SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS
DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERAL
ESDRÚJULASS
Sílaba tónica:
antepenúltima
posición
GRAVES O LLANAS
Sílaba tónica:
penúltima posición
AGUDAS
Sílaba tónica: última
posición
MONOSÍLABAS
Son palabras
de una sílaba
Todas
se tildan
sin excepción
SÍ se tildan
cuando
terminan en
cualquier
consonante
menos N- S
NO se
tildan
cuando
terminan
en N-S y
vocales
SÍ se
tildan
cuando
terminan
en N-S y
vocales
NO se tildan
cuando
terminan en
cualquier
consonante
menos N- S
NO se tildan,
salvo en
casos de A.
Diacrítica
(doble
significado)
música
género
informático
tecnológico
inalámbrico
eléctrico
portátil
líder
Félix
póquer
móvil
mensaje
virus
gente
programa
grupo
diseño
buzón
televisión
japonés
escribirá
café
Jesús
celular
robot
virtual
ordenador
digital
sociedad
red
mal
ti
dio
seis
fui
REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL
HIATO ESPECIAL
a – ta – úd
ma- íz
fre- ír
VA – VC
frí – o
bú – ho
tí- a
Separación de vocales en sílabas
distintas
VA – VC - VAVC - VA
ba-hí-a
pro – hí – be
ro- í- a
VC (vocal cerrada tónica o con mayor fuerza de voz) y VA (vocal abierta átona o
con menor fuerza de voz). Ante este, siempre se tildará la VC.
VC VA
REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL
PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras adverbializadas
(terminadas en –mente) mantendrán
el acento, ya sea prosódico u
ortográfico (´) de la palabra original.
ÁGILMENTE
CORTÉSMENTE
RÁPIDAMENTE
FELIZMENTE
NUEVAMENTE
Las palabras compuestas por guion
conservan su acento, ya sea
ortográfico (´) o prosódico.
POLÍTICO-ECONÓMICO
FÍSICO- QUÍMICO
RUSO- JAPONÉS
Cuando a una palabras simple se le
agrega un pronombre enclítico (me,
te, lo, la, le, se, los, las, les, nos, os)
se tildarán según las reglas de
acentuación.
PINTA + ME = PÍNTAME (E)
UBICA + SE + LO =UBÍCASELO
(SOBRESDRÚJULA)
CAYÓ + SE = CAYOSE (G)
DÉ + LE = DELE (G)
REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL
PALABRAS COMPUESTAS
En las palabras compuestas
por fusión, el primer
elemento, si presenta tilde, la
pierde y el segundo
elemento conserva la tilde si
la tuviera.
ASÍ + MISMO = ASIMISMO
RÍO + PLATENSE = RIOPLATENSE
SÁBELO + TODO = SABELOTODO
DÚO+ DÉCIMO= DUODÉCIMO
ANTI + SÉPTICO = ANTISÉPTICO
DÉCIMO + SÉPTIMO = DECIMOSÉPTIMO
ANGLO + SAJÓN = ANGLOSAJÓN
Los monosílabos al unirse
al unirse a otra palabra
cumplen las reglas de
acentuación general.
SIN + FIN = SINFÍN
VEINTE + DOS = VEINTIDÓS
CIEN + PIES = CIEMPIÉS
Revisar en Acentuación Diacrítica
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL
OTROS CASOS
Previo al 2010 la conjunción o entre
números podía llevar tilde para no
confundirla con el 0 (1 ó 2).
Actualmente, la tilde en la
conjunción o nunca debe colocarse
entre números, puesto que en la
tipografía moderna se puede
diferenciar muy bien la o y 0.
1 o 2
200 o 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓNPpt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Mariana Del Pilar
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
elaretino
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
mariela maguiña
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
Meudys Figueroa
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Lucia FC
 

La actualidad más candente (20)

clase sobre los adverbios
clase sobre los adverbios clase sobre los adverbios
clase sobre los adverbios
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓNPpt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
 
Mapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis LarrazabalMapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Bloque 5
Bloque  5Bloque  5
Bloque 5
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdfMAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 

Destacado

Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 

Destacado (20)

Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
Cuaderno de literatura
Cuaderno de literaturaCuaderno de literatura
Cuaderno de literatura
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICASILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 

Similar a Reglas de acentuacion

Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frankxdd
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
Julian Morales Agudelo
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeo
A vida
 

Similar a Reglas de acentuacion (20)

acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Ortografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textosOrtografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textos
 
SUSTANTIVOS
SUSTANTIVOSSUSTANTIVOS
SUSTANTIVOS
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Anexos Simce
Anexos SimceAnexos Simce
Anexos Simce
 
Ortografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_aOrtografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_a
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.
Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.
Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeo
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
 

Más de Rafael Manuel lima quispe (14)

El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedadEl alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
 
Latina
LatinaLatina
Latina
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copiasLima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
 
Arbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendíaArbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendía
 
Concurrencia vocálica
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
Iliada odisea
Iliada   odiseaIliada   odisea
Iliada odisea
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 
Steven paul jobs
Steven paul jobsSteven paul jobs
Steven paul jobs
 
Hispánica
HispánicaHispánica
Hispánica
 
Esquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismoEsquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Reglas de acentuacion

  • 2. REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERAL ESDRÚJULASS Sílaba tónica: antepenúltima posición GRAVES O LLANAS Sílaba tónica: penúltima posición AGUDAS Sílaba tónica: última posición MONOSÍLABAS Son palabras de una sílaba Todas se tildan sin excepción SÍ se tildan cuando terminan en cualquier consonante menos N- S NO se tildan cuando terminan en N-S y vocales SÍ se tildan cuando terminan en N-S y vocales NO se tildan cuando terminan en cualquier consonante menos N- S NO se tildan, salvo en casos de A. Diacrítica (doble significado) música género informático tecnológico inalámbrico eléctrico portátil líder Félix póquer móvil mensaje virus gente programa grupo diseño buzón televisión japonés escribirá café Jesús celular robot virtual ordenador digital sociedad red mal ti dio seis fui
  • 3. REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL HIATO ESPECIAL a – ta – úd ma- íz fre- ír VA – VC frí – o bú – ho tí- a Separación de vocales en sílabas distintas VA – VC - VAVC - VA ba-hí-a pro – hí – be ro- í- a VC (vocal cerrada tónica o con mayor fuerza de voz) y VA (vocal abierta átona o con menor fuerza de voz). Ante este, siempre se tildará la VC.
  • 5.
  • 6.
  • 7. REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL PALABRAS COMPUESTAS Las palabras adverbializadas (terminadas en –mente) mantendrán el acento, ya sea prosódico u ortográfico (´) de la palabra original. ÁGILMENTE CORTÉSMENTE RÁPIDAMENTE FELIZMENTE NUEVAMENTE Las palabras compuestas por guion conservan su acento, ya sea ortográfico (´) o prosódico. POLÍTICO-ECONÓMICO FÍSICO- QUÍMICO RUSO- JAPONÉS Cuando a una palabras simple se le agrega un pronombre enclítico (me, te, lo, la, le, se, los, las, les, nos, os) se tildarán según las reglas de acentuación. PINTA + ME = PÍNTAME (E) UBICA + SE + LO =UBÍCASELO (SOBRESDRÚJULA) CAYÓ + SE = CAYOSE (G) DÉ + LE = DELE (G)
  • 8. REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL PALABRAS COMPUESTAS En las palabras compuestas por fusión, el primer elemento, si presenta tilde, la pierde y el segundo elemento conserva la tilde si la tuviera. ASÍ + MISMO = ASIMISMO RÍO + PLATENSE = RIOPLATENSE SÁBELO + TODO = SABELOTODO DÚO+ DÉCIMO= DUODÉCIMO ANTI + SÉPTICO = ANTISÉPTICO DÉCIMO + SÉPTIMO = DECIMOSÉPTIMO ANGLO + SAJÓN = ANGLOSAJÓN Los monosílabos al unirse al unirse a otra palabra cumplen las reglas de acentuación general. SIN + FIN = SINFÍN VEINTE + DOS = VEINTIDÓS CIEN + PIES = CIEMPIÉS
  • 9. Revisar en Acentuación Diacrítica ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
  • 10. REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL OTROS CASOS Previo al 2010 la conjunción o entre números podía llevar tilde para no confundirla con el 0 (1 ó 2). Actualmente, la tilde en la conjunción o nunca debe colocarse entre números, puesto que en la tipografía moderna se puede diferenciar muy bien la o y 0. 1 o 2 200 o 100