SlideShare una empresa de Scribd logo
La repetición del proceso
producción en la misma escala.
La repetición del proceso de
producción en mayor escala.
Reproducción simple Reproducción amplia
La sociedad no puede dejar de producir ni consumir
Producción y la reducción
La reducción
capitalista simple
La reducción de la fuerza de
trabajo asalariada es
siempre condición
indispensable para la
reproducción del capital
Divorcio entre la fuerza de
trabajo y la condición de
trabajo
El obrero ya antes de haber
vendido su fuerza de
trabajo a uno u otro
patrono pertenece al
capitalismo colectivo
En primer lugar
En segundo lugar
El capital no paga al proletariado
el salario de un fondo propio
sino del valor creado por el
trabajo de obrero en el periodo
anterior de producción
La fuerza de trabajo solo la
paga el capitalista una vez que
el obrero ha realizado cierto
trabajo
La reducción
capitalista
amplia El capital
destina una
parte de la
plusvalía a
incrementar la
producción.
La acumulación
de capital
La
incorporación al
capital de una
parte de la
plusvalía.
La acumulación del capital
El motivo propulsor de la acumulación del capital
es ante todo la avidez por incrementar la
plusvalía.
Otro motivo que impulsa la acumulación del
capital es la enconada competencia entre los
capitales .
Por lo tanto la competencia obliga a todo
capitalista incrementar su capital y
para ello no tiene otro camino que ir acumulando
Composición orgánica del capital
A la proporción entre el capital constante y el
variable determinada por la proporción entre
el volumen de los medios de producción y la
fuerza de trabajo
Esta variable en las distintas ramas
industriales y en las distintas empresas de la
misma rama
Crece con la acumulación del capital
Concentración del
capital
Centralización del
capital
Aumento del volumen del
capital como resultado a la
acumulación de la plusvalía
Ley de la concentración y
centralización
Trae consigo la acumulación de gigantescas riquezas
en manos de unos cuantos individuos
Aumento del volumen del
capital por defecto de la
función de varios capitales
Como resultado unos pocos capitalista dueños de inmensas fortunas se
convierten en árbitros de los desino de decenas y cientos de miles de obreros
En realidad una
parte de la
plusvalía
acumulada para
incrementar el
capital constante,
mientras que otra
acrecienta el
capital variable
Si la meta del
capitalismo fuese
la satisfacción de
las necesidades
de toda sociedad
esto dejaría de
ser capitalismo.
Una parte de la
producción
obrera quedo
sobrante se
forma la llamada
súper población
relativa
El ejercito industrial de preservar
Súper población relativa
Empeora seriamente la situación
de los obreros.
Esta formada por pequeños
productores arruinados y
principalmente por los
campesinos pobres y formales
del campo.
Los obreros que han quedado
sin trabajo por cierto tiempo
Súper población latenteSúper población flotante
La ley capitalista de la
población
La engendra las relaciones de
producción de la sociedad
burguesa.
La acumulación del capital hace que una
parte de la población obrera quede
relativamente sobrante y se vea
desalojada de la producción y lanzada a
los tormentos de la miserias y del
hambre
Descubierto por Marx
Al acumularse el capital
concentran en uno de
los polos de la sociedad
burguesas inmensas
riquezas lujos el
despilfarro y la
sociedad de las clases
explotadoras
Aumenta cada vez mas
el yugo de la
explotación crecen el
paro forzoso y
desciende el nivel de
vida de quienes con su
trabajo crean todas las
riquezas
D
E
S
A
R
R
L
L
O
D
E
L
C
A
P
I
T
A
L
I
S
M
O
Depauperación relativa Depauperación absoluta
Consiste en el descenso del nivel
de vida de los obreros.
Consiste que a medida que
aumenta de la riqueza social
disminuye la participación de los
obreros en la renta nacional
Depauperación
Producida en las empresas
capitalista y de los capitalista se
acrecienta.
La intensificación
del trabajo
contribuye a
aumentar la
discordancia entre
el valor de la fuerza
de trabajo y su
precio en estas
condiciones el
salario resulta cada
vez mas
insuficiente para la
producción normal
de la fuerza de
trabajo.
Por regla general el
mayor desgaste de
energía física y
nerviosas que la
intensificación del
trabajo impone no
se ve compensada
por la elección del
salario.
Por el nivel de
salario real no es el
único índice del
nivel de vida de los
obreros, la
situación de ellos
pueden empeorar
manteniéndose
inalterable el
salario real o
incluso acusando
esta cierta alta.
El paro forzoso
Es un verdadero azote de la clase obrera
Condena a la miseria a millones de
obrero que no encuentran cabida en la
producción capitalista
Los capitalista se aprovechan de la
existencias de paredes
Esto quiere decir cuanto mas se
extiende el paso menos medios de
sustentos les tocan a cada obrero
incluyendo a los activos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
gimenita104
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epolDavid Mejia
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
Stefy0508
 
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e IngresosAdam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Keilithap Perez
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorguest228b6b
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaPatty Chávez
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
darwinprm
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capitalgelber sebasti
 
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
Kevin Louis Castro
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
cursoelcapital
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
lydiayrebeca
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valormiguelagtzm
 

La actualidad más candente (20)

LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
 
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e IngresosAdam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 

Destacado

ACUMULACION DEL CAPITAL
ACUMULACION DEL CAPITALACUMULACION DEL CAPITAL
ACUMULACION DEL CAPITAL
guest91fbfe
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capitalCuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Jaime Puerto Baez
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
manoletino
 
Acumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido giselAcumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido gisel
Gisela Quispe Huallpa
 
Acumulación originaria
Acumulación originariaAcumulación originaria
Acumulación originaria
Clara Graciela Alvarez Perez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Deiver Perez
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Ober Carrero Flores
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
Katherine Naranjo
 
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Partida_de_ajedrez
 

Destacado (13)

ACUMULACION DEL CAPITAL
ACUMULACION DEL CAPITALACUMULACION DEL CAPITAL
ACUMULACION DEL CAPITAL
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capitalCuestionario la llamada acumulación originaria del capital
Cuestionario la llamada acumulación originaria del capital
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
 
Acumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido giselAcumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido gisel
 
2 domingo toc 2013 bene pagola
2 domingo toc 2013 bene pagola2 domingo toc 2013 bene pagola
2 domingo toc 2013 bene pagola
 
Acumulación originaria
Acumulación originariaAcumulación originaria
Acumulación originaria
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
La acumulación del capital/ Universidad de Guayaquil
 
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
 

Similar a Acumulacion de capital

PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest4f1db5
 
PresentacióN Unidad Iv
PresentacióN Unidad IvPresentacióN Unidad Iv
PresentacióN Unidad Ivguesta2d8c7
 
Cccapitallll
CccapitallllCccapitallll
Cccapitallll
cursoelcapital
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6David_Mejia
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
Hector Vergara
 
Trabajo mario montenegro
Trabajo mario montenegroTrabajo mario montenegro
Trabajo mario montenegro
fermont61210
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracioncacahuates12345
 
Todos unidos
Todos unidosTodos unidos
Todos unidosabraham
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
Karina
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Fernando Barbeito
 
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
Adam Smith La Escuela Clasica(3)Adam Smith La Escuela Clasica(3)
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
jose maria
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
maria jose E
 
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
IvanColqueV
 
Producción progresiva de una sobrepoblación relativa
Producción progresiva de una sobrepoblación relativaProducción progresiva de una sobrepoblación relativa
Producción progresiva de una sobrepoblación relativaronal5
 
origen de la administración
origen de la administraciónorigen de la administración
origen de la administración
Carlos Martinez
 
Origen de la administración
Origen de la administraciónOrigen de la administración
Origen de la administración
Carlos Martinez
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónestefymendezxala
 
Tema 1.1.3
Tema 1.1.3Tema 1.1.3
Tema 1.1.3
IngPatricioAlmeida
 
Piva ultima clase
Piva ultima clasePiva ultima clase
Piva ultima claseYair Neira
 

Similar a Acumulacion de capital (20)

PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
PresentacióN Unidad Iv
PresentacióN Unidad IvPresentacióN Unidad Iv
PresentacióN Unidad Iv
 
Cccapitallll
CccapitallllCccapitallll
Cccapitallll
 
Lectura 003
Lectura 003Lectura 003
Lectura 003
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
 
Trabajo mario montenegro
Trabajo mario montenegroTrabajo mario montenegro
Trabajo mario montenegro
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Todos unidos
Todos unidosTodos unidos
Todos unidos
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
 
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
Adam Smith La Escuela Clasica(3)Adam Smith La Escuela Clasica(3)
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
 
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Producción progresiva de una sobrepoblación relativa
Producción progresiva de una sobrepoblación relativaProducción progresiva de una sobrepoblación relativa
Producción progresiva de una sobrepoblación relativa
 
origen de la administración
origen de la administraciónorigen de la administración
origen de la administración
 
Origen de la administración
Origen de la administraciónOrigen de la administración
Origen de la administración
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
 
Tema 1.1.3
Tema 1.1.3Tema 1.1.3
Tema 1.1.3
 
Piva ultima clase
Piva ultima clasePiva ultima clase
Piva ultima clase
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Acumulacion de capital

  • 1.
  • 2.
  • 3. La repetición del proceso producción en la misma escala. La repetición del proceso de producción en mayor escala. Reproducción simple Reproducción amplia La sociedad no puede dejar de producir ni consumir Producción y la reducción
  • 4. La reducción capitalista simple La reducción de la fuerza de trabajo asalariada es siempre condición indispensable para la reproducción del capital Divorcio entre la fuerza de trabajo y la condición de trabajo El obrero ya antes de haber vendido su fuerza de trabajo a uno u otro patrono pertenece al capitalismo colectivo En primer lugar En segundo lugar El capital no paga al proletariado el salario de un fondo propio sino del valor creado por el trabajo de obrero en el periodo anterior de producción La fuerza de trabajo solo la paga el capitalista una vez que el obrero ha realizado cierto trabajo
  • 5. La reducción capitalista amplia El capital destina una parte de la plusvalía a incrementar la producción. La acumulación de capital La incorporación al capital de una parte de la plusvalía.
  • 6. La acumulación del capital El motivo propulsor de la acumulación del capital es ante todo la avidez por incrementar la plusvalía. Otro motivo que impulsa la acumulación del capital es la enconada competencia entre los capitales . Por lo tanto la competencia obliga a todo capitalista incrementar su capital y para ello no tiene otro camino que ir acumulando
  • 7. Composición orgánica del capital A la proporción entre el capital constante y el variable determinada por la proporción entre el volumen de los medios de producción y la fuerza de trabajo Esta variable en las distintas ramas industriales y en las distintas empresas de la misma rama Crece con la acumulación del capital
  • 8. Concentración del capital Centralización del capital Aumento del volumen del capital como resultado a la acumulación de la plusvalía Ley de la concentración y centralización Trae consigo la acumulación de gigantescas riquezas en manos de unos cuantos individuos Aumento del volumen del capital por defecto de la función de varios capitales Como resultado unos pocos capitalista dueños de inmensas fortunas se convierten en árbitros de los desino de decenas y cientos de miles de obreros
  • 9. En realidad una parte de la plusvalía acumulada para incrementar el capital constante, mientras que otra acrecienta el capital variable Si la meta del capitalismo fuese la satisfacción de las necesidades de toda sociedad esto dejaría de ser capitalismo. Una parte de la producción obrera quedo sobrante se forma la llamada súper población relativa El ejercito industrial de preservar
  • 10. Súper población relativa Empeora seriamente la situación de los obreros. Esta formada por pequeños productores arruinados y principalmente por los campesinos pobres y formales del campo. Los obreros que han quedado sin trabajo por cierto tiempo Súper población latenteSúper población flotante
  • 11. La ley capitalista de la población La engendra las relaciones de producción de la sociedad burguesa. La acumulación del capital hace que una parte de la población obrera quede relativamente sobrante y se vea desalojada de la producción y lanzada a los tormentos de la miserias y del hambre Descubierto por Marx
  • 12. Al acumularse el capital concentran en uno de los polos de la sociedad burguesas inmensas riquezas lujos el despilfarro y la sociedad de las clases explotadoras Aumenta cada vez mas el yugo de la explotación crecen el paro forzoso y desciende el nivel de vida de quienes con su trabajo crean todas las riquezas D E S A R R L L O D E L C A P I T A L I S M O
  • 13. Depauperación relativa Depauperación absoluta Consiste en el descenso del nivel de vida de los obreros. Consiste que a medida que aumenta de la riqueza social disminuye la participación de los obreros en la renta nacional Depauperación Producida en las empresas capitalista y de los capitalista se acrecienta.
  • 14. La intensificación del trabajo contribuye a aumentar la discordancia entre el valor de la fuerza de trabajo y su precio en estas condiciones el salario resulta cada vez mas insuficiente para la producción normal de la fuerza de trabajo. Por regla general el mayor desgaste de energía física y nerviosas que la intensificación del trabajo impone no se ve compensada por la elección del salario. Por el nivel de salario real no es el único índice del nivel de vida de los obreros, la situación de ellos pueden empeorar manteniéndose inalterable el salario real o incluso acusando esta cierta alta.
  • 15. El paro forzoso Es un verdadero azote de la clase obrera Condena a la miseria a millones de obrero que no encuentran cabida en la producción capitalista Los capitalista se aprovechan de la existencias de paredes Esto quiere decir cuanto mas se extiende el paso menos medios de sustentos les tocan a cada obrero incluyendo a los activos.