Perú. Este instrumento nace a partir del principio 10 de la Declaración de Río, que señalaba que la mejor manera de tratar cuestiones ambientales es con la participación de toda la ciudadanía interesada, desde el acceso a la información y del acceso efectivo a la justicia ambiental. El Acuerdo desarrolla 4 ejes temáticos: el derecho de acceso a la información ambiental, el derecho de acceso a la participación pública, el derecho de acceso a la justicia ambiental y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales. Por lo cual se intentará hacer un resumen y análisis rescatable en cuanto concierne al acuerdo ESCAZU.
  • 5. • OBJETIVO Participación publica (personas particulares o empresas) en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales. Artículo 1 Artículo 2 DEFINICIONES Se debe entender por: • Derechos de acceso: derecho a la participación publica en asuntos ambientales. • Autoridad competente: las ONGs ambientalistas, organismos o entidades independientes o autónomos de propiedad del Estado o controlados por él. • Información ambiental: Se entiende cualquier información escrita, visual, sonora, electrónica o registrada en cualquier otro formato, relativa al medio ambiente y sus elementos y a los recursos naturales • Público: se entiende una o varias personas físicas o jurídicas y las asociaciones, organizaciones o grupos constituidos por esas personas • Personas o grupos en situación de vulnerabilidad: encuentran especiales dificultades para ejercer con plenitud los derechos de acceso reconocidos en el presente Acuerdo. ACUERDO DE ESCAZU
  • 6. PRINCIPIOS Cada parte se guiará por los siguientes principios A. principio de igualdad y principio de no discriminación; B. principio de transparencia y principio de rendición de cuentas; C. principio de no regresión y principio de progresividad; D. principio de buena fe; E. principio preventivo; F. principio precautorio; G. principio de equidad intergeneracional; H. principio de máxima publicidad;16 comisión económica para américa latina y el caribe (cepal) I. principio de soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales J. principio de igualdad soberana de los estados; y K. principio pro persona. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 3
  • 7. Artículo 4 ACUERDO DE ESCAZU DISPOSICIONES GENERALES 1. Garantizará el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano 2. Cada Parte velará por que los derechos reconocidos en el presente Acuerdo sean libremente ejercidos 3. Adoptará todas las medidas necesarias, de naturaleza legislativa, reglamentaria, administrativa u otra dentro del marco del acuerdo 4. Proporcionará al público información para facilitar la adquisición de conocimiento respecto de los derechos de acceso 5. En especial personas o grupos en situación de vulnerabilidad de forma que se facilite el ejercicio de sus derechos de acceso 6. Entorno propicio para el trabajo de las personas, asociaciones, organizaciones o grupos que promuevan la protección del medio ambiente 7. Nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo limitará o derogará otros derechos y garantías más favorables establecidos o que puedan establecerse en la legislación de un Estado 8. cada Parte avanzará en la adopción de la interpretación más favorable al pleno goce y respeto de los derechos de acceso 9. cada Parte alentará el uso de las nuevas tecnologías de la información, y la comunicación 10. Las Partes podrán promover el conocimiento de los contenidos del presente Acuerdo
  • 8. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 5 ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Accesibilidad de la información ambiental facilitará el acceso a la información ambiental de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad, estableciendo procedimientos de atención desde la formulación de solicitudes hasta la entrega de la información. Denegación del acceso a la información ambiental Cuando la información solicitada o parte de ella no se entregue al solicitante por estar en el régimen de excepciones establecido en la legislación nacional, la autoridad competente deberá comunicar por escrito la denegación Condiciones aplicables para la entrega de información ambiental Las autoridades competentes garantizarán que la información ambiental se entregue en el formato requerido por el solicitante siempre que esté disponible Mecanismos de revisión independientes Cada Parte establecerá o designará uno o más órganos o instituciones imparciales y con autonomía e independencia, con el objeto de promover la transparencia en el acceso a la información ambiental, fiscalizar el cumplimiento de las normas, así como vigilar, evaluar y garantizar el derecho de acceso a la información
  • 9.  Generación y Divulgación de Información Ambiental ENFOQUE INTERCULTURAL A LA NORMATIVA REFORZAR EL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTALES, ACTUALIZAR REGLAMENTOS DE PARTICIPACION CIUDADNA DIFERENTES GRADOS DE INSTRUCCION DIFERENTES LENGUAS ACUERDO DE ESCAZU Artículo 6
  • 10. TIPO DE INFORMACION DISPONIBLE  los textos de tratados y acuerdos internacionales,  leyes, reglamentos y actos administrativos sobre el medio ambiente  los informes sobre el estado del medio ambiente, listado de las entidades públicas con competencia en materia ambiental  listado de zonas contaminadas, por tipo de contaminante y localización  información sobre el uso y la conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos.  información de los procesos de evaluación de impacto ambiental  las licencias o permisos ambientales otorgados por las autoridades públicas  un listado estimado de residuos por tipo y, cuando sea posible, desagregado por volumen, localización y año  información respecto de la imposición de sanciones administrativas en asuntos ambientales. 12. Cada Parte adoptará las medidas necesarias, a través de marcos legales y administrativos, entre otros, para promover el acceso a la información ambiental que esté en manos de entidades privadas, en particular la relativa a sus operaciones y los posibles riesgos y efectos en la salud humana y el medio ambiente. ACCESO A LA INFORMACION EN PERU Tienes derecho a acceder a la información pública de las instituciones del estado según el principio de transparencia y el texto único ordenado de la ley n.º 27806, ley de transparencia y acceso a la información pública. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 6  Generación y Divulgación de Información Ambiental
  • 11. ACUERDO DE ESCAZU Articulo 7 Compromiso de toma de decisiones 1. Cada parte debe de asegurar el derecho de participación del público implementando una participación abierta e inclusiva en los procesos de toma de decisiones. 2. Garantizara mecanismos de participación del público en el proceso de toma de decisiones relativos a proyectos sobre el medio ambiente y que puedan afectar la salud. 3. Se promoverá la participación sobre materia de ordenamiento del territorio y la elaboración de políticas, estrategias, planes, programas, normas y reglamentos, que tengan o puedan tener un significativo impacto sobre el medio ambiente. 4. Cada Parte proporcionará al público, de manera clara, oportuna y comprensible, la información necesaria para hacer efectivo su derecho a participar en el proceso de toma de decisiones. 5. Los plazos tienen que ser razonables para la participación de forma efectiva 6. El público será informado de forma efectiva, comprensible y oportuna por medios electrónicos u orales 7. El derecho a poder presentar observaciones a los procesos de decisiones 8. Una vez adoptada una decisión, las partes harán que el público sea informado oportunamente 9. La difusión de las decisiones deberá realizarse a través de medios apropiados
  • 12. ACUERDO DE ESCAZU Articulo 7 - Critica  En el punto 1, se habla de una participación abierta al publico para la toma de decisiones. Algo que ha sido muy cuestionado ya que en caso de disputas seria un jurado internacional quien debatiría sobre los recursos o personas envueltas en procesos judiciales a causa del Acuerdo quitándole el poder al Perú de manejar sus problemas internamente y que podría ser negativo para el desarrollo del país  El Perú ya cuenta con entidades que brindan información sobre acuerdos que tengan que ver con problemas naturales, pero la diferencia es que en algunos casos estos no están obligados a informar y en el Acuerdo se daría de una forma mas contundente. Un punto positivo para el acuerdo y una llamada de atención sobre nuestros canales de información con los pueblos cercanos a proyectos ambientales.  Implementar medios apropiados por el Acuerdo de Escazú en lugares con diferencias culturales de lengua y raza es un punto positivo ya que se ha visto en algunos casos de proyectos nacionales donde atropellan a los pobladores y asentamientos (Caso Baguazo
  • 13. Artículo 8 ACUERDO DE ESCAZU Acceso a la justicia en asuntos ambientales Cada parte involucrada debe garantizar el acceso a la justicia en asuntos ambientales estas pueden ser instancias judiciales, así como; administrativas para recurrir a cualquier decisión acción que afecte de manera adversa al medio ambiente Aspecto critico En cuanto al inciso se resalta su protección bajo las garantías del debido proceso, el acceso a instancias judiciales y administrativas a efectos de impugnar y recurrir en cuanto al fondo y al procedimiento, órganos estatales competentes y especializados, procedimientos efectivos, oportunos, públicos, transparentes, imparciales y sin costos prohibitivos, entre otros. Finalmente, un asunto transversal en cada uno de los aspectos señalados es que se debe hacer especial incidencia y atención a las necesidades de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad. En fin se busca que se traspase el papel y se aterrice y regule realidades y problemas concretos.
  • 14. Artículo 9 Defensores de los derechos humanos Artículo 10 Fortalecimiento de capacidades ACUERDO DE ESCAZU aspecto critico en este articulo nos hablan acerca de que se adoptará se deberán tomar las medidas para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los defensores consecuentemente prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones que sufran los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales aspecto critico En cuanto a este inciso nos señala la obligación del estado en dotar de instituciones y órganos competentes y especializados y focalización de medidas en las personas o grupos vulnerables, así como , promoción de la educación en temas ambientales y el fortalecimiento de las capacidades para recopilar, mantener y evaluar información ambiental.
  • 15. ACUERDO DE ESCAZU Critica En este aspecto se habla de una Alianza entre estados para desarrollar las capacidades y poderse ejecutar el acuerdo de forma idónea, este tema es ambiguo porque en la realidad cada estado velara por cumplir el tratado y evitando caer en problemas y errores con cumplirlo lo que hace mas dificil una integracion. Articulo 11 Cooperación Las Partes cooperarán para el fortalecimiento de sus capacidades nacionales con el fin de implementar el presente Acuerdo de manera efectiva. 2. Las Partes prestarán especial consideración a los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo de América Latina y el Caribe. 3.Las partes efectuaran mecanismos de comunicación y educación con la ayuda de estados de otras regiones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la implementación del acuerdo.
  • 16. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 13 Implementación nacional Artículo 14 Fondo de contribuciones voluntarias aspecto critico Queda en claro que debería existir mayor apoyo, tal vez no sean con contribuciones económicas necesariamente y éstas deben ser para aquellas instituciones que se dediquen hacer cumplir los derechos ambientales.
  • 17. Centro de intercambio de información Las Partes contarán con un centro de intercambio de información de carácter virtual y de acceso universal sobre los derechos de acceso. Este centro será operado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en su calidad de Secretaría, y podrá incluir medidas legislativas, administrativas y de política, códigos de conducta y buenas prácticas, entre otros Conferencia de las Partes Conferencia de las Partes establecida, en el cual El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe convocará la primera reunión a más tardar un año después de la entrada en vigor del presente Acuerdo. Elaborará y aprobará, si procede, protocolos al presente Acuerdo para su posterior firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión. Establecerá directrices y modalidades lo cual movilizará los recursos, financieros y no financieros, examinará y adoptará cualquier otra medida necesaria para alcanzar el objetivo del presente Acuerdo. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 15 Artículo 12
  • 18. ACUERDO DE ESCAZU Articulo 16 Derecho a voto Cada Parte en el presente Acuerdo dispondrá de un voto.
  • 19. Secretaría El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ejercerá las siguientes funciones: Convocar y organizar las reuniones de las Conferencias de las Partes y de sus órganos subsidiarios, prestando los servicios necesarios; así también prestar asistencia a las Partes, todo ello para fortalecer las capacidades y el intercambio de experiencias e información y la organización de actividades. Concretar, los arreglos administrativos y contractuales para desempeñar sus funciones de manera adecuada. Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento  El Comité de Apoyo se estableció para hacer cumplir la Aplicación y el Cumplimiento como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes donde sus funciones y composición serán determinadas en la primera conferencia de las partes.  Señalar que el comité será de carácter consultivo, transparente, no judicial para de esta manera asegurando una participación significativa del público y considerando las capacidades y circunstancias nacionales de las Partes. ACUERDO DE ESCAZU Artículo 17 Artículo 18
  • 20. Solución de controversias Comisión Económica para América Latina y el Caribe será la encargada de resolver cualquier controversia de un conflicto entre dos o más partes. La Corte Internacional de Justicia. El arbitraje de conformidad con los procedimientos que la Conferencia de las Partes Que las dos partes lleguen a un acuerdo mutuo CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS ARTIUCULO 66. Procedimientos de arreglo judicial de arbitraje y de conciliación. CASO CHILE Artículo 19 ACUERDO DE ESCAZU
  • 21. ACUERDO DE ESCAZU Articulo 22 Entrada en vigor 1. El presente Acuerdo entrará en vigor el nonagésimo día contado a partir de la fecha en que haya sido depositado el undécimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión Articulo 20 Enmiendas 1. Cualquier Parte podrá proponer enmiendas al presente Acuerdo. 2. Las enmiendas al presente Acuerdo se adoptarán en una reunión de la Conferencia de las Partes.
  • 22. Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión APOYO PRELIMINAR 26 DE SETIEMBRE DEL 2020 ADHESION La primera Mesa Directiva estuvo conformada por los siguientes siete países: •Chile y Costa Rica, en su calidad de copresidentes de la Mesa Directiva, y •Argentina, México, Perú, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago(MESA DIRECTIVA) A partir del día siguiente a la fecha en que expire el plazo para la firma del Acuerdo ACUERDO DE ESCAZU Artículo 21
  • 23. ACUERDO DE ESCAZU Articulo 25 Depositario El Secretario General de las Naciones Unidas será el Depositario del presente Acuerdo. Articulo 24 Denuncia 1. En cualquier momento después de la expiración de un plazo de tres años contados a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo respecto de una Parte, esa Parte podrá denunciar el presente Acuerdo mediante notificación hecha por escrito al Depositario. 2. La denuncia cobrará efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido la notificación correspondiente o, posteriormente, en la fecha que se indique en la notificación.
  • 24. ACUERDO DE ESCAZU El original del presente acuerdo, cuyos textos en los idiomas español e inglés son igualmente auténticos, se depositará en poder del secretario general de las naciones unidas Artículo 26 Textos auténticos Aspecto critico Nos toca hablar acerca del idioma en el que fue original dicho acuerdo en dicho artículo nos indica que en ambos idiomas son auténticos e iguales. Pero a todo esto ¿una traducción tiene la misma implicancia y sentido de enfoque en totalidad a lo que se refiere este acuerdo?
  • 25. CONCLUSIONES • Finalmente, la ratificación del Acuerdo de Escazú nos permite salvaguardar el derecho a proteger el ambiente al incorporarlo de forma expresa en nuestro sistema normativo • Respecto del derecho de acceso a la participación pública, el Acuerdo de Escazú contribuirá a la innovación de mecanismos de participación ciudadana a fin de asegurar la inclusión de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, fortalecerá los procedimientos de participación pública en decisiones que competen a contribuir con un ambiente sano y sostenible
  • 26.  Este acuerdo plantea la protección y brindar justicia a los defensores medioambientalistas y cualquier otra persona sin distinción lo cual es bueno ya que en sus países no encuentran justicia y mediante este acuerdo si lograrían protegerse y acceder y reclamar el derecho a un medio ambiente limpio y sano, pero sabemos que el principal problema en Latinoamérica es la corrupción;Planteria particularmente que primero se firme un tratado contra la corrupción y terminar así con la burocracia la cual es principal culpable de denuncias que no proceden, de culpables no sancionados, de corrupción en toda institución.  Este acuerdo minimente debería incluir a los países en los que ocurre más asesinatos a defensores del medio ambiente, países con controversias medioambientales del tipo extracción de minerales(minería) CONCLUSIONES
  • 27. BIBLIOGRAFIA • NORMAS Y ESPECIFICACION TECNICAS PARA EL DISEÑO DE VIAS FERREAS EN EL PERU 1978 • NORMAS y ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO DE VIAS FERREAS EN EL PERU • MANUAL INTEGRAL DE VIAS (ARGENTINA) • “Ferrocarriles” por Togno, Francisco (1982)  ACTUALIZACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS FÉRREAS DEL PERÚ PARA MEJORAR EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES TESIS