SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Definición de planeación de Recursos Humanos
La planificación de recursos humanos es el proceso de revisar sistemáticamente los
requerimientos de recursos humanos con el fin de asegurar que el número requerido de
empleados, con las habilidades requeridas, este disponible cuando se necesita.
La planeación de Recursos Humanos es un proceso que permite “situar el número adecuado de
personas cualificadas en el puesto y en el momento adecuado”.
Se conoce como un proceso a través del cual la gerencia se asegura que tiene el número de y tipo
correcto de personas en los lugares exactos, y en el momento preciso y que son capaces de
cumplir las tareas que ayuden a la organización a cumplir sus objetivos generales de manera eficaz
y eficiente.
Por ejemplo, en un hospital no bastaría con afirmar que tienen todos los puestos para cirujanos
ocupados, sino que convendría asegurar que los puestos de cirujanos están ocupados por
especialistas que cuentan con los conocimientos necesarios para realizar el tipo de operaciones
que ofrece el hospital. Es decir, no es suficiente tener la plantilla cubierta de personas, sino que se
requiere que éstas dominen las habilidades necesarias para el logro de los objetivos de la
organización, en este caso del hospital.
Satisfacción de logro y reconocimiento social del empleado
Las ventajas de trabajar en una organización y en un puesto para el cual se tienen las habilidades
requeridas son, en primer lugar, que redunda en una satisfacción personal. Es un hecho que todos,
en mayor o menor medida, estamos orientados al logro, es decir, a alcanzar esa satisfacción de
demostrar las capacidades propias para conseguir objetivos, lo cual a su vez da reconocimiento
social.
Características de un buen trabajador
Entonces, el buen trabajador ¿nace o se hace? En recursos humanos se cree que ambas. Por un
lado, es claro que cada persona cuenta con talentos naturales, valores educados, percepción y
enfoque al trabajo según su etapa de vida (no tienen la misma idea del trabajo un señor de 60
años, a punto de jubilarse, que uno de 40 años, cuyos hijos comienzan la escuela secundaria).
Doble reto de los recursos humanos
Aquí podemos notar el doble reto de los recursos humanos. Por un lado, captar a las personas con
talentos naturales y potencialidades para colaborar en los objetivos de la empresa y, por otro lado,
desarrollarlos internamente, una vez que se han incorporado a ésta.
Actividades de planeación de recursos humanos
La planeación de recursos humanos se relaciona con las actividades especializadas propias del
área, entre ellas tenemos:
Análisis del puesto de trabajo. Para poder iniciar la planificación de los recursos humanos y
determinar los perfiles de los empleados se necesitan las descripciones y especificaciones de los
puestos de trabajo existentes en la empresa o de nueva creación.
Reclutamiento y selección. La planificación de los recursos humanos ayuda a determinar las
necesidades de personal en una organización. Junto con el análisis del puesto de trabajo, indica
cuántas personas y de qué tipo habrá que reclutar. El reclutamiento ejerce influencia sobre el
conjunto de solicitantes de un puesto, lo que a su vez, influye en las necesidades de selección y
colocación. Por lo tanto, la planificación de los recursos humanos puede verse como una fuente de
alimentación fundamental para la función de dotación de personal de la organización.
Formación y perfeccionamiento. La planificación de los recursos humanos ayuda a prever la
escasez de la fuerza laboral, así como las áreas en las que puede producirse la obsolescencia. Esto
facilita a la organización diseñar planes de formación para sus empleados y asegurarse de que
cuenten con los conocimientos y experiencias pertinentes.
Gestión de la carrera profesional. La planificación de los recursos humanos ayuda a que los
programas de gestión de la carrera profesional colaboren en la organización a retener a los
empleados valiosos y mantengan actualizados sus conocimientos. Asimismo, junto con la
plantificación de la carrera profesional de los empleados, la planificación de los recursos humanos
ayuda a reducir la rotación de empleados y el absentismo laboral. La organización puede hacer sus
planes basándose en una oferta orientada hacia la retención de su personal altamente cualificado.
Definición de las líneas de acción de la empresa
Cada cierto periodo, la organización realiza una planeación estratégica en la que establece las
“grandes líneas de acción” que guiarán a la empresa. Es así como algunas organizaciones definirán
que su línea estratégica es aumentar la competitividad, además de fomentar el espíritu de
identidad y compromiso, etcétera.
A partir de cada línea estratégica se establecen los objetivos y las acciones, más adelante
profundizaremos en este tema. Sin embargo, en este momento cabe preguntarse ¿por qué se ha
comenzado a considerar al área de Recursos Humanos dentro de la planeación estratégica de la
organización? Dicha planeación sólo es posible llevarla a la realidad a través de las personas que
trabajan en la organización.
Importancia de las personas en la organización
La persona es la única que puede aumentar el valor laboral, en el sentido de que al desarrollar sus
habilidades y aptitudes se convierte en un recurso mucho más valioso, laboralmente hablando.
Bajo este contexto, las empresas deciden invertir en sus trabajadores, a través de las prácticas de
recursos humanos que explicamos antes (análisis de puestos, reclutamiento y selección, formación
y gestión de la carrera).
Ventajas de la planeación de Recursos Humanos
Podemos afirmar que la pro-actividad es la principal ventaja que trae a las organizaciones la
planeación de sus Recursos humanos. “Ser proactivo significa mirar adelante y desarrollar una
visión de dónde quiere que vaya la empresa y cómo puede utilizar sus recursos humanos para
llegar hasta allí. Por el contrario, ser reactivo significa que se responde a los problemas a medida
que surgen. Las empresas que son reactivas pueden perder de vista la dirección a largo plazo de su
negocio; las empresas proactivas pueden estar mejor preparadas para el futuro”.
Objetivo de la gestión del talento humano
Los objetivos organizacionales son las metas hacia las cuales se dirige la organización.
Los insumos, el proceso de conversión y el producto, existen como medios para alcanzar los
objetivos de una organización.
Si un organismo social está cumpliendo con sus objetivos, simultáneamente está cumpliendo con
su propósito y con ello está justificando la razón de su existencia.
Las personas constituyen el principal activo de la organización. Las organizaciones exitosas
perciben que sólo pueden crecer, prosperar y mantener su continuidad si son capaces de
optimizar el retorno sobre las inversiones de todos los socios, en especial de los empleados.
Cuando una organización está orientada hacia las personas, su filosofía general y su cultura
organizacional se refleja en ese enfoque.
Las personas pueden aumentar y disminuir las fortalezas y debilidades de una organización
dependiendo la manera como se les trate. Para que los objetivos de la gestión del talento humano
puedan alcanzarse es necesario que los responsables traten a las personas como elementos
básicos de la eficacia de la empresa.
La ARH debe contribuir a la eficacia de la empresa a través de los siguientes medios:
1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión.
2. Proporcionar competitividad a la organización.
3. Suministrar a la organización empleados bien entrenados y motivados.
4. Permitir la autorrealización y satisfacción de los empleados en el trabajo.
5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
6. Administrar el cambio.
7. Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente responsables.
Procesos de la gestión del talento humano.
Las políticas y prácticas de la gestión del talento humano se pueden resumir en 6 proceso básicos:
1. Admisión de personas: proceso utilizado para incluir nuevas personas en la empresa.
Incluyen reclutamiento y selección de personas.
2. Aplicación de personas: proceso utilizado para diseñar las actividades que las personas
realizarán en la empresa, orientar y acompañar su desempeño. Incluyen diseño
organizacional y diseño de puestos, análisis y descripción de puestos, orientación de las
personas y evaluación del desempeño.
3. Compensación de personas: proceso utilizado para incentivar a las personas y satisfacer
sus necesidades más sentidas. Incluye recompensas, remuneración y beneficios, y
servicios sociales.
4. Desarrollo de personas: proceso empleado para capacitar e incrementar el desarrollo
profesional y personal de los empleados. Incluyen entrenamiento, programas de cambio y
desarrollo de carrera y programas de comunicación e integración.
5. Mantenimiento de personas: procesos utilizados para crear condiciones ambientales y
psicológicas satisfactorias para las actividades de las personas. Incluye administración de
la disciplina, higiene, seguridad y calidad de vida, y mantenimiento de las relaciones
sindicales.
6. Evaluación de personas: Proceso empleado para acompañar y controlar las actividades de
las personas y verificar resultados. Incluye bases de datos y sistemas de información
gerencial.
Planeación estratégica de recursos humanos.
Uno de los aspectos más importantes de la estrategia de la empresa es su articulación con la
función de la gestión del talento humano. En otras palabras como traducir los objetivos y
estrategias de la empresa en objetivos y estrategias de RH, lo cual se logra mediante la planeación
estratégica de RH.
Esta planeación hace referencia al proceso de formulación de estrategias de personal,
establecimiento de programas o tácticas para su aplicación. Con ello se pretende desarrollar una
visión de donde debe situarse la compañía y cómo puede utilizar los recursos humanos para
alcanzar esa visión.
En la actualidad los niveles de competitividad y rentabilidad de una empresa se apoyan cada vez
más en la identificación sistemática de las fortalezas y debilidades internas de la empresa así como
de las oportunidades y amenazas del entorno externo de la misma, que permitan al empresario
identificar factores críticos y tomar decisiones que, en el caso del área de recursos humanos lo
lleven a elegir, capacitar, desarrollar, motivar al personal hacia el logro de la misión organizacional.
Para ello es necesario conocer con qué personal se cuenta, cuáles son sus características: edad,
sexo, escolaridad, experiencia laboral, aspectos familiares, entre otros; así como sus capacidades y
habilidades. El documento que integra esta información se conoce como inventario de recursos
humanos, con el cual el empresario tendrá información que le permitirá aprovechar creativamente
el capital humano en beneficio tanto de ellos, como de la misma empresa favoreciendo un mayor
sentido de identidad o pertenencia y colaboración interna.
La administración de recursos humanos, es una función operacional relativamente reciente. En
México, el profesional de recursos humanos es un administrador localizado en grandes y medianas
organizaciones y excepcionalmente en micro empresas. Sin embargo, la administración de
personal es perfectamente aplicable a cualquier tipo y tamaño de organismo social.
La planeación estratégica de RH debe ser parte integral de la planeación estratégica de la
organización. Ackoff señala tres tipos de filosofía de planeación estratégica:
1. Planeación conservadora. Orientada a hacia la estabilidad y mantenimiento de la situación
existente.
2. Planeación optimizadora, orientada hacia la adaptabilidad e innovación de la organización.
3. Planeación prospectiva. Orientada hacia la contingencia y el futuro de la organización.
El consultor podrá recomendar al empresario algunas estrategias para anticiparse a las
necesidades futuras de personal, por ejemplo identificar los puestos que en el futuro va a requerir
la empresa de acuerdo a las estrategias de mejora que decida el empresario para su negocio como
por ejemplo: planes de crecimiento, diversificación de producto, captación de nichos de mercados,
etc.
Una estrategia para acelerar la competitividad organizacional desde el enfoque de administración
de recursos humanos es la herramienta gerencial conocida como benchmarking que consiste en
identificar qué organizaciones son reconocidas como las que realizan las mejores prácticas en lo
que a recursos humanos se refiere, con el fin de analizar cómo están sus procesos, prácticas y
sistemas de trabajo, de qué manera pueden identificar el valor agregado de su labor y su mejor
costo beneficio, de acuerdo a los resultados de su organización y cuál es el impacto directo en las
utilidades.
Factores que intervienen en la planeación de los recursos humanos.
Las personas no siempre trabajan exactamente lo que se espera de ellas, puesto que se atrasan o
faltan al trabajo, pierden días de trabajo por enfermedad o por cumplir compromisos personales
que sólo pueden ser atendidos en horarios de servicio, sufren accidentes y deben disfrutar
vacaciones. Por consiguiente es necesario tener en cuenta los índices de ausentismo y rotación de
personal para elaborar la planeación de los recursos humanos.
Ausentismo.
Es la frecuencia o la duración del tiempo de trabajo perdido cuando los empleados no se
presentan al trabajo. El ausentismo constituye el tiempo que dura la ausencia de los empleados,
sea por falta, retraso o algún otro motivo. El índice se calcula de la siguiente forma:
Número de personas/días de trabajo perdidos en el mes
Índice de Ausentismo = _____________________________________________
Número de empleados x número de días de trabajo al mes
Rotación de personal.
La rotación de personal es la salida de algunos empleados y la entrada de otros para sustituirlos en
el trabajo. La rotación es costosa para la empresa ya que incluye los costos de reclutamiento,
selección, entrenamiento de los empleados nuevos, y los de desvinculación (renuncia o despido)
de los empleados salientes, impidiendo además cumplir con los programas y metas de producción,
ventas, calidad y desarrollo de personal.
Se define como el porcentaje de empleados que por diversas causas abandonan su trabajo
permanentemente, cuando aún su contrato está vigente y la empresa requiere de sus servicios;
activando el proceso de integración de nuevos empleados para que desempeñen las actividades
de los puestos vacantes.
La fórmula para calcular el índice de rotación es:
Número de bajas en el período calculado x 100
Rotación = _______________________________________
Promedio de personas que trabajan en el periodo calculado
La rotación no es una causa, sino un efecto de algunas variables externas e internas.
Entre las variables internas están la política salarial y de beneficios que ofrece la organización, el
estilo gerencial, la oportunidad de crecimiento interno, el diseño de puestos, las relaciones
humanas, las condiciones físicas y psicológicas de trabajo. La estructura y la cultura organizacional,
tienen que ver en gran parte con estas variables internas. En las variables externas están la
situación de la oferta y la demanda del mercado laboral de los RH, la coyuntura económica, las
oportunidades de empleo en el mercado laboral, etc.
Resulta conveniente para el empresario, reducir al mínimo el índice de rotación y como reto atacar
este problema y realizar esfuerzos para mantener un nivel óptimo de rotación dependiendo de las
características y contexto de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Suki Choi
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
DianaDC1019
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
MARTHA guevara trejo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Modelos de gestión tecnológica.
Modelos de gestión tecnológica.Modelos de gestión tecnológica.
Modelos de gestión tecnológica.
Miguel Angel Charria Ospina
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puestoJosé Ruiz
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
Luhifer Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Modelos de gestión tecnológica.
Modelos de gestión tecnológica.Modelos de gestión tecnológica.
Modelos de gestión tecnológica.
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 

Similar a Planeacion de Recursos Humanos

PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptxPARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
IvanJoelAburtoVillav
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosKhriztian Cruz
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
Roxana Contreras
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanoschemopc
 
Gestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosGestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosppenas
 
Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
ana morales
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
sharlin13
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
FelicittaM
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Anahí Pérez Herrera
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humanoJessica Rodriguez Pomo
 
Planeacion de-recursos-humanos
Planeacion de-recursos-humanosPlaneacion de-recursos-humanos
Planeacion de-recursos-humanos
Miguel Hernandez Ortiz
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
César Ibáñez
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...fanny pilamunga
 
Informe
InformeInforme

Similar a Planeacion de Recursos Humanos (20)

PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptxPARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanos
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
Gestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanosGestion de recursos_humanos
Gestion de recursos_humanos
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
 
Planeacion de-recursos-humanos
Planeacion de-recursos-humanosPlaneacion de-recursos-humanos
Planeacion de-recursos-humanos
 
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos HumanosAdministracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
Administracion de Negocios y Factor de Recursos Humanos
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Formacion th
Formacion thFormacion th
Formacion th
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planeacion de Recursos Humanos

  • 1. Concepto Definición de planeación de Recursos Humanos La planificación de recursos humanos es el proceso de revisar sistemáticamente los requerimientos de recursos humanos con el fin de asegurar que el número requerido de empleados, con las habilidades requeridas, este disponible cuando se necesita. La planeación de Recursos Humanos es un proceso que permite “situar el número adecuado de personas cualificadas en el puesto y en el momento adecuado”. Se conoce como un proceso a través del cual la gerencia se asegura que tiene el número de y tipo correcto de personas en los lugares exactos, y en el momento preciso y que son capaces de cumplir las tareas que ayuden a la organización a cumplir sus objetivos generales de manera eficaz y eficiente. Por ejemplo, en un hospital no bastaría con afirmar que tienen todos los puestos para cirujanos ocupados, sino que convendría asegurar que los puestos de cirujanos están ocupados por especialistas que cuentan con los conocimientos necesarios para realizar el tipo de operaciones que ofrece el hospital. Es decir, no es suficiente tener la plantilla cubierta de personas, sino que se requiere que éstas dominen las habilidades necesarias para el logro de los objetivos de la organización, en este caso del hospital. Satisfacción de logro y reconocimiento social del empleado Las ventajas de trabajar en una organización y en un puesto para el cual se tienen las habilidades requeridas son, en primer lugar, que redunda en una satisfacción personal. Es un hecho que todos, en mayor o menor medida, estamos orientados al logro, es decir, a alcanzar esa satisfacción de demostrar las capacidades propias para conseguir objetivos, lo cual a su vez da reconocimiento social. Características de un buen trabajador Entonces, el buen trabajador ¿nace o se hace? En recursos humanos se cree que ambas. Por un lado, es claro que cada persona cuenta con talentos naturales, valores educados, percepción y enfoque al trabajo según su etapa de vida (no tienen la misma idea del trabajo un señor de 60 años, a punto de jubilarse, que uno de 40 años, cuyos hijos comienzan la escuela secundaria). Doble reto de los recursos humanos Aquí podemos notar el doble reto de los recursos humanos. Por un lado, captar a las personas con talentos naturales y potencialidades para colaborar en los objetivos de la empresa y, por otro lado, desarrollarlos internamente, una vez que se han incorporado a ésta.
  • 2. Actividades de planeación de recursos humanos La planeación de recursos humanos se relaciona con las actividades especializadas propias del área, entre ellas tenemos: Análisis del puesto de trabajo. Para poder iniciar la planificación de los recursos humanos y determinar los perfiles de los empleados se necesitan las descripciones y especificaciones de los puestos de trabajo existentes en la empresa o de nueva creación. Reclutamiento y selección. La planificación de los recursos humanos ayuda a determinar las necesidades de personal en una organización. Junto con el análisis del puesto de trabajo, indica cuántas personas y de qué tipo habrá que reclutar. El reclutamiento ejerce influencia sobre el conjunto de solicitantes de un puesto, lo que a su vez, influye en las necesidades de selección y colocación. Por lo tanto, la planificación de los recursos humanos puede verse como una fuente de alimentación fundamental para la función de dotación de personal de la organización. Formación y perfeccionamiento. La planificación de los recursos humanos ayuda a prever la escasez de la fuerza laboral, así como las áreas en las que puede producirse la obsolescencia. Esto facilita a la organización diseñar planes de formación para sus empleados y asegurarse de que cuenten con los conocimientos y experiencias pertinentes. Gestión de la carrera profesional. La planificación de los recursos humanos ayuda a que los programas de gestión de la carrera profesional colaboren en la organización a retener a los empleados valiosos y mantengan actualizados sus conocimientos. Asimismo, junto con la plantificación de la carrera profesional de los empleados, la planificación de los recursos humanos ayuda a reducir la rotación de empleados y el absentismo laboral. La organización puede hacer sus planes basándose en una oferta orientada hacia la retención de su personal altamente cualificado. Definición de las líneas de acción de la empresa Cada cierto periodo, la organización realiza una planeación estratégica en la que establece las “grandes líneas de acción” que guiarán a la empresa. Es así como algunas organizaciones definirán que su línea estratégica es aumentar la competitividad, además de fomentar el espíritu de identidad y compromiso, etcétera. A partir de cada línea estratégica se establecen los objetivos y las acciones, más adelante profundizaremos en este tema. Sin embargo, en este momento cabe preguntarse ¿por qué se ha comenzado a considerar al área de Recursos Humanos dentro de la planeación estratégica de la organización? Dicha planeación sólo es posible llevarla a la realidad a través de las personas que trabajan en la organización.
  • 3. Importancia de las personas en la organización La persona es la única que puede aumentar el valor laboral, en el sentido de que al desarrollar sus habilidades y aptitudes se convierte en un recurso mucho más valioso, laboralmente hablando. Bajo este contexto, las empresas deciden invertir en sus trabajadores, a través de las prácticas de recursos humanos que explicamos antes (análisis de puestos, reclutamiento y selección, formación y gestión de la carrera). Ventajas de la planeación de Recursos Humanos Podemos afirmar que la pro-actividad es la principal ventaja que trae a las organizaciones la planeación de sus Recursos humanos. “Ser proactivo significa mirar adelante y desarrollar una visión de dónde quiere que vaya la empresa y cómo puede utilizar sus recursos humanos para llegar hasta allí. Por el contrario, ser reactivo significa que se responde a los problemas a medida que surgen. Las empresas que son reactivas pueden perder de vista la dirección a largo plazo de su negocio; las empresas proactivas pueden estar mejor preparadas para el futuro”. Objetivo de la gestión del talento humano Los objetivos organizacionales son las metas hacia las cuales se dirige la organización. Los insumos, el proceso de conversión y el producto, existen como medios para alcanzar los objetivos de una organización. Si un organismo social está cumpliendo con sus objetivos, simultáneamente está cumpliendo con su propósito y con ello está justificando la razón de su existencia. Las personas constituyen el principal activo de la organización. Las organizaciones exitosas perciben que sólo pueden crecer, prosperar y mantener su continuidad si son capaces de optimizar el retorno sobre las inversiones de todos los socios, en especial de los empleados. Cuando una organización está orientada hacia las personas, su filosofía general y su cultura organizacional se refleja en ese enfoque. Las personas pueden aumentar y disminuir las fortalezas y debilidades de una organización dependiendo la manera como se les trate. Para que los objetivos de la gestión del talento humano puedan alcanzarse es necesario que los responsables traten a las personas como elementos básicos de la eficacia de la empresa.
  • 4. La ARH debe contribuir a la eficacia de la empresa a través de los siguientes medios: 1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión. 2. Proporcionar competitividad a la organización. 3. Suministrar a la organización empleados bien entrenados y motivados. 4. Permitir la autorrealización y satisfacción de los empleados en el trabajo. 5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo. 6. Administrar el cambio. 7. Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente responsables. Procesos de la gestión del talento humano. Las políticas y prácticas de la gestión del talento humano se pueden resumir en 6 proceso básicos: 1. Admisión de personas: proceso utilizado para incluir nuevas personas en la empresa. Incluyen reclutamiento y selección de personas. 2. Aplicación de personas: proceso utilizado para diseñar las actividades que las personas realizarán en la empresa, orientar y acompañar su desempeño. Incluyen diseño organizacional y diseño de puestos, análisis y descripción de puestos, orientación de las personas y evaluación del desempeño. 3. Compensación de personas: proceso utilizado para incentivar a las personas y satisfacer sus necesidades más sentidas. Incluye recompensas, remuneración y beneficios, y servicios sociales. 4. Desarrollo de personas: proceso empleado para capacitar e incrementar el desarrollo profesional y personal de los empleados. Incluyen entrenamiento, programas de cambio y desarrollo de carrera y programas de comunicación e integración. 5. Mantenimiento de personas: procesos utilizados para crear condiciones ambientales y psicológicas satisfactorias para las actividades de las personas. Incluye administración de la disciplina, higiene, seguridad y calidad de vida, y mantenimiento de las relaciones sindicales. 6. Evaluación de personas: Proceso empleado para acompañar y controlar las actividades de las personas y verificar resultados. Incluye bases de datos y sistemas de información gerencial.
  • 5. Planeación estratégica de recursos humanos. Uno de los aspectos más importantes de la estrategia de la empresa es su articulación con la función de la gestión del talento humano. En otras palabras como traducir los objetivos y estrategias de la empresa en objetivos y estrategias de RH, lo cual se logra mediante la planeación estratégica de RH. Esta planeación hace referencia al proceso de formulación de estrategias de personal, establecimiento de programas o tácticas para su aplicación. Con ello se pretende desarrollar una visión de donde debe situarse la compañía y cómo puede utilizar los recursos humanos para alcanzar esa visión. En la actualidad los niveles de competitividad y rentabilidad de una empresa se apoyan cada vez más en la identificación sistemática de las fortalezas y debilidades internas de la empresa así como de las oportunidades y amenazas del entorno externo de la misma, que permitan al empresario identificar factores críticos y tomar decisiones que, en el caso del área de recursos humanos lo lleven a elegir, capacitar, desarrollar, motivar al personal hacia el logro de la misión organizacional. Para ello es necesario conocer con qué personal se cuenta, cuáles son sus características: edad, sexo, escolaridad, experiencia laboral, aspectos familiares, entre otros; así como sus capacidades y habilidades. El documento que integra esta información se conoce como inventario de recursos humanos, con el cual el empresario tendrá información que le permitirá aprovechar creativamente el capital humano en beneficio tanto de ellos, como de la misma empresa favoreciendo un mayor sentido de identidad o pertenencia y colaboración interna. La administración de recursos humanos, es una función operacional relativamente reciente. En México, el profesional de recursos humanos es un administrador localizado en grandes y medianas organizaciones y excepcionalmente en micro empresas. Sin embargo, la administración de personal es perfectamente aplicable a cualquier tipo y tamaño de organismo social. La planeación estratégica de RH debe ser parte integral de la planeación estratégica de la organización. Ackoff señala tres tipos de filosofía de planeación estratégica: 1. Planeación conservadora. Orientada a hacia la estabilidad y mantenimiento de la situación existente. 2. Planeación optimizadora, orientada hacia la adaptabilidad e innovación de la organización. 3. Planeación prospectiva. Orientada hacia la contingencia y el futuro de la organización.
  • 6. El consultor podrá recomendar al empresario algunas estrategias para anticiparse a las necesidades futuras de personal, por ejemplo identificar los puestos que en el futuro va a requerir la empresa de acuerdo a las estrategias de mejora que decida el empresario para su negocio como por ejemplo: planes de crecimiento, diversificación de producto, captación de nichos de mercados, etc. Una estrategia para acelerar la competitividad organizacional desde el enfoque de administración de recursos humanos es la herramienta gerencial conocida como benchmarking que consiste en identificar qué organizaciones son reconocidas como las que realizan las mejores prácticas en lo que a recursos humanos se refiere, con el fin de analizar cómo están sus procesos, prácticas y sistemas de trabajo, de qué manera pueden identificar el valor agregado de su labor y su mejor costo beneficio, de acuerdo a los resultados de su organización y cuál es el impacto directo en las utilidades. Factores que intervienen en la planeación de los recursos humanos. Las personas no siempre trabajan exactamente lo que se espera de ellas, puesto que se atrasan o faltan al trabajo, pierden días de trabajo por enfermedad o por cumplir compromisos personales que sólo pueden ser atendidos en horarios de servicio, sufren accidentes y deben disfrutar vacaciones. Por consiguiente es necesario tener en cuenta los índices de ausentismo y rotación de personal para elaborar la planeación de los recursos humanos. Ausentismo. Es la frecuencia o la duración del tiempo de trabajo perdido cuando los empleados no se presentan al trabajo. El ausentismo constituye el tiempo que dura la ausencia de los empleados, sea por falta, retraso o algún otro motivo. El índice se calcula de la siguiente forma: Número de personas/días de trabajo perdidos en el mes Índice de Ausentismo = _____________________________________________ Número de empleados x número de días de trabajo al mes Rotación de personal. La rotación de personal es la salida de algunos empleados y la entrada de otros para sustituirlos en el trabajo. La rotación es costosa para la empresa ya que incluye los costos de reclutamiento, selección, entrenamiento de los empleados nuevos, y los de desvinculación (renuncia o despido) de los empleados salientes, impidiendo además cumplir con los programas y metas de producción, ventas, calidad y desarrollo de personal. Se define como el porcentaje de empleados que por diversas causas abandonan su trabajo permanentemente, cuando aún su contrato está vigente y la empresa requiere de sus servicios; activando el proceso de integración de nuevos empleados para que desempeñen las actividades de los puestos vacantes. La fórmula para calcular el índice de rotación es: Número de bajas en el período calculado x 100 Rotación = _______________________________________ Promedio de personas que trabajan en el periodo calculado La rotación no es una causa, sino un efecto de algunas variables externas e internas.
  • 7. Entre las variables internas están la política salarial y de beneficios que ofrece la organización, el estilo gerencial, la oportunidad de crecimiento interno, el diseño de puestos, las relaciones humanas, las condiciones físicas y psicológicas de trabajo. La estructura y la cultura organizacional, tienen que ver en gran parte con estas variables internas. En las variables externas están la situación de la oferta y la demanda del mercado laboral de los RH, la coyuntura económica, las oportunidades de empleo en el mercado laboral, etc. Resulta conveniente para el empresario, reducir al mínimo el índice de rotación y como reto atacar este problema y realizar esfuerzos para mantener un nivel óptimo de rotación dependiendo de las características y contexto de la empresa.