SlideShare una empresa de Scribd logo
Adiccion a los
videojuegos
Integrantes:
Castro Molar Isis Janeth
González Maza Génesis Michelle
Pierdant Sobrevilla Hannia Rosaly
Porras Aguilar Luz Karen
Vasquez Cruz Estefanía
Grado y Grupo: 2G
Materia: Pensamiento Matemático II
Docente: Alicia Anel Castillo Mar
Definición de la Adicción a los videojuegos:
La definición de Adicción a los videojuegos o el
Trastorno de juego por internet consiste en un
patrón de juego persistente y recurrente que provoca
un deterioro o malestar clínicamente significativo
durante un periodo mínimo de un año. Esta adicción
no se define por el número de horas que se juega a
los videojuegos al día o a la semana, como muchos
padres nos preguntan. Se define por las
consecuencias y repercusión que tiene en las
distintas áreas de funcionamiento de la persona.
Los adictos a los juegos pueden dedicar fácilmente 8-10 horas diarias
a esta actividad. Se pueden enfadar, agitar y pegar si se les pide que
paren. Pueden pasar largos periodos sin comer y sin dormir. Muchas
veces juegan varios jugadores desde distintas partes del mundo sin
importar la diferencia horaria.
Una revisión sistemática de 2021 reveló que entre el 3% y el 4% de
los jugadores de todo el mundo eran adictos a los videojuegos, lo que
significa que puede haber hasta 60 millones de personas o más que
lo sufren.
Es importante destacar que no todas las personas que juegan
videojuegos tienen una adicción.
Características de una persona adicta a los videojuegos:
Las características de una persona adicta a los videojuegos pueden variar,
pero aquí hay algunas señales comunes que podrían indicar una adicción:
Pérdida de control: la persona adicta tiene dificultades para controlar el
tiempo que dedica a los videojuegos. Puede tener la intención de jugar solo
durante un corto período, pero termina jugando durante horas sin darse
cuenta.
Priorización de los videojuegos: el adicto a los videojuegos prioriza el juego
sobre otras responsabilidades y actividades importantes en su vida. Puede
descuidar el trabajo, los estudios, las relaciones personales y otras
obligaciones debido a su dedicación excesiva a aquellos.
Dificultad para detenerse: aunque la persona sea consciente de que está
jugando en exceso y de los efectos negativos que tiene, le resulta difícil
detenerse o reducir el tiempo de juego. Puede experimentar una sensación
de malestar o ansiedad cuando intenta limitar su juego.
A
umento del tiempo de juego: la persona adicta tiende a aumentar
progresivamente el tiempo que dedica a los videojuegos para obtener la misma
satisfacción que antes. Esto puede llevar a una escalada en el tiempo de juego,
sacrificando otras actividades y compromisos.
Preocupación constante: la adicción a los videojuegos se caracteriza por una
preocupación constante por los juegos. La persona puede pasar gran parte del
tiempo pensando en los videojuegos, planificando sesiones de juego,
investigando estrategias y discutiendo sobre juegos en línea con otros
jugadores.
Aislamiento social: los adictos a los videojuegos pueden mostrar un
comportamiento de aislamiento social, prefiriendo pasar la mayor parte de su
tiempo jugando en lugar de interactuar con amigos y familiares. Esto puede
llevar a la pérdida de relaciones personales y a la sensación de soledad.
Síntomas de abstinencia: cuando la persona intenta reducir o dejar de jugar,
puede experimentar síntomas de abstinencia, como irritabilidad, inquietud,
ansiedad, dificultad para concentrarse o cambios de humor negativos.
La edad promedio a la que los jóvenes comienzan a utilizar videojuegos de manera diaria se
sitúa en los 11 años, siendo un 66% chicos y un 41%, chicas.
Algunas medidas para prevenir las adicciones q los videojuegos son :
1. Establecimiento de límites de tiempo: Limitar el tiempo de juego diario a intervalos
saludables, como máximo 1-2 horas por día.
2. Establecimiento de horarios: Establecer horarios específicos para jugar videojuegos, dejando
tiempo suficiente para otras actividades importantes, como estudiar, socializar y hacer
ejercicio.
3. Supervisión de contenido: Revisar y aprobar los videojuegos antes de permitir que los niños
los jueguen para garantizar que sean apropiados para su edad y no contengan contenido
inapropiado.
4. Promoción de actividades alternativas: Fomentar la participación en actividades al
aire libre, deportes, hobbies creativos y sociales para equilibrar el tiempo dedicado a
los videojuegos.
5. Creación de espacios de juego compartidos: Colocar las consolas de videojuegos en
áreas comunes de la casa para facilitar la supervisión de los padres y fomentar la
interacción familiar.
6. Comunicación abierta: Mantener una comunicación abierta y honesta sobre el uso
de los videojuegos, sus efectos y la importancia de un equilibrio saludable entre el
tiempo de pantalla y otras actividades.
7. Modelado de comportamientos saludables: Los padres y cuidadores deben dar
ejemplo al limitar su propio tiempo de juego y participar activamente en otras
actividades fuera de los videojuegos.
8. Educación sobre riesgos: Brindar información a los niños y adolescentes sobre los
riesgos potenciales de la adicción a los videojuegos y cómo reconocer los signos de un
problema.
Estas medidas combinadas pueden ayudar a prevenir el desarrollo de adicciones a los
videojuegos y promover un uso saludable y equilibrado de la tecnología.
En conclusión, la adicción a los videojuegos es un problema creciente que afecta a una parte
significativa de la población, con consecuencias negativas en lo que aborda el tema de problemas
de salud mental como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima, el rendimiento académico
ya que el exceso de tiempo dedicado a los videojuegos puede interferir con el rendimiento
académico de los jóvenes, afectando sus resultados en la escuela y su futuro
académicoprofesional y las relaciones interpersonales que suelen causar conflictos, tanto en la
familia como con amigos y parejas.
Prevenir esta adicción ayuda a proteger la salud mental de los individuos, a mantener relaciones
saludables y significativas, a promover una distribución equilibrada del tiempo y aumentar la
productividad en otras áreas importantes, hasta permite a los individuos explorar una variedad
de intereses y actividades que contribuyan a su crecimiento personal y profesional.
Es crucial abordar este problema con medidas preventivas, educativas e intervenciones
adecuadas para promover un uso saludable y equilibrado de los videojuegos, garantizando el
bienestar de los jugadores y la sociedad en general.
Aunque los datos específicos pueden variar, estos estudios sugieren que entre el 6% y el 9% de
los jugadores pueden desarrollar una adicción significativa, para cambiar estos porcentajes y
ayudar a ver un cambio significativo nuestra sociedad futuras podemos aplicar las medidas de
estrategia que comentamos, como asignar a los jóvenes un tiempo específico para jugar
videojuegos, estableciendo reglas claras monitoreando sus hábitos y en algunos casos hasta
buscar ayuda profesional es lo más recomendable y factible.
Todo esto con el fin de que a medida que la tecnología avanza y algunos padres viven con la “
despreocupacion” o “preocupacion para otras cosas” miles de jóvenes caen en esta adicción que
es sumamente importante ponerles atención a nuestros niños y jóvenes, ayudamdo a prevenir
completamente seguir incrementando el numero de casos de los individuos adictos a los
videojuegos, asi como tambien educar a los propios jovenes en que esten al tanto que los
videojuegos son sanos hasta cierto punto y esten conscientes de las consecuencias que nos
pueden traer si no los usamos de manera adecuada.
REFERENCIAS:
Abarbanel, B., Gainsbury, S.M., King, D., Hing, N., y Delfabbro, P. H. (2017).
Gambling games on social platforms: How do advertisements for social casino
games target young adults?
Policy & Internet, 9, pp. 184-209.
Adicción a los videojuegos: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors. (s. f.).
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion-a-los-videojuegos?
amp=1
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Adicción a los videojuegos Transversalidad Unidad 1.pdf

Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosMiguel Hdez
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñoscristinatesti
 
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01EstefaOrtiz
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatiaMINEDU
 
Adiccion a los videojuegos clauuu
Adiccion a los videojuegos clauuuAdiccion a los videojuegos clauuu
Adiccion a los videojuegos clauuuClauudiia Olivaress
 
Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosjefer2001
 
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptx
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptxPRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptx
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptxMelzZZ1
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosMandy Vazquez Hdez
 
Juegos y adicciones
Juegos y adiccionesJuegos y adicciones
Juegos y adiccionesAlba227
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialBeto Torres
 
Adiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegosAdiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegosnydiaduarte5
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialBeto Torres
 
Folleto de videojuegos para primaria
Folleto de videojuegos para primariaFolleto de videojuegos para primaria
Folleto de videojuegos para primariaAránzazu Arnáez
 
Folleto informativo final de videojuegos
Folleto informativo final de videojuegosFolleto informativo final de videojuegos
Folleto informativo final de videojuegosAránzazu Arnáez
 

Similar a Adicción a los videojuegos Transversalidad Unidad 1.pdf (20)

Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegos
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niños
 
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01
Adiccinalosvideojuegos 140212224202-phpapp01
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatia
 
Adiccion a los videojuegos clauuu
Adiccion a los videojuegos clauuuAdiccion a los videojuegos clauuu
Adiccion a los videojuegos clauuu
 
Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegos
 
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptx
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptxPRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptx
PRESENTACION POWERPOINT VIDEOJUEGOS.pptx
 
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatiaLos jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegos
 
Juegos y adicciones
Juegos y adiccionesJuegos y adicciones
Juegos y adicciones
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
 
Adiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegosAdiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegos
 
Imrd
ImrdImrd
Imrd
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
 
Folleto de videojuegos para primaria
Folleto de videojuegos para primariaFolleto de videojuegos para primaria
Folleto de videojuegos para primaria
 
Folleto informativo final de videojuegos
Folleto informativo final de videojuegosFolleto informativo final de videojuegos
Folleto informativo final de videojuegos
 
Efecto de los videojuegos en el cerebro
Efecto de los videojuegos en el cerebroEfecto de los videojuegos en el cerebro
Efecto de los videojuegos en el cerebro
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Adicción a los videojuegos Transversalidad Unidad 1.pdf

  • 2. Integrantes: Castro Molar Isis Janeth González Maza Génesis Michelle Pierdant Sobrevilla Hannia Rosaly Porras Aguilar Luz Karen Vasquez Cruz Estefanía Grado y Grupo: 2G Materia: Pensamiento Matemático II Docente: Alicia Anel Castillo Mar
  • 3. Definición de la Adicción a los videojuegos: La definición de Adicción a los videojuegos o el Trastorno de juego por internet consiste en un patrón de juego persistente y recurrente que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo durante un periodo mínimo de un año. Esta adicción no se define por el número de horas que se juega a los videojuegos al día o a la semana, como muchos padres nos preguntan. Se define por las consecuencias y repercusión que tiene en las distintas áreas de funcionamiento de la persona.
  • 4. Los adictos a los juegos pueden dedicar fácilmente 8-10 horas diarias a esta actividad. Se pueden enfadar, agitar y pegar si se les pide que paren. Pueden pasar largos periodos sin comer y sin dormir. Muchas veces juegan varios jugadores desde distintas partes del mundo sin importar la diferencia horaria. Una revisión sistemática de 2021 reveló que entre el 3% y el 4% de los jugadores de todo el mundo eran adictos a los videojuegos, lo que significa que puede haber hasta 60 millones de personas o más que lo sufren. Es importante destacar que no todas las personas que juegan videojuegos tienen una adicción.
  • 5. Características de una persona adicta a los videojuegos: Las características de una persona adicta a los videojuegos pueden variar, pero aquí hay algunas señales comunes que podrían indicar una adicción: Pérdida de control: la persona adicta tiene dificultades para controlar el tiempo que dedica a los videojuegos. Puede tener la intención de jugar solo durante un corto período, pero termina jugando durante horas sin darse cuenta. Priorización de los videojuegos: el adicto a los videojuegos prioriza el juego sobre otras responsabilidades y actividades importantes en su vida. Puede descuidar el trabajo, los estudios, las relaciones personales y otras obligaciones debido a su dedicación excesiva a aquellos. Dificultad para detenerse: aunque la persona sea consciente de que está jugando en exceso y de los efectos negativos que tiene, le resulta difícil detenerse o reducir el tiempo de juego. Puede experimentar una sensación de malestar o ansiedad cuando intenta limitar su juego.
  • 6. A umento del tiempo de juego: la persona adicta tiende a aumentar progresivamente el tiempo que dedica a los videojuegos para obtener la misma satisfacción que antes. Esto puede llevar a una escalada en el tiempo de juego, sacrificando otras actividades y compromisos. Preocupación constante: la adicción a los videojuegos se caracteriza por una preocupación constante por los juegos. La persona puede pasar gran parte del tiempo pensando en los videojuegos, planificando sesiones de juego, investigando estrategias y discutiendo sobre juegos en línea con otros jugadores. Aislamiento social: los adictos a los videojuegos pueden mostrar un comportamiento de aislamiento social, prefiriendo pasar la mayor parte de su tiempo jugando en lugar de interactuar con amigos y familiares. Esto puede llevar a la pérdida de relaciones personales y a la sensación de soledad. Síntomas de abstinencia: cuando la persona intenta reducir o dejar de jugar, puede experimentar síntomas de abstinencia, como irritabilidad, inquietud, ansiedad, dificultad para concentrarse o cambios de humor negativos.
  • 7. La edad promedio a la que los jóvenes comienzan a utilizar videojuegos de manera diaria se sitúa en los 11 años, siendo un 66% chicos y un 41%, chicas. Algunas medidas para prevenir las adicciones q los videojuegos son : 1. Establecimiento de límites de tiempo: Limitar el tiempo de juego diario a intervalos saludables, como máximo 1-2 horas por día. 2. Establecimiento de horarios: Establecer horarios específicos para jugar videojuegos, dejando tiempo suficiente para otras actividades importantes, como estudiar, socializar y hacer ejercicio. 3. Supervisión de contenido: Revisar y aprobar los videojuegos antes de permitir que los niños los jueguen para garantizar que sean apropiados para su edad y no contengan contenido inapropiado.
  • 8. 4. Promoción de actividades alternativas: Fomentar la participación en actividades al aire libre, deportes, hobbies creativos y sociales para equilibrar el tiempo dedicado a los videojuegos. 5. Creación de espacios de juego compartidos: Colocar las consolas de videojuegos en áreas comunes de la casa para facilitar la supervisión de los padres y fomentar la interacción familiar. 6. Comunicación abierta: Mantener una comunicación abierta y honesta sobre el uso de los videojuegos, sus efectos y la importancia de un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla y otras actividades. 7. Modelado de comportamientos saludables: Los padres y cuidadores deben dar ejemplo al limitar su propio tiempo de juego y participar activamente en otras actividades fuera de los videojuegos. 8. Educación sobre riesgos: Brindar información a los niños y adolescentes sobre los riesgos potenciales de la adicción a los videojuegos y cómo reconocer los signos de un problema. Estas medidas combinadas pueden ayudar a prevenir el desarrollo de adicciones a los videojuegos y promover un uso saludable y equilibrado de la tecnología.
  • 9. En conclusión, la adicción a los videojuegos es un problema creciente que afecta a una parte significativa de la población, con consecuencias negativas en lo que aborda el tema de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima, el rendimiento académico ya que el exceso de tiempo dedicado a los videojuegos puede interferir con el rendimiento académico de los jóvenes, afectando sus resultados en la escuela y su futuro académicoprofesional y las relaciones interpersonales que suelen causar conflictos, tanto en la familia como con amigos y parejas. Prevenir esta adicción ayuda a proteger la salud mental de los individuos, a mantener relaciones saludables y significativas, a promover una distribución equilibrada del tiempo y aumentar la productividad en otras áreas importantes, hasta permite a los individuos explorar una variedad de intereses y actividades que contribuyan a su crecimiento personal y profesional. Es crucial abordar este problema con medidas preventivas, educativas e intervenciones adecuadas para promover un uso saludable y equilibrado de los videojuegos, garantizando el bienestar de los jugadores y la sociedad en general.
  • 10. Aunque los datos específicos pueden variar, estos estudios sugieren que entre el 6% y el 9% de los jugadores pueden desarrollar una adicción significativa, para cambiar estos porcentajes y ayudar a ver un cambio significativo nuestra sociedad futuras podemos aplicar las medidas de estrategia que comentamos, como asignar a los jóvenes un tiempo específico para jugar videojuegos, estableciendo reglas claras monitoreando sus hábitos y en algunos casos hasta buscar ayuda profesional es lo más recomendable y factible. Todo esto con el fin de que a medida que la tecnología avanza y algunos padres viven con la “ despreocupacion” o “preocupacion para otras cosas” miles de jóvenes caen en esta adicción que es sumamente importante ponerles atención a nuestros niños y jóvenes, ayudamdo a prevenir completamente seguir incrementando el numero de casos de los individuos adictos a los videojuegos, asi como tambien educar a los propios jovenes en que esten al tanto que los videojuegos son sanos hasta cierto punto y esten conscientes de las consecuencias que nos pueden traer si no los usamos de manera adecuada.
  • 11. REFERENCIAS: Abarbanel, B., Gainsbury, S.M., King, D., Hing, N., y Delfabbro, P. H. (2017). Gambling games on social platforms: How do advertisements for social casino games target young adults? Policy & Internet, 9, pp. 184-209. Adicción a los videojuegos: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors. (s. f.). https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion-a-los-videojuegos? amp=1