SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de sucre
Extensión-Barquisimeto
ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL
Estudiante:
Nombre: Francelis Rodríguez
C.I: 25.433.293
Barquisimeto, 20 de Julio 2018.
ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL
Es un proceso educacional aplicado de manera organizada, para la
contribución a la adquisición de conocimientos, el desarrollo de
habilidades y destrezas de objetivos definidos.
El adiestramiento le permite a la organización mejorar la eficiencia
de sus empleados, elevar su calidad de vida y productividad,
además se puede decir que el adiestramiento consiste en mejorar
las actitudes y aptitudes del recurso humano permitiéndole detectar
aquellas áreas que presenta deficiencia en la organización.
Por tal sentido se hace cada vez más necesario que las empresas
implanten programas de adiestramiento que permita que sus
empleados satisfacer las necesidades, sus objetivos personales y
laborales para que de esta manera la institución cuente con un
personal altamente calificado a través del aumento de la
productividad.
El seminario: es un grupo de
aprendizaje activo, pues los
participantes no reciben la
información ya elaborada, como
convencionalmente se hace,
sino que la buscan, la
indagan por sus propios medios
en un ambiente
de recíproca colaboración. Es
una forma de docencia y de
investigación al mismo tiempo.
Los talleres empresariales
están diseñados para fortalecer
competencias profesionales en
los colaboradores de las
empresas.
La metodologías esta
orientadas a la adquisición de
nuevos patrones de conducta y
pensamiento que redunden en
la preparación y superación
cada miembro de su
organización.
Cursos: es un
beneficio de la
formación es tanto para
el trabajador, como para
la empresa, ya que para
ambos constituye la
mejor inversión para
enfrentar los retos del
futuro.
MÉTODOS ALTERNATIVOS
UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN
DE LOS PROGRAMAS DE
ADIESTRAMIENTO EN LA
EMPRESA.
OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL:
Incrementar la productividad.
Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o
funcionario.
Proporcionar al trabajador una preparación que le permita
desempeñar puesto de mayor responsabilidad.
Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
 Ayudar a desarrollar condiciones de trabajo más
satisfactorias, mediante los intercambios personales surgidos
con ocasión del adiestramiento.
TÉCNICAS PARA DETERMINAR NECESIDADES DE
ADIESTRAMIENTO:
Análisis del Cargo o Puesto de Trabajo.
Escala de Actitud.
Entrevista.
Observación.
Investigación.
Autoanálisis.
 Evaluación Del Trabajo.
TIPOS DE NECESIDADES DE ADIESTRAMIENTO
 Manifiestas.
 Encubiertas.
Organizacionales.
Ocupacionales.
Individuales.
MÉTODOS Y HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN A LA
EMPRESA LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN
LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.
 Efectividad respecto al costo.
 El contenido deseado del programa.
 La idoneidad de las instalaciones con que se cuenta.
 La preferencias y la capacidad de las personas.
 Las preferencias y la capacidad del capacitador
 Los principios de aprendizaje a emplear
TAMBIÉN SE PUEDEN CONSIDERAR LAS SIGUIENTES:
Capacitación
en el puesto:
Rotación de
Puestos de
Trabajo:
En la que el empleado pasa de un
puesto a otro en periodos
programados para conocer las
diferentes actividades que se
desarrollan en el proceso general
ya sea productivo o administrativo.
Instrucción
Directa en el
puesto
En la que el trabajador recibe
capacitación en el puesto de parte
de un trabajador experimentado o
el superior mismo.
PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO
Compromiso
Flexibilidad
Vocación
Experiencias
SE RECOMIENDA EL ADIESTRAMIENTO CORRECTO DEL
PERSONAL PARA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
 
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionLos requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
 
Deteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacionDeteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacion
 
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
E-LEARNIG
E-LEARNIGE-LEARNIG
E-LEARNIG
 
Modelo estrategico gina
Modelo estrategico ginaModelo estrategico gina
Modelo estrategico gina
 
Presentación fcl
Presentación fclPresentación fcl
Presentación fcl
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 

Similar a Adiestramiento

Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
FPPAKCO
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Veruzhca
 

Similar a Adiestramiento (20)

REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
 
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestreAdiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
 
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguezCapacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
 
Programas de Adiestramiento
Programas de AdiestramientoProgramas de Adiestramiento
Programas de Adiestramiento
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
 
Métodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresaMétodos de adiestramiento en la empresa
Métodos de adiestramiento en la empresa
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
CapacitacinyadiestramientodelpersonalCapacitacinyadiestramientodelpersonal
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
 

Más de Francelis Rodriguez (6)

Naturaleza de los equipos de trabajo.
Naturaleza de los equipos de trabajo.Naturaleza de los equipos de trabajo.
Naturaleza de los equipos de trabajo.
 
Mandala registro y control
Mandala registro y controlMandala registro y control
Mandala registro y control
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
ASIGNACIÓN 4
ASIGNACIÓN 4ASIGNACIÓN 4
ASIGNACIÓN 4
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Guía de Derivadas Curso Intensivo Matemática II
Guía de Derivadas Curso Intensivo Matemática IIGuía de Derivadas Curso Intensivo Matemática II
Guía de Derivadas Curso Intensivo Matemática II
 

Adiestramiento

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de sucre Extensión-Barquisimeto ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL Estudiante: Nombre: Francelis Rodríguez C.I: 25.433.293 Barquisimeto, 20 de Julio 2018.
  • 2. ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL Es un proceso educacional aplicado de manera organizada, para la contribución a la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas de objetivos definidos. El adiestramiento le permite a la organización mejorar la eficiencia de sus empleados, elevar su calidad de vida y productividad, además se puede decir que el adiestramiento consiste en mejorar las actitudes y aptitudes del recurso humano permitiéndole detectar aquellas áreas que presenta deficiencia en la organización. Por tal sentido se hace cada vez más necesario que las empresas implanten programas de adiestramiento que permita que sus empleados satisfacer las necesidades, sus objetivos personales y laborales para que de esta manera la institución cuente con un personal altamente calificado a través del aumento de la productividad.
  • 3. El seminario: es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Los talleres empresariales están diseñados para fortalecer competencias profesionales en los colaboradores de las empresas. La metodologías esta orientadas a la adquisición de nuevos patrones de conducta y pensamiento que redunden en la preparación y superación cada miembro de su organización. Cursos: es un beneficio de la formación es tanto para el trabajador, como para la empresa, ya que para ambos constituye la mejor inversión para enfrentar los retos del futuro. MÉTODOS ALTERNATIVOS UTILIZADOS EN LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO EN LA EMPRESA.
  • 4. OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL: Incrementar la productividad. Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario. Proporcionar al trabajador una preparación que le permita desempeñar puesto de mayor responsabilidad. Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.  Ayudar a desarrollar condiciones de trabajo más satisfactorias, mediante los intercambios personales surgidos con ocasión del adiestramiento.
  • 5. TÉCNICAS PARA DETERMINAR NECESIDADES DE ADIESTRAMIENTO: Análisis del Cargo o Puesto de Trabajo. Escala de Actitud. Entrevista. Observación. Investigación. Autoanálisis.  Evaluación Del Trabajo.
  • 6. TIPOS DE NECESIDADES DE ADIESTRAMIENTO  Manifiestas.  Encubiertas. Organizacionales. Ocupacionales. Individuales.
  • 7. MÉTODOS Y HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN A LA EMPRESA LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.  Efectividad respecto al costo.  El contenido deseado del programa.  La idoneidad de las instalaciones con que se cuenta.  La preferencias y la capacidad de las personas.  Las preferencias y la capacidad del capacitador  Los principios de aprendizaje a emplear
  • 8. TAMBIÉN SE PUEDEN CONSIDERAR LAS SIGUIENTES: Capacitación en el puesto: Rotación de Puestos de Trabajo: En la que el empleado pasa de un puesto a otro en periodos programados para conocer las diferentes actividades que se desarrollan en el proceso general ya sea productivo o administrativo. Instrucción Directa en el puesto En la que el trabajador recibe capacitación en el puesto de parte de un trabajador experimentado o el superior mismo.
  • 10. SE RECOMIENDA EL ADIESTRAMIENTO CORRECTO DEL PERSONAL PARA: