SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO: definición y clases

     * DEFINICIÓN: Son palabras de inventario abierto
     que aparecen junto al núcleo del sintagma
     nominal, un sustantivo.

    * CLASES:
         A) CALIFICATIVOS              (núcleos de sintagmas
    adjetivos): funcionan como adyacentes (Ady) dentro del
    SN. Fuera del SN pueden funcionar como atributo (Atr) y como
    complemento predicativo (CPred).
          B) DETERMINATIVOS (pronombres-adjetivos): Sólo
    pueden funcionar como determinantes (Det) dentro del
    SN . Cuando no acompañan a un sustantivo se utilizan como
    pronombres –demostrativos, indefinidos, interrogativos, etc-.
Jaime Morente y Alfonso Sancho
EL ADJETIVO: estructura interna


        La estructura interna del adjetivo consiste, en
        general, en la combinación de un signo léxico
        (la raíz o lexema) y unos signos morfológicos
        (accidentes o morfemas) que lo caracterizan:
        género, número y grado (las diferencias de
        género y número son análogas a las de los
        sustantivos).




Jaime Morente y Alfonso Sancho
Estructura interna del adjetivo
                        (en castellano)
            Signo léxico


          LEXEMA Morfemas
          Signos                        -isim-     -o,-a/-e,-Ø
        morfológicos                     -ior-     -os,-as/-es
                                        grado(1)   género y número
(1) El sistema de gradación del
castellano    es  fundamentalmente       MORFEMAS DEPENDIENTES
analítico (se añaden palabras al
adjetivo: más, menos, tan, muy, etc.)         DOS CLASES
Jaime Morente Heredia
Estructura del adjetivo
                   (en LATÍN)
                Signo léxico

                Lexema Morfemas
                              -issim- / -rim-        género       número
   Signos
                                 -ior, -ius                  caso
 morfológicos                    Grado (1)                (2 clases)
                                     MORFEMAS DEPENDIENTES

(1) El sistema de gradación del latín puede ser sintético (-ior-, -issim-,...)
o analítico (añade palabras al adjetivo: magis/plus, minus, tam, maxime, etc.)
Jaime Morente Heredia
Clases de adjetivos
                       en LATÍN

          1ª Clase: con terminaciones de dos declin.
           * Declinación 1ª (para género “femenino”)
           * Declinación 2ª (para los géneros “masc.”
                              y “neutro”).

          2ª Clase: con terminaciones de una declin.
           * Declinación 3ª (para géneros “masc.”,
                              “fem.” y “neutro”).

     N.B./ El ENUNCIADO de los adjetivos se hace con los
     nominativos sing. diferentes correspondientes a los
     géneros “masc.-fem.-neutro (> CLASE DE ADJETIVO).

Jaime Morente Heredia
Enunciación del sistema adjetivo

                          ENUNCIADOS
                     (nominativos singulares)
                  MASCULINO          FEMENINO         NEUTRO

                    - US               -A               - UM
          CLASE




                                                                   DECL.
                                                                           1ª y 2ª
     1ª




                    - ER               -A               - UM
                              - IS                        -E
          CLASE




                                                                   DECL.
                    - ER              - IS                -E




                                                                           3ª
     2ª




                                       -*       (genitivo: - IS)


Jaime Morente Heredia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 
Ejemplos de la primera y segunda ley de Mendel
Ejemplos de la primera y segunda ley de MendelEjemplos de la primera y segunda ley de Mendel
Ejemplos de la primera y segunda ley de Mendel
Rocio Cano
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiplesyudith04
 
Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la fruta
Ernesto Argüello
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Miriam Valle
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herenciajujosansan
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Grisel Ramos
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Geometría 5to s6
Geometría 5to s6Geometría 5to s6
Geometría 5to s6
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
Ejemplos de la primera y segunda ley de Mendel
Ejemplos de la primera y segunda ley de MendelEjemplos de la primera y segunda ley de Mendel
Ejemplos de la primera y segunda ley de Mendel
 
3 genética
3 genética3 genética
3 genética
 
Genetica para segundos
Genetica para segundosGenetica para segundos
Genetica para segundos
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 
Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la fruta
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 

Destacado

El sustantivo, nivel básico
El sustantivo, nivel básicoEl sustantivo, nivel básico
El sustantivo, nivel básico
NataliaOrtegaGarcia
 
Semántica de la oración
Semántica de la oraciónSemántica de la oración
Semántica de la oraciónaularednet
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Loli Torrado Cambados
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Función sintáctica
Función sintácticaFunción sintáctica
Función sintáctica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo, nivel básico
El sustantivo, nivel básicoEl sustantivo, nivel básico
El sustantivo, nivel básico
 
Semántica de la oración
Semántica de la oraciónSemántica de la oración
Semántica de la oración
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Adjetivo

Adjetivo (1)
Adjetivo (1)Adjetivo (1)
Adjetivo (1)
MilagrosdeJessVilela
 
adjetivo.ppt
adjetivo.pptadjetivo.ppt
adjetivo.ppt
AnaRosaGuarnzMalsque
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
juanicogarcia
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillasmicaelagonzalezcarril
 
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinaciónEsquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Debbie Safito
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
Amparo Gasent
 
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Óscar Ramos
 

Similar a Adjetivo (7)

Adjetivo (1)
Adjetivo (1)Adjetivo (1)
Adjetivo (1)
 
adjetivo.ppt
adjetivo.pptadjetivo.ppt
adjetivo.ppt
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
 
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinaciónEsquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
 
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Adjetivo

  • 1. EL ADJETIVO: definición y clases * DEFINICIÓN: Son palabras de inventario abierto que aparecen junto al núcleo del sintagma nominal, un sustantivo. * CLASES: A) CALIFICATIVOS (núcleos de sintagmas adjetivos): funcionan como adyacentes (Ady) dentro del SN. Fuera del SN pueden funcionar como atributo (Atr) y como complemento predicativo (CPred). B) DETERMINATIVOS (pronombres-adjetivos): Sólo pueden funcionar como determinantes (Det) dentro del SN . Cuando no acompañan a un sustantivo se utilizan como pronombres –demostrativos, indefinidos, interrogativos, etc-. Jaime Morente y Alfonso Sancho
  • 2. EL ADJETIVO: estructura interna La estructura interna del adjetivo consiste, en general, en la combinación de un signo léxico (la raíz o lexema) y unos signos morfológicos (accidentes o morfemas) que lo caracterizan: género, número y grado (las diferencias de género y número son análogas a las de los sustantivos). Jaime Morente y Alfonso Sancho
  • 3. Estructura interna del adjetivo (en castellano) Signo léxico LEXEMA Morfemas Signos -isim- -o,-a/-e,-Ø morfológicos -ior- -os,-as/-es grado(1) género y número (1) El sistema de gradación del castellano es fundamentalmente MORFEMAS DEPENDIENTES analítico (se añaden palabras al adjetivo: más, menos, tan, muy, etc.) DOS CLASES Jaime Morente Heredia
  • 4. Estructura del adjetivo (en LATÍN) Signo léxico Lexema Morfemas -issim- / -rim- género número Signos -ior, -ius caso morfológicos Grado (1) (2 clases) MORFEMAS DEPENDIENTES (1) El sistema de gradación del latín puede ser sintético (-ior-, -issim-,...) o analítico (añade palabras al adjetivo: magis/plus, minus, tam, maxime, etc.) Jaime Morente Heredia
  • 5. Clases de adjetivos en LATÍN  1ª Clase: con terminaciones de dos declin. * Declinación 1ª (para género “femenino”) * Declinación 2ª (para los géneros “masc.” y “neutro”).  2ª Clase: con terminaciones de una declin. * Declinación 3ª (para géneros “masc.”, “fem.” y “neutro”). N.B./ El ENUNCIADO de los adjetivos se hace con los nominativos sing. diferentes correspondientes a los géneros “masc.-fem.-neutro (> CLASE DE ADJETIVO). Jaime Morente Heredia
  • 6. Enunciación del sistema adjetivo ENUNCIADOS (nominativos singulares) MASCULINO FEMENINO NEUTRO - US -A - UM CLASE DECL. 1ª y 2ª 1ª - ER -A - UM - IS -E CLASE DECL. - ER - IS -E 3ª 2ª -* (genitivo: - IS) Jaime Morente Heredia