SlideShare una empresa de Scribd logo
Aditivos Usados en la
Elaboración de
Embutidos Cocidos
1. Nitritos y Nitratos
1 Conservantes
Previene el crecimiento de bacterias, especialmente Clostridium botulinum, y ayuda a mantener
la frescura de los embutidos.
2 Color y Sabor
Aporta el distintivo color rosado y el sabor característico de los embutidos cocidos.
2. Ácido Ascórbico y Eritorbato de
Sodio
Potenciadores
Mejoran la acción de los nitritos y nitratos,
ayudando a conservar y resaltar el color rosado
de los embutidos.
Preservación
Ayudan a prolongar la vida útil de los embutidos
y mantienen su frescura por más tiempo.
3. Fosfatos
Mejora la textura y la retención de agua de los embutidos cocidos, haciéndolos más jugosos y
apetecibles.
4. Antioxidantes (BHA, BHT, Vitamina
E):
Previenen la oxidación de las grasas, ayudando a mantener la calidad sensorial y prolongando la vida
útil del producto.
5. Sal y Azúcares
Sabor
Aporta un sabor delicioso y actúa como conservante para preservar la calidad de los embutidos.
Azúcares
En pequeñas cantidades, mejoran el sabor y contrarrestan la salinidad en embutidos cocidos.
6. Polifosfatos
1 Retención de Agua
Mejora la capacidad de retención de humedad, evitando que los
embutidos se resequen.
2 Textura
Ayuda a mejorar la textura y evita la oxidación de la grasa en los
embutidos.
7. Carragenina y Goma Guar
1 Gelificantes y Estabilizadores
Mejoran la textura, la cohesión y la apariencia general de los embutidos cocidos.
2 Consistencia
Aseguran una consistencia suave y uniforme en los embutidos durante la cocción.
3 Calidad
Contribuyen a la apariencia fresca y atractiva de los embutidos cocidos en el plato.
8. Proteínas de Soja y
Aislados Proteicos
Actúan como extensores de la carne, mejorando la textura y la economía
en la producción de embutidos cocidos.
9. Fermentos Starter
Cultures:
En embutidos fermentados, se utilizan cultivos iniciadores para controlar
la fermentación, mejorar el sabor y proporcionar una mayor seguridad
alimentaria.
10. Glutamato Monosódico (GMS)
Potenciador del sabor que mejora la percepción del gusto umami en los embutidos.
11. Colorantes Naturales y Artificiales:
Se utilizan para mejorar o mantener el color característico de los embutidos, especialmente cuando se
usan carnes más magras.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Aditivos-Usados-en-la-Elaboración-de-Embutidos-Cocidos

aditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnicaaditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnica
Miguel1978
 
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdfPRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
martha759041
 
Chuleta curada
Chuleta curadaChuleta curada
Chuleta curada
dheimar
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
luisgustavoyarangaco
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
ADN13
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
dario baño
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
carrizoemmanuel
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentarios Aditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
KellyGimenaMallmaAro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
aditivos alimentarios
aditivos alimentarios aditivos alimentarios
aditivos alimentarios
KikaRamirez3
 
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOSELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
oswaldocabrera
 
elaboracion de productos carnicos
elaboracion de productos carnicoselaboracion de productos carnicos
elaboracion de productos carnicososwaldogarcia
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Carlos Arturo Ortega Caicedo
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
ainia centro tecnológico
 

Similar a Aditivos-Usados-en-la-Elaboración-de-Embutidos-Cocidos (20)

aditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnicaaditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnica
 
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdfPRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
 
Chuleta curada
Chuleta curadaChuleta curada
Chuleta curada
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentarios Aditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
aditivos alimentarios
aditivos alimentarios aditivos alimentarios
aditivos alimentarios
 
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOSELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS
 
elaboracion de productos carnicos
elaboracion de productos carnicoselaboracion de productos carnicos
elaboracion de productos carnicos
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
 
Reducción Sal en Alimentos
Reducción Sal en AlimentosReducción Sal en Alimentos
Reducción Sal en Alimentos
 

Más de BereniceSaraAlecioMa

Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-CarneAnálisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
BereniceSaraAlecioMa
 
Calidad-de-la-Canal-Porcina
Calidad-de-la-Canal-PorcinaCalidad-de-la-Canal-Porcina
Calidad-de-la-Canal-Porcina
BereniceSaraAlecioMa
 
Carne-Mecanicamente-Separada
Carne-Mecanicamente-SeparadaCarne-Mecanicamente-Separada
Carne-Mecanicamente-Separada
BereniceSaraAlecioMa
 
Carne-Res-Pollo-y-Cerdo
Carne-Res-Pollo-y-CerdoCarne-Res-Pollo-y-Cerdo
Carne-Res-Pollo-y-Cerdo
BereniceSaraAlecioMa
 
Chorizo-Argentino
Chorizo-ArgentinoChorizo-Argentino
Chorizo-Argentino
BereniceSaraAlecioMa
 
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-CarneCriterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
BereniceSaraAlecioMa
 
Embutidos-Crudos
Embutidos-CrudosEmbutidos-Crudos
Embutidos-Crudos
BereniceSaraAlecioMa
 
Embutidos-Escaldados
Embutidos-EscaldadosEmbutidos-Escaldados
Embutidos-Escaldados
BereniceSaraAlecioMa
 
Emulsiones-Semicocidas
Emulsiones-SemicocidasEmulsiones-Semicocidas
Emulsiones-Semicocidas
BereniceSaraAlecioMa
 
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-CarnicaEquipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
BereniceSaraAlecioMa
 
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-CarneEstructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
BereniceSaraAlecioMa
 
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-BovinasEvaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
BereniceSaraAlecioMa
 
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptx
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptxFundas-para-uso-en-embutidos.pptx
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptx
BereniceSaraAlecioMa
 
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptxMATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
BereniceSaraAlecioMa
 
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptxMaterias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
BereniceSaraAlecioMa
 
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
BereniceSaraAlecioMa
 
Pate-embutido-cocido.pptx
Pate-embutido-cocido.pptxPate-embutido-cocido.pptx
Pate-embutido-cocido.pptx
BereniceSaraAlecioMa
 

Más de BereniceSaraAlecioMa (17)

Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-CarneAnálisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
Análisis-de-Capacidad-de-Retención-de-Agua-en-la-Carne
 
Calidad-de-la-Canal-Porcina
Calidad-de-la-Canal-PorcinaCalidad-de-la-Canal-Porcina
Calidad-de-la-Canal-Porcina
 
Carne-Mecanicamente-Separada
Carne-Mecanicamente-SeparadaCarne-Mecanicamente-Separada
Carne-Mecanicamente-Separada
 
Carne-Res-Pollo-y-Cerdo
Carne-Res-Pollo-y-CerdoCarne-Res-Pollo-y-Cerdo
Carne-Res-Pollo-y-Cerdo
 
Chorizo-Argentino
Chorizo-ArgentinoChorizo-Argentino
Chorizo-Argentino
 
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-CarneCriterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
 
Embutidos-Crudos
Embutidos-CrudosEmbutidos-Crudos
Embutidos-Crudos
 
Embutidos-Escaldados
Embutidos-EscaldadosEmbutidos-Escaldados
Embutidos-Escaldados
 
Emulsiones-Semicocidas
Emulsiones-SemicocidasEmulsiones-Semicocidas
Emulsiones-Semicocidas
 
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-CarnicaEquipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
Equipo-Utilizado-en-la-Industria-Carnica
 
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-CarneEstructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
Estructura-Composicion-Quimica-y-Calidad-Industrial-de-la-Carne
 
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-BovinasEvaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
 
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptx
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptxFundas-para-uso-en-embutidos.pptx
Fundas-para-uso-en-embutidos.pptx
 
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptxMATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
MATERIAS-PRIMAS-CARNICAS-IMPORTANCIA-DE-SU-ESTANDARIZACION.pptx
 
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptxMaterias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
Materias-primas-carnicas-y-tipos-de-carne.pptx
 
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
Modelo-HACCP-para-productos-carnicos-y-avicolas-no-perecederos-sin-tratamient...
 
Pate-embutido-cocido.pptx
Pate-embutido-cocido.pptxPate-embutido-cocido.pptx
Pate-embutido-cocido.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aditivos-Usados-en-la-Elaboración-de-Embutidos-Cocidos

  • 1. Aditivos Usados en la Elaboración de Embutidos Cocidos
  • 2. 1. Nitritos y Nitratos 1 Conservantes Previene el crecimiento de bacterias, especialmente Clostridium botulinum, y ayuda a mantener la frescura de los embutidos. 2 Color y Sabor Aporta el distintivo color rosado y el sabor característico de los embutidos cocidos.
  • 3. 2. Ácido Ascórbico y Eritorbato de Sodio Potenciadores Mejoran la acción de los nitritos y nitratos, ayudando a conservar y resaltar el color rosado de los embutidos. Preservación Ayudan a prolongar la vida útil de los embutidos y mantienen su frescura por más tiempo.
  • 4. 3. Fosfatos Mejora la textura y la retención de agua de los embutidos cocidos, haciéndolos más jugosos y apetecibles. 4. Antioxidantes (BHA, BHT, Vitamina E): Previenen la oxidación de las grasas, ayudando a mantener la calidad sensorial y prolongando la vida útil del producto.
  • 5. 5. Sal y Azúcares Sabor Aporta un sabor delicioso y actúa como conservante para preservar la calidad de los embutidos. Azúcares En pequeñas cantidades, mejoran el sabor y contrarrestan la salinidad en embutidos cocidos.
  • 6. 6. Polifosfatos 1 Retención de Agua Mejora la capacidad de retención de humedad, evitando que los embutidos se resequen. 2 Textura Ayuda a mejorar la textura y evita la oxidación de la grasa en los embutidos.
  • 7. 7. Carragenina y Goma Guar 1 Gelificantes y Estabilizadores Mejoran la textura, la cohesión y la apariencia general de los embutidos cocidos. 2 Consistencia Aseguran una consistencia suave y uniforme en los embutidos durante la cocción. 3 Calidad Contribuyen a la apariencia fresca y atractiva de los embutidos cocidos en el plato.
  • 8. 8. Proteínas de Soja y Aislados Proteicos Actúan como extensores de la carne, mejorando la textura y la economía en la producción de embutidos cocidos. 9. Fermentos Starter Cultures: En embutidos fermentados, se utilizan cultivos iniciadores para controlar la fermentación, mejorar el sabor y proporcionar una mayor seguridad alimentaria.
  • 9. 10. Glutamato Monosódico (GMS) Potenciador del sabor que mejora la percepción del gusto umami en los embutidos. 11. Colorantes Naturales y Artificiales: Se utilizan para mejorar o mantener el color característico de los embutidos, especialmente cuando se usan carnes más magras.
  • 10. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!