SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pública de El Alto
INTRODUCCIÓN
En el contexto de la globalización y los avances tecnológicos se
requiere de un cambio en el estilo de gestión de los recursos
humanos quienes tienen diferentes necesidades y expectativas, a
fin de adaptarse a la modernización de los mismos, con
capacidad de interacción, innovación, y creatividad,
características indispensables para el desarrollo de equipos de
alto rendimiento.
Gestión es una manera peculiar de asociarse para solucionar
problemas (enfermedades)
En el campo de la salud, la relación médico-paciente da forma a
la organización en salud. La gestión de RRHH en salud es la
práctica acerca de los procesos, inherentes al trabajador y su
contribución a la atención de la salud, de la población en una
institución especializada que es también un lugar de empleo, lo
complicado de la gestión de RRHH es definir la estrategia, las
propiedades del sistema de gestión, diseñar los subsistemas y
proceso técnicos, los instrumentos de aplicación, el sistema de
información, lograr la interacción y el balance entre la institución
y los recursos humanos ; así como entre lo estratégico y lo
operativo.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las características de la gestión de recursos humanos en
el Hospitales y en los centros de salud de Bolivia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la dotación disponible de recursos humanos y
comparar la relación de la dotación necesaria Vs dotación
disponible.
Describir el proceso de gestión de recursos humanos: Planificación
y Organización, el Reclutamiento y selección, la evaluación del
Desempeño, Capacitación y Desarrollo, Compensación e
Incentivos, Bienestar Social, Seguridad e Higiene Ocupacional.
Identificar problemas presentes en la gestión de recursos humanos
Realizar un plan para el mejoramiento de la gestión de recursos
humanos.
JUSTIFICACIÓN
Los recursos humanos son el único factor productivo que
gana valor con el uso, que aprende, que es consciente del
proceso de trabajo, que disputa el control del trabajo, además
es capaz de crear el proceso productivo mismo y es un
determinante en el marco operativo de un sistema de salud.
La gestión de recursos humanos es importante por que
permite conocer las herramientas necesarias para atraer,
retener, motivar y desarrollar el talento en un clima laboral
adecuado; de esta manera se evitan riesgos como contratar a
la persona equivocada, que el personal no esté capacitado o
tener un personal insatisfecho.
MARCO CONCEPTUAL DE LOS RR HH
EN LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES.
No existe mucha literatura referente a gerencia de RR HH, en base a
la experiencia de tantos años en este tipo de instituciones, la idea es
generar una política de personal que sea efectiva y considere a
todos los públicos al que esta dirigido los mismos que podemos
agrupar en tres grupos:
 Personal Medico.
 Personal Asistencial Licenciadas y Auxiliares en Enfermería
 Personal Administrativo.
Considerar que estos tres grupos tienen diferentes características,
por lo tanto diferentes expectativas, diferentes responsabilidades y
roles dentro de las instituciones de salud.
Además debemos considerar que estos trabajadores no
tienen un objetivo en común como es de brindar el mejor
servicio en la atención de los pacientes.
Es debido a esto nuestra preocupación por definir el
problema de manera que las organizaciones de
salud puedan conjugar esfuerzos y orientarlos hacia la
satisfacción de los pacientes a través de una excelente
atención de salud.
Se debe de tomar en cuenta que las instituciones de salud se
consideren también que deben de priorizar la atención del
paciente que permita mantener los niveles de calidad en la
atención.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La gestión de Recursos Humanos es la capacidad de mantener
a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso
adecuado de su recurso humano Por lo tanto el objetivo de la
gestión de recursos humanos son las personas y sus relaciones
en la organización, así como crear y mantener un clima favorable
de trabajo, y de esta manera desarrollar las habilidades y
capacidad de los trabajadores, que permitan el desarrollo
individual y organizacional continuamente.
TIPOS DE PERSONAL EN LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES.
Como hemos descrito antes para poder administrar
adecuadamente los recursos humanos de una Clínica u de un
Hospital se tiene que definir los tipos de trabajadores que
intervienen y bajo los siguientes aspectos:
 Características de la labor que desempeñan.
 Expectativas personales.
 Responsabilidades.
 Rol dentro de la organización.
Para poder esclarecer aun mas las características intrínsecas
de las funciones del personal debemos de analizar cada uno
de los grupos de trabajadores.
LA GESTIÓN DE RRHH EN LAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS
En esta época de mayor tecnología en la que habitamos, las
grandes instituciones públicas o privadas se caracterizan por la
calidad de sus RRHH, depende del esfuerzo y la capacidad de su
personal disponible.
Por lo tanto las personas son las que contribuyen con sus
habilidades, conocimientos y experiencia por eso es importante
una buena gestión ya que puede tener efectos desagradables a
corto y largo plazo en el desarrollo de un hospital.
PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Los procesos de gestión de recursos humanos comprende
las siguientes áreas:
planificación y organización, reclutamiento y selección,
evaluación de Desempeño, capacitación y desarrollo,
compensación e incentivos, bienestar social, relaciones
laborales y comunicación, seguridad e higiene ocupacional.
Planificación y Organización, Se encarga de estimar las
necesidades del recurso humano a nivel de toda la organización
dichas necesidades serán cubiertas por el personal de la propia
organización (oferta interna) o por personal externo (oferta
externa). Mediante este proceso se garantiza que el Ministerio de
Salud cuente con el personal que necesita en cantidad, calidad y
momento oportuno, además incluye el análisis de las necesidades
actuales y futuras por: crecimiento, reducción, retiros de personal
o por cambios internos cualitativos; también debe tomarse en
cuenta el principio de equidad de género, el tipo de personal
requerido para atender dichas necesidades y la formulación de
planes de atención a la demanda identificada
El Reclutamiento y selección, es un proceso por el cual se busca,
se capta y atrae a un grupo de personas determinadas, entre las
cuales se pueda seleccionar candidatos idóneos para cubrir los
puestos vacantes.
Este proceso concluye con la contratación y orientación del
nuevo recurso humano, el reclutamiento, se fundamenta en los
principios de mérito, competencia y transparencia, garantizando
la igualdad de condiciones de selección.
Se realiza a través de convocatorias públicas internas y externas.
La selección provee a la entidad, el personal idóneo y capaz de
contribuir eficientemente al logro de los objetivos institucionales.
DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La dotación de recursos humanos es la provisión de personal
idóneo, para que preste funciones en una entidad.
Por lo tanto, la dotación es fundamental para los recursos
humanos ya que la organización depende de ella.
Se requieren elementos importantes que el RRHH necesita: la
aptitud intelectual y/o física, relación entre el individuo y el
puesto, justificadas cualitativa y cuantitativamente en
concordancia con la Planificación Estratégica Institucional
(PEI), el plan operativo anual (POA), la estructura organizacional
(EO) y los recursos presupuestarios requeridos.
.
JEFATURA DE ENSEÑANZA
se encarga de mejorar permanentemente las capacidades y
habilidades de las personas.
El objetivo es mejorar el rendimiento presente y futuro de la
organización.
Los programas de capacitación destinados a atender
necesidades detectadas en la evaluación del desempeño, en el
proceso de ingreso a la Carrera Administrativa o emergentes de
la actualización en los procesos vinculados con el puesto de
trabajo, tendrán carácter obligatorio.
Los programas de capacitación destinados a atender
necesidades para el desarrollo potencial de los servidores
públicos, tendrán carácter voluntario. deberán cumplir un mínimo
de 40 horas de capacitación anual, las mismas que estarán
consideradas en el POAI y serán tomadas en cuenta en la
evaluación de desempeño
LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Es un proceso que consiste en apreciar el desenvolvimiento del
personal en el desempeño efectivo de su cargo, con la finalidad
de aplicar políticas de capacitación, entrenamiento, salarios y
otros, que permita elevar y mantener el nivel de competencia del
personal, además se realiza una evaluación periódica o cuando
sea necesario para el hospital, de la conducta de trabajo del
personal dicha evaluación está basada en estándares explícitos
y acordados con cada miembro de la Institución al momento de
ser reclutado y seleccionado y es realizado por el comité de
selección.
La evaluación de desempeño consta de cuatro etapas
Preparación de la evaluación b) Hacer la evaluación c) Compartir
la evaluación con el trabajador d) Hacerle seguimiento
BIENESTAR SOCIAL
Es responsable por el desarrollo de las actividades orientadas a
reforzar la integración y armonía entre el personal de los
diferentes estamentos u áreas de trabajo.
Relaciones Laborales y Comunicación, actúa como enlace entre
la organización y los organismos gubernamentales, así como con
los sindicatos que maneja las quejas y reclamos. Seguridad e
Higiene Ocupacional, es responsable de la prevención y control
de riesgos y accidentes que afectan a las personas, equipos,
maquinarias, materiales e instalaciones
Los incentivos no financieros, son los lugares de trabajo
seguros y bien iluminados, vacaciones, autonomía profesional
empleo sostenible, flexibilidad de horarios, reparto del trabajo,
reconocimiento del trabajo realizado, apoyo al avance
profesional, supervisión, estructura de instructores y
mentores, acceso a la capacitación /formación y apoyo,
permiso sabático y de estudios, interrupciones de la carrera
profesional, servicio de asesoramiento y de salud en el trabajo,
instalaciones de descanso, política de igualdad de
oportunidades, mas protección de las mujeres embarazadas
contra la discriminación, permiso de paternidad.
ADM. DE RECURSOS H..pptx

Más contenido relacionado

Similar a ADM. DE RECURSOS H..pptx

Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
Alexia Black Collin
 
GUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.docGUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
Roxana Contreras
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
AnthonyRodriguez112032
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
chaverriemily794
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
Margye Durán
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
nicole933597
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
Talento
TalentoTalento
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...Ruth Vargas Gonzales
 
Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
Talentia Gestio
 
Administración de recursos humanos institución educativa
Administración  de recursos humanos institución educativa Administración  de recursos humanos institución educativa
Administración de recursos humanos institución educativa
ines Rayland
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
Shon Quinto
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
César Ibáñez
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
yulieguia
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
ELMER20
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
MabelMejia7
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanoschemopc
 
Gestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosGestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosppenas
 

Similar a ADM. DE RECURSOS H..pptx (20)

Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
 
GUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.docGUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.doc
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Talento
TalentoTalento
Talento
 
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
Lineamiento de política nacional para el desarrollo de los recursos humanos e...
 
Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
 
Administración de recursos humanos institución educativa
Administración  de recursos humanos institución educativa Administración  de recursos humanos institución educativa
Administración de recursos humanos institución educativa
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
Gestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosGestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ADM. DE RECURSOS H..pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN En el contexto de la globalización y los avances tecnológicos se requiere de un cambio en el estilo de gestión de los recursos humanos quienes tienen diferentes necesidades y expectativas, a fin de adaptarse a la modernización de los mismos, con capacidad de interacción, innovación, y creatividad, características indispensables para el desarrollo de equipos de alto rendimiento. Gestión es una manera peculiar de asociarse para solucionar problemas (enfermedades)
  • 3. En el campo de la salud, la relación médico-paciente da forma a la organización en salud. La gestión de RRHH en salud es la práctica acerca de los procesos, inherentes al trabajador y su contribución a la atención de la salud, de la población en una institución especializada que es también un lugar de empleo, lo complicado de la gestión de RRHH es definir la estrategia, las propiedades del sistema de gestión, diseñar los subsistemas y proceso técnicos, los instrumentos de aplicación, el sistema de información, lograr la interacción y el balance entre la institución y los recursos humanos ; así como entre lo estratégico y lo operativo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer las características de la gestión de recursos humanos en el Hospitales y en los centros de salud de Bolivia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la dotación disponible de recursos humanos y comparar la relación de la dotación necesaria Vs dotación disponible. Describir el proceso de gestión de recursos humanos: Planificación y Organización, el Reclutamiento y selección, la evaluación del Desempeño, Capacitación y Desarrollo, Compensación e Incentivos, Bienestar Social, Seguridad e Higiene Ocupacional. Identificar problemas presentes en la gestión de recursos humanos Realizar un plan para el mejoramiento de la gestión de recursos humanos.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Los recursos humanos son el único factor productivo que gana valor con el uso, que aprende, que es consciente del proceso de trabajo, que disputa el control del trabajo, además es capaz de crear el proceso productivo mismo y es un determinante en el marco operativo de un sistema de salud. La gestión de recursos humanos es importante por que permite conocer las herramientas necesarias para atraer, retener, motivar y desarrollar el talento en un clima laboral adecuado; de esta manera se evitan riesgos como contratar a la persona equivocada, que el personal no esté capacitado o tener un personal insatisfecho.
  • 6. MARCO CONCEPTUAL DE LOS RR HH EN LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES. No existe mucha literatura referente a gerencia de RR HH, en base a la experiencia de tantos años en este tipo de instituciones, la idea es generar una política de personal que sea efectiva y considere a todos los públicos al que esta dirigido los mismos que podemos agrupar en tres grupos:  Personal Medico.  Personal Asistencial Licenciadas y Auxiliares en Enfermería  Personal Administrativo. Considerar que estos tres grupos tienen diferentes características, por lo tanto diferentes expectativas, diferentes responsabilidades y roles dentro de las instituciones de salud.
  • 7. Además debemos considerar que estos trabajadores no tienen un objetivo en común como es de brindar el mejor servicio en la atención de los pacientes. Es debido a esto nuestra preocupación por definir el problema de manera que las organizaciones de salud puedan conjugar esfuerzos y orientarlos hacia la satisfacción de los pacientes a través de una excelente atención de salud. Se debe de tomar en cuenta que las instituciones de salud se consideren también que deben de priorizar la atención del paciente que permita mantener los niveles de calidad en la atención.
  • 8. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS La gestión de Recursos Humanos es la capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su recurso humano Por lo tanto el objetivo de la gestión de recursos humanos son las personas y sus relaciones en la organización, así como crear y mantener un clima favorable de trabajo, y de esta manera desarrollar las habilidades y capacidad de los trabajadores, que permitan el desarrollo individual y organizacional continuamente.
  • 9. TIPOS DE PERSONAL EN LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES. Como hemos descrito antes para poder administrar adecuadamente los recursos humanos de una Clínica u de un Hospital se tiene que definir los tipos de trabajadores que intervienen y bajo los siguientes aspectos:  Características de la labor que desempeñan.  Expectativas personales.  Responsabilidades.  Rol dentro de la organización. Para poder esclarecer aun mas las características intrínsecas de las funciones del personal debemos de analizar cada uno de los grupos de trabajadores.
  • 10. LA GESTIÓN DE RRHH EN LAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS En esta época de mayor tecnología en la que habitamos, las grandes instituciones públicas o privadas se caracterizan por la calidad de sus RRHH, depende del esfuerzo y la capacidad de su personal disponible. Por lo tanto las personas son las que contribuyen con sus habilidades, conocimientos y experiencia por eso es importante una buena gestión ya que puede tener efectos desagradables a corto y largo plazo en el desarrollo de un hospital.
  • 11. PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Los procesos de gestión de recursos humanos comprende las siguientes áreas: planificación y organización, reclutamiento y selección, evaluación de Desempeño, capacitación y desarrollo, compensación e incentivos, bienestar social, relaciones laborales y comunicación, seguridad e higiene ocupacional.
  • 12. Planificación y Organización, Se encarga de estimar las necesidades del recurso humano a nivel de toda la organización dichas necesidades serán cubiertas por el personal de la propia organización (oferta interna) o por personal externo (oferta externa). Mediante este proceso se garantiza que el Ministerio de Salud cuente con el personal que necesita en cantidad, calidad y momento oportuno, además incluye el análisis de las necesidades actuales y futuras por: crecimiento, reducción, retiros de personal o por cambios internos cualitativos; también debe tomarse en cuenta el principio de equidad de género, el tipo de personal requerido para atender dichas necesidades y la formulación de planes de atención a la demanda identificada
  • 13. El Reclutamiento y selección, es un proceso por el cual se busca, se capta y atrae a un grupo de personas determinadas, entre las cuales se pueda seleccionar candidatos idóneos para cubrir los puestos vacantes. Este proceso concluye con la contratación y orientación del nuevo recurso humano, el reclutamiento, se fundamenta en los principios de mérito, competencia y transparencia, garantizando la igualdad de condiciones de selección. Se realiza a través de convocatorias públicas internas y externas. La selección provee a la entidad, el personal idóneo y capaz de contribuir eficientemente al logro de los objetivos institucionales.
  • 14. DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS La dotación de recursos humanos es la provisión de personal idóneo, para que preste funciones en una entidad. Por lo tanto, la dotación es fundamental para los recursos humanos ya que la organización depende de ella. Se requieren elementos importantes que el RRHH necesita: la aptitud intelectual y/o física, relación entre el individuo y el puesto, justificadas cualitativa y cuantitativamente en concordancia con la Planificación Estratégica Institucional (PEI), el plan operativo anual (POA), la estructura organizacional (EO) y los recursos presupuestarios requeridos. .
  • 15. JEFATURA DE ENSEÑANZA se encarga de mejorar permanentemente las capacidades y habilidades de las personas. El objetivo es mejorar el rendimiento presente y futuro de la organización. Los programas de capacitación destinados a atender necesidades detectadas en la evaluación del desempeño, en el proceso de ingreso a la Carrera Administrativa o emergentes de la actualización en los procesos vinculados con el puesto de trabajo, tendrán carácter obligatorio. Los programas de capacitación destinados a atender necesidades para el desarrollo potencial de los servidores públicos, tendrán carácter voluntario. deberán cumplir un mínimo de 40 horas de capacitación anual, las mismas que estarán consideradas en el POAI y serán tomadas en cuenta en la evaluación de desempeño
  • 16. LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Es un proceso que consiste en apreciar el desenvolvimiento del personal en el desempeño efectivo de su cargo, con la finalidad de aplicar políticas de capacitación, entrenamiento, salarios y otros, que permita elevar y mantener el nivel de competencia del personal, además se realiza una evaluación periódica o cuando sea necesario para el hospital, de la conducta de trabajo del personal dicha evaluación está basada en estándares explícitos y acordados con cada miembro de la Institución al momento de ser reclutado y seleccionado y es realizado por el comité de selección. La evaluación de desempeño consta de cuatro etapas Preparación de la evaluación b) Hacer la evaluación c) Compartir la evaluación con el trabajador d) Hacerle seguimiento
  • 17. BIENESTAR SOCIAL Es responsable por el desarrollo de las actividades orientadas a reforzar la integración y armonía entre el personal de los diferentes estamentos u áreas de trabajo. Relaciones Laborales y Comunicación, actúa como enlace entre la organización y los organismos gubernamentales, así como con los sindicatos que maneja las quejas y reclamos. Seguridad e Higiene Ocupacional, es responsable de la prevención y control de riesgos y accidentes que afectan a las personas, equipos, maquinarias, materiales e instalaciones
  • 18. Los incentivos no financieros, son los lugares de trabajo seguros y bien iluminados, vacaciones, autonomía profesional empleo sostenible, flexibilidad de horarios, reparto del trabajo, reconocimiento del trabajo realizado, apoyo al avance profesional, supervisión, estructura de instructores y mentores, acceso a la capacitación /formación y apoyo, permiso sabático y de estudios, interrupciones de la carrera profesional, servicio de asesoramiento y de salud en el trabajo, instalaciones de descanso, política de igualdad de oportunidades, mas protección de las mujeres embarazadas contra la discriminación, permiso de paternidad.