SlideShare una empresa de Scribd logo
ACLARANDO
LA NUBE
Jean-Michel Bérard
Presidente del Consejo de Dirección de Esker
En función del nivel de compartición, los beneficios resultantes varían significativamente, con la
posibilidad de que los usuarios elijan de acuerdo a sus limitaciones y estrategias. De esta forma la
Nube se aclara cuando nos damos cuenta de que no hay de hecho una Nube, sino varias y diferentes.
La característica más significativa de la Nube respecto de la informática convencional es su capacidad de
permitir la compartición de recursos entre organizaciones usuarias (hardware, software, operadores…). Dicha
compartición significa reducir el coste unitario de cada transacción, y por consiguiente ofrecer soluciones
tecnológicasqueresultenmásrazonablesencostesyaccesiblesaunpúblicomásamplio(pymes,profesionales…).
Compartir recursos ha sido más fácil en los últimos años gracias a la adopción generalizada de redes online.
¿Alguien dijo Nube?
El mundo de los negocios y la tecnología suele producir esta clase de palabras de moda. La mayoría de las veces, estas
palabras afluyen a nuestro vocabulario despojadas de su verdadero significado, generalmente debido a su sobreutilización
o a un uso indebido. Recientemente, parece que esto es lo que ha sucedido con el término “Cloud Computing”. Todo el
mundo habla y alardea de sus beneficios, pero ¿comprende alguien realmente su significado, dado lo indiscriminado de su
uso y la cada vez mayor indefinición que le rodea? Parece que estamos de acuerdo en que la Nube está, en efecto, nubosa.
En una primera definición, la Nube se refiere a un servicio de software que funciona a través de Internet (por ejemplo,
bajo demanda) más que dentro de una máquina física de hardware (por ejemplo, en nuestro ordenador). Además de los
aspectos técnicos, el objetivo principal del cloud computing es incrementar la productividad. Definir la Nube supone
explicar cómo mejora e impacta en las TI analizando sus beneficios directos e indirectos. Así es cómo se evalúan la
mayoría de los proyectos tecnológicos.
Comprender los diferentes
tipos de nubes
Consideremos una empresa que, en vez de utilizar cuatro aplicaciones en
cuatro ordenadores distintos, deciden hacerlas funcionar juntas (como las
máquinasvirtuales,porejemplo)enunsoloequipodehardwaremáspotente.
Habrá conseguido compartir por primera vez sus recursos informáticos
creando una Nube de nivel uno. Los ahorros obtenidos equivaldrán a la diferencia entre el
coste total de trabajar con el nuevo servidor y el de los cuatro ordenadores que requieren
energía y tiempo de administración adicionales.
Si esa misma empresa adquiere entonces un servidor incluso más potente (o un grupo de
servidores) para alojar todas sus aplicaciones y las de sus subsidiarias, habrá creado una
Nube Privada. Así incrementará aún más su ahorro al compartir en grupo los costes de compra,
administración, energía y mantenimiento de todos los equipos que han sido reemplazados.
Puede llevar el proceso más allá si contrata la capacidad informática de un proveedor
externo para instalar sus aplicaciones. En este caso, lo llamamos una Nube Pública IaaS
(Infraestructura como Servicio). La empresa cliente se libera completamente de tener que
comprar y gestionar hardware, utilizando la infraestructura creada y mantenida por su
proveedor. Éste, que también obtiene economías de escalas por el hecho de compartir su
inversión con otros clientes, le factura en cambio por una tarifa que, a lo largo del tiempo, es
generalmente menos que la cantidad que la empresa hubiera tenido que invertir en comprarse
su propio hardware.
Un editor de software puede hacer lo mismo con sus clientes. En vez de pedirles invertir en
un ordenador para que instalen su software, puede adquirir él mismo un servidor potente para
alojarelsoftwaredesusclientes.Paraeleditor,estosuponecompartirelcostedelaadquisición
y administración de su hardware y software, que recupera a través de una suscripción o tarifa
de pago por uso. Esto es lo que se llama una Nube Pública SaaS (Software como Servicio).
Sin embargo, el editor de software puede decidir ir incluso más allá. En lugar de mantener
tantas aplicaciones como clientes tenga, puede preferir usar sólo una copia de su software
para gestionar todos sus clientes a la vez. Ello permitiría soportar todas las actualizaciones
de software que se requieran con una simple operación. Esto lo llamamos Nube Pública SaaS
de Tenencia Múltiple. El hecho de compartir las versiones actualizadas, además del hardware
y el software, supone sustanciales ahorros a los clientes. También significa hacer que la
solución sea muy asequible o incluso gratuita para clientes que sean empresas pequeñas,
o aquellas sin conocimientos de TI (pymes, autónomos…). Actualmente se acepta que los
gastos asociados a una Nube SaaS de Tenencia Múltiple durante cinco años son la mitad del
coste total de una solución informática convencional. Esencialmente, los ahorros tienen que
ver con los gastos de administración de la solución (instalación, formación, administración
del servidor, backups, reparación de averías, actualizaciones, etc…).
Los diferentes tipos de ofertas de Cloud pueden
resumirse en las siguientes:
Nivel de
compartición
§ Poco hardware interno.
§ Abundante hardware
interno.
§ Hardware suministrado
por un proveedor.
§ Hardware, software
y actualizaciones
facilitadas por el editor.
§ Virtualización
§ Nube Privada
§ Nube Pública
§ Nube Pública SaaS
§ Nube Pública SaaS
de Tenencia Múltiple
Ahorros
Del mismo modo que el cielo puede estar lleno
de nubes pequeñas y ligeras y de otras grandes y
pesadas, en la informática pueden coexistir diversas
clases de nubes. De hecho, esa es la razón principal
por la que esta palabra de moda se ha vuelto tan
nubosa. Cualquiera que sea capaz de validar un tipo
de recurso informático compartido puede ofrecer
una solución Cloud. Sin embargo, es de mucho valor
establecer el nivel de compartición para entender el
beneficio económico real.
?
Tipo de
Nube
EL OBJETIVO NO ES USAR LA
NUBE SIMPLEMENTE POR
DIVERSIÓN O POR SEGUIR EL
RITMO DE LAS TENDENCIAS,
SINO ADQUIRIR UN SERVICIO A
UN PRECIO MÁS ASEQUIBLE.
Abriendo nuevos
horizontes
Con la Nube, la plataforma está abierta
en Internet. Los usuarios pueden obtener acceso día y
noche, con lo que pueden trabajar desde casa, y pueden
desarrollarseaplicacionesmóvilesfácilmenteconectables.
La Nube satisface fácilmente las nuevas tendencias en lo
que se refiere al consumo de la información.
Las aplicaciones Cloud son fáciles de desplegar a todos los
empleadosdeunacompañía,pormuchosqueseanyalládonde
estén a lo largo del mundo. En tiempo récord, los empleados
de un grupo global pueden disfrutar de una simple aplicación
y colaborar eficientemente, eliminando los obstáculos que
implican la distancia y las fronteras. Las mimas aplicaciones
pueden ser desplegadas a todos los socios y colaboradores
de la empresa (clientes, proveedores….) y así constituir
una red colaborativa inter-compañía, donde los miembros
intercambien fácilmente información, documentos y pagos,
o incluso cerrar tratos directamente.
Estas plataformas implican una gran acumulación de datos
y justifican la existencia de nuevas tecnologías, como el
Big Data o el Aprendizaje Automático (Machine Learning),
que aportan nuevas funcionalidades a los usuarios.
En definitiva, la Nube está infinitamente abierta a nuevos
horizontes, la mayoría de los cuales todavía están por
desarrollar. Esto es lo que hace de la Nube una verdadera
revolución, y también lo que la hace difícil de comprender.
Además de ofrecer mejor servicio a mejor precio, la Nube
supone un total cambio de paradigma para la industria
tecnológica y para los editores de software.
Un “círculo virtuoso” de beneficios
Además del beneficio económico asociado, que puede por sí solo justificar el interés
por la Nube, el hecho de compartir los recursos tecnológicos da lugar a un círculo
virtuoso que tiene el efecto de mejorar el servicio que se provee a los usuarios.
Dado que el editor de software o el operador de la infraestructura son pagados
según el uso y no en el momento de poner en marcha el proyecto, su calidad
de servicio mejora regularmente. De hecho, deben asegurar continuamente el
funcionamiento apropiado de su producto si no quieren correr el riesgo de ver
interrumpidos sus ingresos.
Por lo que respecta a la infraestructura que se implementa, el editor sólo tiene
una plataforma que gestionar. Por ejemplo, puede invertir en un servicio de
monitorización 24/7 para garantizar un tiempo de uso que cumpla los más
altos estándares del mercado. Por la misma razón, tiene que asegurar su
infraestructura y sus puntos de acceso con las últimas tecnologías disponibles
y cumpliendo estándares de conformidad (ISAE, SSAE, HIPAA, Safe Harbor, PCI,
etc…). Esto era algo que sólo las grandes compañías estaban en condiciones de
hacer, pero ahora está al alcance de todo tipo de empresas, de cualquier tamaño,
gracias a la Nube.
Respecto al software en sí mismo, el editor sólo tiene una simple versión que
mantener. De esta forma, cualquier disfunción, fallo operativo o mejora requerida
por el usuario puede ser rápidamente corregida y desarrollada, beneficiando
automáticamente a toda su cartera de clientes. La colaboración activa tiene
lugar entre el editor y sus clientes, pero también dentro de la comunidad de
usuarios. Esta cercanía a los usuarios también permite al editor
desarrollar interfaces simples con los que los clientes
puedan personalizar el producto por sí mismos, evitando
costes de consultoría y formación.
Por lo tanto, compartir a través de la Nube
lleva a una industrialización del
software, que permite a los
usuarios acceder a un servicio
no sólo más económico,
sino también de mayor
calidad.
www.esker.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de Cómputo para Empresas
Equipos de Cómputo para EmpresasEquipos de Cómputo para Empresas
Equipos de Cómputo para Empresas
Open Source Group S.A.S.
 
Folleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebiFolleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebi
H. Davila
 
Folleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebiFolleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebi
H. Davila
 
HOTFIXBASE
HOTFIXBASEHOTFIXBASE
HOTFIXBASE
Hotfixbase
 
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y PagosObsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Alfonso Castro Echeverría (MBA MIDS)
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
LD I ASSOCIATS
 
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
Track Force
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
jemarinoi
 
proceso de e-commerce
proceso de e-commerceproceso de e-commerce
proceso de e-commerce
robertojesucristo
 
Portfolio Soluciones TIC
Portfolio Soluciones TICPortfolio Soluciones TIC
Portfolio Soluciones TIC
Alejandro Marin
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
carito0730
 
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIASejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
Raga Arias
 
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open SolutionsServicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
Sergio Mendez
 
Gestion de Expedientes_Calidad del Dato
Gestion de Expedientes_Calidad del DatoGestion de Expedientes_Calidad del Dato
Gestion de Expedientes_Calidad del Dato
Barbero Rodr Manuel
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
shipyuva
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
carito0730
 
Conceptos de Sistemas de información.
Conceptos de  Sistemas de información.Conceptos de  Sistemas de información.
Conceptos de Sistemas de información.
lcastd
 
Presentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacionPresentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacion
Crhisthoper
 

La actualidad más candente (18)

Equipos de Cómputo para Empresas
Equipos de Cómputo para EmpresasEquipos de Cómputo para Empresas
Equipos de Cómputo para Empresas
 
Folleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebiFolleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebi
 
Folleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebiFolleto bc sofwarebi
Folleto bc sofwarebi
 
HOTFIXBASE
HOTFIXBASEHOTFIXBASE
HOTFIXBASE
 
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y PagosObsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
 
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
5 razones para actualizar el sistema de rondas de vigilancia by dara feldman ...
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
 
proceso de e-commerce
proceso de e-commerceproceso de e-commerce
proceso de e-commerce
 
Portfolio Soluciones TIC
Portfolio Soluciones TICPortfolio Soluciones TIC
Portfolio Soluciones TIC
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIASejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
ejercicio 3 RAUL ANTONIO GONZALEZ ARIAS
 
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open SolutionsServicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
Servicios SaaS - Oficina Virtual - Innova Open Solutions
 
Gestion de Expedientes_Calidad del Dato
Gestion de Expedientes_Calidad del DatoGestion de Expedientes_Calidad del Dato
Gestion de Expedientes_Calidad del Dato
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Conceptos de Sistemas de información.
Conceptos de  Sistemas de información.Conceptos de  Sistemas de información.
Conceptos de Sistemas de información.
 
Presentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacionPresentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacion
 

Destacado

Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagarCómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
Esker Ibérica
 
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la reglaFacturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
Esker Ibérica
 
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de EskerGestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
Coralie Marty Buisán
 
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientes
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientesPreguntas frecuentes sobre facturas a clientes
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientes
Esker Ibérica
 
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientesCaso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
Esker Ibérica
 
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientesCaso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
Esker Ibérica
 
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al añoCaso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
Esker Ibérica
 

Destacado (7)

Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagarCómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
Cómo hacer el proceso perfecto de cuentas a pagar
 
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la reglaFacturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
Facturas de cargo, las excepciones que no confirman la regla
 
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de EskerGestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
Gestión de Pedidos de Clientes con la tecnología de Esker
 
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientes
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientesPreguntas frecuentes sobre facturas a clientes
Preguntas frecuentes sobre facturas a clientes
 
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientesCaso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
Caso de éxito: García Carrión acelera un 80% su gestión de pedidos de clientes
 
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientesCaso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
Caso de éxito: Gallina Blanca automatiza sus pedidos y cargos de clientes
 
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al añoCaso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
Caso de éxito: Schibsted Spain digitaliza el envío de 300.000 facturas al año
 

Similar a Aclarando la Nube

Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
I.E. N° 8184 San Benito
 
tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
La nube
La nubeLa nube
La nube
zamantha13
 
Qué es la nube
Qué es la nubeQué es la nube
Qué es la nube
Stalyn Moina
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
marcosgaldamez22
 
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-spArtic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
Articulo computacion en la nube Jaime MarinArticulo computacion en la nube Jaime Marin
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
Jaime Marin
 
computacion en la nube
computacion en la nubecomputacion en la nube
computacion en la nube
jjm5212
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Javier R. Mosquera
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
3134370080
 
Yudy
YudyYudy
Yudy
52474565
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
paolaconde
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
paolaconde
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
6526303
 
Avila lara
Avila laraAvila lara
Avila lara
kuencaisaac
 
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
Brox Technology
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
JesusAguilar155
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
luisdjmixx
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
luisdjmixx
 
Computacion en la nube y web 2.O
Computacion en la nube y web 2.OComputacion en la nube y web 2.O
Computacion en la nube y web 2.O
CESDE S.A
 

Similar a Aclarando la Nube (20)

Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
 
tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
tecnología de nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Qué es la nube
Qué es la nubeQué es la nube
Qué es la nube
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
 
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-spArtic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
 
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
Articulo computacion en la nube Jaime MarinArticulo computacion en la nube Jaime Marin
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
 
computacion en la nube
computacion en la nubecomputacion en la nube
computacion en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
 
Yudy
YudyYudy
Yudy
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Avila lara
Avila laraAvila lara
Avila lara
 
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
 
Computacion en la nube y web 2.O
Computacion en la nube y web 2.OComputacion en la nube y web 2.O
Computacion en la nube y web 2.O
 

Más de Esker Ibérica

Checklist oficina sostenible Esker
Checklist oficina sostenible EskerChecklist oficina sostenible Esker
Checklist oficina sostenible Esker
Esker Ibérica
 
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
Esker Ibérica
 
Revista Aral nº1673
Revista Aral nº1673Revista Aral nº1673
Revista Aral nº1673
Esker Ibérica
 
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedoresGRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
Esker Ibérica
 
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidosZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
Esker Ibérica
 
URSA - Transformación digital completa
URSA - Transformación digital completaURSA - Transformación digital completa
URSA - Transformación digital completa
Esker Ibérica
 
HELIOS - Digitaliza su gestión financiera
HELIOS - Digitaliza su gestión financieraHELIOS - Digitaliza su gestión financiera
HELIOS - Digitaliza su gestión financiera
Esker Ibérica
 
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidosSimon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
Esker Ibérica
 
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTESANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
Esker Ibérica
 
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOSACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
Esker Ibérica
 
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxitoOneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
Esker Ibérica
 
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvilPedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
Esker Ibérica
 
Subida inteligente de facturas con RPA
Subida inteligente de facturas con RPASubida inteligente de facturas con RPA
Subida inteligente de facturas con RPA
Esker Ibérica
 
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
Esker Ibérica
 
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedorEl secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
Esker Ibérica
 
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxito
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxitoEstablecer un centro de servicio compartidos para el éxito
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxito
Esker Ibérica
 
Caso de cliente: Toshiba
Caso de cliente: ToshibaCaso de cliente: Toshiba
Caso de cliente: Toshiba
Esker Ibérica
 
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
Esker Ibérica
 
Gestión de pedidos en la nube
Gestión de pedidos en la nubeGestión de pedidos en la nube
Gestión de pedidos en la nube
Esker Ibérica
 
Las 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
Las 7 peores prácticas en Cuentas a CobrarLas 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
Las 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
Esker Ibérica
 

Más de Esker Ibérica (20)

Checklist oficina sostenible Esker
Checklist oficina sostenible EskerChecklist oficina sostenible Esker
Checklist oficina sostenible Esker
 
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
HERO agilizar su proceso de Pedidos de Clientes para aumentar en eficiencia y...
 
Revista Aral nº1673
Revista Aral nº1673Revista Aral nº1673
Revista Aral nº1673
 
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedoresGRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
GRUPO DOMINGO ALONSO - Digitaliza la gestión de sus facturas de proveedores
 
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidosZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
ZAMBON - Digitaliza la gestión de pedidos
 
URSA - Transformación digital completa
URSA - Transformación digital completaURSA - Transformación digital completa
URSA - Transformación digital completa
 
HELIOS - Digitaliza su gestión financiera
HELIOS - Digitaliza su gestión financieraHELIOS - Digitaliza su gestión financiera
HELIOS - Digitaliza su gestión financiera
 
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidosSimon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
Simon - Apuesta por la digitalización en la gestión de pedidos
 
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTESANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
ANGULAS AGUINAGA - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS DE CLIENTES
 
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOSACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
ACELITY AUTOMATIZA TODO SU CICLO DE GESTIÓN DE PEDIDOS
 
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxitoOneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
Oneta caso de cliente Esker: Un ejemplo de éxito
 
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvilPedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
Pedidos de reposición para el sector salud desde el móvil
 
Subida inteligente de facturas con RPA
Subida inteligente de facturas con RPASubida inteligente de facturas con RPA
Subida inteligente de facturas con RPA
 
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
GESTIONA LAS FACTURAS DE PROVEEDORES 50% MÁS RÁPIDO CON LA AUTOMATIZACIÓN DE ...
 
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedorEl secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
El secreto para mejorar las relaciones con el proveedor
 
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxito
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxitoEstablecer un centro de servicio compartidos para el éxito
Establecer un centro de servicio compartidos para el éxito
 
Caso de cliente: Toshiba
Caso de cliente: ToshibaCaso de cliente: Toshiba
Caso de cliente: Toshiba
 
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
Frit Ravich agiliza y potencia su servicio al cliente con Esker
 
Gestión de pedidos en la nube
Gestión de pedidos en la nubeGestión de pedidos en la nube
Gestión de pedidos en la nube
 
Las 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
Las 7 peores prácticas en Cuentas a CobrarLas 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
Las 7 peores prácticas en Cuentas a Cobrar
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Aclarando la Nube

  • 1. ACLARANDO LA NUBE Jean-Michel Bérard Presidente del Consejo de Dirección de Esker En función del nivel de compartición, los beneficios resultantes varían significativamente, con la posibilidad de que los usuarios elijan de acuerdo a sus limitaciones y estrategias. De esta forma la Nube se aclara cuando nos damos cuenta de que no hay de hecho una Nube, sino varias y diferentes. La característica más significativa de la Nube respecto de la informática convencional es su capacidad de permitir la compartición de recursos entre organizaciones usuarias (hardware, software, operadores…). Dicha compartición significa reducir el coste unitario de cada transacción, y por consiguiente ofrecer soluciones tecnológicasqueresultenmásrazonablesencostesyaccesiblesaunpúblicomásamplio(pymes,profesionales…). Compartir recursos ha sido más fácil en los últimos años gracias a la adopción generalizada de redes online. ¿Alguien dijo Nube? El mundo de los negocios y la tecnología suele producir esta clase de palabras de moda. La mayoría de las veces, estas palabras afluyen a nuestro vocabulario despojadas de su verdadero significado, generalmente debido a su sobreutilización o a un uso indebido. Recientemente, parece que esto es lo que ha sucedido con el término “Cloud Computing”. Todo el mundo habla y alardea de sus beneficios, pero ¿comprende alguien realmente su significado, dado lo indiscriminado de su uso y la cada vez mayor indefinición que le rodea? Parece que estamos de acuerdo en que la Nube está, en efecto, nubosa. En una primera definición, la Nube se refiere a un servicio de software que funciona a través de Internet (por ejemplo, bajo demanda) más que dentro de una máquina física de hardware (por ejemplo, en nuestro ordenador). Además de los aspectos técnicos, el objetivo principal del cloud computing es incrementar la productividad. Definir la Nube supone explicar cómo mejora e impacta en las TI analizando sus beneficios directos e indirectos. Así es cómo se evalúan la mayoría de los proyectos tecnológicos.
  • 2. Comprender los diferentes tipos de nubes Consideremos una empresa que, en vez de utilizar cuatro aplicaciones en cuatro ordenadores distintos, deciden hacerlas funcionar juntas (como las máquinasvirtuales,porejemplo)enunsoloequipodehardwaremáspotente. Habrá conseguido compartir por primera vez sus recursos informáticos creando una Nube de nivel uno. Los ahorros obtenidos equivaldrán a la diferencia entre el coste total de trabajar con el nuevo servidor y el de los cuatro ordenadores que requieren energía y tiempo de administración adicionales. Si esa misma empresa adquiere entonces un servidor incluso más potente (o un grupo de servidores) para alojar todas sus aplicaciones y las de sus subsidiarias, habrá creado una Nube Privada. Así incrementará aún más su ahorro al compartir en grupo los costes de compra, administración, energía y mantenimiento de todos los equipos que han sido reemplazados. Puede llevar el proceso más allá si contrata la capacidad informática de un proveedor externo para instalar sus aplicaciones. En este caso, lo llamamos una Nube Pública IaaS (Infraestructura como Servicio). La empresa cliente se libera completamente de tener que comprar y gestionar hardware, utilizando la infraestructura creada y mantenida por su proveedor. Éste, que también obtiene economías de escalas por el hecho de compartir su inversión con otros clientes, le factura en cambio por una tarifa que, a lo largo del tiempo, es generalmente menos que la cantidad que la empresa hubiera tenido que invertir en comprarse su propio hardware. Un editor de software puede hacer lo mismo con sus clientes. En vez de pedirles invertir en un ordenador para que instalen su software, puede adquirir él mismo un servidor potente para alojarelsoftwaredesusclientes.Paraeleditor,estosuponecompartirelcostedelaadquisición y administración de su hardware y software, que recupera a través de una suscripción o tarifa de pago por uso. Esto es lo que se llama una Nube Pública SaaS (Software como Servicio). Sin embargo, el editor de software puede decidir ir incluso más allá. En lugar de mantener tantas aplicaciones como clientes tenga, puede preferir usar sólo una copia de su software para gestionar todos sus clientes a la vez. Ello permitiría soportar todas las actualizaciones de software que se requieran con una simple operación. Esto lo llamamos Nube Pública SaaS de Tenencia Múltiple. El hecho de compartir las versiones actualizadas, además del hardware y el software, supone sustanciales ahorros a los clientes. También significa hacer que la solución sea muy asequible o incluso gratuita para clientes que sean empresas pequeñas, o aquellas sin conocimientos de TI (pymes, autónomos…). Actualmente se acepta que los gastos asociados a una Nube SaaS de Tenencia Múltiple durante cinco años son la mitad del coste total de una solución informática convencional. Esencialmente, los ahorros tienen que ver con los gastos de administración de la solución (instalación, formación, administración del servidor, backups, reparación de averías, actualizaciones, etc…). Los diferentes tipos de ofertas de Cloud pueden resumirse en las siguientes: Nivel de compartición § Poco hardware interno. § Abundante hardware interno. § Hardware suministrado por un proveedor. § Hardware, software y actualizaciones facilitadas por el editor. § Virtualización § Nube Privada § Nube Pública § Nube Pública SaaS § Nube Pública SaaS de Tenencia Múltiple Ahorros Del mismo modo que el cielo puede estar lleno de nubes pequeñas y ligeras y de otras grandes y pesadas, en la informática pueden coexistir diversas clases de nubes. De hecho, esa es la razón principal por la que esta palabra de moda se ha vuelto tan nubosa. Cualquiera que sea capaz de validar un tipo de recurso informático compartido puede ofrecer una solución Cloud. Sin embargo, es de mucho valor establecer el nivel de compartición para entender el beneficio económico real. ? Tipo de Nube EL OBJETIVO NO ES USAR LA NUBE SIMPLEMENTE POR DIVERSIÓN O POR SEGUIR EL RITMO DE LAS TENDENCIAS, SINO ADQUIRIR UN SERVICIO A UN PRECIO MÁS ASEQUIBLE.
  • 3. Abriendo nuevos horizontes Con la Nube, la plataforma está abierta en Internet. Los usuarios pueden obtener acceso día y noche, con lo que pueden trabajar desde casa, y pueden desarrollarseaplicacionesmóvilesfácilmenteconectables. La Nube satisface fácilmente las nuevas tendencias en lo que se refiere al consumo de la información. Las aplicaciones Cloud son fáciles de desplegar a todos los empleadosdeunacompañía,pormuchosqueseanyalládonde estén a lo largo del mundo. En tiempo récord, los empleados de un grupo global pueden disfrutar de una simple aplicación y colaborar eficientemente, eliminando los obstáculos que implican la distancia y las fronteras. Las mimas aplicaciones pueden ser desplegadas a todos los socios y colaboradores de la empresa (clientes, proveedores….) y así constituir una red colaborativa inter-compañía, donde los miembros intercambien fácilmente información, documentos y pagos, o incluso cerrar tratos directamente. Estas plataformas implican una gran acumulación de datos y justifican la existencia de nuevas tecnologías, como el Big Data o el Aprendizaje Automático (Machine Learning), que aportan nuevas funcionalidades a los usuarios. En definitiva, la Nube está infinitamente abierta a nuevos horizontes, la mayoría de los cuales todavía están por desarrollar. Esto es lo que hace de la Nube una verdadera revolución, y también lo que la hace difícil de comprender. Además de ofrecer mejor servicio a mejor precio, la Nube supone un total cambio de paradigma para la industria tecnológica y para los editores de software. Un “círculo virtuoso” de beneficios Además del beneficio económico asociado, que puede por sí solo justificar el interés por la Nube, el hecho de compartir los recursos tecnológicos da lugar a un círculo virtuoso que tiene el efecto de mejorar el servicio que se provee a los usuarios. Dado que el editor de software o el operador de la infraestructura son pagados según el uso y no en el momento de poner en marcha el proyecto, su calidad de servicio mejora regularmente. De hecho, deben asegurar continuamente el funcionamiento apropiado de su producto si no quieren correr el riesgo de ver interrumpidos sus ingresos. Por lo que respecta a la infraestructura que se implementa, el editor sólo tiene una plataforma que gestionar. Por ejemplo, puede invertir en un servicio de monitorización 24/7 para garantizar un tiempo de uso que cumpla los más altos estándares del mercado. Por la misma razón, tiene que asegurar su infraestructura y sus puntos de acceso con las últimas tecnologías disponibles y cumpliendo estándares de conformidad (ISAE, SSAE, HIPAA, Safe Harbor, PCI, etc…). Esto era algo que sólo las grandes compañías estaban en condiciones de hacer, pero ahora está al alcance de todo tipo de empresas, de cualquier tamaño, gracias a la Nube. Respecto al software en sí mismo, el editor sólo tiene una simple versión que mantener. De esta forma, cualquier disfunción, fallo operativo o mejora requerida por el usuario puede ser rápidamente corregida y desarrollada, beneficiando automáticamente a toda su cartera de clientes. La colaboración activa tiene lugar entre el editor y sus clientes, pero también dentro de la comunidad de usuarios. Esta cercanía a los usuarios también permite al editor desarrollar interfaces simples con los que los clientes puedan personalizar el producto por sí mismos, evitando costes de consultoría y formación. Por lo tanto, compartir a través de la Nube lleva a una industrialización del software, que permite a los usuarios acceder a un servicio no sólo más económico, sino también de mayor calidad. www.esker.es