SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE N° 1
“Los seres vivos y su ambiente”
Departamento de Ciencias/ Ciencias Naturales
Prof. Roxana Viel V.
Nombre del estudiante: _________________________________________ curso: 5° ____
Unidad de reciclaje: Los seres vivos y su ambiente
Objetivo de Aprendizaje: Describen diferentes niveles de organización de seres vivos en
un medio ambiente.
Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en
relación con su estructura y conducta.
Tema 1: CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS
Los seres vivos habitan en diferentes ambientes. Según las características de los seres vivos
y del medio, en la naturaleza es posible reconocer diferentes niveles de organización.
Organismo:
Los organismos son todos los seres vivos que tienen características similares que
pertenecen a una misma especie, se reproducen entre si y generan descendencia fértil.
Población:
Seres vivos de una misma especie que habitan durante un periodo de tiempo en un lugar
determinado.
Comunidad:
Una comunidad está formada por un conjunto de poblaciones que habitan en un área
determinada en el mismo periodo de tiempo
Ecosistema:
Un ecosistema es el conjunto formado por las comunidades de seres vivos, su ambiente y
todas las interacciones que ocurren entre ellos.
ACTIVIDADES
1) Observa la imagen
de un ecosistema
del sur de Chile y
en el reconoce los
conceptos antes
mencionados. Para
ello utiliza:
n°1 para
organismo,
n°2 para población,
n°3 para
comunidad
n°4 para
ecosistema.
2) Términos pareados
Lee el concepto de la columna A y escribe el número que le corresponde en la
descripción correcta de la columna B (se pueden repetir los números)
CONCEPTO N° DESCRIPCION
1)Organismo Organismos de una misma especie que habitan en un mismo
lugar durante un tiempo determinado.
Un ejemplo de este nivel de organización sería una población de
huemules conviviendo con poblaciones de zorros culpeos,
pumas, poblaciones de árboles, bosques y otros.
2)Población Está formado por comunidades que interactúan con el medio en
que viven.
Un ejemplo de este nivel de organización sería una familia de
zorros culpeo.
3)Comunidad Un ejemplo terrestre de este nivel serían los bosques, desiertos,
selva.
Conjunto de poblaciones que conviven en una área determinada
en el mismo periodo de tiempo.
4)Ecosistema Un huemul sería un ejemplo de este nivel.
Seres vivos que pueden generar descendencia.
Tema 2: ¿Qué entendemos por adaptación?
Adaptación es el proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para sobrevivir
en determinadas condiciones ambientales. Dicha capacidad de supervivencia puede ser una
característica física o un cambio de conducta que se transmite de generación en generación
Los seres vivos se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la
especie. Esto permitido la proliferación de distintas formas de vida en los ambientes
terrestres y acuáticos.
La vida se adapta, así, a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz
solar, pH, etc.) como en los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su
entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se transmiten a las generaciones
posteriores, garantizando así la continuidad de la especie.
La adaptación juega un rol esencial en la evolución de las especies, ya que la selección
natural garantiza la descendencia a quienes se adapten mejor al entorno y a sus
eventuales variaciones, extinguiendo en cambio a los que no logren hacerlo. Se trata de
un proceso muy lento, que puede tomar numerosas generaciones y es irreversible.
Fuente: https://concepto.de/adaptacion-de-los-seres-vivos/#ixzz6GzQRimMm
Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas de los seres vivos son:
En las plantas: La mayoría de las plantas que viven en lugares áridos tienen raíces largas y
superficiales para absorber el agua que acumulan en sus gruesos tallos. También tienen
espinas rígidas como defensa frente a los animales, algunas de ellas también son hojas
modificadas para evitar la transpiración y no perder el agua. Las plantas con flores con
colores atractivos utilizan estos para atraer a los insectos, lo que facilita la polinización y por
ende la reproducción de la planta.
En las aves: Las aves como el cóndor o el águila, por ejemplo,
tienen en sus patas garras que le permiten afirmar y sujetar
su presa, su pico es en forma de gancho adaptado para
desgarrar la carne; las garzas por su parte son aves con patas
largas y dedos grande para desplazarse por terrenos
pantanosos. Dependiendo de la alimentación de las aves se
adaptaron sus patas y picos para comer y movilizarse. Algunos
ejemplos son:
Los animales: Por ejemplo, los animales herbívoros no poseen colmillos, pero si incisivos y molares,
los que utilizan para moler los vegetales que le sirven de alimentación. Los animales carnívoros
poseen colmillos muy desarrollados, los que son utilizados por el animal para desgarrar la carne de
su presa, para luego moler la carne con sus muelas.
ACTIVIDADES
1.- Resuelve el crucigrama relacionado con las adaptaciones de los seres vivos. Para ello
lee las instrucciones dadas bajo el crucigrama.
Adaptaciones de los seres vivos
Horizontal
2. Adaptación de las plantas para protegerse
de los animales.
3. Tienen su pico en forma de gancho para
atrapar su presa.
4. Permite a los animales herbívoros moler
su alimento.
5. Parte de la planta que le permite absorber
el agua del suelo.
Vertical
1. Aves con pico puntiagudo para obtener el néctar de las plantas
6. Ave que tiene sus dedos unidos por una membrana para poder
nadar.
8. Animal que se alimenta de pasto.
14. Adaptación de las plantas para atraer a los insectos.
7. Animal rapaz.
9. Estas están modificadas para no perder agua.
10. Le permite a los animales triturar su comida.
11. Proceso por el cual un organismo desarrolla la
capacidad para sobrevivir en determinadas
condiciones ambientales
12. Animal carnívoro de grandes colmillos.
13. Ave que tiene sus patas largas y dedos que le
permiten desplazarse en terrenos pantanosos.
15. Se adaptan al medio en que viven para
asegurar la supervivencia de la especie.
16. Adaptación de los animales carnívoros para
desgarrar la carne.
2.- Responde las siguientes preguntas. Respuestas completas.
a) ¿Que son las adaptaciones?
b) ¿Por qué los seres vivos sufrieron y seguirán sufriendo adaptaciones?
c) ¿Cómo se relacionan los factores bióticos con los factores abióticos?
3. Según la información entregada de las aves y de los animales, y lo observado en las
imágenes responde:
a) Tres tipos de aves que se alimentan de carne son:
b) tres aves que se alimentan de vegetales son:
c) Tres animales carnívoros son:
d) tres animales herbívoros son:
4) Averigua como se adaptaron los mamíferos marinos que habitan en ecosistemas de
aguas frías para sobrevivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2MARiABORGEL
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.mjjccq
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3hugo Posso
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºpridipast
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04OLGALUFI
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosbgca
 
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
Reinos de la Naturaleza grado TerceroReinos de la Naturaleza grado Tercero
Reinos de la Naturaleza grado Terceroguevaraaraquep
 
GUÍAS: Animales carnivoros herbivoros
GUÍAS: Animales carnivoros  herbivorosGUÍAS: Animales carnivoros  herbivoros
GUÍAS: Animales carnivoros herbivorosandreard17
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Damaris Gonzalez
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 

La actualidad más candente (20)

Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
Reinos de la Naturaleza grado TerceroReinos de la Naturaleza grado Tercero
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
 
GUÍAS: Animales carnivoros herbivoros
GUÍAS: Animales carnivoros  herbivorosGUÍAS: Animales carnivoros  herbivoros
GUÍAS: Animales carnivoros herbivoros
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 

Similar a Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales

Tema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medioTema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medioRafael Vera Cívico
 
Los Seres Vivos Y El Medio
Los Seres Vivos Y El MedioLos Seres Vivos Y El Medio
Los Seres Vivos Y El MedioAlbino Da Costa
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasJustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfChristianBravo60
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasnattalia12
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMarolilopez
 
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)Evelyn Poma
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 
Adaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivosAdaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivoscardiazher
 
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02cardiazher
 
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdfC4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdfevaristobrionesruiz
 

Similar a Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales (20)

UD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDADUD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDAD
 
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medioTema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
 
Los Seres Vivos Y El Medio
Los Seres Vivos Y El MedioLos Seres Vivos Y El Medio
Los Seres Vivos Y El Medio
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Resumen science benja ogalde
Resumen science benja ogaldeResumen science benja ogalde
Resumen science benja ogalde
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
UNIDAD 5 (BIOECOSISTEMA)
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Adaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivosAdaptaciones seres vivos
Adaptaciones seres vivos
 
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdfC4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
C4-semana-24-Material-de-apoyo-Adaptaciones-estructurales-de-los-animales.pdf
 
Unidad 5 b. copia
Unidad  5 b.   copiaUnidad  5 b.   copia
Unidad 5 b. copia
 
Unidad 5 Biologia
Unidad 5 BiologiaUnidad 5 Biologia
Unidad 5 Biologia
 
Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5
 
Unidad 5 b.
Unidad  5 b.Unidad  5 b.
Unidad 5 b.
 
220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Noveno 3p
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Los seres vivos y su ambiente” Departamento de Ciencias/ Ciencias Naturales Prof. Roxana Viel V. Nombre del estudiante: _________________________________________ curso: 5° ____ Unidad de reciclaje: Los seres vivos y su ambiente Objetivo de Aprendizaje: Describen diferentes niveles de organización de seres vivos en un medio ambiente. Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta. Tema 1: CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS Los seres vivos habitan en diferentes ambientes. Según las características de los seres vivos y del medio, en la naturaleza es posible reconocer diferentes niveles de organización. Organismo: Los organismos son todos los seres vivos que tienen características similares que pertenecen a una misma especie, se reproducen entre si y generan descendencia fértil. Población: Seres vivos de una misma especie que habitan durante un periodo de tiempo en un lugar determinado. Comunidad: Una comunidad está formada por un conjunto de poblaciones que habitan en un área determinada en el mismo periodo de tiempo Ecosistema: Un ecosistema es el conjunto formado por las comunidades de seres vivos, su ambiente y todas las interacciones que ocurren entre ellos.
  • 2. ACTIVIDADES 1) Observa la imagen de un ecosistema del sur de Chile y en el reconoce los conceptos antes mencionados. Para ello utiliza: n°1 para organismo, n°2 para población, n°3 para comunidad n°4 para ecosistema. 2) Términos pareados Lee el concepto de la columna A y escribe el número que le corresponde en la descripción correcta de la columna B (se pueden repetir los números) CONCEPTO N° DESCRIPCION 1)Organismo Organismos de una misma especie que habitan en un mismo lugar durante un tiempo determinado. Un ejemplo de este nivel de organización sería una población de huemules conviviendo con poblaciones de zorros culpeos, pumas, poblaciones de árboles, bosques y otros. 2)Población Está formado por comunidades que interactúan con el medio en que viven. Un ejemplo de este nivel de organización sería una familia de zorros culpeo. 3)Comunidad Un ejemplo terrestre de este nivel serían los bosques, desiertos, selva. Conjunto de poblaciones que conviven en una área determinada en el mismo periodo de tiempo. 4)Ecosistema Un huemul sería un ejemplo de este nivel. Seres vivos que pueden generar descendencia.
  • 3. Tema 2: ¿Qué entendemos por adaptación? Adaptación es el proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Dicha capacidad de supervivencia puede ser una característica física o un cambio de conducta que se transmite de generación en generación Los seres vivos se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la especie. Esto permitido la proliferación de distintas formas de vida en los ambientes terrestres y acuáticos. La vida se adapta, así, a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) como en los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se transmiten a las generaciones posteriores, garantizando así la continuidad de la especie. La adaptación juega un rol esencial en la evolución de las especies, ya que la selección natural garantiza la descendencia a quienes se adapten mejor al entorno y a sus eventuales variaciones, extinguiendo en cambio a los que no logren hacerlo. Se trata de un proceso muy lento, que puede tomar numerosas generaciones y es irreversible. Fuente: https://concepto.de/adaptacion-de-los-seres-vivos/#ixzz6GzQRimMm
  • 4. Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas de los seres vivos son: En las plantas: La mayoría de las plantas que viven en lugares áridos tienen raíces largas y superficiales para absorber el agua que acumulan en sus gruesos tallos. También tienen espinas rígidas como defensa frente a los animales, algunas de ellas también son hojas modificadas para evitar la transpiración y no perder el agua. Las plantas con flores con colores atractivos utilizan estos para atraer a los insectos, lo que facilita la polinización y por ende la reproducción de la planta. En las aves: Las aves como el cóndor o el águila, por ejemplo, tienen en sus patas garras que le permiten afirmar y sujetar su presa, su pico es en forma de gancho adaptado para desgarrar la carne; las garzas por su parte son aves con patas largas y dedos grande para desplazarse por terrenos pantanosos. Dependiendo de la alimentación de las aves se adaptaron sus patas y picos para comer y movilizarse. Algunos ejemplos son: Los animales: Por ejemplo, los animales herbívoros no poseen colmillos, pero si incisivos y molares, los que utilizan para moler los vegetales que le sirven de alimentación. Los animales carnívoros poseen colmillos muy desarrollados, los que son utilizados por el animal para desgarrar la carne de su presa, para luego moler la carne con sus muelas.
  • 5. ACTIVIDADES 1.- Resuelve el crucigrama relacionado con las adaptaciones de los seres vivos. Para ello lee las instrucciones dadas bajo el crucigrama. Adaptaciones de los seres vivos Horizontal 2. Adaptación de las plantas para protegerse de los animales. 3. Tienen su pico en forma de gancho para atrapar su presa. 4. Permite a los animales herbívoros moler su alimento. 5. Parte de la planta que le permite absorber el agua del suelo. Vertical 1. Aves con pico puntiagudo para obtener el néctar de las plantas 6. Ave que tiene sus dedos unidos por una membrana para poder nadar. 8. Animal que se alimenta de pasto. 14. Adaptación de las plantas para atraer a los insectos. 7. Animal rapaz. 9. Estas están modificadas para no perder agua. 10. Le permite a los animales triturar su comida. 11. Proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales 12. Animal carnívoro de grandes colmillos. 13. Ave que tiene sus patas largas y dedos que le permiten desplazarse en terrenos pantanosos. 15. Se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la especie. 16. Adaptación de los animales carnívoros para desgarrar la carne.
  • 6. 2.- Responde las siguientes preguntas. Respuestas completas. a) ¿Que son las adaptaciones? b) ¿Por qué los seres vivos sufrieron y seguirán sufriendo adaptaciones? c) ¿Cómo se relacionan los factores bióticos con los factores abióticos? 3. Según la información entregada de las aves y de los animales, y lo observado en las imágenes responde: a) Tres tipos de aves que se alimentan de carne son: b) tres aves que se alimentan de vegetales son: c) Tres animales carnívoros son: d) tres animales herbívoros son: 4) Averigua como se adaptaron los mamíferos marinos que habitan en ecosistemas de aguas frías para sobrevivir.