SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del talento humano en
salud
¿Qué es lo que hace la diferencia en la atención de calidad?
Si la respuesta fue si a alguna de las interrogantes anteriores, es
necesario aclarar que no es así… La diferencia la hace un
colaborador que es empático, proactivo, humano, atento, cálido y
consistente en su servicio.
• La profesión enfermera atraviesa
una crisis mundial, en lo que a
recurso humano respecta,
motivada por una enorme escasez
de profesionales.
• Las causas de este fenómeno son
de raíz muy variada y afectan
enormemente la conformación de
equipos de trabajo sólidos, con el
personal necesario que permitan
hacer frente a la demanda de
atención en todos los niveles.
• La correcta gestión de los recursos humanos es fundamental para el
adecuado funcionamiento de cualquier unidad hospitalaria, ya que se
ocupa del mayor activo que poseen, sus profesionales, y estos son sin
lugar a dudas, los que en última instancia aportan valor al sistema.
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se creó el Instituto
de Salud para el Bienestar, con el cual se pretende lograr
que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México
reciban atención médica y hospitalaria gratuita, cumpliendo
con los principios de participación social, competencia
económica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no
discriminatorio, digno y humano.
Partiendo de que la piedra angular de la
Política Nacional de Salud son las personas,
es necesario contar con personal
calificado, formado y sensibilizado en
Atención Integral en salud y el enfoque de
Derechos Humanos, comprometido con
atender con calidad y calidez a los usuarios
del sistema y con una adecuada dotación
de insumos.
La gestión del talento humano se refiere al proceso que desarrolla e
incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además
desarrolla y retiene a un recurso humano existente, busca básicamente
destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como
talento, dentro de su puesto de trabajo. (David Watkins de Softscape ).
Los trabajadores de todos los niveles de la organización, desde el
auxiliar hasta el presidente, deben conocer y comprometerse con la
misión y visión de la empresa, para que sus competencias profesionales
puedan ser mejor aprovechadas y haya una mayor integración con la
estrategia de la empresa.
“Las organizaciones consiguen cumplir las metas gracias a la labor de
las personas que, individualmente y en equipo, trabajan con
profesionalismo y dedicación diaria. Para darles el valor que les
corresponde hay que empoderarles, prestarles la atención necesaria
y saber escuchar sus iniciativas.
Así, la clave del éxito es elogiar en vez de criticar y apoyar en la
identificación de puntos de mejora participar en la consecución de
los resultados esperados. De esta forma se motiva. Poniendo al
equipo primero y ofreciéndoles las herramientas para hacer bien su
trabajo”
• El recurso humano en salud calificado
determina la calidad y oportunidad de los
servicios que se ofrecen a la población,
por lo que la contratación, regulación,
acreditación y formación continua del
recurso humano idóneo debe ser acorde a
las necesidades del país y a la Política
Nacional de Salud. Por dicha razón la
humanización en la gestión del Talento
Humano es una pieza medular en la
prestación de los servicios de salud a la
población.
¿Como humanizamos en la gestión del Talento Humano?
1- Asegurándonos de contratar al mejor personal para cada puesto de
trabajo:
Al contratar a profesionales idóneos aseguramos el fiel cumplimiento
de los estándares operacionales que contribuyan el logro de los
objetivos institucionales y del Plan Nacional de Salud.
2- Propiciando condiciones para su desarrollo
profesional y familiar (Desarrollo Integral ).
-El balance entre trabajo y familia es entender a cada
persona como un ser integral, reconocer su necesidad de
desarrollarse en las principales áreas de la vida.
-Entender las relaciones de la persona, la familia y la
empresa y su impacto en el desempeño y la
productividad.
-Este balance no debe convertirse para una empresa en
una actividad más o aparte de la organización. Todo lo
contrario, debe hacer parte de la estrategia y convertirse
en un ítem de la cultura de la empresa.
3- Propiciando condiciones de trabajo optimas para la realización de sus
labores cotidianas. (Salud ocupacional).
-El objetivo principal de la salud ocupacional es el de velar por el bienestar, la
salud y las condiciones de trabajo de cada individuo en una organización.
La presencia de la salud ocupacional en una organización es de vital
importancia ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y
social de los empleados, éste también busca establecer y sostener un medio
ambiente de trabajo seguro y sano.
4- Desarrollando y fortaleciendo sus capacidades técnicas e
interpersonales.
5- Implementando políticas de
incentivos y reconocimiento.
-Reconocimiento de logros.
-Desarrollo de sentido de
pertenencia.
-Buen clima laboral.
-Fomento de productividad y
consecución de objetivos.
-Trabajo en equipo.
6- Desarrollando estrategias de
Salud Mental.
• Salud Mental se define como
un estado de bienestar en el
cual el individuo:
-Puede afrontar las dificultades
normales de la vida.
-Es consciente de sus propias
capacidades.
-Puede trabajar de forma
productiva.
-Es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
6-Velando y creando condiciones para que el clima laboral sea optimo y
permita administrar una atención humanizada a la población y
contribuya al fortalecimiento de una cultura organizacional funcional
siendo lideres no jefes.
¿Hay cambios ?
• Existe por disposición reglamentaria la capacitación obligatoria para el
personal de la rama médica y afín en el ámbito de la Secretaría de Salud.
Anualmente se elabora por parte de los SESA el programa anual de
capacitación y se registra en una plataforma electrónica EDUC@DS que
administra la Secretaría de Salud, instrumento que además, contribuye a la
calidad en la atención medica. Las instituciones de seguridad social tienen sus
propios planes de educación continua.
• En los numerales 1 a 5, del artículo 28 Bis, de la Ley General de Salud, para
la prescripción de medicamentos publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 08 de marzo de 2017.
• Lo anterior permite la redistribución de tareas del equipo de salud. A
partir de este cambio a la Ley, los esfuerzos se han centrado en fortalecer
las habilidades en el tema de prescripción de medicamentos a través de
un esquema de capacitación en línea, al momento con más de 50, 000
profesionales de Enfermería aprobados a nivel nacional.
• La acreditación de programas es voluntaria, el avance más
significativo se da en las carreras de Medicina y Enfermería. Sólo en la
carrera de Medicina se tiene un porcentaje cercano al 50%. El resto
de las carreras no tienen acreditados sus programas en un porcentaje
significativo.
• Todas las instituciones de salud en el país tienen responsabilidades y
su reto primordial consiste en garantizar un servicio con eficiencia y
calidad; para ello resulta de vital importancia que las instituciones
dispongan de un talento humano adecuado, con los perfiles y una
ubicación estratégica de acuerdo a su conocimiento, actitudes,
aptitudes y capacitación, en los servicios en los cuales puedan
aportar de manera idónea y potencializar sus capacidades en pro de
la consecución de los objetivos empresariales.
• En este sentido el área de gestión de talento humano ha ganado un
mayor reconocimiento dentro de la organización, al ayudar a que las
empresas alcancen sus metas y objetivos.
Si logramos desarrollar la
estrategia donde el
profesional de enfermería
es el Centro de todo,
entonces podremos decir
que la Humanización en la
gestión del Talento
Humano es la clave para
dignificar la atención a la
población con un servicio
de calidad y calidez.
Aportaciones,
Preguntas...
LEP Maria Felix Medina Gutierrez
Gestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
SaludFicha662056
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
Andres Dimitri
 
Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008jcabrejop
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Calculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeriaCalculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeria
pinguino reyes
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Julio Nuñez
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Administración en salud.pptx
Administración en salud.pptxAdministración en salud.pptx
Administración en salud.pptx
DanielMateo37
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 

La actualidad más candente (20)

diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Talento humano en salud
Talento humano en saludTalento humano en salud
Talento humano en salud
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Calculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeriaCalculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeria
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Administración en salud.pptx
Administración en salud.pptxAdministración en salud.pptx
Administración en salud.pptx
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Similar a Gestión del talento humano en salud.pptx

ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
luis rossel
 
Manual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_ii
Lcda.Johana Wagner
 
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
GladysGutirrez2
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
radio1
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
nicole933597
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
AlonsoAlonsoVeGa1
 
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economíaECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
jazminromanflores1
 
Ppt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativaPpt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativa
susan key beitia
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
BIBIANAPAOLAMUETEVAR
 
Profesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la SaludProfesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la Salud
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptxgestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
katherinemaximiliano1
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
maribitborrero
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
emmanuelgarciavega
 
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
emmanuelgarciavega
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
ELMER20
 

Similar a Gestión del talento humano en salud.pptx (20)

ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
 
Manual de capacitacion.__tomo_ii
Manual de capacitacion.__tomo_iiManual de capacitacion.__tomo_ii
Manual de capacitacion.__tomo_ii
 
Manual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_ii
 
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economíaECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
 
blog.pptx
blog.pptxblog.pptx
blog.pptx
 
Ppt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativaPpt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativa
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
 
Profesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la SaludProfesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la Salud
 
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptxgestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
gestion-de-recursos-humanos-en-salud.pptx
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
 
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS...
 
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
 
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGarcia_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 

Más de Maria Felix Medina Gutierrez

BIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
BIOETICA EN LA INFANCIA.pptxBIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
BIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Ulceras por presión
Ulceras por presión Ulceras por presión
Ulceras por presión
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusionesUtilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Equidad de genero en enfermeria
Equidad de genero en enfermeriaEquidad de genero en enfermeria
Equidad de genero en enfermeria
Maria Felix Medina Gutierrez
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizadoCuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
Maria Felix Medina Gutierrez
 
El paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriacoEl paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriaco
Maria Felix Medina Gutierrez
 
La enfermera olvidada
La enfermera olvidadaLa enfermera olvidada
La enfermera olvidada
Maria Felix Medina Gutierrez
 

Más de Maria Felix Medina Gutierrez (8)

BIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
BIOETICA EN LA INFANCIA.pptxBIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
BIOETICA EN LA INFANCIA.pptx
 
Ulceras por presión
Ulceras por presión Ulceras por presión
Ulceras por presión
 
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusionesUtilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
Utilización de la imagen enfermera mujer y sus repercusiones
 
Equidad de genero en enfermeria
Equidad de genero en enfermeriaEquidad de genero en enfermeria
Equidad de genero en enfermeria
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizadoCuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
Cuidados de enfermería a paciente COVID-19 hospitalizado
 
El paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriacoEl paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriaco
 
La enfermera olvidada
La enfermera olvidadaLa enfermera olvidada
La enfermera olvidada
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Gestión del talento humano en salud.pptx

  • 1. Gestión del talento humano en salud
  • 2. ¿Qué es lo que hace la diferencia en la atención de calidad?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Si la respuesta fue si a alguna de las interrogantes anteriores, es necesario aclarar que no es así… La diferencia la hace un colaborador que es empático, proactivo, humano, atento, cálido y consistente en su servicio.
  • 7. • La profesión enfermera atraviesa una crisis mundial, en lo que a recurso humano respecta, motivada por una enorme escasez de profesionales. • Las causas de este fenómeno son de raíz muy variada y afectan enormemente la conformación de equipos de trabajo sólidos, con el personal necesario que permitan hacer frente a la demanda de atención en todos los niveles.
  • 8. • La correcta gestión de los recursos humanos es fundamental para el adecuado funcionamiento de cualquier unidad hospitalaria, ya que se ocupa del mayor activo que poseen, sus profesionales, y estos son sin lugar a dudas, los que en última instancia aportan valor al sistema.
  • 9. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se creó el Instituto de Salud para el Bienestar, con el cual se pretende lograr que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México reciban atención médica y hospitalaria gratuita, cumpliendo con los principios de participación social, competencia económica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano.
  • 10. Partiendo de que la piedra angular de la Política Nacional de Salud son las personas, es necesario contar con personal calificado, formado y sensibilizado en Atención Integral en salud y el enfoque de Derechos Humanos, comprometido con atender con calidad y calidez a los usuarios del sistema y con una adecuada dotación de insumos.
  • 11. La gestión del talento humano se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente, busca básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su puesto de trabajo. (David Watkins de Softscape ). Los trabajadores de todos los niveles de la organización, desde el auxiliar hasta el presidente, deben conocer y comprometerse con la misión y visión de la empresa, para que sus competencias profesionales puedan ser mejor aprovechadas y haya una mayor integración con la estrategia de la empresa.
  • 12. “Las organizaciones consiguen cumplir las metas gracias a la labor de las personas que, individualmente y en equipo, trabajan con profesionalismo y dedicación diaria. Para darles el valor que les corresponde hay que empoderarles, prestarles la atención necesaria y saber escuchar sus iniciativas. Así, la clave del éxito es elogiar en vez de criticar y apoyar en la identificación de puntos de mejora participar en la consecución de los resultados esperados. De esta forma se motiva. Poniendo al equipo primero y ofreciéndoles las herramientas para hacer bien su trabajo”
  • 13.
  • 14. • El recurso humano en salud calificado determina la calidad y oportunidad de los servicios que se ofrecen a la población, por lo que la contratación, regulación, acreditación y formación continua del recurso humano idóneo debe ser acorde a las necesidades del país y a la Política Nacional de Salud. Por dicha razón la humanización en la gestión del Talento Humano es una pieza medular en la prestación de los servicios de salud a la población.
  • 15. ¿Como humanizamos en la gestión del Talento Humano? 1- Asegurándonos de contratar al mejor personal para cada puesto de trabajo: Al contratar a profesionales idóneos aseguramos el fiel cumplimiento de los estándares operacionales que contribuyan el logro de los objetivos institucionales y del Plan Nacional de Salud.
  • 16. 2- Propiciando condiciones para su desarrollo profesional y familiar (Desarrollo Integral ). -El balance entre trabajo y familia es entender a cada persona como un ser integral, reconocer su necesidad de desarrollarse en las principales áreas de la vida. -Entender las relaciones de la persona, la familia y la empresa y su impacto en el desempeño y la productividad. -Este balance no debe convertirse para una empresa en una actividad más o aparte de la organización. Todo lo contrario, debe hacer parte de la estrategia y convertirse en un ítem de la cultura de la empresa.
  • 17. 3- Propiciando condiciones de trabajo optimas para la realización de sus labores cotidianas. (Salud ocupacional). -El objetivo principal de la salud ocupacional es el de velar por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo de cada individuo en una organización. La presencia de la salud ocupacional en una organización es de vital importancia ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, éste también busca establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano.
  • 18. 4- Desarrollando y fortaleciendo sus capacidades técnicas e interpersonales.
  • 19. 5- Implementando políticas de incentivos y reconocimiento. -Reconocimiento de logros. -Desarrollo de sentido de pertenencia. -Buen clima laboral. -Fomento de productividad y consecución de objetivos. -Trabajo en equipo.
  • 20. 6- Desarrollando estrategias de Salud Mental. • Salud Mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo: -Puede afrontar las dificultades normales de la vida. -Es consciente de sus propias capacidades. -Puede trabajar de forma productiva. -Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 21. 6-Velando y creando condiciones para que el clima laboral sea optimo y permita administrar una atención humanizada a la población y contribuya al fortalecimiento de una cultura organizacional funcional siendo lideres no jefes.
  • 23. • Existe por disposición reglamentaria la capacitación obligatoria para el personal de la rama médica y afín en el ámbito de la Secretaría de Salud. Anualmente se elabora por parte de los SESA el programa anual de capacitación y se registra en una plataforma electrónica EDUC@DS que administra la Secretaría de Salud, instrumento que además, contribuye a la calidad en la atención medica. Las instituciones de seguridad social tienen sus propios planes de educación continua.
  • 24. • En los numerales 1 a 5, del artículo 28 Bis, de la Ley General de Salud, para la prescripción de medicamentos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de marzo de 2017. • Lo anterior permite la redistribución de tareas del equipo de salud. A partir de este cambio a la Ley, los esfuerzos se han centrado en fortalecer las habilidades en el tema de prescripción de medicamentos a través de un esquema de capacitación en línea, al momento con más de 50, 000 profesionales de Enfermería aprobados a nivel nacional.
  • 25. • La acreditación de programas es voluntaria, el avance más significativo se da en las carreras de Medicina y Enfermería. Sólo en la carrera de Medicina se tiene un porcentaje cercano al 50%. El resto de las carreras no tienen acreditados sus programas en un porcentaje significativo.
  • 26. • Todas las instituciones de salud en el país tienen responsabilidades y su reto primordial consiste en garantizar un servicio con eficiencia y calidad; para ello resulta de vital importancia que las instituciones dispongan de un talento humano adecuado, con los perfiles y una ubicación estratégica de acuerdo a su conocimiento, actitudes, aptitudes y capacitación, en los servicios en los cuales puedan aportar de manera idónea y potencializar sus capacidades en pro de la consecución de los objetivos empresariales. • En este sentido el área de gestión de talento humano ha ganado un mayor reconocimiento dentro de la organización, al ayudar a que las empresas alcancen sus metas y objetivos.
  • 27. Si logramos desarrollar la estrategia donde el profesional de enfermería es el Centro de todo, entonces podremos decir que la Humanización en la gestión del Talento Humano es la clave para dignificar la atención a la población con un servicio de calidad y calidez.
  • 29. LEP Maria Felix Medina Gutierrez