SlideShare una empresa de Scribd logo
Inma
3ºDiv Biología
Los Fósiles
  Los fósiles son evidencia de vida antigua que ha quedado preservada dentro de las rocas
  sedimentarias. Estos son la clave de lo que eran los seres vivos , ecosistemas, y medio
  ambientes, desde que hay vida sobre el planeta.

  El proceso de fosilización comienza a partir de la desaparición de las partes blandas y el
  relleno de los huecos por el sedimento circundante. En ese momento empiezan a producirse
  una serie de transformaciones químicas que poco a poco van sustituyendo los compuestos
  orgánicos            de           esos           restos          por            minerales.

  Si por causa de la erosión, o por la acción del hombre la roca que lo contiene queda expuesta
  en la superficie, estará sometida a los procesos erosivos a los que se ve sometido el relieve, y
  se destruirá en un tiempo más o menos corto.

El proceso de fosilización:
  Cuando un organismo muere o produce algún tipo de resto como producto de su actividad
  vital, se produce una serie de transformaciones como: destrucción de la materia orgánica,
  sustitución de ésta por materia mineral estable ante las nuevas condiciones ambientales,
  relleno de cavidades (del propio organismo o generadas por él) que puede tener como
  resultado la formación de un fósil.


  La fosilización es un proceso lento, condicionado por factores geológicos y climáticos. Se
  conocen diferentes tipos:
  • Compresión: Se da cuando un organismo o parte de él queda atrapado entre los
  sedimentos sin descomponerse completamente, por lo cual es posible rescatar restos
  orgánicos.
  • Impresión: Se obtiene cuando por presión o calor ambiental elevado, los residuos
  orgánico desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original, desaparecen
  completamente, dejando una huella del organismo original.



  Proceso de fosilización.
Tipos de fósiles :
-Rastro Fósil: Es cualquier indicio que deja un organismo. Las huellas, madrigueras, y las heces
fosilizadas son fósiles de rastreo.




                     Rastro fósil de una concha


   -Moldes y vaciados: Un molde es la impresión de un organismo. Un vaciado es un molde
   lleno de minerales.




                                             Molde fósil


   -Reemplazo: Es un material original de un organismo se reemplaza con cristales de mineral
   que dejan copias detalladas de partes blandas o solidas.

   -Petrificado o mineralizado: Todos los espacios de poros vacios se rellenan con minerales,
   como la madera petrificada.

   -Ámbar: La savia de los árboles preservada atrapa a un organismo entero. Al endurecerse, la
   savia se convierte en ámbar y preserva el organismo.




                                     Fósil ámbar


   -Material original: Todos los espacios de poros vacios se rellenan con minerales, como en la
   madera petrificada.
Paleontología:

La paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a
través de los fósiles. Tiene el objetivo de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el
estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo, de las relaciones entre ellos y con su
entorno, de su distribución espacial y migraciones, de las extinciones, de los procesos de
fosilización o de la correlación y datación de las rocas que los contienen.
La Paleontología permite entender la actual composición y distribución de los seres vivos
sobre la tierra, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes
controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los
continentes.


Técnicas de paleontología

-Métodos mecánicos:
Los límites físicos de los fósiles representan áreas de debilidad, ya que la constitución
química es diferente de la matriz que los incluye. Por tanto, para separarlos se puede usar
métodos de percusión.
-Métodos químicos:
Se usan en función de la naturaleza de los fósiles y la roca.

-Técnicas de extracción de microfósiles:

Se utiliza ácido fluorhídrico o clorhídrico.

-Técnicas de concentración:
Se utilizan líquidos pesados.


El paleontólogo español D. Lucas Mallada y Pueyo obstenta el titulo de fundador de la
paleontología española, gracias a sus conocimientos geológicos y paleontológicos.




             D. Lucas Mallada y Pueyo
Yacimientos de fósiles en Aragón :

Aragón posee uno de los conjuntos paleontológicos mas importantes del mundo, con una gran
variedad de yacimientos y un registro cronológico que abarca de desde hace 600 millones de
años hasta la actualidad.
Más de quinientos yacimientos fosilíferos importantes se localizan en Aragón.
Estos yacimientos han sido, desgraciadamente, en gran medida expoliados por comerciantes
de fósiles y coleccionistas poco escrupulosos, como ha sucedido con los yacimientos de
mamíferos de Teruel.




                 Mapa de los yacimientos importantes de Aragón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
mariaserafina
 
Musgos
MusgosMusgos
Musgos
paolanayibe
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Diana Godos
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
anita090110
 
Protozoarios exposicion #o1'
 Protozoarios exposicion #o1' Protozoarios exposicion #o1'
Protozoarios exposicion #o1'
Cshaparriitta Lovee
 
Los poríferos y los celentéreos
Los poríferos y los celentéreosLos poríferos y los celentéreos
Los poríferos y los celentéreos
juan zaka
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
Pablo Daniel
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Ktrin O'viedo
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
Tomás Calderón
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivos
Katerin García
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Romi Pereyra
 
Presentación organelos celulares
Presentación organelos celularesPresentación organelos celulares
Presentación organelos celulares
maria eugenia muñoz
 
La célula animal y vegetal
La célula animal y vegetalLa célula animal y vegetal
La célula animal y vegetal
A Maria Monge
 

La actualidad más candente (15)

Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
Musgos
MusgosMusgos
Musgos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
 
Protozoarios exposicion #o1'
 Protozoarios exposicion #o1' Protozoarios exposicion #o1'
Protozoarios exposicion #o1'
 
Los poríferos y los celentéreos
Los poríferos y los celentéreosLos poríferos y los celentéreos
Los poríferos y los celentéreos
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Presentación organelos celulares
Presentación organelos celularesPresentación organelos celulares
Presentación organelos celulares
 
La célula animal y vegetal
La célula animal y vegetalLa célula animal y vegetal
La célula animal y vegetal
 

Similar a Trabajo fosiles biologia

Fosiles sin logo
Fosiles sin logoFosiles sin logo
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Ramiro Olvera
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
Dulce Maria
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
puuppii
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
madelin1972
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
Ivonne Lopez
 
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdfPpt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
jeremy563529
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
Los fósiles y la datación
Los fósiles y la dataciónLos fósiles y la datación
Los fósiles y la datación
jmsantaeufemia
 
Fósiles
FósilesFósiles
Paleozoología
PaleozoologíaPaleozoología
Paleozoología
Jose Perez
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
calumna
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
pilarandres
 
Fosiles
FosilesFosiles
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
AlejandroGarcia985
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
pat aranda
 
Ud3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierraUd3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierra
Julio Sanjuan Pinilla
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
Fosiles Fosiles

Similar a Trabajo fosiles biologia (20)

Fosiles sin logo
Fosiles sin logoFosiles sin logo
Fosiles sin logo
 
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdfPpt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
Los fósiles y la datación
Los fósiles y la dataciónLos fósiles y la datación
Los fósiles y la datación
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Paleozoología
PaleozoologíaPaleozoología
Paleozoología
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
 
Ud3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierraUd3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierra
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Fosiles
Fosiles Fosiles
Fosiles
 

Más de pat aranda

Trivial
TrivialTrivial
Trivial
pat aranda
 
Trivial
TrivialTrivial
Trivial
pat aranda
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pat aranda
 
Tetanos belen
Tetanos belenTetanos belen
Tetanos belen
pat aranda
 
Candidíasis
CandidíasisCandidíasis
Candidíasis
pat aranda
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
pat aranda
 
Fosil dunia
Fosil duniaFosil dunia
Fosil dunia
pat aranda
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
pat aranda
 
Trabajos de planetas
Trabajos de planetasTrabajos de planetas
Trabajos de planetas
pat aranda
 

Más de pat aranda (9)

Trivial
TrivialTrivial
Trivial
 
Trivial
TrivialTrivial
Trivial
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tetanos belen
Tetanos belenTetanos belen
Tetanos belen
 
Candidíasis
CandidíasisCandidíasis
Candidíasis
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
Fosil dunia
Fosil duniaFosil dunia
Fosil dunia
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Trabajos de planetas
Trabajos de planetasTrabajos de planetas
Trabajos de planetas
 

Trabajo fosiles biologia

  • 2. Los Fósiles Los fósiles son evidencia de vida antigua que ha quedado preservada dentro de las rocas sedimentarias. Estos son la clave de lo que eran los seres vivos , ecosistemas, y medio ambientes, desde que hay vida sobre el planeta. El proceso de fosilización comienza a partir de la desaparición de las partes blandas y el relleno de los huecos por el sedimento circundante. En ese momento empiezan a producirse una serie de transformaciones químicas que poco a poco van sustituyendo los compuestos orgánicos de esos restos por minerales. Si por causa de la erosión, o por la acción del hombre la roca que lo contiene queda expuesta en la superficie, estará sometida a los procesos erosivos a los que se ve sometido el relieve, y se destruirá en un tiempo más o menos corto. El proceso de fosilización: Cuando un organismo muere o produce algún tipo de resto como producto de su actividad vital, se produce una serie de transformaciones como: destrucción de la materia orgánica, sustitución de ésta por materia mineral estable ante las nuevas condiciones ambientales, relleno de cavidades (del propio organismo o generadas por él) que puede tener como resultado la formación de un fósil. La fosilización es un proceso lento, condicionado por factores geológicos y climáticos. Se conocen diferentes tipos: • Compresión: Se da cuando un organismo o parte de él queda atrapado entre los sedimentos sin descomponerse completamente, por lo cual es posible rescatar restos orgánicos. • Impresión: Se obtiene cuando por presión o calor ambiental elevado, los residuos orgánico desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original, desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original. Proceso de fosilización.
  • 3. Tipos de fósiles : -Rastro Fósil: Es cualquier indicio que deja un organismo. Las huellas, madrigueras, y las heces fosilizadas son fósiles de rastreo. Rastro fósil de una concha -Moldes y vaciados: Un molde es la impresión de un organismo. Un vaciado es un molde lleno de minerales. Molde fósil -Reemplazo: Es un material original de un organismo se reemplaza con cristales de mineral que dejan copias detalladas de partes blandas o solidas. -Petrificado o mineralizado: Todos los espacios de poros vacios se rellenan con minerales, como la madera petrificada. -Ámbar: La savia de los árboles preservada atrapa a un organismo entero. Al endurecerse, la savia se convierte en ámbar y preserva el organismo. Fósil ámbar -Material original: Todos los espacios de poros vacios se rellenan con minerales, como en la madera petrificada.
  • 4. Paleontología: La paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Tiene el objetivo de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo, de las relaciones entre ellos y con su entorno, de su distribución espacial y migraciones, de las extinciones, de los procesos de fosilización o de la correlación y datación de las rocas que los contienen. La Paleontología permite entender la actual composición y distribución de los seres vivos sobre la tierra, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes. Técnicas de paleontología -Métodos mecánicos: Los límites físicos de los fósiles representan áreas de debilidad, ya que la constitución química es diferente de la matriz que los incluye. Por tanto, para separarlos se puede usar métodos de percusión. -Métodos químicos: Se usan en función de la naturaleza de los fósiles y la roca. -Técnicas de extracción de microfósiles: Se utiliza ácido fluorhídrico o clorhídrico. -Técnicas de concentración: Se utilizan líquidos pesados. El paleontólogo español D. Lucas Mallada y Pueyo obstenta el titulo de fundador de la paleontología española, gracias a sus conocimientos geológicos y paleontológicos. D. Lucas Mallada y Pueyo
  • 5. Yacimientos de fósiles en Aragón : Aragón posee uno de los conjuntos paleontológicos mas importantes del mundo, con una gran variedad de yacimientos y un registro cronológico que abarca de desde hace 600 millones de años hasta la actualidad. Más de quinientos yacimientos fosilíferos importantes se localizan en Aragón. Estos yacimientos han sido, desgraciadamente, en gran medida expoliados por comerciantes de fósiles y coleccionistas poco escrupulosos, como ha sucedido con los yacimientos de mamíferos de Teruel. Mapa de los yacimientos importantes de Aragón