SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL No. 154 LUGAR: IWILTIC, SAN JUAN CANCUC, CHIAPAS.
ÉNFASIS DE CAMPO TECNOLÓGICO: INFORMÁTICA II GRADO Y GRUPO: 2 – A y C
NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN CARLOS GONZALEZ PINTO CICLO ESCOLAR: 2023 - 2024
Objetivo del curso: Que las y los estudiantes valoren sus potencialidades, al tiempo que reconozcan las de los otros; identifiquen, comprendan y
regulen sus emociones como aspectos fundamentales de su bienestar; adquieran habilidades para la construcción de relaciones respetuosas e
incluyentes; sean capaces de identificar y evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad física y emocional y tomen decisiones informales
acerca de las principales determinantes de la salud; asuman la importancia de cuidarla, mejorarla y presionarle como responsabilidad personal y
social; construyan ambientes de convivencia sana y pacifica; y fortalezcan su identidad y sentido de pertenencia al diseñar proyectos y participar
en la consecución de metas comunes.
Campo Formativo
De lo Humano y lo comunitario
Bloque: 1er. Trimestre
Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje
 Mala Alimentación Higiene y Salud
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp)
Aprendizaje de Servicio (AS)
Propósitos: Identificar las causas y efectos de los malos hábitos alimenticios y diseñar estrategias para promover hábitos alimenticios saludables.
La mala alimentación implica un análisis detallado de los patrones de alimentación y las elecciones alimentarias que contribuyen a la mala
alimentación. Este análisis puede incluir la identificación de los alimentos y bebidas más consumidos, las frecuencias de consumo, los hábitos
alimentarios y las razones por las que se eligen ciertos alimentos..
Diseñar estrategias para promover hábitos alimentarios saludables. Incluir programas de educación nutricional, campañas de concientización
sobre los beneficios de una dieta saludable.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Bloque: 1er. Trimestre
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores
Herramientas, máquinas e
instrumentos,
como extensión corporal, en la
Satisfacción continua de intereses y
necesidades humanas
Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de
organización, como una extensión de las posibilidades corporales para
solucionar problemas en diversos contextos.
• Inclusión
• Pensamiento critico
• Interculturalidad critica
• Igualdad de genero
• Vida saludable
• Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura.
Materiales, procesos técnicos y
comunidad.
Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus
características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para
prevenir daños sociales o a la naturaleza.
Usos e implicaciones de la energía en
los procesos técnicos.
Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para
su uso óptimo, así como las alternativas de prevención de riesgos
personales, sociales y naturales.
Factores que inciden en los procesos
técnicos.
Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en
cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones
técnicas que mejoran la calidad de vida.
Pensamiento estratégico y creativo en
la resolución de problemas.
Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el
desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Examen Diagnostico Aplicación de examen de diagnósticos
Recolección de la información
Estrategias para atender las deficiencias detectadas en el examen de
diagnóstico
Laboratorio de Computo Semana de Inducción
Examen de diagnóstico
Perfil Grupal
Curso Intermedio de Word
Curso Intermedio Power Point
Curso Excel Básico I
Rúbricas
Diseño de Proyecto Productivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Correctivo
Análisis Sistémico I
 Realización de trípticos
 Carteles
 Infografías
 Memoramos
 etc.
Elaboro Reviso
Mtro. Juan Carlos González Pinto
Titular de Informática II
Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo
Coordinadora Academica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Campo Formativo
De lo Humano y lo comunitario
Bloque: 2do. Trimestre
Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje
 Falta de Higiene Higiene y Salud
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp)
Aprendizaje de Servicio (AS)
Propósitos: identificar las causas y consecuencias de la falta de higiene, y diseñar estrategias para promover prácticas de higiene adecuadas en la
población estudiantil y la comunidad. Realizar un análisis detallado de los patrones de comportamiento y las condiciones ambientales que
contribuyen a la falta de higiene. Este análisis puede incluir la identificación de los lugares y situaciones en los que se observa una falta de
higiene, las razones por las que se presenta esta falta de higiene y las consecuencias para la salud y la calidad de vida de las personas afectadas.
Diseñar estrategias para promover prácticas de higiene adecuadas las cuales deben incluir campañas de concientización sobre la importancia de
la higiene personal y ambiental, la implementación de políticas de higiene en escuelas en la comunidad y a nivel individual.
Bloque: 2do. Trimestre
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores
Materiales, procesos técnicos y
comunidad.
Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus
características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para
prevenir daños sociales o a la naturaleza.
• Inclusión
• Pensamiento critico
• Interculturalidad critica
• Igualdad de genero
Usos e implicaciones de la energía en
los procesos técnicos.
Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para
su uso óptimo, así como las alternativas de prevención de riesgos
personales, sociales y naturales.
Factores que inciden en los procesos
técnicos.
Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en
cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones
técnicas que mejoran la calidad de vida.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y
automatizados para reconocer sus características y procesos,
además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la
economía y la naturaleza.
• Vida saludable
• Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura.
Pensamiento estratégico y creativo en
la resolución de problemas.
Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el
desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Evaluación de sistemas
tecnológicos.
Analiza las implicaciones de los procesos, productos o servicios en
la naturaleza y la sociedad, para desarrollar sistemas técnicos
sustentables.
Laboratorio de Computo Curso Intermedio de Word
Curso Intermedio Power Point
Excel Intermedio (Cálculos, porcentajes)
Método de Proyectos
Proyecto colaborativo
Proyecto Productivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Correctivo
Análisis Sistémico
 Proyector productivo
(calentador eléctrico,
automatización de
bomba eléctrica)
 Realización de trípticos
 Carteles
 Infografías
 Memoramos
 etc.
Elaboro Reviso
Mtro. Juan Carlos González Pinto
Titular de Informática II
Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo
Coordinadora Academica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Campo Formativo
De lo Humano y lo comunitario
Bloque: 3er. Trimestre
Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje
 Deserción Escolar Falta de interés, cultura, pobreza
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp)
Aprendizaje de Servicio (AS)
Propósitos: prevenir la deserción escolar es identificar y abordar los factores que contribuyen a la deserción, y desarrollar estrategias para
garantizar que los estudiantes permanezcan en la escuela y completen su educación. Los objetivos específicos pueden incluir: 1.- identificación
de factores que contribuyen a la deserción escolar: Esto puede incluir problemas personales o familiares, problemas de salud, dificultades
académicas, falta de interés en la escuela, falta de apoyo y recursos en el hogar, entre otros 2.- Desarrollar estrategias para abordar los factores
de riesgo: Estas pueden incluir apoyo académico y emocional, programas de tutoría, asesoramiento y apoyo a la salud mental, y programas de
enriquecimiento y compromiso de los estudiantes. 3.- Establecer un sistema de seguimiento: incluir seguimiento de la asistencia, el rendimiento
académico y la participación en programas de apoyo. 4.- Colaboración con padres y comunidad: involucrar a los padres y a la comunidad en el
proceso de planificación y trabajar en colaboración con ellos para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario para permanecer en
la escuela.
Bloque: 3er. Trimestre
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores
Factores que inciden en los procesos
técnicos.
Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en
cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones
técnicas que mejoran la calidad de vida.
• Inclusión
Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y
automatizados para reconocer sus características y procesos,
además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la
economía y la naturaleza.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
PLAN ANALITICO
Comunicación y representación
técnica.
Elabora representaciones gráficas de sus ideas con respecto a la
operación, funcionamiento y diseño de las producciones técnicas,
para ampliar las posibilidades de comunicación
• Pensamiento critico
• Interculturalidad critica
• Igualdad de genero
• Vida saludable
• Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura.
Pensamiento estratégico y creativo
en la resolución de problemas.
Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el
desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas
identificados.
Evaluación de sistemas
tecnológicos.
Analiza las implicaciones de los procesos, productos o servicios en
la naturaleza y la sociedad, para desarrollar sistemas técnicos
sustentables.
Laboratorio de Computo Curso Intermedio de Word
Curso Intermedio Power Point
Excel Intermedio (productos BD)
Método de Proyectos
Proyecto colaborativo
Proyecto Productivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Correctivo
Análisis Sistémico
 Proyector productivo
 Realización de trípticos
 carteles
 infografías
 Memoramos
 etc.
Elaboro Reviso
Mtro. Juan Carlos González Pinto
Titular de Informática II
Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo
Coordinadora Académica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
ANAISABELFIERROVILLA
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
Jane Placencia Gómez
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Programa analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docxPrograma analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docx
AnaisNuez2
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
angelicacarriel
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
Oscar Ruiz P
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
2. análisis de foda
2. análisis de foda2. análisis de foda
2. análisis de foda
Amay Rojas Chan
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
Jossimar Galmich Sánchez
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Programa analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docxPrograma analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docx
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
2. análisis de foda
2. análisis de foda2. análisis de foda
2. análisis de foda
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 

Similar a Plan analitico 2do. Grado.pdf

Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Claudia Rivera
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
ElyasibGomezEsteban
 
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docxPrograma Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
EllieRosas1
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docxDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
JoseDL2
 
Jornada escolar
Jornada escolarJornada escolar
Jornada escolar
MaribelPerezMartinez3
 
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docxPrograma Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
LucyGenis
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
CandelariaCalvoRodrg
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdfTEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
JAFETUZIELMARQUEZLOP
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorro
garbolema
 
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoro
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoroProyecto Si ahorro, mi vida mejoro
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoro
Andrea Katherine Muñoz Anacona
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Chela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Chela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Chela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
nidiaflorez
 
Matemática.pdf
Matemática.pdfMatemática.pdf
Matemática.pdf
GustavoRuz4
 

Similar a Plan analitico 2do. Grado.pdf (20)

Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docxPrograma Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docxDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
 
Jornada escolar
Jornada escolarJornada escolar
Jornada escolar
 
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docxPrograma Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Horizonte gerencial
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencial
 
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdfTEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
TEMARIO Desarrollo Sustentable.pdf
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorro
 
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoro
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoroProyecto Si ahorro, mi vida mejoro
Proyecto Si ahorro, mi vida mejoro
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matemática.pdf
Matemática.pdfMatemática.pdf
Matemática.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Plan analitico 2do. Grado.pdf

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL No. 154 LUGAR: IWILTIC, SAN JUAN CANCUC, CHIAPAS. ÉNFASIS DE CAMPO TECNOLÓGICO: INFORMÁTICA II GRADO Y GRUPO: 2 – A y C NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN CARLOS GONZALEZ PINTO CICLO ESCOLAR: 2023 - 2024 Objetivo del curso: Que las y los estudiantes valoren sus potencialidades, al tiempo que reconozcan las de los otros; identifiquen, comprendan y regulen sus emociones como aspectos fundamentales de su bienestar; adquieran habilidades para la construcción de relaciones respetuosas e incluyentes; sean capaces de identificar y evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad física y emocional y tomen decisiones informales acerca de las principales determinantes de la salud; asuman la importancia de cuidarla, mejorarla y presionarle como responsabilidad personal y social; construyan ambientes de convivencia sana y pacifica; y fortalezcan su identidad y sentido de pertenencia al diseñar proyectos y participar en la consecución de metas comunes. Campo Formativo De lo Humano y lo comunitario Bloque: 1er. Trimestre Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje  Mala Alimentación Higiene y Salud Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp) Aprendizaje de Servicio (AS) Propósitos: Identificar las causas y efectos de los malos hábitos alimenticios y diseñar estrategias para promover hábitos alimenticios saludables. La mala alimentación implica un análisis detallado de los patrones de alimentación y las elecciones alimentarias que contribuyen a la mala alimentación. Este análisis puede incluir la identificación de los alimentos y bebidas más consumidos, las frecuencias de consumo, los hábitos alimentarios y las razones por las que se eligen ciertos alimentos.. Diseñar estrategias para promover hábitos alimentarios saludables. Incluir programas de educación nutricional, campañas de concientización sobre los beneficios de una dieta saludable.
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Bloque: 1er. Trimestre Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la Satisfacción continua de intereses y necesidades humanas Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una extensión de las posibilidades corporales para solucionar problemas en diversos contextos. • Inclusión • Pensamiento critico • Interculturalidad critica • Igualdad de genero • Vida saludable • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Materiales, procesos técnicos y comunidad. Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para prevenir daños sociales o a la naturaleza. Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos. Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para su uso óptimo, así como las alternativas de prevención de riesgos personales, sociales y naturales. Factores que inciden en los procesos técnicos. Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida. Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas. Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Examen Diagnostico Aplicación de examen de diagnósticos Recolección de la información Estrategias para atender las deficiencias detectadas en el examen de diagnóstico Laboratorio de Computo Semana de Inducción Examen de diagnóstico Perfil Grupal Curso Intermedio de Word Curso Intermedio Power Point Curso Excel Básico I Rúbricas Diseño de Proyecto Productivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Análisis Sistémico I  Realización de trípticos  Carteles  Infografías  Memoramos  etc. Elaboro Reviso Mtro. Juan Carlos González Pinto Titular de Informática II Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo Coordinadora Academica
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Campo Formativo De lo Humano y lo comunitario Bloque: 2do. Trimestre Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje  Falta de Higiene Higiene y Salud Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp) Aprendizaje de Servicio (AS) Propósitos: identificar las causas y consecuencias de la falta de higiene, y diseñar estrategias para promover prácticas de higiene adecuadas en la población estudiantil y la comunidad. Realizar un análisis detallado de los patrones de comportamiento y las condiciones ambientales que contribuyen a la falta de higiene. Este análisis puede incluir la identificación de los lugares y situaciones en los que se observa una falta de higiene, las razones por las que se presenta esta falta de higiene y las consecuencias para la salud y la calidad de vida de las personas afectadas. Diseñar estrategias para promover prácticas de higiene adecuadas las cuales deben incluir campañas de concientización sobre la importancia de la higiene personal y ambiental, la implementación de políticas de higiene en escuelas en la comunidad y a nivel individual. Bloque: 2do. Trimestre Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores Materiales, procesos técnicos y comunidad. Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para prevenir daños sociales o a la naturaleza. • Inclusión • Pensamiento critico • Interculturalidad critica • Igualdad de genero Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos. Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para su uso óptimo, así como las alternativas de prevención de riesgos personales, sociales y naturales. Factores que inciden en los procesos técnicos. Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza. • Vida saludable • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas. Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados. Evaluación de sistemas tecnológicos. Analiza las implicaciones de los procesos, productos o servicios en la naturaleza y la sociedad, para desarrollar sistemas técnicos sustentables. Laboratorio de Computo Curso Intermedio de Word Curso Intermedio Power Point Excel Intermedio (Cálculos, porcentajes) Método de Proyectos Proyecto colaborativo Proyecto Productivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Análisis Sistémico  Proyector productivo (calentador eléctrico, automatización de bomba eléctrica)  Realización de trípticos  Carteles  Infografías  Memoramos  etc. Elaboro Reviso Mtro. Juan Carlos González Pinto Titular de Informática II Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo Coordinadora Academica
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Campo Formativo De lo Humano y lo comunitario Bloque: 3er. Trimestre Temas Situación problema ó Interés de los alumnos Metodología de Aprendizaje  Deserción Escolar Falta de interés, cultura, pobreza Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios(ABp) Aprendizaje de Servicio (AS) Propósitos: prevenir la deserción escolar es identificar y abordar los factores que contribuyen a la deserción, y desarrollar estrategias para garantizar que los estudiantes permanezcan en la escuela y completen su educación. Los objetivos específicos pueden incluir: 1.- identificación de factores que contribuyen a la deserción escolar: Esto puede incluir problemas personales o familiares, problemas de salud, dificultades académicas, falta de interés en la escuela, falta de apoyo y recursos en el hogar, entre otros 2.- Desarrollar estrategias para abordar los factores de riesgo: Estas pueden incluir apoyo académico y emocional, programas de tutoría, asesoramiento y apoyo a la salud mental, y programas de enriquecimiento y compromiso de los estudiantes. 3.- Establecer un sistema de seguimiento: incluir seguimiento de la asistencia, el rendimiento académico y la participación en programas de apoyo. 4.- Colaboración con padres y comunidad: involucrar a los padres y a la comunidad en el proceso de planificación y trabajar en colaboración con ellos para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario para permanecer en la escuela. Bloque: 3er. Trimestre Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Ejes Articuladores Factores que inciden en los procesos técnicos. Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida. • Inclusión Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA PLAN ANALITICO Comunicación y representación técnica. Elabora representaciones gráficas de sus ideas con respecto a la operación, funcionamiento y diseño de las producciones técnicas, para ampliar las posibilidades de comunicación • Pensamiento critico • Interculturalidad critica • Igualdad de genero • Vida saludable • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas. Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados. Evaluación de sistemas tecnológicos. Analiza las implicaciones de los procesos, productos o servicios en la naturaleza y la sociedad, para desarrollar sistemas técnicos sustentables. Laboratorio de Computo Curso Intermedio de Word Curso Intermedio Power Point Excel Intermedio (productos BD) Método de Proyectos Proyecto colaborativo Proyecto Productivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Análisis Sistémico  Proyector productivo  Realización de trípticos  carteles  infografías  Memoramos  etc. Elaboro Reviso Mtro. Juan Carlos González Pinto Titular de Informática II Profra. Mercedes Eyerim Morales Astudillo Coordinadora Académica